Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial

Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial

¿Cuándo empiezan las eliminatorias para el Mundial de 2026?

Calendario – El calendario para las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Norteamérica 2026 se confirmó desde la Conmebol, en donde anunció el inicio de las eliminatorias sudamericanas para mundial de 2026 el día 15 de marzo del 2023. El repechaje intercontinental será en marzo de 2026.

Partidos de ida
Jornada Fecha
Jornada 1 Septiembre de 2023
Jornada 2 Septiembre de 2023
Jornada 3 Octubre de 2023
Jornada 4 Octubre de 2023
Jornada 5 Noviembre de 2023
Jornada 6 Noviembre de 2023
Jornada 7 Septiembre de 2024
Jornada 8 Septiembre de 2024
Jornada 9 Octubre de 2024

/td>

Partidos de vuelta
Jornada Fecha
Jornada 10 Octubre de 2024
Jornada 11 Noviembre de 2024
Jornada 12 Noviembre de 2024
Jornada 13 Marzo de 2025
Jornada 14 Marzo de 2025
Jornada 15 Junio de 2025
Jornada 16 Junio de 2025
Jornada 17 Septiembre de 2025
Jornada 18 Septiembre de 2025

/td>

¿Cuántos mundiales de fútbol se jugaron en Argentina?

Argentina, tres veces campeón y tres subcampeón – Histórico animador de los mundiales desde el inicio mismo de la competencia (fue subcampeón en el primer Mundial disputado en Uruguay en 1930), Argentina conquistó tres veces la Copa del Mundo: como anfitrión en 1978, de la mano de Diego Maradona en México 1986 y ahora Messi llevó a la Albiceleste a la tercera en Qatar 2022,

  1. Además, fue subcampeón en tres oportunidades: 1930; en Italia 1990 y en Brasil 2014, ambas finales perdidas ante Alemania por sendos 0-1.
  2. La selección sudamericana disputó 18 de los 22 mundiales que se han jugado hasta el momento: solo estuvo ausente en Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954 y México 1970,

A continuación te contamos cómo le ha ido a Argentina en cada uno de los mundiales en los que participó.

Estos han sido los 8 partidos históricos de Argentina en los Mundiales de fútbol

¿Cuántos países van a participar en el Mundial 2026?

La Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá un formato nuevo, que se aprobó por unanimidad en el último Consejo de la FIFA. El torneo tendrá a 48 equipos divididos en doce grupos de cuatro.

¿Cuántos equipos de América del Sur van al Mundial 2026?

CUPOS – Como el Mundial 2026 tendrá 48 selecciones en vez de 32, la Confederación Sudamericana fue beneficiada con dos cupos extra. De esta manera, las Eliminatorias clasificarán de manera directa a seis selecciones para el Mundial y una séptima tendrá la chance de disputar un repechaje por una plaza.

¿Cuántas veces Brasil salió campeón del Mundo?

Brasil es el equipo que más veces ganó la Copa Mundial de la FIFA, con cinco conquistas. Más abajo en el ranking figuran Italia y Alemania, con cuatro, y Argentina, con tres, tras su reciente festejo en Qatar 2022.

¿Cuántas veces ha sido campeón Mundial Messi?

Leo Messi ha disputado cinco Mundiales y ha ganado uno, el de Qatar 2022.

¿Cuántas veces ha ido al Mundial Estados Unidos?

El papel de Estados Unidos en los Mundiales de la FIFA – Sobre la participación en los Mundiales, la selección masculina de Estados Unidos ha participado en todos los Mundiales entre 1990 y 2022. Antes había participado solo en tres copas mundo: los de 1930 1950 y 1953.

¿Cuántos equipos de Oceanía van al Mundial?

CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): 3.5 cupos. CONMEBOL (Sudamérica): 4.5 cupos. OFC (Oceanía): 0.5 cupos. UEFA (Europa): 13 cupos.

¿Quién clasifica directo al Mundial 2026?

