Como Se Dice Banana En Inglés
Elvira Olguin
- 0
- 52
Contents
- 0.1 ¿Cómo se le dice a la banana en inglés?
- 0.2 ¿Cómo se dice plátano en Estados Unidos?
- 0.3 ¿Cómo se escribe la banana?
- 0.4 ¿Dónde se le dice banana?
- 0.5 ¿Cómo se dice banana en plural en inglés?
- 0.6 ¿Dónde se usa la palabra guineo?
- 1 ¿Cómo se dice en inglés kiwi?
- 2 ¿Cómo se dice en inglés papaya?
- 3 ¿Cuál es la diferencia entre plátano y guineo?
- 4 ¿Cómo se dice los nombres de las frutas en inglés?
¿Cómo se le dice a la banana en inglés?
Un sustantivo feminino es un sustantivo que casi siempre sigue a un artículo feminino y que es modificado por adjetivos femininos (p.ej. la mujer bonita, la luna llena). sustantivo femenino 1. (fruta) Regionalismo que se usa en Panamá (Panamá) Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (Suramérica) a.
Banana Las bananas y las manzanas están en la cesta. The bananas and the apples are in the basket.2. (botánica) Regionalismo que se usa en Panamá (Panamá) Regionalismo que se usa en Sudamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (Suramérica) a. banana tree Las bananas necesitan luz solar y riego constante.
Banana trees require sunlight and constant watering. Copyright © Curiosity Media Inc.
¿Cómo se dice plátano en Estados Unidos?
🇺🇸 En Estados Unidos, la llaman ‘ banana ‘. 🇵🇦 En Panamá, se le conoce como ‘guineo’. 🇨🇴 En Colombia, le dicen ‘banano’.
¿Cómo se le dice al plátano?
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
plátano | plátanos |
¿Cómo se escribe la banana?
Banano | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. De banana.1.m.
¿Dónde se le dice banana?
Preguntas frecuentes – ¿De qué color son los guineos en español? Los guineos que no están maduros son verdes, y los maduros son amarillos con manchas marrones. Los guineos demasiado maduros son de color marrón. ¿Cuáles son los diferentes nombres para la banana en español? Depende de dónde te encuentres.
En Argentina, Paraguay y Uruguay es banana. En España, Bolivia, Chile, México, Perú, Ecuador y Guinea Ecuatorial, es plátano. En Cuba es plátano fruta. En la República Dominicana y los demás países mencionados, es guineo. En Colombia, a veces se llama maduro. En Venezuela es cambúr y en el este de Bolivia es gualele.
(Esto no incluye las variaciones regionales dentro de estos países). ¿Qué es la banana en España? En España, a las bananas le dicen plátanos. Los plátanos se conocen como plátanos de freír. ¿Cómo llaman a las bananas en Cuba? En Cuba, el nombre principal para la banana es plátano fruta, mientras que plátano es plátano macho.
¿Cómo se dice banana en plural en inglés?
Bananas Ya ocurrió con los plátanos. There is the mysterious agreement of 2001 on bananas.
¿Dónde se usa la palabra guineo?
Sustantivo masculino –
Singular | Plural |
---|---|
guineo | guineos |
7 ( Musa acuminata, M. balbisiana, M. x paradisiaca ) Grupo de plantas herbáceas, compuesto tanto por híbridos como por cultivares genéticamente puros de algunas especies de Musa, que se cultivan por su fruto, una falsa baya epígina de característica forma falcada consumida como alimento,
Sinónimos: banano, cambur, plátano,
8 Fruto de esta planta, en forma de falsa baya, que alcanza de 7 a 30 cm de largo y hasta 5 de diámetro, presentándose en racimos compactos de hasta cientos de ejemplares. Está cubierta por un pericarpo coriáceo verde en el ejemplar inmaduro y amarillo intenso, rojo o bandeado verde y blanco al madurar.
- Es de forma lineal o falcada, entre cilíndrica y marcadamente angulosa según la variedad.
- El extremo basal se estrecha abruptamente hacia un pedicelo de 1 a 2 cm.
