Como Se Curan Las Llagas En La Boca
Elvira Olguin
- 0
- 61
Llagas en la boca, cómo curarlas Prácticamente todos hemos sufrido en algún momento de nuestra vida una afección tan común como las llagas en la boca. Normalmente se debe a algún problema de salud bucodental o de salud en general, pero también es cierto que hay personas con mayor predisposición a padecerlas.
Es importante no confundir las llagas con los herpes. Éstos últimos son contagiosos, mientras que las llagas no. Vamos a conocer un poco más sobre la formación y los efectos de una llaga en la boca. Las llagas, también conocidas como aftas bucales, se pueden presentar tanto en adultos como en niños, incluso en bebés.
Estas son las principales causas de su aparición: E s muy habitual que aparezcan llagas por el roce de los, ya que estos aparatos llevan ganchos que pueden estar mal colocados y rozar en algún tejido blando. S ucede muy a menudo que cuando estamos comiendo nos mordemos la parte interna de la mejilla o la lengua.
También si mordemos algo externo y se clava por accidente en el interior de la boca puede originar una llaga. C ualquier proceso infeccioso que provoque una bajada de nuestras defensas también puede producir llagas en la boca. Por ejemplo, una gripe, una amigdalitis, etc. En el caso de los herpes que salen en los labios es posible que provoquen la aparición de pequeñas úlceras en la boca.
L as llagas también pueden aparecer en momentos de desequilibrio hormonal en el organismo, como durante la menstruación o la menopausia en las mujeres, momentos de estrés, falta de sueño, etc. C uando nuestro sistema de defensas está debilitado hay más probabilidades de que aparezcan llagas.
- Aunque hay que distinguir entre la inmunodepresión puntual por circunstancias concretas y la inmunodepresión crónica provocada por alguna enfermedad como el VIH o personas que han recibido un trasplante.
- En estos casos es normal la aparición de llagas.
- E ste tipo de enfermedades provocadas por el propio sistema inmunitario de la persona, que ataca a las células sanas en vez de defenderlas, pueden producir úlceras en la boca.
L levar una dieta equilibrada y saludable es recomendable para evitar todo tipo de enfermedades. Las vitaminas son elementos indispensables en nuestra dieta y, en concreto, la carencia de vitaminas B y C puede provocar la erupción de llagas en la boca.
- También es cierto que suele darse en casos extremos y sobre todo tiende a producirse en los países en vías de desarrollo.
- Como siempre recomendamos, es muy como del odontólogo que esté tratando al paciente.
- Ambos le pueden indicar la dieta que mejor se adecúa a las necesidades de la persona durante el tratamiento.
Es importante decir que las llagas en la boca no requieren ningún tratamiento específico, El propio organismo las elimina después de unos días. Tan solo hay que esperar y minimizar las posibles molestias, evitando rozar con la lengua las llagas para favorecer su curación.
Podemos decir que es un proceso totalmente espontáneo de la zona afectada que regenera el tejido afectado sin ningún tipo de ayuda externa. Es cierto que hay algunos productos que ayudan a sobrellevar mejor las molestias que producen las úlceras en la boca y así lograr que el proceso de cicatrización sea más rápido.
Las pomadas y cremas que contienen ácido hialurónico son las más indicadas, ya que forman una película alrededor de la llaga y la protegen de cualquier contacto que puede resultar molesto o incluso doloroso. Como ya hemos dicho, las llagas se curan de manera espontánea y lo mejor es esperar unos días hasta que el tejido se haya curado definitivamente.
- En Internet podemos encontrar numerosos que dicen curar las llagas con rapidez como, por ejemplo, el uso de agua oxigenada o bicarbonato.
- Pero hay que decir que este tipo de remedios son poco recomendables y además resultan perjudiciales para la salud bucodental del paciente.
- No solo no van a curar la herida más rápido, sino que hay muchas probabilidades de que la herida se extienda y el proceso de cicatrización se complique, originando más problemas a los ya existentes.