El anfitrión se clasifica automáticamente para el Mundial 2026 –

Una de las novedades del formato del Mundial 2026 es que los tres anfitriones -Estados Unidos, Canadá y México- se clasificarán automáticamente, como es tradición en el torneo de la Copa Mundial.Además de estas tres plazas para los anfitriones, Concacaf clasificará a los tres mejores equipos de sus Eliminatorias de forma directa para la Copa Mundial de 2026, mientras que aquellos que finalicen cuarto y quinto disputarán la repesca intercontinental por una oportunidad más.Normalmente, si el Mundial con este formato de 48 equipos no hubiera tenido lugar en Estados Unidos, Canadá y México, Concacaf hubiera puesto seis plazas de clasificación directa en disputa entre sus 35 selecciones y el séptimo hubiera ido a la repesca intercontinental.

En la Copa del Mundo de 2002, la única otra organizada conjuntamente por varios países, los anfitriones Japón y Corea del Sur se clasificaron automáticamente. Sin embargo, esas plazas se contabilizaron como parte de la asignación de cuatro plazas directas de Asia.

¿Qué pasó en el año 2026?

2026 – Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo se refiere o está relacionado con una o período de tiempo futuro. La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues y recuerda colocar a para dar más detalles.

Año 2026Años • • ← → • • • • ← → • • ← → Noticias por mes • • • • • • • • • • • Artes • • Categorías • • • • • • 2026 en otros calendarios 2026 MMXXVI 2779 1475 4722-4723 5786-5787 2081-2082 1948-1949 1404-1405 1448-1449 2026 (, dos mil veintiséis ) será un en el,

Será el Año del Caballo, según el

¿Dónde se va a jugar la Copa América 2023?

Sede: Argentina. Fecha: 05 al 21 de octubre de 2023.

¿Dónde va a ser la sede de la Copa América 2024?

▷ Copa América 2024 Fechas: ¿Cuándo se jugará? – La próxima edición de la Copa América en Estados Unidos comenzará el 20 de junio y culminará el 14 de julio del 2024, anunció la Conmebol. El torneo se jugará con 10 selecciones sudamericanas y 6 invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf).

“Estamos felices de anunciar oficialmente la fecha de apertura y final de la Conmebol Copa América 2024, una nueva edición en la que invitaremos a la celebración y a vivir la pasión que esta competición nos hace sentir”, indicó Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de un comunicado.

El organismo rector del fútbol en Sudamérica indicó que, junto a la Concacaf, está en el proceso de selección de las ciudades y estadios donde se celebrará la Copa América. “Las sedes serán anunciadas próximamente, así como el calendario de la competencia”, añadió la nota, publicada en la web del torneo.

¿Cuándo empieza la Copa América 2024?

Este miércoles 20 de junio, la Conmebol confirmó a través de un video que la fecha inaugural de la competición será exactamente en un año (20 de junio del 2024 ) y se extenderá hasta el 14 de julio.

¿Por qué le dicen scratch a Brasil?

24/11/2022 16:58

Clarín.com Internacional

Actualizado al 25/11/2022 17:59 Al seleccionado brasileño del fútbol masculino se lo apoda “Scratch du Oro” desde los años 50´ tras la consecución del primer título en una Copa del Mundo en Suecia 1958. Brasil es la selección que más veces asistió a la Copa Mundial de la FIFA y nunca faltó a ninguna.

Este año cumple con su participación número 22 en Qatar 2022. El origen de su apodo se debe a que los periodistas que cubrían los partidos se quedaron impresionados por el buen fútbol que practicaba la selección con un Pelé que maravilló al mundo. El estilo de juego practicado por el equipo dirigido por Vicente Feola contaba con grandes nombres como Garrincha, Zagallo, Djalma Santos, Moacir, Vavá, entre otros históricos.

Tenía tan buen nivel el futbol que jugó Brasil en Suecia 1958, que los apodaron el Scratch du Oro, que hace referencia a una técnica de un DJ para mezclar en el movimiento de un disco de arriba hacia abajo llamada “scratch”, de igual forma que el Jogo Bonito con la pelota. A la selección sudamericana también se le conoce como Canarinha o Verdeamarela. Foto: Juan Ignacio Roncoroni

¿Cuántas Copas del Mundo ha ganado Chile?