- La pulpa es blanca a amarilla, rica en almidón y dulce; en los plátanos puede resultar algo astringente o gomosa por su contenido en látex, farinosa y seca.
Muy rara vez las variedades diploides o tetraploides producen semillas, En la nomenclatura vernácula a veces se traza una diferencia entre las bananas, consumidas crudas como fruta de postre, y los plátanos, que por su superior contenido en fécula deben asarse o freírse antes de su ingesta.
Sinónimos: banana, cambur, plátano, Ámbito: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Perú, República Dominicana.
9 Baile típico del África.10 Música de guitarra que acompaña al baile homónimo.
¿Cómo se dice en inglés kiwi?
Kiwi fruit
¿Cómo se dice en inglés papaya?
¿Cómo se escribe ‘ papaya ‘ en inglés? – Igual que en español, ‘papaya’. How do you write ‘papaya’ in English? – The same as in Spanish, ‘papaya.’
¿Cómo se dice plátano o banana?
¿Cómo se dice ‘banana’ en español? – Se puede decir ‘plátano’, ‘banano’, ‘banana’, ‘cambur’ o ‘guineo’.
¿Cómo se le dice al platano verde en inglés?
Ejemplos contextuales de ‘ green banana ‘ en Inglés.
¿Por qué se llama banano?
BANANA El banano es natural de Asia. Según la mayoría de los diccionarios, la palabra banana proviene de un lenguaje del Oeste Africano (Congo-Nigeria), por ejemplo del wolof banaana o del guineo bename (interesante, puesto a cierta clase de plátanos son llamados “guineos”), a través del portugués.
- El médico portugués Garcia de Orta (1501-1568) menciona la palabra ” banana” en su libro Colóquios (1563).
- En ese libro, dice que los ” Figos da India” son llamados musa por los árabes y que en Guinea se llaman bananas,
- Me imagino que esa es la fuente que usan estos diccionarios cuando dicen que banana proviene de una lengua del África Occidental.
Según el historiador español Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557), esta planta fue traída desde el Oeste de África a las Canarias a comienzos del siglo XVI y de allí fue llevado a Santo Domingo por el fraile Tomás de Berlanga (1487-1551) en 1516.
Podría ser una corrupción de la palabra, Por lo menos esto es lo que menciona las ediciones de 1914 y 1925 del DRAE: Voz formada por los indios chaimas (Venezuela), de balatana, corrupción caribe de plátano, Las versiones del DRAE desde 1927 hasta ya no le dan ese origen. Podría venir del árabe banan, que significa “dedo”, por similitud de los racimos de banano a la forma de una mano en donde cada banana es un dedo. La palabra árabe بنان ( banān ) con nombre de unidad بنانة ( banāna ) significa “punta del dedo”, “falangeta” y, por extensión, también “dedo”. Pero no hay ningún documento árabe que haya usado banān o banāna para referirse al banano. Es interesante notar, que según uno de nuestros visitantes desde San José, Costa Rica, en ese país es muy corriente llamar a cada fruta de banano, plátano o guineo con el nombre de “dedo”. Al conjunto se le llama “mano”: “mano de bananos”, etc.
El nombre científico del género al que pertenece esta especie es Musa y fue usado por el naturalista y médico sueco, Carlos Linneo (1707-1778), quien es considerado el padre de la taxonomía botánica y zoológica, en su libro Species Plantarum, publicado en 1753.
Musa, en el sentido de banana, no tiene nada que ver con las musas de las palabras y, Unos dicen (incluyendo el hasta la edición de 1990, hoy ya lo ha retirado) que Linneo le dedicó este género ( musácea ) a Antonio Musa, un médico que curó al emperador romano Octavio Augusto (63 a.C. – 14 a.D.), pero el término musa existía muchos siglos antes de Linneo.
