Como Se Formo La Cordillera De Los Andes - [Respuesta(2023)] 2023: HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Se Formo La Cordillera De Los Andes

Como Se Formo La Cordillera De Los Andes
La cordillera de los Andes se origina por la interacción de la placa oceánica de Nazca con la parte continental de la placa sudamericana.

¿Cómo se formó la cordillera de los Andes para niños?

Estudio sugiere que la Cordillera de los Andes se empezó a formar hace 80 millones de años | RPP Noticias El proceso de subducción tectónica que dio origen a la cordillera de los se inició en el periodo Cretácico, hace unos 80 millones de años, según un estudio publicado en la revista Nature,

Los Andes son la cadena montañosa más larga de la Tierra y la más alta fuera de Asia.Se formaron cuando una placa tectónica oceánica -la placa de Nazca, bajo el Pacífico-, comenzó a introducirse bajo la actual,Ese proceso comprimió paulatinamente la corteza continental y provocó la elevación de la cadena montañosa, lo que a su vez llevó a cambios en el clima y la biodiversidad de la zona.El trabajo publicado en Nature s ugiere que antes de que existieran los Andes se produjo un periodo sin subducción en la costa oeste del continente suramericano.En el Cretácico, se inició un movimiento en el norte de la actual cordillera que se fue extendiendo, hasta llegar al actual sur de los Andes en torno al periodo Cenozoico, hace 55 millones de años. EFE

: Estudio sugiere que la Cordillera de los Andes se empezó a formar hace 80 millones de años | RPP Noticias

¿Dónde se inicia la Cordillera de los Andes?

Los Andes: Una muralla entre lo seco y lo húmedo – La primera impresión que uno se lleva al mirar una imagen satelital del continente sudamericano es la increíble diferencia en los colores del suelo: desde un fuerte verde del Amazonas y del Chaco Argentino, al amarillo o café del desierto de Atacama. La cordillera de Los Andes es un componente muy importante en América del Sur, ya que se emplaza por miles de kilómetros y muy cercana a la costa del Pacífico, desde Colombia (10°N aprox.) hasta el extremo sur de Chile (53°S aprox.). Los máximos de altura alcanzan los 4.000 m.s.n.m en zonas tropicales y subtropicales.

  • Luego decrece a unos 1.500 m.s.n.m, aunque con algunos peaks que llegan a los 3.000 m.s.n.m.
  • En latitudes subtropicales, esta cadena montañosa se divide en dos, formando una meseta de gran altura (4.000 m.s.n.m) conocida como Altiplano Sudamericano ó Meseta Altiplánica.
  • Hay otros lugares en el mundo donde el clima pasa de un sector seco a uno más húmedo, como es el caso de África.

Esta transición ocurre de manera mucho más suave y menos abrupta que lo que sucede en nuestro continente. El rol de la cordillera, entonces, parece separar estas dos grandes zonas: una muy húmeda, lluviosa y cálida al este de Los Andes, y otra más bien seca y fría hacia el oeste.

¿Quién formó la cordillera de los Andes?

La cordillera de los Andes se origina por la interacción de la placa oceánica de Nazca con la parte continental de la placa sudamericana. En sus zonas norte y sur, también participan en el proceso las placas de Cocos, Antártica y la microplaca de los Andes del norte.

¿Cómo se formó la cordillera de los Andes y la del Himalaya?

Las placas tectónicas del planeta están en constante movimiento, remodelando la superficie a medida que se separan y chocan. El Himalaya es el resultado dramático de uno de esos choques tectónicos hace unos 50 millones de años, cuando la placa continental india chocó contra la placa euroasiática.

¿Qué pasaría si no existiera la cordillera de los Andes?

Estudio brasileño halló que la presencia de los Andes en la región fue clave en su inigualable biodiversidad. La investigación se basó en simulaciones de los cambios ocurridos a lo largo de 800.000 años. Una de ellas observo que si los Andes no existieran, la biodiversidad se reduciría.

¿Dónde se origina la cordillera de los Andes y dónde termina?

¿Qué es la cordillera de Los Andes? – La cordillera de Los Andes es una formación montañosa que atraviesa Sudamérica desde el occidente venezolano hasta la isla de Tierra del Fuego y que forma parte de la geología del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.

Está compuesta por una serie de planicies elevadas y de picos aún más altos, entre los cuales figuran los volcanes más elevados del hemisferio occidental. Su nombre proviene del vocablo anti de la lengua quechua, con el que los pueblos incaicos de la región llamaban al oriente geográfico. Según el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), en el antiguo imperio incaico (llamado Tahuantinsuyo, que significa “los cuatro rincones de la Tierra”) se le decía antisuyu a la provincia oriental del imperio y anti a la cordillera nevada que la atravesaba.

