Como Se Gana Un Set En Voley

Como Se Gana Un Set En Voley
Un set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos. En caso de empate, el juego continúa hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos.

¿Qué es un set y cómo se gana?

Un set se juega a seis juegos, y se gana por diferencia de al menos dos. Si un set está empatado en 6-6, se juega un desempate.

¿Cómo se gana el set?

Para ganar un set, hay que conseguir 25 puntos, sacando dos de ventaja. En caso de empate 24-24, el juego ontinúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27- 25; ) Gana el punto el equipo que gane la jugada, independientemente de si ha realizado el saque o no.2.7.

¿Cuántos set se juega en un partido de voley?

El partido se divide en cinco sets. Gana cualquiera de los primeros cuatro sets el primero en alcanzar los 25 puntos o más con un margen de dos puntos. El quinto set se juega hasta los 15 puntos, también con un margen de dos puntos.

¿Cuánto tiempo dura un set de voleibol?

Tiempos de juego y pausa en el voleibol de playa de alto nivel internacional 1 / 1 Introducción El voleibol de playa es un deporte en el cual dos parejas de jugadores juegan en una cancha de 8 x 16 metros. Este deporte comenzó en las playas de Santa Mónica (U.S.A.) en la década de 1930 1, y fue incluido en el programa olímpico en los Juegos de Atlanta 1996 8, La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ha organizado un promedio de 30 competencias anuales desde 2005, así como unas 25 competiciones internacionales sub-elite con la participación de parejas de numerosos países 11, El World Tour es la competencia internacional más importante junto con el Campeonato del Mundo.

  1. La estructura de la competición incluye torneos Grand Slam que se disputan en diferentes países, en el cual participan los mejores equipos del mundo disputándose puntos para el ranking mundial y premios en dinero.
  2. La ciudad de Corrientes de la República Argentina fue sede de un Grand Slam por primera vez en 2013, y ha sido en esta competencia donde efectuamos el presente estudio.

Material y método Se analizaron 14 partidos (9 encuentros femeninos y 5 masculinos) del Corrientes Grand Slam 2013 de Voleibol de Playa, torneo incluido en el World Tour de la FIVB. Cuadro 1. partidos “femeninos” analizados durante el Corrientes World Tour de 2013. Como Se Gana Un Set En Voley Cuadro 2. Partidos “masculinos” analizados durante el Corrientes World Tour de 2013. Andrés Esper, 2013 Como Se Gana Un Set En Voley Para los tiempos de juego se establecieron las siguientes categorías de duración:

  • 0-5 segundos.
  • 6-10 segundos.
  • 11-15 segundos.
  • 16-20 segundos.
  • 21-25 segundos.
  • 26-30 segundos.
  • Mayor a 30 segundos.

Los tiempos de pausa se agruparon de la siguiente manera:

  • 0-10 segundos.
  • 11-15 segundos.
  • 16-20 segundos.
  • 21-30 segundos.
  • 31-60 segundos.
  • 61-90 segundos.
  • 91-120 segundos.
  • 121-180 segundos.
  • Mayor a 180 segundos.

Resultados La duración de los puntos se cronometró desde el momento en que se producía el saque hasta cuando la pelota tocaba la arena. Los tiempos de pausa fueron aquellos que mediaban entre la terminación de un punto y el saque siguiente. Se incluyeron todos los tiempos técnicos (technical time-out y time-out), pero no los tiempos de descanso entre sets al cambiar de lado en la cancha, los cuales duraron 1′ 30″ aproximadamente. Como Se Gana Un Set En Voley Gráfico 1. Tiempos de juego en el voleibol de playa “femenino”. Andrés Esper, 2013 Cuadro 4. Duraciones de los tiempos de pausa en el voleibol de playa “femenino”. Andrés Esper, 2013 Como Se Gana Un Set En Voley Gráfico 2. Tiempos de pausa en el voleibol de playa “femenino”. Andrés Esper, 2013 Cuadro 5, Duraciones de los puntos de juego en el voleibol de playa “masculino”. Andrés Esper, 2013. Como Se Gana Un Set En Voley Gráfico 3. Tiempos de juego en el voleibol de playa “masculino”. Andrés Esper, 2013 Cuadro 6. Duraciones de los tiempos de pausa en el voleibol de playa “masculino”. Andrés Esper, 2013. Gráfico 4. Tiempos de pausa en el voleibol de playa “masculino”. Andrés Esper, 2013 Los partidos “femeninos” en general (de 2 y 3 sets) duraron en promedio 43 min. (rango: 28-57 min.). Si los agrupamos teniendo en cuenta la cantidad de sets disputados, los partidos tuvieron una duración promedio de 35 minutos (rango: 28-42 min.) cuando se jugaron 2 sets, y de 52 minutos (rango: 47-57 min.) cuando el partido terminó en 3 sets.