Musa es un arabismo tomado de موزة ( mawza, pronunciado mūza ) que el latín transcribe musa (cuya -s- intervocálica habría de pronunciarse -z- sonora). En árabe se llamaba موز ( mawz ), que viene del persa medieval mōz y éste del sánscrito mauča, “banana”, y el nombre de unidad era موزة ( mawzah ), que, pronunciado en árabe dialectal norteafricano mūzah, pasó al latín de las traducciones de los siglos XII y XIII como musa,
En el siglo XIV se registra el uso ya extendido del arabismo musa en varias lenguas del sur de Europa como el italiano musa (1330, ” nome antico del banano e delle banane “), igualmente en siciliano musa (” banane”, francés muse c.1390), y en otras lenguas sin fecha como alemán Muse, portugués musa (” bananeira” ).
Unos dicen que según el Corán, el fruto prohibido (árbol de la ciencia del bien y del mal) era el banano, no la manzana. Supusieron que el fruto que comieron Adán y Eva tenía que haber sido el banano o platanera, porque era el único que, una vez perdida la inocencia original, les podía haber proporcionado hojas con que cubrir su desnudez, dado el tamaño de las hojas del banano, pues las hojas del manzano apenas habrían suministrado un bikini tipo tanga y poco más los pámpanos de la parra (ver: ).
Por eso ahora se conserva el nombre botánico de Musa x paradisiaca y por eso durante un tiempo, siglos XVI o XVII, hubo quien propuso llamarlo en español “árbol de Adán y Eva andaluz”. En realidad ni el Corán ni el viejo testamento se refieren al banano. El Corán sólo habla de ” este árbol” y la Biblia (Génesis 2:9) de ” el árbol de la vida” y ” el árbol de la ciencia del bien y del mal”,
Además Adán y Eva no se taparon con hojas de ese árbol, sino con ” hojas del jardín”, según el Corán, o con ” hojas de la higuera”, según Génesis 3:7. Musa sapientum es el tipo más común y toma el nombre de “de los sabios” ( sapientum ) en referencia a los sabios hindúes que reposaban bajo su sombra y comían su fruto.
- Unos dicen que estos sabios comiendo bananas fueron mencionados por en Historia Naturalis, XII, 12 escrito en el año 67 a.D.: Maior alia pomo et suavitate praecellentior, quo sapientes Indorum vivunt.
- Folium alas avium imitatur, longitudine trium cubitorum, latitudine duum.
- Fructum cortice emittit admirabilem suci dulcedine, ut uno quaternos satiet.
Arbori nomen palae, pomo arierae. Hay otro árbol frutal de mayor tamaño allá donde viven los sabios de la India. Sus hojas se parecen a las alas de los pájaros, con tres codos de largo y dos de ancho. El fruto sale de su corteza y tiene un jugo de admirable dulzura, capaz de saciar a cuatro personas.
El nombre del árbol es pala y su fruto es la airiera, La descripción de pala que nos dio Plinio no encaja muy bien con la del banano, Las hojas de plátano tienen una proporción de 1 por 3 en vez de 2 x 3. Además, el plátano no sale de la corteza (el banano es un herbáceo y ni siquiera tiene corteza), no tiene jugo y seria difícil que un plátano satisficiera a cuatro.
Los romanos no conocían el banano. Lo que Plinio llama pala, del tamul pala, no es un banano, sino un “Jaco” ( Artocarpus integrifolia L.f ) que produce un fruto de hasta 36 Kg, pero tiene las hojas más pequeñas, o un “Árbol de Pan” ( Artocarpus altilis ), que produce un fruto más pequeño (hasta 3 kilos), pero que tiene unas hojas grandes que parecen alas. Hay mucha probabilidad de que la palabra banana tenga por fin un étimo árabe a pesar de que no haya evidencias escritas antiguas. Por información oral de hablantes tanto de árabe oriental como de árabe occidental norteafricano resulta que el léxico de los plátanos incluye عنقود ( ˁunqūd ) para la “piña”, el “racimo” o el “gajo” de plátanos, así pues عنقود الموز ( ˁunqūd al-mawz ) sería “piña de plátanos”.