Por tanto, nuestro consejo es no utilizar ninguno de los remedios caseros que circulan por Internet y, si se quiere, para aliviar las molestias durante la cicatrización, se puede utilizar alguno de los productos que se encuentran en cualquier farmacia con este fin.
- Cuando se detecten los primeros síntomas ya se puede aplicar este tipo de cremas para que el proceso sea más corto.
- Si la herida es todavía pequeña será mucho más fácil su curación y provocará menos molestias a la persona.
- Lo más importante es esperar con paciencia y tener presente que en pocos días la llaga habrá desaparecido.
Las llagas se encuentran en una zona húmeda como la boca donde continuamente hay contacto con alimentos y bebidas, por tanto, la cicatrización siempre es más lenta que en otros lugares del organismo. Normalmente, si no se utiliza ningún producto para proteger la zona de la llaga, el proceso de curación suele durar entre tres y cinco días,
En algunos casos más severos podría alargarse hasta los siete días. Las principales recomendaciones para el tratamiento de las llagas bucales, además de los ya mencionados, es tratar de tomar una dieta blanda durante el proceso de cicatrización y, sobre todo, evitar en la medida de la posible el contacto de la llaga con la lengua y los dientes, ya que este tipo de contactos ralentiza su curación.
En caso de que el proceso de cicatrización se alargue y no haya ningún indicio de mejora, recomendamos acudir a su clínica de confianza para que un profesional examine la llaga para comprobar su evolución. En nuestra estamos a su disposición para cualquier tipo de duda o consulta sobre su salud bucodental.
Contents
¿Por qué me salen llagas en la boca?
Causas, ¿por qué salen llagas en la boca? – La causa que presentan las llagas es desconocida, pero se cree que pueden estar relacionadas con una reacción inmunológica frente a las bacterias comunes de la flora bucal, el estrés, cambios hormonales, la falta de vitaminas y padecer alergias alimentarias.
Prótesis dentales El cepillo de dientes Mordeduras en la lengua o en la pared de la boca La ingesta de bebidas o alimentos que estén muy calientes.
¿Qué virus provoca llagas en la boca?
La estomatitis herpética es una infección causada por el virus del herpes simple (VHS) o herpes oral.
¿Cuándo preocuparse por una llaga en la boca?
¿Se pueden prevenir las aftas? – Aunque no existe cura para las aftas bucales y suelen reaparecer, es posible que puedas reducir su frecuencia de la siguiente manera:
Evita los alimentos que le irritan la boca, incluidos los alimentos ácidos, calientes o picantes.Evita la irritación por masticar chicle. Cepillarte con un cepillo de cerdas suaves después de las comidas y usa hilo dental a diario. Esto mantendrá tu boca libre de alimentos que puedan provocarle una llaga.Evita productos de higiene bucal que contengan lauril sulfato de sodio.
Debes visitar lo antes posible a tu dentista si tienes:
Llagas inusualmente grandes.Llagas que se están extendiendo. Llagas que duran tres semanas o más. Dolor intolerable a pesar de evitar los alimentos desencadenantes y tomar analgésicos de venta libre. Dificultad para beber suficientes líquidos. Fiebre alta con aparición de úlceras bucales.
En la Clínica Salud Velilla, dentista de confianza en Velilla, somos expertos en cuidar tu salud dental. Además contamos con los mejores profesionales para asegura el éxito de todos tus tratamientos. Si necesitas más información no dudes en consultar nuestra Web.
¿Que no comer con aftas en la boca?
Alimentos recomendables para comer y evitar las llagas en la boca – Clínica Dental en Castellón Hay una serie de alimentos que pueden resultar contraproducentes para comer cuando se registra la presencia de llagas. Estas, como, pueden deberse a muchas causas distintas, por lo que es complicado establecer un diagnóstico preciso sin hacer pruebas.
- Pero sí sabemos que hay alimentos que provocan que estas sean más grandes y frecuentes que otros.
- Así, hay que evitar alimentos con un alto contenido en ácidos, que suelen molestar bastante y hacer que las llagas resulten más molestas y duelan más.