Los partidos “masculinos”, los cuales finalizaron todos en 2 sets en nuestro estudio, también duraron 43 minutos (rango: 28-57 min.). Los sets “femeninos” tuvieron una duración de 14′ 42″ (rango: 10′ 41″-17′ 04″), mientras que los “masculinos” tuvieron una duración de 18′ 16″ (rango: 17′ 51″-18′ 42″).

Los tiempos netos de juego por set en las “mujeres” fueron de 3′ 07″ (rango: 2′ 20″-3′ 37″), mientras que en los “varones” fueron de 3′ 57″ (rango: 3′ 38″-4′ 16″). Cuadro 7. Duraciones de los sets y de los partidos en el voleibol de playa “femenino”. Andrés Esper, 2013 Cuadro 8,

  • Duraciones de los sets y de los partidos en el voleibol de playa “masculino”.
  • Andrés Esper, 2013 Cuadro 9.
  • Relación entre los tiempos de juego y de pausa en el voleibol de playa “femenino”.
  • Andrés Esper, 2013 Cuadro 10.
  • Relación entre los tiempos de juego y de pausa en el voleibol de playa “masculino”.
  • Andrés Esper, 2013 Discusión Numerosas investigaciones se han efectuado dentro del voleibol indoor para determinar el número de saltos y las duraciones de los puntos y de las pausas 2-3-4-5-6-7-8,

Sin embargo, no existe la misma cantidad de estudios dentro del voleibol de playa, quizá por ser un deporte más joven. Centrándonos en el voleibol de playa, consideramos que las mayores diferencias desde el punto de vista atlético entre ambas modalidades son las siguientes:

  • Los equipos están compuestos por sólo dos jugadores.
  • La medida de la cancha es casi la misma (1 metro menos de largo y de ancho por lado).
  • El piso, al ser de arena, es más desgastante.
  • Las pausas que se producen entre cada punto, entre cada set y en los tiempos técnicos son menores. Pareciera que en el voleibol indoor se alargasen (al secar la cancha, producirse cambios de jugadores, o al demorarse la entrada de los equipos a la cancha al finalizar los tiempos técnicos).
  • Los partidos son más cortos, ya que se juegan al mejor de tres sets contra cinco sets del voleibol indoor, siendo los dos primeros a 21 puntos (contra 25 del indoor), y el tercero a 15 puntos (como el quinto set del indoor).
  • Sin embargo, en los torneos se pueden disputar hasta 3 partidos por día, siendo en ciertas instancias a simple eliminación.
  • El clima: puede jugarse bajo el sol con elevadas temperaturas, con frío, e incluso bajo la lluvia.
  • Los cambios de huso horarios y culturas: los equipos que disputan el World Tour deben viajar a diferentes países para competir teniéndose que adaptar no sólo a las diferencias horarias sino también a los diferentes hábitos alimentarios.

Consideramos que el hecho de que sólo dos jugadores tengan que cubrir toda la cancha y desplazarse sobre la arena, hace que el voleibol de playa sea más desgastante. Estas diferencias entre el vóley de playa y el indoor deben ser tenidas en cuenta al planificar los entrenamientos.

  • Mayores entrenamientos de fuerza máxima, debido a la superficie en la que se juega.
  • Mayor importancia del entrenamiento de la potencia aeróbica, debido a que sólo dos jugadores deben cubrir toda la cancha y realizar todas las acciones de juego (saque, recepción, defensa, bloqueo, ataque).
  • Menor importancia del entrenamiento de saltabilidad y velocidad con el foco puesto en un muy reducido tiempo de contacto ya que, comparado con el indoor, los jugadores utilizan mucho tiempo de contacto al desplazarse.
  • Inclusión de entrenamientos anaeróbicos lactácidos. Hipotetizamos, si bien no lo hemos evaluado, que los desplazamientos, frenos, aceleraciones y saltos a máxima intensidad que ejecutan sólo dos jugadores en una cancha de tamaño similar a la de indoor, pueden producir en algunos momentos del partido niveles mayores de ácido láctico que los que produce el voleibol indoor.
You might be interested:  Como Quitar Un Fuego En 1 Dia

Al comparar los tiempos de juego en el voleibol femenino indoor (Torneo Metropolitano de 1era División de la República Argentina) 6 y de playa (World Tour), observamos una tendencia similar. Encontrando que de 0 a 5 segundos ocurren el 50% de los puntos en el indoor y el 59% en el de playa, mientras que de 6 a 10 segundos ocurren el 31 y 32% y de 11 a 15 segundos el 10% y 6% respectivamente.

  1. En nuestros trabajos el 91% de los puntos duró menos de 16 segundos en el indoor, y el 97% en el voleibol de playa.
  2. Cuadro 11.
  3. Comparación de la duración de los tiempos de juego en el voleibol indoor y de playa “femenino”.
  4. Andrés Esper, 2003 y 2013 Cuadro 12.
  5. Comparación de la duración de los tiempos de pausa en el voleibol indoor y de playa “femenino”.