Pero cada uno de los frutos se denomina أصبع ( uṣbu ˁ ) plural أصابع ( aṣābi ˁ ) y su sinónimo بنانة ( banānah ) plural -colectivo, más bien- بنان ( banān ), uno y otro con el significado de “dedo”, de manera que بنانة الموز ( banānat al-mawz ) sería “un (dedo de) plátano”, con un uso metafórico similar al del español cuando denominamos “diente” a cada bulbito adyacente de una “cabeza” de ajos y hablamos de “un (diente de) ajo”.
El término بنانة ( banānah ), pues, aunque es verdad que no se ha encontrado en las fuentes escritas en el árabe “literal”, عربيّة فصحى ( ˁarabiyyah fuṣḥà ), es, sin embargo, de un arraigo inveterado en el árabe hablado o “coloquial”, عربيّة دارجة ( ˁarabiyyah dāriǧah ), de muchos países y de ahí que las versiones de la costa atlántica subsahariana parece evidente que se deben a préstamos del árabe hablado, pues se trata de lenguas en contacto con multitud de interferencias léxicas de unas en otras.
La principal objeción que se hace a la etimología árabe de banana es su ausencia, con dicho significado, en textos escritos en lengua árabe. Pero el testimonio de su uso puede estar en otra lengua, máxime cuando la lengua árabe tiene una diglosia extremada que hace que rara vez trasciendan los códigos de la lengua hablada a la lengua escrita.
Dicho de otro modo, se puede haber estado usando la palabra بنانة banāna en el árabe hablado de una zona determinada, mientras que en el árabe escrito solo parecía permisible usar el término clásico موزة mawza, Es un hecho que إصبع ˀiṣbaˁ y بنانة banāna significan ambos ‘un dedo’.
- Y que a cada fruto de la piña de plátanos se le ha llamado إِصْبَعُ مَوْزٍ ˀiṣbaˁu mawz in ‘un dedo de plátano’ (Corriente, F.
- Y Ferrando, I.
- 2005) Diccionario avanzado árabe, pág.640).
- Luego es perfectamente plausible que, para denominar el plátano, el término بنانة banāna ‘dedo’ se haya usado en árabe coloquial con el mismo significado que إصبع ˀiṣbaˁ,
En el árabe coloquial del Sahara Occidental y Mauritania, una variedad de árabe llamado ḥassāniyya, la palabra registrada para ‘plátano’ ( Musa x paradisiaca L.) es بناناية ḅänānāyä, pl. بنانايات ḅänānāyāt ‘banana’ (Ahmed Salem Ould Mohamed Baba (2019) Diccionario Ḥassāniyya-Español, pág.68), donde la presencia del morfema -āya para formar el singulativo, característica del árabe ḥassāniyya, implica un colectivo بنان ḅänān que habría que desvincularlo de un préstamo colonial homófono del francés banane,
- La primera aparición de la palabra banana en portugués y en español se halla, como hemos dicho, en las obras de García de Orta en portugués y Cristóbal de Acosta en español, ambas de la segunda mitad del s. XVI.
- Dice Orta (García era su nombre propio) en la obra que se publicó en Goa en 1563 con el título de Colóquios dos simples e drogas da Índia, e cousas medicinais da Índia e assi d’algũas frutas achadas nella, onde se tratam algũas cousas tocantes a medicina, pratica, e outras cousas boas pera saber (“Coloquios de los simples y drogas de la India, y cosas medicinales de la India y también de algunas frutas halladas en ella, donde se tratan algunas cosas tocantes a la medicina y otras cosas buenas de saber”), en el coloquio nº 20, folio 91v, líneas 6-10: o Arabio lhe chama muʃa ou amuʃa fazẽ delles capitulo Auiçena, e Sarapiã, e chamãlhe pollo meʃmo nome, e raʃeis tãbẽ lhechama pella meʃmo nome tãbẽ ha eʃtes figos ẽ guine, chamãlhe bananas,
(“el árabe le llama musa o amusa ; hacen de ellos un capítulo Avicena y Serapión y le llaman por el mismo nombre, y Rasis también le llama por el mismo nombre; también hay estos higos en Guinea, le(s) llaman bananas “). Acosta puntualiza sobre los mismos datos en su tratado escrito 15 años después (1578) con el título de Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales, con sus plantas debuxadas al bivo por Christoual Acosta medico y cirujano que las vio ocularmente.