- Las naranjas, los limones, el pomelo, la piña y otras frutas similares contienen ácidos que pueden atacar las partes blandas de la boca y provocar estas llagas.
Ojo, no decimos que no hay que comerlas, pero hacerlo puede llevar a tener llagas en la boca o empeorar las que ya se tienen. Si se producen por esta causa, se suelen solucionar de manera rápida. El alcohol y el café también pueden traer consecuencias en la salud de la boca en forma de úlceras y llagas.
- Si se come con tranquilidad y pausadamente, masticando con calma y durante el tiempo recomendado (25 veces cada bocado, por norma) y salivando bien se puede mejorar mucho el estado de las llagas que existen.
- Y sobre todo, hay que mantener de forma correcta la higiene dental y no solo cepillarse bien los dientes, sino utilizar un enjuague bucal que sea adecuado para cada momento.
Si existen llagas en la boca hay que evitar los más fuertes, ya que las llagas dolerán más. Uno suave puede conseguir que mejoren y no molesten. Una fruta que resulta aconsejable para comer en cuanto se tiene llagas en la boca es la manzana, Sus propiedades bactericidas permite limpiar bien la zona afectada mientras se mastica, permitiendo que sea más rápido curar las heridas existentes en la boca.
¿Qué es la parte blanca de las aftas?
Cuadro clínico – Afta Bucal cercana a las amígdalas La estomatitis aftosa se presenta con una o más lesiones recubiertas de una capa amarillenta sobre una base roja, las cuales tienden a recurrir. No suele acompañarse con fiebre aunque a menudo son dolorosas. Por lo general comienzan con una sensación de ardor en el sitio de la futura úlcera.
¿Qué pasa si pongo sal directamente en una llaga?
Todos y todas hemos experimentado alguna vez pequeñas heridas dolorosas en distintos puntos de la boca, los labios o la lengua, conocidas como aftas o llagas. Las mismas pueden ser en ocasiones muy molestas a la hora de tragar o al mover la lengua dentro de la cavidad bucal, sobre todo en el roce con los dientes. Xerostomía: a qué se debe la babilla blanca en la lengua y la comisura y cómo evitarla Más Además, si se perpetúan, pueden dar lugar a infecciones que provoquen fiebre y extiendan la infección a la garganta, con lo que se hará preceptiva la consulta a un especialista para que nos recete eventualmente un antibiótico.
De todos modos, rara vez se llega estos extremos y la llaga desaparece a los pocos días, a lo sumo una semana. Pero mientras permanece, se manifiesta sumamente molesta y engorrosa, por lo que puede ser recomendable acudir a una farmacia para que nos recomienden algún tipo de medicamento cicatrizante y antiinflamatorio, que puede ser un colutorio o algún tipo de jarabe, si bien también existen algunos remedios caseros útiles,
Entre ellos:
Enjuagues de agua tibia con sal, ya que la sal tiene notable poder analgésico y cicatrizante, así como antiséptico, que puede ayudar a reducir la llaga y evitar infecciones, además de calmar el dolor. Enjuagues con agua de manzanilla tibia: la manzanilla, menos agresiva que la sal, y sin poder cicatrizante, sí tiene virtudes antiinflamatorias y analgésicas. Aplicación de hielo: el hielo consigue calmar el dolor, no obstante, si lo aplicamos con demasiada frecuencia puede provocar quemaduras que complique la llaga. No se recomienda usar bicarbonato, y mucho menos agua oxigenada, para hacer enjuagues, pues se trata de productos agresivos en exceso.
¿Cómo saber si la llaga está sanando?