La cordillera de Los Andes no es totalmente homogénea, sino que comprende varios conjuntos de valles, planicies y picos, a lo largo de tres regiones geográficamente diferenciadas, que son: Los Andes septentrionales, Se extienden desde la depresión de Barquisimeto-Carora en el occidente de Venezuela hasta el nudo de Pasco o meseta de Bombón en Perú.

La cordillera oriental nace en Venezuela y termina en el sur colombiano, y en la frontera entre ambos países se ramifica en la cordillera de Mérida y la Serranía del Perijá. La cordillera central, separada de la cordillera oriental por unos 400 km, se encuentra enteramente en Colombia, desde el nudo de Almaguer o macizo colombiano, hasta la serranía de San Lucas. Los ríos Cauca y Magdalena la bordean al oeste y este respectivamente. La cordillera occidental se extiende hacia el sureste desde el nudo de Pastos, en Colombia, hasta el nudo de Paramillo, donde se ramifica en diversas serranías: Ayapel, San Jerónimo y Abibe. Esta cordillera constituye un solo bloque de montañas con la región noreste de Ecuador.

Los Andes centrales, Se extienden desde el territorio peruano hasta el nevado Tres Cruces, en la frontera entre Chile y Argentina. Se trata de la región de mayor envergadura de todo el conjunto orográfico, con una elevación constante y continua, sin pasos de montaña por debajo de los 4.000 metros de altura.

La cordillera occidental o volcánica, caracterizada por la presencia de volcanes, se extiende desde el nudo Jucuri hasta el volcán Licancabur, y hace de frontera natural entre Bolivia y Chile. La cordillera central o real se extiende desde el nevado Chaupi Orco en el norte boliviano hasta el cerro Zapaleri entre Bolivia, Chile y Argentina. En esta región abundan los glaciares, los picos de más de 6.000 metros y las nieves de altura.

Los Andes australes o meridionales, Se extienden desde el cerro Tres Cruces hasta la Tierra del Fuego, a lo largo de la Patagonia del Cono Sur, haciendo las veces de frontera natural entre Chile y Argentina. A lo largo de su recorrido, se ramifica en tres subregiones, que son:

Los Andes áridos se extienden hasta Paso de Pino Hinchado, en el centro-sur de la cordillera, y presentan picos elevados e importantes, como el Aconcagua, así como pasos secos, difíciles y escarpados, vecinos a la región desértica de Atacama. Los Andes patagónicos se extienden al sur de Paso de Pino Hinchado y presentan un marcado descenso de las elevaciones, debido a la acción erosiva de los glaciares en la región y a la subducción tectónica de las placas. Presenta bosques patagónicos de altura y numerosos pasos montañosos que permiten el tránsito del viento húmedo del Pacífico. Abundan, además, los lagos, glaciares y volcanes. Los Andes fueguinos son la continuación de la cordillera en la Tierra del Fuego, en el sector austral de Chile y Argentina. Se encuentran inmediatamente al sur del estrecho de Magallanes, extendiéndose hasta la Isla de los Estados, en territorio argentino.

Puede servirte: Orogénesis

¿Cuál es la función de la cordillera de los Andes?

Fuente para la seguridad alimentaria – Esta región tiene cultivos clave para la seguridad alimentaria de las poblaciones locales y la salud y nutrición mundial, por ejemplo, los de papa, quinua, frijol y maíz. Además, es tal vez el único lugar del mundo con millones de cultivos y variedades inexploradas.

¿Qué tipo de roca hay en los Andes?

La Cordillera Occidental es constituída por rocas mesozóicas y cenozóicas, siendo que la mayoria de estas rocas son de afinidad oceánica, correspondiendo a basaltos con ‘pillow lavas’ y sedimentos tipo ‘flysch’.

You might be interested:  Como Curar La Culebrilla Con Aloe Vera

¿Cuál es la edad de la cordillera de los Andes?

Investigación revela la evolución de la cordillera de Los Andes durante sus iniciales 100 millones de años

Investigación revela la evolución de la cordillera de Los AndesInvestigadores del Núcleo Milenio Trazadores de Metales publican pionera investigación en Nature Communications, que entrega nuevos antecedentes sobre la evolución temprana del arco magmático andino.

Los investigadores estudiaron los circones contenidos en rocas intrusivas. El paper fue publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, journal de acceso abierto que publica investigaciones de alta calidad e impacto en áreas de las ciencias biológicas, físicas, químicas y de la Tierra. El primer autor del paper es José Joaquín Jara, quien realizó este trabajo durante su investigación como doctorante del Núcleo Milenio Trazadores de Metales – Departamento de Geología Universidad de Chile-, y que actualmente se desempeña como profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minería de la Pontificia Universidad Católica.