Nueve aventuras, nueve participaciones, nueve momentos donde todos soñamos como país ser campeones del mundo; Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982, Francia 1998, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Si bien nunca lo hemos logrado, la historia de Chile en los mundiales de futbol tiene anécdotas para todos los gustos, y en la Biblioteca Nacional los invitamos a repasarlas con nosotros.

  • Mientras las selecciones clasificadas al Mundial de Futbol de Qatar juegan bajo el ardiente sol de medio oriente, la selección chilena deberá esperar otros cuatro años para intentar llegar nuevamente a una máxima competición.
  • Pero en vez de sufrir por perdernos otra copa del mundo es mejor recordar los buenos tiempos en que la selección chilena era protagonista, o por lo menos participaba en esta competencia.

En su historia la selección ha jugado en 9 de las 21 ediciones de la Copa del Mundo, Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982, Francia 1998, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En los buenos tiempos Chile fue una de las selecciones fundadoras del campeonato, participando en la primera edición jugada en Uruguay.

Muchas selecciones europeas no quisieron participar por el largo viaje que significaba, por lo que solo vinieron Bélgica, Francia, Rumania y Yugoslavia. La selección chilena a cargo del Húngaro Jorge Orth se enfrentó a México en el primer partido, y a los 3 minutos Carlos el zorro Vidal, delantero de Colo Colo anotó el primer gol de la historia de Chile en los mundiales.

El partido lo ganaría Chile por 3 a 0, y luego repetiría la victoria contra Francia por 1 a 0. Solo perdería con Argentina para terminar en quinto lugar de la competición que ganaría Uruguay a Argentina en la final por 4 – 2 frente a 93 mil espectadores en el Estadio Centenario de Montevideo. En 1950 Chile volvía al mundial, luego que Argentina se retirará de las eliminatorias y dejara a los nacionales clasificados automáticamente. En un grupo muy complejo Chile perdió con España e Inglaterra, pero goleó a los EE.UU por 5-2, terminando en el noveno lugar.

  1. Las figuras del equipo chileno eran sin duda el arquero Sergio Livingstone de la Universidad Católica, Atilio Cremasci de Unión Española y Jorge Robledo, quién era de los primeros chilenos en hacer patria en el extranjero, brillando en el Newcastle inglés.
  2. También era parte del equipo el delantero de la Universidad Católica Fernando Riera, quien algunos años más tarde sería artífice del momento más glorioso de la selección.

Un dato, luego del partido con EE.UU tendrían que pasar 48 años para que la selección volviera a ganar un encuentro en mundiales fuera de Chile. En 1962 Chile recibía el mundial, en una época donde aún no era necesario construir estadios nuevos, hoteles carreteras, aeropuertos o poner aire acondicionado a la cancha para que a los jugadores no les salgan ampollas.

Chile quedó segundo de su grupo y tuvo que enfrentar a la poderosa Unión Soviética de Lev Yashiv, considerado el mejor arquero de la historia, en cuartos de final. Chile ganó 2 a 1 en la ciudad de Arica y pasó enfrentar a Brasil perdiendo por 4 a 2. En la lucha por el tercer lugar y en un terrible encuentro contra Yugoeslavia, Eladio Rojas, quien estaba jugando lesionado y casi no podía caminar, metió un zapatazo de 30 metros en el último minuto de partido.

Chile fue tercero en lo que hasta hoy es su mejor actuación mundialista. Entre las figuras estuvieron Leonel Sanchez, Jorge Toro, Eladio Rojas, Alberto Fouillioux y Honorino Landa entre otros. Su técnico, el mundialista Fernando Riera impuso un sistema de juego que hasta el día de hoy es imitado por varios entrenadores nacionales.