- En el qual se verifica mucho de lo que escrivió el Doctor García de Orta,
- Burgos: Martín de Victoria.), en la página 74: Dela Higuera de las Indias.
- Capitulo.IX.
- Llamãle en Arabio, Muʃa, vel Amuʃa : Auicena, Serapio, y Razis, le llamã el miʃmo nõbre: en Guinea, Bananas : y los Cafres đ Cofala, Inninga.
El proprio nõbre de qualquiera deʃtos Higos, entre los Arabes y Parsios (ʃegũ me certifico vn curioʃo medico natural de Ormuz) es Mous : y a la Higuera, Daracht Mous : y dixo, q̃ Muʃa vel Amuʃa, es corrupto, Pues bien, vemos que ambos tratadistas localizan el término banana en Guinea. Véase como el pícaro Andrés García de Céspedes alteró el título en la cartela de portada: « Islario general de todas las islas del mundo dirigido a la S(acra) C(athólica) R(eal) M(ajestad) del Rey don Philipe n(uest)ro s(eñ)or por A su cosmógrapho mayor » Y, además, en el encabezamiento de la primera página, alteró también la dedicatoria al rey Felipe Segundo y puso en su lugar “Tercero”, manteniendo la sílaba inicial Se-, escribiendo la T sobre la S, y raspando el resto para poner Te:
«Carta para la S.C.R. M t, del Rey Don Phelippe Ⱦe deste nombre Rey de España por su Cosmografo mĩor ». Esta burda apropiación del trabajo ajeno quizá estuviera propiciada por el hecho de tener el verdadero autor apellido de cristiano nuevo ( de Santa Cruz ), lo que podría, si no justificar, al menos, cohonestar, a ojos de ciertos cristianos viejos de la época, la usurpación descarada. « Dista la isla de Santiago, que es la mayor y mejor dellas, del Cabo Blanco, que es en África, en la costa de Guinea, por noventa leguas, y por otras tantas del Cabo Verde que es en la mesma costa, de donde las islas se llamaron de Cabo Verde » Dice, pues, que el Cabo Blanco y el Cabo Verde están ambos en la costa de Guinea.
El Cabo Blanco se sigue llamando así y forma la frontera entre el Sahara Occidental y Mauritania. El Cabo Verde es la península de Cabo Verde, donde está asentada la que hoy es capital del Senegal, Dakar. Por tanto, si ambos cabos se encuentran en la misma costa de Guinea, volviendo a la noticia de Orta y Acosta, a los plátanos se les llamaba banana en la costa de la actual Mauritania, que habla árabe desde el Medievo.
Más adelante Alonso de Santa Cruz dice que en la isla de Santo Tomé ay en la isla un genero de planta que se dize vananera que coge mucho la humidad de la tierra, lleva un fruto que se dize vanana que es el propio pan de la tierra, que quitandole la caxcara y metiendolo debaxo del rrescoldo como batatas y ñames tiene el mesmo sabor,
( Islario, fº 246v, líneas 23-27) Que hay que interpretar, no como que ese vanana fuera un término nativo de Santo Tomé y Príncipe, a la altura de las costas de Gabón, sino que los portugueses, que llevaban siglo y medio navegando las costas del África Occidental lo habían llevado allí desde la Guinea Portuguesa (Guinea Bissau) y Cabo Verde, donde lo habían tomado del árabe mauritano.
La evidencia del cultivo del banano en la Península Ibérica, al menos desde el siglo X está documentada en el Calendario de Córdoba (Pellat, Le Calendrier de Cordoue, 173: وتغطى الخضرة والأترج والموز والياسمين لئلّا يضرّ بها الجليد. En la traducción latina de Toledo, Gerardo de Cremona en el s.