  • Además son coautores de la publicación el director del NMTM, Martin Reich; el subdirector Fernando Barra y el investigador principal Diego Morata, todos académicos del Departamento de Geología de la Universidad de Chile.
  • El objetivo del estudio fue trazar la evolución de la cordillera Andina durante sus 100 millones de años iniciales.

La cordillera de Los Andes empieza a formarse hace poco más de 200 millones de años atrás y sus primeros indicios son lo que denominamos acá en Chile como cordillera de la Costa. Nosotros estudiamos los circones contenidos en rocas intrusivas, los datamos y pudimos ver que la Cordillera de la Costa se configuró aproximadamente desde los 200 a los 100 millones de años atrás por múltiples episodios magmáticos que están relacionados a cambios en la estructura y la configuración de las placas tectónicas.

¿Cuál es el significado de Andes?

Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir ‘ montaña que se ilumina ‘.

¿Por qué hay volcanes en los Andes?

Miguel Ángel de Pablo en el volcán de Isla Decepción.

Solo nos acordamos de ellos cuando se hacen oír a través de masas de gases, ceniza y lava que generan destrucción, contaminación, provocan grandes evacuaciones e, incluso, desplazamientos poblacionales, pero son tan antiguos como la propia Tierra y seguirán aquí mientras que el planeta subsista. -¿Por qué se forman los volcanes? Se forman porque el material fundido, que llamamos magma, que hay en el interior de la corteza (que tiene entre 5 y 70 kilómetros de espesor) logra alcanzar la superficie a través de alguna apertura o grieta. Es entonces cuando ese magma, que ahora pasamos a llamar lava, forma edificios volcánicos. Los volcanes surgen, fundamentalmente, en los bordes de las placas litosféricas, Por un lado, en zonas donde hay colisión de placas y subducción es decir, una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra, ya sea oceánica o continental. La cordillera de los Andes es un ejemplo de esto último: hay volcanes porque la placa de Nazca se está metiendo por debajo de la placa sudamericana. Y, por otro lado, donde las placas se separan, haciendo que ese material fundido alcance con facilidad la superficie. Es el caso de las dorsales oceánicas, que surcan el lecho de los grandes océanos del planeta. -¿Todos los volcanes son iguales?, ¿por qué entran en erupción? En función de la composición química del magma y de la cantidad de gases que tenga, la erupción va a ser distinta. Hay erupciones muy explosivas y otras mucho más ‘calmadas’, a modo de fuentes de lava. Hay volcanes que han llegado a estar durante décadas en erupción y otros que funcionan por pulsos, dependiendo de la cantidad de magma que haya acumulado debajo, los gases que se hayan formado’Cada volcán es un mundo: hay erupciones que duran unas pocas horas y son muy fuertes, y otras que duran días, semanas, meses, pero son muy suaves. Además, no solo están activos cuando expulsan lava, también cuando expulsan gases se dice que están en actividad’, explica el profesor. -Hay volcanes activos, inactivos, durmientes, extinguidosTodo depende de la energía que haya debajo, es decir, de cuánto magma hay almacenado, y de lo fácil que lo tenga para alcanzar la superficie. ‘Algunos volcanes tienen una cámara repleta de magma bajo ellos, pero no tienen la temperatura o la presión suficiente como para poder escapar hacia arriba, o no encuentran una forma de alcanzar la superficie, por eso decimos que están dormidos o inactivos. Otras veces ocurre que la cámara magmática se vacía, o se enfría y solidifica el magma y ese volcán ya no vuelve a entrar en erupción. Estos son volcanes extinguidos’. Un volcán puede permanecer inactivo durante siglos antes de entrar de nuevo en actividad. -Los volcanes están naciendo y muriendo constantemente, aunque a escala geológica, claro y a lo largo de su vida pueden ir teniendo distintos tipos de erupciones, más o menos explosivas en función de cómo cambien las características del magma, su composición, los gases, -¿Se puede predecir la erupción de un volcán? Es muy difícil predecir un terremoto, pero las erupciones volcánicas son más previsibles porque casi siempre avisan con pequeñas modificaciones en el terreno, con micro-terremotos, con emanaciones de gases No es fácil determinar la fecha y hora de la erupción con antelación, pero en algunos lugares de Japón, por ejemplo, hay un parte de la actividad volcánica diaria, igual que hay parte meteorológico. -En la Tierra podemos encontrar muchos volcanes concentrados en la zona denominada ‘Cinturón de fuego’, que bordea todo el océano Pacífico, pero hay volcanes también en todos los bordes de las placas, lo que incluye las dorsales oceánicas. Puede haberlos, igualmente, en el interior de las placas, como es el caso de las islas Hawaii, que se localizan en lo que se denomina un ‘punto caliente’. -¿Por qué se dice que los volcanes son reguladores del clima? Porque los volcanes son grandes emisores de gases (agua, metano, C02), muchos de ellos de efecto invernadero, con lo que eso supone para los cambios climáticos de la Tierra a lo largo de toda la historia del planeta. En Marte la actividad volcánica fue la causante de que el planeta fuera cálido y el agua fuera estable en la superficie. Cuando acabó la actividad volcánica, acabó convirtiéndose en el planeta gélido que hoy conocemos. -¿Qué ocurre con el suelo tras una gran explosión volcánica con emisión de lava y ceniza? Si la erupción es de lava, el terreno se pierde a corto plazo, pero a muy largo plazo el material de las colas de lava, mediante la alteración de los minerales que la conforman, se convierten en un suelo muy fértil. Y si la erupción deja muchas cenizas, aunque inicialmente es un riesgo para la población, los suelos se enriquecen mucho y aumentan su fertilidad. ‘Por eso en el mundo hay muchas poblaciones en el entorno de los volcanes, ya que en muchos casos, los humanos aprovechan esos suelos fértiles’. -¿En España hay muchos volcanes más allá de las Islas Canarias? Hay varios núcleos volcánicos, pequeños e inactivos: Cabo de Gata en Almería, La Garrotxa en Gerona; Campos de Calatrava, en Ciudad Real, Cofrentes en Valencia, o las Islas Columbretes en Castellón, entre otros.