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de los microbios. Cuando la piel se rompe, incluso durante una cirugía, los microbios pueden ingresar y causar infección. Las heridas ocurren a menudo a causa de un accidente o lesión. Los tipos de heridas abarcan:
CortadurasRaspadurasHeridas punzantesQuemadurasÚlceras de decúbito
Una herida puede ser lisa o áspera. Puede estar cerca de la superficie de la piel o ser más profunda. Las heridas profundas pueden afectar:
Los tendonesLos músculosLos ligamentosLos nerviosLos vasos sanguíneosLos huesos
Las heridas menores a menudo sanan fácilmente, pero todas las heridas necesitan cuidados para prevenir una infección. Las heridas sanan por etapas. Cuanto más pequeña sea la herida, más rápidamente sanará. Cuanto más grande o más profunda sea la herida, más tiempo puede tardar en sanar. Cuando usted se hace una cortadura, una raspadura o una punción, la herida sangra.
La sangre comenzará a coagularse al cabo de unos cuantos minutos y detendrá la hemorragia.Los coágulos de sangre se secan y forman una costra, lo cual protege de microbios el tejido que está por debajo.
No todas las heridas sangran. Por ejemplo, las quemaduras, algunas heridas punzantes y las úlceras de decúbito no sangran. Una vez que se forma la costra, el sistema inmunitario del cuerpo entra en acción para proteger la herida de infección.
La herida se vuelve ligeramente hinchada, roja o rosada y sensible.También se puede ver algo de líquido transparente supurando de la herida. Este líquido ayuda a limpiar la zona.Los vasos sanguíneos se abren en la zona, así que la sangre puede llevar oxígeno y nutrientes a la herida. El oxígeno es esencial para la sanación.Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones a causa de microbios y comienzan a reparar la herida.Esta etapa tarda alrededor de 2 a 5 días.
El crecimiento y reconstrucción del tejido ocurren luego.
En las siguientes tres semanas más o menos, el cuerpo repara los vasos sanguíneos rotos y crece nuevo tejido.Los glóbulos rojos ayudan a crear el colágeno, que son fibras duras y blancas que forman la base para el nuevo tejido.La herida empieza a llenarse con tejido nuevo, llamado tejido de granulación.Se comienza a formar nueva piel sobre este tejido.A medida que la herida sana, los bordes tiran hacia adentro y la herida se hace más pequeña.
Se forma una cicatriz y la herida se vuelve más fuerte.
A medida que la cicatrización continúa, usted puede notar que la zona presenta picazón. Después de que la costra cae, la zona puede lucir estirada, roja y brillante.La cicatriz que se forme será más pequeña que la herida original. Será menos fuerte y menos flexible que la piel circundante.Con el tiempo, la cicatriz se desvanecerá y puede desaparecer por completo. Esto puede tardar hasta 2 años. Algunas cicatrices nunca desaparecen del todo.Las cicatrices se forman porque el nuevo tejido vuelve a crecer de manera diferente al tejido original. Si usted sólo se lesionó la capa superior de la piel, probablemente no tendrá una cicatriz. Con heridas más profundas, será más probable que le quede una cicatriz.
Algunas personas son más propensas a las cicatrices que otras. Algunas pueden tener cicatrices antiestéticas y gruesas llamadas queloides, Las personas con tez más oscura son más propensas a formar queloides. El cuidado apropiado de la herida significa mantenerla limpia y cubierta. Esto puede ayudar a prevenir infecciones y cicatrización.
En caso de heridas menores, limpie la herida con agua y jabón suave. Cubra la herida con un vendaje estéril u otro apósito.En caso de heridas mayores, siga las instrucciones del médico sobre cómo cuidar su lesión.Evite hurgar o rascarse la costra. Esto puede interferir con la sanación y causar cicatrización.Una vez que se forma la costra, algunas personas piensan que ayuda el hecho de masajear con vitamina E o vaselina. Sin embargo, no se ha comprobado que esto ayude a evitar una cicatriz o que ayude a desvanecerla. No se frote su cicatriz ni le aplique nada sin consultar primero con su médico.