Hay que destacar un partido histórico en este mundial. En el Estadio Nacional y por la fase de grupos jugaron Chile e Italia en lo que sería conocida como “la batalla de Santiago”. Tanos y chilenos se reventaron a patadas, en una época que no existían las tarjetas rojas. Días antes del partido la revista Il Resto del Carlino de Bolonia publicó un reportaje sobre Chile firmado por dos periodistas que acompañaban a su selección en el mundial: Desde que estoy en Chile tengo la curiosa sensación de llevar el mundo sobre mis espaldas.

Se le siente encima igual que la tristeza de los habitantes, y ello provoca un malestar curioso que se agrava por los enormes saltos de temperatura La sangre se torna torpe y parece faltar en las venas, y después de permanecer algún tiempo en Chile uno se siente extraño a todo y a todos.

  1. El virus de la lejanía más abandonada, más solitaria, más anónima, se mete en el ánimo de todos y creo que ello incidirá en el estado anímico de los atletas.
  2. En vano los chilenos, como para consolar a los italianos, dicen que Santiago se parece a Turín Y ello tal vez para tratar de hacer olvidar la realidad de ésta capital, que es el símbolo triste de uno de los países subdesarrollados del mundo y afligido por todos los males posibles: desnutrición, prostitución, analfabetismo, alcoholismo, miseria.

Bajo estos aspectos Chile es terrible y Santiago su más doliente expresión, tan doliente que pierde en ello sus características de ciudad anónima. Los periodistas debieron abandonar el país por miedo a ser linchados luego del terrible reportaje, que además trataba a los taxistas de ladrones y a las mujeres de prostitutas. Esto enervó aún más los ánimos previos al partido. Hubo patadas a destajo, golpes de puño, pelotazos, Carabineros tuvo que entrar 4 veces a la cancha, dos de ellas para obligar a salir a dos jugadores italianos expulsados por el árbitro, que al no querer dejar la cancha fueron amistosamente convencidos por Carabineros a golpes de luma.

La mejor imagen del encuentro fue Leonel Sanchez, figura de Chile, siendo pateado en el suelo por el defensa italiano Mario David. Pero nadie le había contado a David que Sanchez era hijo de boxeador, y que pasó toda su juventud boxeando, y al levantarse el puntero chileno le aplicó un jab de izquierda que dejó al italiano K.O, tanto que cuando despertó pensó que estaba de vuelta en Milán.

El árbitro, muy riguroso, aplicó el siga y siga y aquí no ha pasado nada. Con dos jugadores menos los italianos siguieron golpeando de lo lindo, hasta que Jaime Ramirez primero y Jorge Toro después anotaron para Chile. Tan brutal fue el partido que el árbitro del encuentro el británico Ken Aston propuso luego del mundial la creación del sistema de tarjetas para controlar un poco el asunto.

Vendría luego la expedición a Inglaterra 66 donde Chile solo rescató un punto ante la exótica Corea del Norte; y luego Alemania 74, donde tuvo la mala suerte de jugar contra las dos alemanias de la época y Australia, haciendo de todas maneras un mundial más que digno. Este fue el campeonato de Elias Figueroa, donde a pesar de quedar eliminado en primera ronda estuvo en el equipo ideal del mundial.

También destacaban en ese equipo Carlos Casely, Alberto Quintano y “Chamaco” Valdez. Ya en España 82 se creó una expectación gigantesca. Chile viajaba con la esperanza de rozar un título como lo decían los periódicos y el mismo técnico Luis Santibáñez que declaró con mucha fe que Chile llegaba a semifinales. Tendrían que pasar 16 años para que Chile volviera a un mundial. Entre malos procesos, bengalas, cortes de ceja y cosas extrañas nos perdimos México 86, Italia 90 y EE.UU 94. Para Francia 1998 Ivan Zamorano y Marcelo Salas se aburrieron de hacer goles en las eliminatorias y entre ambos marcaron 23 tantos.

En Francia estuvimos a una mano de ganarle a los italianos, pero quedará para siempre el recuerdo del salto de Marcelo Salas sobre Fabio Cannavaro, el mejor defensa del mundo para marcar otro gol histórico contra los italianos. Vendría el empate con Austria y el empate con Camerún con el tiro libre perfecto de José Luís Sierra.