¿Qué factores influyen en la formación de las cordilleras?

Formación de una cordillera – Como Se Formo La Cordillera De Los Andes Mauna Kea es la montaña de mayor altura, pero en gran parte está sumergida. Una cordillera se forma por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra que chocan entre sí, se pliegan y se deforman hasta elevarse sobre la corteza terrestre. Los sedimentos que yacen sobre la superficie son afectados por fenómenos externos como las altas temperaturas, la erosión del suelo por el viento, la erosión del agua, entre otros.

  • Las montañas también pueden generarse por elevaciones submarinas (producto del movimiento de placas o de erupciones volcánicas submarinas).
  • Es el caso de la isla de Hawai y las que se encuentran a su alrededor, que conforman un sistema montañoso debajo del océano cuyas cimas asoman sobre el nivel del mar, conformando un grupo de islas.

La montaña más alta del mundo detectada es Mauna Kea, en Hawai, Consiste en un volcán inactivo, sumergido en el océano Pacífico. Desde la base a la cima mide 10.203 metros, pero la parte visible sobre el nivel del mar es de 4.205 metros. La montaña más alta tomando como referencia el nivel del mar, es el Everest con 8.850 metros (sobre el nivel del mar).

¿Por qué la cordillera de los Andes es una estructura inestable?

El origen y crecimiento de los gigantes de los Andes – Para explicar estos cambios, los expertos presentaron dos hipótesis. La más aceptada señala que una gran cantidad de material inestable debajo de los Andes se desprendió y se hundió en el manto, creando un relajamiento de presión en el que las montañas se ensancharon.

  • Te interesa: Cómo es la palma de cera, el gigante de los Andes colombianos que vive hasta 200 años El movimiento no solo causó que la Cordillera creciera en tamaño, pues también originó su rápido desplazamiento en la zona sudamericana, expandiéndose hacia Argentina (este) y Chile (oeste).
  • Conforme la placa se volvió más pesada, su aceleración se hizo más lenta,

Otra posibilidad detallada en el estudio afirma que la placa sudamericana pudo haberse desacelerado por un cambio en el patrón de flujo de calor desde el interior de la Tierra, Durante esta transferencia de calor –llamada convección– la capa superior del manto conocida por su viscosidad se movió por encima de la placa, causando un cambio abrupto en su movimiento. Como Se Formo La Cordillera De Los Andes Región del Cusco, vía Getty Images Si bien, el estudio ofrece lo que podría ser una respuesta a cómo se hizo tan grande la Cordillera de los Andes, aún hay mucho por investigar para dar una respuesta acertada. Aportaciones como la hecha por los estudiosos de la Universidad de Copenhague abonan a esta emocionante tarea.

You might be interested:  Como Activar Los Trucos En Los Sims 4

¿Qué país no se encuentra ubicado en la cordillera de los Andes?