XII emplea el arabismo musa, que se ha conservado en la taxonomía botánica: Et in ipso cooperiuntur viridia, et citrus et musa et sambacus, ut non noceat eis pruina, «en este se cubre la verdura, los toronjos, los plátanos y los jazmines para que no los perjudique la helada».), y en el XI en Abū l-Ḫayr al-Išbīlī (§ 3024 sobre elموز mawz, plátano: « Este árbol abunda en la región de Málaga y Córdoba, y tuvimos algunos en Sevilla, en el huerto del sultán »).
Desde al-Andalus, a través de Marruecos puede perfectamente haber llegado hasta Mauritania y en las bien irrigadas riberas de río Senegal afincarse su cultivo. De los datos anteriores se infiere que:
El plátano llegó de la India, pasando por Persia, Palestina y Sicilia, a al-Andalus antes del siglo X. De al-Andalus irradió hacia Marruecos y Mauritania. Su cultivo se debió de afincar en las riberas del río Senegal y pasar al África trans-senegaliana con un fitónimo mauritano. El término banana lo tomaron portugueses y españoles en Guinea, del habla nativa. Los que lo tomaron consideraban que las costas de Mauritania eran ya Guinea. Los términos banān, banānāya, banānāyāt hay que atribuírlos al árabe ḥassāniyya del Sahara y Mauritania.
Esto estaba ya sugerido desde el siglo XIX, citan la autoridad de William Robertson Smith (1846-1894), profesor de árabe en Cambridge, para la filiación árabe de banana ; en portugués lo recoge el goano, quien, a su vez, está citado en José Pedro Machado (1977) Dicionário Etimológico da Língua Portuguesa, com a mais antiga documentação escrita e conhecida de muitos dos vocábulos estudados,3ª edição.
Primeiro volume A-B, pág.382. También se da la misma etimología árabe en Adalberto Alves, Dicionário de arabismos, pág.284, s.v. banana, Pero estos son trabajos en lengua portuguesa y algunos filólogos españoles están más al tanto de lo que se escribe en otros idiomas que no en portugués; incluso hay quien, en España, comete el error de no tomarlos muy en cuenta.
Por eso prevalece el dictamen de Corominas de que banana es de «origen incierto; parece ser procedente de una lengua del Oeste de África», se cita esto y todo el mundo deja ahí el tema y se queda tan tranquilo. La autoridad de Corominas es muy merecida y la mejor manera de honrarla es seguir adelante y no conformarse con que algo sea «incierto»: Banana procede de una lengua del Oeste de África, efectivamente, y esta lengua no puede ser otra que el árabe ḥassāniyya.
– Gracias: Joaqu1n Si consideramos el concepto de la nomenclatura binaria, que consiste en denominar a los organismos con dos nombres latinizados, el género y la especie, Musa (probablemente derivado del árabe mawza, ‘banana’), en realidad no es el nombre científico del banano, sino el género, que comprende más de 50 especies, pero las más comunes y de mayor valor agrícola y comercial son Musa sapientum y M.
paradisiaca ; estos sí son los verdaderos ‘nombres científicos’ de esta planta propia de las regiones tropicales. De tal modo que en el siglo XVIII, Carlos Linneo (1707-1778), siguiendo su método binario, lo que hizo fue tomar el nombre antiguo y tradicional de Musa de los bananos para configurar el nombre del género botánico de esta planta, seguido por el nombre de las especies que, como ya comentamos son muchas, pero las más consumidas y cultivadas son dos. B ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
Última actualización: Miércoles, Julio 5 04:00 PDT 2023 Estas son las últimas diez palabras (de 15.410) añadidas al diccionario: Estas diez entradas han sido modificadas recientemente: Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
– www.deChile.net. (c) 2001-2023 – Todos los derechos reservados : BANANA
¿Cómo se escribe cambur en inglés y español?
1. cambur (fruta): cambur. banana.
¿Cómo se escribe y se pronuncia cambur en inglés?
¿ Cómo se dice ‘banana’ en español? – Se puede decir ‘plátano’, ‘banano’, ‘banana’, ‘ cambur ‘ o ‘guineo’.