Cuando se brindan los cuidados apropiados, la mayoría de las heridas sanan bien y dejan sólo una pequeña cicatriz o nada en absoluto. En el caso de las heridas más grandes, existe una mayor probabilidad de que le quede una cicatriz. Ciertos factores pueden impedir que las heridas sanen o retardan el proceso, tales como:
Una infección puede hacer que una herida sea más grande y que tarde más en sanar. Diabetes. Las personas con diabetes son propensas a tener heridas, denominadas también heridas crónicas. Mala circulación debido a las arterias obstruidas ( arterioesclerosis ) o afecciones como venas varicosas.La obesidad aumenta el riesgo de infección después de la cirugía. Tener sobrepeso también puede ejercer tensión en los puntos de sutura, lo cual puede provocar que se abran. Edad. En general, los adultos mayores sanan más lentamente que los jóvenes.El consumo excesivo de alcohol puede retardar la curación y aumenta el riesgo de infecciones y complicaciones después de la cirugía.El estrés puede llevarlo a no dormir lo suficiente, a comer mal y a fumar o beber más, lo que puede interferir con la sanación.Los medicamentos como corticosteroides, antinflamatorios no esteroides (AINE) y algunos fármacos quimioterapéuticos pueden retrasar la sanación.El tabaquismo puede retardar la sanación después de la cirugía. También aumenta el riesgo de complicaciones tales como infección y abertura de heridas.
Las heridas que sanan lentamente pueden necesitar cuidados adicionales por parte de su proveedor de atención médica. Llame a su proveedor de inmediato si tiene:
Aumento del dolor, enrojecimiento, pus amarillo o verde o líquido transparente excesivo alrededor de la lesión. Estos son signos de infección.Bordes negros alrededor de la herida. Esto es un signo de tejido muerto.Sangrado en el sitio de la lesión que no se detiene después de 10 minutos de presión directa.Una fiebre superior a 100°F (37.7°C) por más de 4 horas.Dolor en la herida que no desaparece, incluso después de tomar analgésicos.Una herida que se ha abierto o los puntos de sutura o las grapas que se han salido demasiado pronto.
Cómo sanan las cortaduras; Cómo sanan las raspaduras; Cómo sanan las heridas punzantes; Cómo sanan las quemaduras; Cómo sanan las úlceras de decúbito; Cómo sanan las laceraciones Boukovalas S, Aliano KA, Leong M, Murphy KD, Phillips LG, Norbury WB. Wound healing.
- In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.
- Sabiston Textbook of Surgery,21st ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 6.
- Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L.
- Wound care and dressings.
- In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L, eds.
- Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills,9th ed.
New York, NY: Pearson; 2017:chap 25. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Qué pasa si una llaga en la boca no se cura?
Las úlceras benignas (no cancerosas) generalmente son dolorosas hasta que cicatrizan. El dolor dificulta la alimentación lo que, a veces, lleva a la deshidratación y la desnutrición. Algunas úlceras desaparecen, pero recurren. Las causas más comunes de llagas en la boca son
Infecciones víricas (en especial por herpes simple y herpes zóster) Otras infecciones (causadas por hongos o bacterias) Heridas o irritaciones producida por alimentos o sustancias químicas Consumo de tabaco Fármacos (en particular quimioterápicos) y radioterapia Trastornos sistémicos
Los virus son la causa infecciosa más frecuente de llagas en la boca. El herpes labial y, con menor frecuencia, las úlceras del paladar causadas por el virus del herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales. son quizás los más conocidos. Sin embargo, muchos otros virus pueden causar llagas en la boca. La varicela-zóster, el virus responsable de la varicela así como de las lesiones cutáneas dolorosas denominadas herpes Herpes zóster (culebrilla) La culebrilla (herpes zóster) es una erupción cutánea dolorosa causada por una infección vírica consecuencia de la reactivación del virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela. (culebrilla), puede causar múltiples llagas en un lado de la boca. Estas son el resultado de un brote del virus, que al igual que el virus del herpes simple, nunca desaparece del organismo. De vez en cuando, el dolor permanece en la boca durante meses o años después de que las llagas hayan cicatrizado, o incluso puede existir dolor permanente.