En el presente estudio se ha definido como Macrozona Andina1 al territorio conformado por 6 de los de los 7 países que comparten la Cordillera de Los Andes conformado por; Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, exceptuándose por tanto Venezuela.

¿Cómo son las personas que viven en los Andes?

¿Cuál es el modo de vida de la gente de los Andes? La vida andina aún se preserva de la globalización Lejos de las ciudades, de la sociedad de la información y de la cultura globalizada, hay comunidades en los Andes que han sobrevivido a una época pasada. A menudo a varias horas de camino de los últimos pueblos, las últimas comunidades andinas perpetúan una forma y un ritmo de vida muy particular.

Tras haber integrado por la fuerza la religión católica, siguen creyendo, no obstante, en la religión andina. Sus casas, construidas en adobe o piedra, parecen más bien refugios que casas reales. La vida casi autárquica está muy vinculada a la cría de alpacas y a la agricultura de subsistencia. El día comienza mucho antes del amanecer, generalmente con una sopa de papas y frijoles para iniciar el trabajo agrícola, y termina al anochecer cuando la oscuridad y el frío se apoderan de los Andes.

La mayoría de las veces, sin ningún tipo de beneficios sociales o salarios reales, los habitantes organizaban las comunidades en torno a estrictos principios de solidaridad, que se hacían eco del modo de vida inca. El Ayllu es el grupo familiar extendido que es la base de la estructura social de la comunidad.

  • Ayni es un sistema de intercambio y reciprocidad (sin dinero), como ayudar a arar el campo de un vecino a cambio de ayuda para construir su casa.
  • Las minka son servicios comunitarios, que son obligatorios, bajo pena de multa.
  • Todos los años, un Carguyoc organiza una fiesta de la aldea, que debe pagar y organizar las festividades, y cuya generosidad refleja las posiciones sociales de los aldeanos.

: ¿Cuál es el modo de vida de la gente de los Andes?

¿Cuántos países atraviesa la cordillera de los Andes?

LOS ANDES – Idean | UBA – Conicet La Cordillera de los Andes es una cadena montañosa ubicada en la costa occidental del continente Sudamericano, la cual atraviesa el territorio de 7 países diferentes a lo largo de sus más de 7000 kilómetros de extensión, constituyendo la cordillera más larga del planeta Tierra.

Esta cordillera alberga en su sector central a la segunda meseta más extensa del planeta y, con altitudes medias de 4000 metros, se encuentra conformada por los volcanes más altos de la Tierra y las montañas más altas de todo el hemisferio Occidental. Entre ellas se destaca el Cerro Aconcagua ubicado en territorio Argentino, que con sus 6960 metros de altitud, representa la cota máxima de la Cordillera de los Andes.

Todas estas espectaculares características son el producto de la interacción entre una serie de placas oceánicas y la placa Sudamericana desde el Cretácico Tardío, momento en el cual se termina de fragmentar el supercontinente de Pangea, provocando la separación de África y Sudamérica.

  1. Esta separación produjo la apertura del Océano Atlántico y, al mismo tiempo, el nacimiento de la Cordillera de los Andes, debido al cabalgamiento de la placa continental Sudamericana por encima de la placa oceánica.
  2. Este proceso se ha mantenido a lo largo del tiempo, provocando el crecimiento de la Cordillera hasta llegar al relieve que observamos hoy en día.

Este proceso, denominado subducción, es el principal responsable del levantamiento de la Cordillera de los Andes, y de la gran actividad sísmica y volcánica que la caracterizan en la actualidad. Además de los procesos que tienen su origen en el interior de la Tierra, conocidos como endógenos, la morfología de esta Cordillera ha sido modelada a través del tiempo por procesos que tienen lugar sobre su superficie, conocidos como exógenos.

Debido a sus cumbres elevadas, el proceso glaciario se encuentra presente a lo largo de toda la Cordillera, al cual se le suman otros como los procesos fluviales, eólicos, volcánicos y de remoción en masa. La combinación de todos estos procesos le confieren a nuestra cordillera su morfología característica de cordones montañosos separados por valles.

Por último, la Cordillera de los Andes es rica en todo tipo de recursos, los cuales son de vital importancia para la vida de los seres humanos. Desde recursos metalíferos e hidrocarburíferos, hasta recursos hídricos y biológicos, estos han sido aprovechados por las distintas civilizaciones que las han habitado a lo largo del tiempo, y representan una parte importante de la economía de los países de los cuales esta Cordillera forma parte actualmente.

¿Cuándo se formaron los Alpes?