En octavos de final empezaría la maldición de encontrarnos siempre con Brasil y perder, que se repetiría en Sudáfrica 2010 y en Brasil 2014. La historia de Chile en los mundiales tiene de todo, triunfos, derrotas, polémicas puñetes, golazos, himnos cantados a todo pulmón, la primera tarjeta roja en un mundial para Casely, un histórico como Figueroa, un mundial en nuestra tierra y la promesa que, como cada cuatro años, volveremos a luchar por estar ahí donde todos quieren estar, en la Copa Mundial de Futbol.

La biblioteca Nacional en su sección de hemeroteca, tiene una colección de revistas deportivas desde el año 30, donde se pueden ver desde los primeros reportajes mundialistas de Chile. Los invitamos a revisar la galería de imágenes con una pequeña selección donde podrán ver algunos números de revistas como Zig-Zag, Los Sports, Don Balón, Triunfo, Deporte Total entre otras.

Todas las imágenes pertenecen al sitio Memoria Chilena como a la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional

¿Cuántos Mundiales ha ganado la Selección Colombia?

La Selección Colombia es sinónimo de sabrosura, esa que ha sido protagonista en los 5 mundiales de fútbol donde ha participado la tricolor. En todos ha escrito una bella historia nacional para contar. Un mes donde el mundo se paraliza. Noventa minutos de ansiedad, angustia, pasión y emoción sin importar los equipos que estén jugando.

Se trata del mundial de fútbol, el máximo certamen internacional que congrega a las mejores selecciones del mundo. Colombia, en las cinco ediciones en que ha participado, antes del mundial Rusia 2018, siempre ha sido protagonista. Con sus actuaciones memorables nuestros embajadores han dejado claro al mundo que #ColombiaEsSabrosura.

El 30 de mayo de 1962 los colombianos descubrimos la pasión del fútbol en el mundial. Una sensación sin igual. La complacencia y ansiedad de tener los ojos del mundo puestos sobre nuestra bandera. Un vaivén de sustos e ilusiones mientras los jugadores disputaban un partido.

Ese regocijo de ver derrotada la portería del equipo contrario, emoción que descubrimos aquel día que, frente a Uruguay, el antioqueño Francisco “Cobo” Zuluaga anotó el primer gol de Colombia en la historia de los mundiales.18 partidos ha jugado Colombia en mundiales de mayores, 7 ganados, 2 empatados y 9 perdidos.

Un total de 26 goles anotados e incontables sucesos que han puesto al mundo a hablar de Colombia. Cinco mundiales y cinco historias nacionales que fueron primera plana en el mundo entero.

¿Quién es el mejor jugador del Mundo de todos los tiempos?

Pelé – El astro brasileño cambió la historia de la Selección de Brasil y fue el responsable de que el pueblo de su país olvidara el famoso Maracanazo. Pelé es la máxima leyenda de su nación tras levantar 3 títulos de la Copa del Mundo (1958, 1962 y 1970). Además, el eterno 10 logró triunfar con la casaca del Santos, club de sus amores con el que ganó en todas las competencias donde jugó.

¿Cuáles son las 4 champions de Messi?

Cuántas Champions League tiene Leo Messi y cuándo las ha ganado Leo Messi, leyenda del Fútbol Club Barcelona, se ha convertido en uno de los mejores futbolistas de la historia gracias a su amplio palmarés y al talento ofensivo que demuestra cada vez que juega al fútbol. Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Leo Messi, celebrando un gol de la final de Champions del 2011 | FC Barcelona

¿Cuántas finales perdió Messi con la selección Argentina?

Messi ha ganado cinco de sus nueve finales con la Albiceleste, dos de ellas en torneos con límite de edad, además de perder cuatro de manera consecutiva con la selección absoluta.

¿Cuándo juega Perú por las Eliminatorias 2026?

El camino al Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México está definido. El Consejo de Conmebol aprobó por unanimidad el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para septiembre, y estableció que se repita el mismo fixture que se jugó rumbo a Qatar 2022.