¿Qué otro nombre tiene la banana?
Los plátanos, también llamados a veces bananas, guineos, maduros o cambures, son uno de los frutos más consumidos en todo el mundo. Se trata de un fruto producido por una gran cantidad de especies, híbridos y cultivares del género Musa. A nivel económico y alimentario es tan importante, que solo el trigo, el arroz y el maíz superan la producción de plátanos y bananas en todo el mundo.
¿Cuál es la diferencia entre plátano y guineo?
Guineo (banana inmadura) – Wikipedia, la enciclopedia libre Plátanos de Guineo a la venta en un supermercado Guineos (pronunciado ) generalmente se refiere a un inmaduro. El término guineo a veces se usa en referencia a su contraparte madura: el amarilla (madura).
La palabra Guineo proviene de, un país del oeste de África, ya que es uno de los lugares de donde son originarios las bananas. Algunos hacen una distinción entre los dos y se refieren a las bananas verdes como guineos verdes (bananas inmaduras) y a las bananas amarillas como guineos (bananas maduras).
Los guineos no deben confundirse con los plátanos, que son mucho más ricos en almidón que el guineo y no se pueden usar de la misma manera. Los guineos se usan ampliamente en la cocina latinoamericana ya que son versátiles, económicos, y abundantes.
¿Cómo le dicen banana en España?
En España llamamos plátano al de Canarias, pero en otros lugares sólo se llama plátano al «plátano macho», muy diferente.
¿Cómo se dice en inglés melón?
Melón
Principal Translations | ||
---|---|---|
Spanish | English | |
melón nm | (fruta) | melon n |
cantaloupe n | ||
A pesar de su rugosa cáscara, el melón es jugoso y dulce. |
¿Cómo se llama Mango en inglés?
¡Mira la traducción de “mango” en inglés.com! Inglés a español mango () Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p.ej. hombre, perro, casa).1. (fruta) a. (m) significa que un sustantivo es de género masculino (p.ej. el hombre, el sol). The sweet, juicy mango I ate was perfectly ripe. El mango jugoso y dulce que me comí estaba perfectamente maduro.2. (botánica) a. (m) significa que un sustantivo es de género masculino (p.ej.
- El hombre, el sol).
- I want to plant a mango in the backyard.
- Quiero plantar un mango en el patio trasero.
- Mango Un sustantivo es una palabra que se refiere a una persona, un animal, un lugar, un sentimiento o una idea (p.ej.
- Hombre, perro, casa).1.
- En general) a.
- El mango (m) significa que un sustantivo es de género masculino (p.ej.
el hombre, el sol). Copyright © 2006 Harrap Publishers Limited mango sustantivo mangoes (plural) (fruit, tree) mango (m)
FrasesTraductores automáticos Traduce mango usando traductores automáticos
: ¡Mira la traducción de “mango” en inglés.com!
¿Cómo se dice los nombres de las frutas en inglés?
Fruits and Nuts
Español | Inglés | Se lee |
---|---|---|
Mango | Mango | / mángou / |
Manzana | Apple | / ápel / |
Melocotón | Peach | / pich / |
Melón | Melon | / mélon / |
¿Cómo se dice en inglés si me gustan las bananas?
Traducción ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ Palabra por palabra Ejemplos
¡Cómo me gustan las bananas ! | How I love them bananas ! |
Me gustan las bananas porque son buenas. | I like bananas, Bananas are good. |
¿ Me gustan las bananas ? | I like bananas ? Ha-ha-ha, |
Me gustan las bananas pero esas están demasiado maduras. | I like bananas but those are too ripe. |
Más ejemplos Palabra al azar ¡Tirar los dados y aprender una palabra nueva ahora! Obtener una palabra ¿Quieres aprender inglés? ¡Aprende inglés gratis! inglés.com Premium ¿Ya lo probaste? inglés.com Premium incluye: Hojas de repaso Sin anuncios Aprende sin conexión Guías de conversación Aprende más rápido Apoya inglés.com