Cualquier tipo de lesión o traumatismo en la boca, por ejemplo, cuando se muerde accidentalmente el interior de la mejilla o se producen arañazos por filos de las piezas dentarias, piezas rotas o dentaduras mal ajustadas, puede producir ampollas (vesículas o bullas) o formar úlceras. Por lo general, la superficie de una ampolla se rompe rápidamente, formando una úlcera.
Muchos alimentos y productos químicos pueden ser irritantes o provocar un tipo de reacción alérgica, causando llagas en la boca. Los alimentos ácidos, los aditivos con sabor a canela o los astringentes pueden ser especialmente irritantes así como algunos ingredientes que forman parte de sustancias habituales, como la pasta dentífrica, el enjuague bucal, los caramelos y las gomas de mascar.
- El consumo de tabaco puede causar llagas en la boca.
- Las llagas aparecen, muy probablemente, como resultado de la exposición a agentes irritantes, tóxicos y carcinógenos que se encuentran de forma natural en el tabaco, pero también pueden ser el resultado de sus efectos desecantes sobre el revestimiento de la boca, el aumento de la temperatura, los cambios en la acidez bucal o la disminución de la resistencia a las infecciones víricas, bacterianas y por hongos.
Los medicamentos más comunes en causar úlceras bucales son ciertos fármacos antineoplásicos (quimioterápicos). Los fármacos que contienen oro (que se habían empleado en el pasado para tratar la artritis reumatoide y algunas otras enfermedades autoinmunitarias), también pueden causar llagas en la boca, pero rara vez se utilizan porque en la actualidad se comercializan otros fármacos más inocuos y más eficaces.
La radioterapia también es una causa común de úlceras bucales. En raras ocasiones, se pueden producir úlceras bucales después de tomar antibióticos. Muchas enfermedades afectan a la boca, junto con otras partes del cuerpo. La enfermedad de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares.
También pueden. obtenga más información, un proceso inflamatorio que afecta a muchos órganos, incluyendo los ojos, los genitales, la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos, el cerebro y el tracto gastrointestinal, puede causar úlceras orales dolorosas y recidivantes. El síndrome de Stevens-Johnson Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son dos formas del mismo trastorno de la piel, potencialmente mortal, que produce erupción, descamación de la piel y ampollas., un tipo de reacción alérgica, causa ampollas en la piel y úlceras en la boca. Algunos pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes.
- Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria.
- Obtenga más información también desarrollan úlceras en la boca.
- Las personas afectadas por una enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una intolerancia hereditaria al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) que provoca cambios característicos en la mucosa del intestino.
obtenga más información grave, que está producida por una intolerancia al gluten (un componente del trigo y algunos otros cereales), a menudo desarrollan úlceras en la boca. El liquen plano Liquen plano El liquen plano es una enfermedad pruriginosa recurrente, que se inicia con una erupción de pápulas pequeñas y separadas que luego se combinan hasta formar placas rugosas, escamosas y abultadas., una enfermedad cutánea, en raras ocasiones puede causar úlceras bucales, aunque la mayoría de las veces estas lesiones no son tan incómodas como las de la piel. El pénfigo vulgar Pénfigo vulgar El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmunitaria grave y muy poco frecuente en la cual aparecen ampollas de diversos tamaños en la piel y en el revestimiento de la boca y otras membranas. y el penfigoide ampolloso Penfigoide ampolloso El penfigoide ampolloso (o bulloso) es una enfermedad autoinmunitaria que produce ampollas en la piel. El penfigoide ampolloso es una enfermedad autoinmunitaria que aparece cuando el sistema. obtenga más información, ambas enfermedades de la piel, también pueden provocar la formación de ampollas en la boca. Las deficiencias nutricionales de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo.
- La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los.
- Obtenga más información, vitamina B6 Carencia de vitamina B6 La vitamina B6 se encuentra en la mayoría de los alimentos, pero una persona puede presentar carencia de vitamina B6 si no la absorbe adecuadamente.
- Muchos alimentos contienen vitamina B6, pero.
obtenga más información, vitamina B12 Carencia de vitamina B12 La carencia de vitamina B12 puede ocurrir en veganos que no toman complementos o como resultado de un trastorno de la absorción. La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez.