Formación de los Alpes La formación de todas estas cimas es relativamente cercana en el tiempo, unos 300 millones de años dio su inicio, pero fueron varios más millones de años hasta que se conformaron por completo. Se habla de que son jóvenes porque pertenecen, geomorfológicamente, a finales del periodo cretácico.

¿Cómo se forman las montañas?

¿Cómo se forman las montañas? – Las cordilleras montañosas más altas del mundo se forman cuando partes de la corteza terrestre —denominadas placas— chocan entre sí en un proceso denominado tectónica de placas, y se elevan como si fueran el capó de un coche en una colisión frontal.

  1. El Himalaya, en Asia, se formó a partir de una colisión masiva como esta que comenzó hace unos 55 millones de años.
  2. Treinta de las montañas más altas del mundo están en la cordillera del Himalaya.
  3. La cima del Everest, de 8.850 metros, es el punto más alto del planeta.
  4. La montaña más alta, medida de base a cima, es el Mauna Kea, un volcán inactivo en la isla de Hawái, en el océano Pacífico.

El Mauna Kea, medido desde su base, tiene 10.203 metros de altura, aunque solo se eleva a 4.205 metros sobre el nivel del mar. Las montañas volcánicas se forman cuando la roca fundida del interior de la Tierra entra en erupción a través de la corteza y se va acumulando sobre sí misma.

Las islas de Hawái se formaron a partir de volcanes subacuáticos y las islas que vemos sobre el agua en la actualidad son las cimas de dichos volcanes. Entre los volcanes más conocidos sobre tierra están el monte Santa Helena, en el estado de Washington, y el monte Fuji en Japón. En ocasiones las erupciones volcánicas quiebran las montañas en vez de construirlas, como la erupción de 1980 que destruyó la cima del monte Santa Helena.

Cuando el magma empuja la corteza hacia arriba pero se endurece antes de entrar en erupción en la superficie, forma los denominados domos. Los domos se ven sometidos al viento y a la lluvia, que esculpen picos y valles. Algunos ejemplos de domos son las Colinas Negras de Dakota del Sur y las montañas de Adirondack de Nueva York.

Las montañas meseta son similares a los domos, pero se forman cuando la convergencia de las placas tectónicas eleva el terreno sin que se produzcan plegamientos o fallamientos. A continuación, las modela el clima y la erosión. Otros tipos de montañas se forman cuando la tensión dentro de y entre las placas tectónicas provoca grietas y fallas en la superficie terrestre, lo que hace que los bloques de roca se eleven o desciendan.

Entre los ejemplos de montañas de bloque de falla está la cordillera de Sierra Nevada, en California y Nevada, los Tetons en Wyoming y las montañas Harz en Alemania.

¿Qué placas tectónicas colisionan y permitieron la formación de los Andes?

ABCMADRID. Los Andes, una de las cordilleras más extensas de la Tierra, no surgieron como las demás, de un choque frontal entre dos placas tectónicas. Geofísicos de la Universidad de Australia han – Los Andes, una de las cordilleras más extensas de la Tierra, no surgieron como las demás, de un choque frontal entre dos placas tectónicas. Geofísicos de la Universidad de Australia han propuesto una nueva teoría que pondría fin al enigma sobre el origen de esta gran cadena montañosa de América del Sur que se extiende desde las costas del Caribe hasta el Estrecho de Magallanes.

Su teoría es que los Andes se formaron cuando una sola placa tectónica del Océano Pacífico se deslizó bajo otra placa próxima situada bajo América del Sur, un fenómeno llamado subducción. Ese fue el comienzo de esta gran cordillera hace 200 millones de años, según publican en la revista «Nature». Los investigadores de la Universidad Nacional de Australia en Camberra realizaron sus estudios con simulaciones informáticas que reproducen la dinámica de fluidos y los mecanismos de las placas tectónicas.

Hasta este trabajo se pensaba que los Andes se originaron al colisionar la placa sudamericana con la de Nazca. De la misma forma en que las montañas del Himalaya se originaron en Asia por el choque de la India contra este continente. El estudio de la Universidad de Camberra ofrece otra explicación tanto para el origen de esta cordillera como para la curvatura de fosas oceánicas y arcos insulares volcánicos.

  • El equipo australiano utilizó un modelo en tres dimensiones.
  • Así reprodujeron fielmente cómo la placa de Nazca en el océano Pacífico se deslizó bajo la placa de sudamericana lentamente.
  • La simulación informática permitió a los geofísicos australianos retrotraerse millones de años y descubrir cómo el deslizamiento de la placa de Nazca causó una curvatura que hoy forma grandes depresiones y fosas a lo largo de las costas.
You might be interested:  Como Comprar En Amazon Desde Argentina

La diferente velocidad de subducción entre unas y otras zonas tuvo como consecuencia el levantamiento de la gran cordillera.