  1. El encuentro se llevó a cabo en Kigali, Ruanda, misma sede en la que se llevó a cabo el Consejo de FIFA del último martes.
  2. De esta manera, las Clasificatorias para el Mundial 2026 tendrán su inicio en la doble fecha de septiembre, entre el 4 y el 12.
  3. A su vez, también habrá Eliminatorias en la doble fecha de octubre (9 al 17) y noviembre (13 al 21) de este año.

La selección peruana arrancará las Eliminatorias al Mundial 2026 visitando en Asunción a Paraguay, y luego recibirá a Brasil en Lima. Este 2023, además jugará ante Chile en Santiago, Argentina en Lima, Bolivia en La Paz y Venezuela en Lima.

Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial

¿Cómo serán las Eliminatorias para el Mundial 2026 en Concacaf?

Concacaf anuncia formatos para competencias de selecciones nacionales masculinas del 2023-2026 Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial

  • La Liga A de la Liga de Naciones Concacaf ha sido expandida para incluir 16 equipos y una ronda adicional de cuartos de final de ida y vuelta
  • Clasificatoria para las seis plazas de Concacaf en la CONMEBOL Copa América 2024
  • Clasificatoria de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzará en marzo de 2024

Miami, FL (martes, 28 de febrero de 2023) – Concacaf ha anunciado que su Consejo ha aprobado los formatos para las competencias de selecciones nacionales masculinas que se llevarán a cabo entre 2023 y 2026.Concacaf ha desarrollado estos formatos luego de un extenso proceso de consulta con sus asociaciones miembro y un análisis de los formatos realizados en ediciones anteriores.

Con respecto a este importante anuncio, el presidente de Concacaf y vicepresidente de FIFA, Victor Montagliani, dijo: “Estos formatos y competencias renovadas proporcionarán una plataforma para nuestras selecciones nacionales masculinas mientras se preparan para competir en el escenario regional y global.

Con múltiples ediciones de la Liga de Naciones y la Copa Oro en el horizonte, así como una emocionante oportunidad de competir con equipos sudamericanos en una competencia oficial, las asociaciones miembro de Concacaf tienen una oportunidad fantástica de prepararse para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo en nuestra región y será la Copa del Mundo más grande de la historia.

Junto con los cambios que hemos realizado a nuestro ecosistema de clubes, y las competencias femeninas y juveniles, esto es realmente poner el fútbol primero, y quiero agradecer y felicitar a nuestras 41 asociaciones miembro por su apoyo mientras continuamos transformando el juego en Concacaf”. LIGA DE NACIONES CONCACAF La Liga de Naciones Concacaf (CNL) fue introducida por la Confederación en 2018 y brinda a todas las asociaciones miembro la oportunidad de competir de manera constante en un calendario regular de partidos oficiales durante el ciclo de cuatro años entre las Copas Mundiales de la FIFA.

Impulsa el desarrollo y ofrece un torneo atractivo para los aficionados de toda la región. Estados Unidos ganó la primera edición de la CNL después de una fantástica Final contra México, la cuál se disputó en Denver, Colorado, en junio de 2021.La segunda edición de la CNL se está jugando, y los últimos partidos de la fase de grupos se llevarán a cabo en la próxima Fecha FIFA de marzo de 2023.

Estos partidos determinarán los cuatro ganadores de la Liga A que avanzarán a las Finales (se jugarán en junio de 2023) y los 24 equipos que clasificarán para los Prelims y la fase de grupos de la Copa Oro 2023 (se jugará entre el junio 16 y 16 de julio de 2023).A partir de la edición 2023/24 de la CNL, que comenzará en septiembre de 2023, el formato de la competencia ha sido renovado para incluir más partidos de eliminación directa que clasificarán a los equipos para las competencias continentales de verano.La edición 2023/24 proporcionará la ruta de clasificación para los seis equipos de Concacaf que competirán en la CONMEBOL Copa América 2024.