- Obtenga más información, y vitamina C Carencia de vitamina C En países con bajas tasas de inseguridad alimentaria, la carencia de vitamina C puede ocurrir a partir de una dieta baja en vitamina C, aun así, la carencia grave (que causa escorbuto) es poco.
- Obtenga más información también pueden causar llagas en la boca.
No todas las llagas bucales requieren una evaluación inmediata por un médico. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración.
Fiebre Ampollas en la piel Inflamación ocular
Las personas con signos de alarma deben ver a un médico de inmediato. Si no están presentes los síntomas de alarma, pero existe intenso dolor, malestar general, y/o problemas para comer se debe consultar con un médico en un margen de días. Cualquier paciente con una llaga que dure más de 10 días debe ser examinado por un dentista o un médico para asegurarse de que no se trata de una llaga maligna o precancerosa.
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. El médico pregunta al paciente sobre el consumo o exposición a alimentos, fármacos u otras sustancias (como el tabaco, productos químicos, pasta de dientes, enjuagues bucales, metales, gases o polvo). El médico necesita conocer cualquier trastorno que podría causar úlceras bucales (como el herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales.
obtenga más información, la enfermedad de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares. También pueden. obtenga más información o la enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal ), cualquier factor de riesgo de úlceras en la boca (como un sistema inmunitario debilitado, el cáncer o la infección por VIH), y la historia sexual del paciente. A continuación, realiza una exploración física.
A veces, cultivos, análisis de sangre o biopsia
La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma. Las personas afectadas por un breve episodio de llagas en la boca y sin síntomas o factores de riesgo de enfermedad sistémica, probablemente no necesiten ninguna prueba complementaria.
Tratamiento de la causa Evitar los alimentos y sustancias irritantes Tratamientos tópicos
Se trata la causa si es conocida. Por ejemplo, se administran antibióticos en las infecciones bacterianas. Se recomienda evitar las sustancias o fármacos responsables de las llagas bucales. El cepillado frecuente y delicado con un cepillo suave y los enjuagues con agua salada pueden ayudar a evitar que las llagas se infecten.
Anestésicos Recubrimientos protectores Corticoesteroides Cauterización láser o química
Se puede usar como enjuague bucal un anestésico como diclonina o lidocaína. Sin embargo, debido a que estos enjuagues adormecen la boca y la garganta y, por lo tanto, pueden dificultar la deglución, si los utilizan niños, estos se deben vigilar para evitar que se atraganten con el alimento.
La lidocaína en preparación más espesa (lidocaína viscosa) se puede aplicar directamente sobre la llaga. Los recubrimientos protectores que contienen sucralfato y antiácidos de aluminio-magnesio pueden ser un alivio cuando se aplican como un enjuague. Muchos médicos añaden otros ingredientes, como lidocaína y/o difenhidramina (un antihistamínico).
La pasta de amlexanox es otra alternativa. Se deben evitar los enjuagues bucales que contienen alcohol (etanol), ya que en realidad pueden hacer que las llagas empeoren. Una vez que el médico comprueba que la lesión no está producida por una infección, puede prescribir un enjuague o un gel con corticoesteroides para aplicación local sobre cada llaga.
Una úlcera en la boca que permanece durante más de 10 días debe ser examinada por un médico o un dentista. Las llagas en la boca aisladas en personas que no presenta otros síntomas o factores de riesgo para una enfermedad sistémica generalmente están producidas por una infección vírica o por una estomatitis aftosa recurrente. La presencia de síntomas fuera de la boca, de una erupción o de ambas cosas sugieren la necesidad de buscar una evaluación de forma más rápida.
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
MouthHealthy.org : (Boca sana): este recurso general proporciona información sobre la salud bucal, incluyendo nutrición y orientación sobre la selección de productos que llevan el sello de aprobación de la American Dental Association (Asociación dental estadounidense). También se aconseja encontrar un dentista y cómo y cuándo visitarlo.