¿Qué es la cordillera de los Andes para niños?

LOS ANDES – Idean | UBA – Conicet La Cordillera de los Andes es una cadena montañosa ubicada en la costa occidental del continente Sudamericano, la cual atraviesa el territorio de 7 países diferentes a lo largo de sus más de 7000 kilómetros de extensión, constituyendo la cordillera más larga del planeta Tierra.

Esta cordillera alberga en su sector central a la segunda meseta más extensa del planeta y, con altitudes medias de 4000 metros, se encuentra conformada por los volcanes más altos de la Tierra y las montañas más altas de todo el hemisferio Occidental. Entre ellas se destaca el Cerro Aconcagua ubicado en territorio Argentino, que con sus 6960 metros de altitud, representa la cota máxima de la Cordillera de los Andes.

Todas estas espectaculares características son el producto de la interacción entre una serie de placas oceánicas y la placa Sudamericana desde el Cretácico Tardío, momento en el cual se termina de fragmentar el supercontinente de Pangea, provocando la separación de África y Sudamérica.

  1. Esta separación produjo la apertura del Océano Atlántico y, al mismo tiempo, el nacimiento de la Cordillera de los Andes, debido al cabalgamiento de la placa continental Sudamericana por encima de la placa oceánica.
  2. Este proceso se ha mantenido a lo largo del tiempo, provocando el crecimiento de la Cordillera hasta llegar al relieve que observamos hoy en día.

Este proceso, denominado subducción, es el principal responsable del levantamiento de la Cordillera de los Andes, y de la gran actividad sísmica y volcánica que la caracterizan en la actualidad. Además de los procesos que tienen su origen en el interior de la Tierra, conocidos como endógenos, la morfología de esta Cordillera ha sido modelada a través del tiempo por procesos que tienen lugar sobre su superficie, conocidos como exógenos.

Debido a sus cumbres elevadas, el proceso glaciario se encuentra presente a lo largo de toda la Cordillera, al cual se le suman otros como los procesos fluviales, eólicos, volcánicos y de remoción en masa. La combinación de todos estos procesos le confieren a nuestra cordillera su morfología característica de cordones montañosos separados por valles.

Por último, la Cordillera de los Andes es rica en todo tipo de recursos, los cuales son de vital importancia para la vida de los seres humanos. Desde recursos metalíferos e hidrocarburíferos, hasta recursos hídricos y biológicos, estos han sido aprovechados por las distintas civilizaciones que las han habitado a lo largo del tiempo, y representan una parte importante de la economía de los países de los cuales esta Cordillera forma parte actualmente.

¿Qué es una cordillera para niños de primaria?

Las cordilleras son una sucesión o cadena de montañas unidas entre sí, que se extienden en un territorio determinado. Éstas representan zonas plegadas o en fase de plegamiento originadas en zonas situadas en los bordes continentales, donde se acumula una gran cantidad de sedimentos.

¿Qué es la cordillera de los Andes resumen?

La cordillera de Los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 55° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. Esta es la cordillera más larga de la Tierra, con cerca de 7.500 km de longitud.

¿Cómo está compuesta la cordillera de los Andes?

Cordillera de los Andes – Características, Cómo se formó y Clima La cordillera de los Andes, o simplemente los Andes, es un sistema montañoso de Sudamérica, la cordillera más larga de las tierras emergidas, y la segunda más alta del mundo después del Himalaya. No se conoce con precisión el origen de su nombre, aunque se suponen varias posibilidades; una de las más aceptadas es que “Andes” proviene del quechua anti, que significa “cresta elevada”, o “este”.

  • Otros sugieren que se deriva de Antisuyo, una de las cuatro regiones del imperio inca.
  • De forma paralela a la costa, se asienta sobre una región de alta actividad sísmica y volcánica: el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico.
  • Pese a las inestables condiciones geológicas en gran parte de su extensión, y a la menor concentración de oxígeno debido a la altitud, varios pueblos nativos poblaron y pueblan la región de los Andes, tras adaptarse a al relieve y a la altitud.

Los incas son quizá el pueblo más famoso que habitó suelo andino en tiempos prehispánicos; se establecieron en parte del actual Perú y emplazaron su ciudad icónica, Machu Picchu, en las inmediaciones de la montaña del mismo nombre, a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar.