La CNL 2024/25 clasificará a los equipos para la Copa Oro 2025.El formato para las próximas dos ediciones de la CNL será el siguiente: La competencia se seguirá jugando en un formato de tres Ligas (A, B y C). Los 41 equipos nacionales masculinos de la región serán distribuidos en las Ligas de acuerdo con los resultados de la edición anterior de la CNL.

  • Liga A: 16 selecciones nacionales (fase de grupos y cuartos de final)
  • Liga B: 16 selecciones nacionales (fase de grupos)
  • Liga C: 9 selecciones nacionales (fase de grupos)
  • Ascensos y descensos entre Ligas
  • El ascenso y descenso entre las ligas se reanudarán por completo al finalizar la tercera edición, de la siguiente manera:

La Liga A ha sido ampliada para incluir 16 equipos (en lugar de 12) y se ha creado una nueva ronda de cuartos de final.Para la fase de grupos, las 12 selecciones nacionales de la Liga A con la clasificación más baja (según el Ranking de Concacaf de marzo de 2023) serán divididas en dos grupos de seis equipos cada uno, y jugarán en una liga “sistema suizo”, con cada equipo jugando un total de cuatro partidos (dos en casa y dos de visitante).Después de la fase de grupos, el primer y segundo lugar de cada grupo (cuatro equipos en total) avanzarán a los cuartos de final de la CNL, donde se unirán a los cuatro equipos nacionales de la Liga A mejor clasificados (según el Ranking de Concacaf de marzo de 2023).La nueva ronda de cuartos de final de la Liga A se jugará en un formato de ida y vuelta, y los ganadores en cada enfrentamiento avanzarán a las finales de la CNL.

Para la CNL 2023/24, los ganadores de los cuartos de final también se clasificarán para la CONMEBOL Copa América 2024. Más detalles están disponibles a continuación.El formato de la Liga B se mantendrá sin cambios y seguirá incluyendo 16 equipos divididos en cuatro grupos de cuatro equipos. Cada equipo jugará contra todos los demás equipos de su grupo, ida y vuelta, para un total de seis partidos por equipo (tres en casa y tres de visitante).La Liga C incluirá nueve equipos divididos en tres grupos de tres equipos.

Cada equipo jugará contra todos los equipos de su grupo, ida y vuelta, para un total de cuatro partidos por equipo (dos en casa y dos de visitante).Debido a la expansión de la Liga A, de cara a la edición 2023/24, habrá ascenso entre ligas, pero no descenso.

  • Liga A: quintos y sextos lugares de la fase de grupos (cuatro equipos) descenderán a la Liga B
  • Liga B: ganadores de los grupos (cuatro equipos) ascenderán a la Liga A y los cuartos lugares descenderán a la Liga C
  • Liga C: ganadores de los grupos (tres equipos) y el mejor segundo lugar ascenderán a la Liga B

Calendarios para las ediciones 2023/24 y 2024/25 de la Liga de Naciones Concacaf La fase de grupos de la CNL 2023/24 se jugará durante las Fecha FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2023, seguido de las Finales en marzo de 2024, para determinar el ganador de la tercera edición.Para la Liga A, los nuevos cuartos de final se jugarán en noviembre de 2023.El sorteo oficial de la tercera edición de la competencia está previsto para el martes, 16 de mayo de 2023. CLASIFICATORIA A LA CONMEBOL COPA AMÉRICA 2024 En enero de 2023, CONMEBOL y Concacaf anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración estratégico para fortalecer y desarrollar el fútbol en ambas regiones. Esto incluye la coorganización de la CONMEBOL Copa América 2024 en Estados Unidos y la participación de seis equipos de Concacaf, como invitados.

  • Los cuatro ganadores de los cuartos de final de la Liga A : estos enfrentamientos de ida y vuelta se jugarán en noviembre de 2023 entre los cuatro equipos mejor clasificados de la Liga A (basado en el Ranking de Concacaf) y los primeros y segundos lugares (cuatro equipos) de la fase de grupos de la ampliada Liga A.
  • Los dos ganadores de un repechaje de la Copa América : estos partidos de eliminación directa se jugarán en marzo de 2024, en una sede centralizada, entre los cuatro perdedores de los cuartos de final de la Liga A.

CLASIFICATORIA A LA COPA ORO 2025 La CNL 2024/25 servirá como la competencia clasificatoria para la Copa Oro 2025 de Concacaf. A su debido tiempo se anunciará más información.

  1. CLASIFICATORIA DE CONCACAF PARA LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026
  2. Primera ronda: marzo de 2024, cuatro asociaciones miembro (dos fechas de partidos)
  3. La Primera Ronda se jugará entre las cuatro asociaciones miembro con el ranking más bajo (según el Ranking Masculino de la FIFA de noviembre de 2023). Los cuatro equipos nacionales serán divididos en dos enfrentamientos, de la siguiente manera:

En febrero de 2023, el Consejo de la FIFA confirmó que los tres países sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, Canadá, México y Estados Unidos, se clasificarán automáticamente para la competencia final.La FIFA también confirmó que a Concacaf se le han asignado otras tres plazas directas y dos plazas para un repechaje intercontinental.En consecuencia, incluyendo los tres anfitriones, Concacaf podrá tener hasta ocho federaciones participantes en la próxima Copa Mundial de la FIFA.La Clasificatoria de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 no incluirá a Canadá, México y Estados Unidos.

  • Equipo mejor clasificado vs equipo peor clasificado
  • Segundo equipo mejor clasificado vs Tercer equipo mejor clasificado

Estos partidos de ida y vuelta se jugarán en la Fecha FIFA de marzo de 2024. Al final de la Primera Ronda, los dos ganadores de los enfrentamientos avanzarán a la Segunda Ronda.

  • Segunda Ronda: junio 2024 y junio 2025, 30 asociaciones miembro (cuatro fechas de partidos)
  • Ronda Final: otoño de 2025, 12 asociaciones miembro (seis fechas de partidos)
  • La FIFA publicará más detalles sobre el repechaje intercontinental a su debido tiempo.

La Segunda Ronda se jugará entre los dos ganadores de la Primera Ronda y las restantes 28 asociaciones miembro participantes.Las 30 selecciones nacionales serán divididas en seis grupos de cinco equipos, con cada equipo jugando contra los otros equipos en su grupo para un total de cuatro partidos por equipo (dos en casa y dos de visitante).

Los partidos de la Segunda Ronda se jugarán en las Fechas FIFA de junio 2024 y junio 2025. Al finalizar la Segunda Ronda, los primeros y segundos lugares de los grupos (12 equipos en total) avanzarán a la Ronda Final.La Ronda Final de la Clasificatoria de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 se jugará entre los primeros y segundos lugares de los grupos de la Segunda Ronda (12 equipos en total).Los 12 equipos nacionales serán divididos en tres grupos de cuatro equipos.

Dentro de cada grupo, los equipos jugarán entre sí, ida y vuelta. En total, cada equipo jugará seis partidos (tres en casa y de visitante).Los partidos de la Ronda Final se llevarán a cabo en las Fechas FIFA del otoño de 2025 (a la espera de la confirmación de la FIFA de las fechas exactas). Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial Como Se Elige El Pais Anfitrion Del Mundial : Concacaf anuncia formatos para competencias de selecciones nacionales masculinas del 2023-2026

¿Cuándo se juegan las Eliminatorias?

¿Cuándo empiezan las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026? De aprobarse la solicitud del Consejo de la Conmebol, se mantendrá el formato habitual de las eliminatorias: habrá doble fecha en septiembre, octubre y noviembre de 2023.

¿Cuándo empieza la eliminatoria de Colombia?

ELIMINATORIAS RUMBO A ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ 2026 2023: 2 fechas en septiembre, 2 en octubre y 2 en noviembre.2024: 2 fechas en septiembre, 2 en octubre y 2 en noviembre.2025: 2 fechas en marzo, 2 en junio y 2 en septiembre.

Adblock
detector