La cordillera de los Andes tiene una longitud de aproximadamente 7,000 kilómetros, una anchura aproximada de 200 a 700 kilómetros y una elevación máxima de 6,961-6,962 metros, o la elevación máxima del Aconcagua.Se localiza en la región occidental de América del Sur, desde la costa del Caribe hasta el extremo sur del continente, a través de 7 países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina.La cordillera se constituye por varias montañas y volcanes, entre los que se encuentran el Aconcagua, el Nevado Ojos del Salado, el Huascarán, el Chimborazo, el Nevado del Ruiz, el Galeras y el Bonete.

Su cumbre más alta es el Aconcagua, y los picos más altos se encuentran en Perú, Argentina y Ecuador, mientras que los más bajos están en los extremos norte y sur. Algunos de los volcanes más altos del mundo se encuentran en la cordillera, y se calcula que contiene alrededor de 183 volcanes activos.

También existen algunas fuentes termales y depósitos de minerales. La totalidad de la cordillera se divide en 3 secciones : los Andes del norte, en Venezuela y Colombia; los Andes centrales, en Perú, Bolivia y Ecuador; y los Andes del sur, en Chile y Argentina; sirven como frontera natural entre estos dos últimos, así como entre algunas regiones entre países.

Las montañas se hallan, en su mayor parte, dentro de los trópicos, pero las altas cumbres tienden a cubrirse de nieve y cerca del ecuador algunas albergan glaciares. No obstante, gran parte del territorio andino posee condiciones áridas, especialmente en la zona este. Es una cordillera de orogenia Mesozoica-Terciaria. Los Andes están situados sobre una región aún tectónicamente activa, en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no son eventos raros. Se considera que estas montañas son geológicamente jóvenes; se presume que su formación tuvo su génesis tras la fragmentación de Pangea, y que durante la época de los dinosaurios la región estaba ocupada por un gran lago o un mar interior.

Las placas tectónicas continuaron moviéndose durante el transcurso de los años del Período Jurásico hasta que, en la era Cenozoica, la placa de Nazca y la placa Antártica se desplazaron por debajo de la placa Sudamericana. Se creó una zona de subducción, y las placas comenzaron a chocar, lo que ejerció una fuerza que comprimió la corteza.

Como resultado, tuvieron lugar intensos terremotos, pero también la corteza empezó a empujar hacia arriba, a plegarse y a formar crestas que eventualmente se convirtieron en montañas. Las montañas se levantaron durante los últimos 100 millones de años, principalmente entre el Cretácico y el Terciario, Por su extensión, en los Andes hay variedad de climas y entornos, desde la aridez del desierto de Atacama hasta la heladez de los picos cubiertos de hielo y nieve, además de muchas salinas y cuerpos de agua, incluido el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

El clima, la flora y la fauna de las zonas de los Andes están determinados por la altitud. Muchos de los picos cubiertos de nieve se elevan a más de 6,000 metros, en donde pocas especies de seres vivos pueden vivir, pero miles coexisten en las elevaciones más bajas. En el norte de Chile está el desierto de Atacama, donde la diversidad de especies es menor por las condiciones secas del ambiente y la escasez de precipitaciones.

La flora y fauna dependen de la región dada la gran extensión de la cordillera, pero no puede dejar de mencionarse al cauquén ( Chloephaga melanoptera ), ranas gigantes del lago Titicaca ( Telmatobius culeus ), gallitos de las rocas andinos ( Rupicola peruviana ), llamas, alpacas, vicuñas, guanacos, pumas ( Puma concolor ), zorros culpeos ( Lycalopex culpaeus ), cóndores andinos ( Vultur gryphus ), flamencos, osos de anteojos ( Tremarctos ornatus ), colibríes y zarigüeyas.

Destacan bosques secos y selvas tropicales, En parte del Altiplano la vegetación es más bien escasa, con gramíneas y plantas en cojín, en donde sobresale la yareta ( Azorella compacta ) y el ichu ( Stipa ichu ). Si deseas leer más artículos parecidos a Cordillera de los Andes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,

Bibliografía

http://www.livescience.com/27897-andes-mountains.htmlhttp://www.pbs.org/wnet/nature/andes-the-dragons-back-introduction/1789/https://global.britannica.com/place/Andes-Mountainshttp://www.history.co.uk/shows/irt-deadliest-roads-the-andes/articles/the-andes (2009).The New Children’s Encyclopedia. DK Publishing. Robert Dinwiddie, Simon Lamb, Ross Reynolds. (2011).Violent Earth. DK Publishing. Timothy M. Kusky. (2010).Encyclopedia of Earth and Space Science. Infobase Publishing.R.W. McColl. (2005).Encyclopedia of World Geography. Facts on File Library of World.

: Cordillera de los Andes – Características, Cómo se formó y Clima

Adblock
detector