Andrés Esper, 2003 y 2013 Si comparamos los tiempos de juego y de pausa en varones indoor (Liga Argentina de Voleibol) 7 y de playa (World Tour), observamos que el 94% de los puntos en el indoor y el 98% en el de playa duran menos de 16 segundos. En ambas disciplinas, la mayoría de los puntos duran entre 0 y 5 segundos (64 y 56%, respectivamente).

Es posible que en el indoor haya mayor cantidad de puntos en este rango debido a una mayor agresividad en el saque. Nuestros datos de la Liga Argentina de Voleibol indoor coinciden con los publicados en otros estudios internacionales.2-3-4-5 Cuadro 13. Comparación de la duración de los tiempos de juego en el voleibol indoor y de playa “masculino”.

Andrés Esper, 2013 Al comparar las duraciones de las pausas en varones en los torneos citados, vemos que existe una tendencia similar, teniendo la mayoría de las pausas una duración de 16 a 20 segundos. Los otros períodos que más se repiten son de 11 a 15 y de 21 a 30 segundos.

  • En el trabajo de José Pérez-Turpin y cols.11, llevado a cabo durante el Campeonato Europeo de Voleibol de Playa Femenino de Valencia 2006, la duración promedio de cada punto fue de 7,4 segundos (±0,73 segundos), el tiempo neto de juego promedio de cada set fue de 4 minutos 26 segundos (±59,52 segundos), y el tiempo real de juego de cada partido fue de 9 minutos 57 segundos (±1 minuto 40 segundos),
  • En el trabajo de Kröger (2006) 9 llevado a cabo en el Campeonato del Mundo de 2005, la duración promedio de cada punto fue de 10,2 segundos, el tiempo neto de juego por set fue de 6 min 12 segundos, y la duración de un set fue de 18 min 28 seg.

La mayoría de los datos de Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis 10 publicados en 2012 por el Comité Olímpico Finlandés coinciden con los de nuestro presente estudio. (Cuadros 15-16-17-18-19-20). Cuadro 15. Duración de los puntos de juegos en el voleibol de playa.

Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrés Esper, 2013 Cuadro 16. Duración de los pausas en el voleibol de playa. Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrés Esper, 2013 Cuadro 17. Relación tiempos de trabajo / pausa en el voleibol de playa. Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrés Esper, 2013 Cuadro 18.

Tiempo neto de juego en el voleibol de playa. Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrés Esper, 2013 Cuadro 19. Duración promedio de un set en el voleibol de playa. Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrés Esper, 2013 Cuadro 20. Duración promedio de un partido en el voleibol de playa.

Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis, 2012, y Andrés Esper, 2013 Conclusiones Consideramos que los datos obtenidos son de gran importancia para planificar entrenamientos específicos en el voleibol de playa, ya que sesiones que no contemplen los tiempos de juego y de pausa de este deporte pueden producir mejoras físicas inespecíficas.

Resumimos los valores obtenidos en nuestra investigación de la siguiente manera:

  1. Duración promedio de un punto: 5,7 segundos en mujeres y 6 segundos en varones.
  2. Cantidad de puntos que no duran más de 10 segundos: 91% en mujeres y varones.
  3. Duración promedio de las pausas (sin incluir los tiempos técnicos, los cambios de lado y las pausas entre sets): 18,6 seg en mujeres y 20 seg en varones.
  4. Proporción de las pausas que duraron menos de 20 segundos: 69% en mujeres y 60% en varones.
  5. Relación tiempo de trabajo-tiempo de pausa: 1:4,1 en mujeres y 1:3,8 en varones.
  6. Tiempo neto de juego por set: 3′ 07″ en mujeres y 3′ 57″ en varones.
  7. Duración de un set: 14′ 42″ (rango: 10′ 41″-17′ 04″) en mujeres y 18′ 16″ en varones (rango: 17′ 51″-18′ 42″).
  8. Duración de los partidos: 35 minutos (rango: 28-42 min.) en mujeres y 43 minutos (rango: 28-57 min.) en varones.

Bibliografía

  1. Jiménez-Olmedo, J.M.; Penichet-Tomas, A.; Sáiz-Colomina, S.; Martínez-Carbonell, J.A.; Jove-Tossi, M.A.: Serve analysis of profesional players in beach volleyball. Journal of Human Sport & Exercise. Año 2012.
  2. Luna Pino, G.; Lorenzo Gómez, E.; Acosta Alonso, C.: Algunos cambios en el juego de voleibol actual y sus efectos en la alta competencia internacional en equipos del sexo masculino. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 13, N° 51, Agosto de 2002.
  3. Corso allenatori secondo grado FIPAV-FVG 2009-2010, http://www.pallavoloazzanese.it/Modello%20Prestazione%20Volley.pdf
  4. Donati, L. Ruolo del regista della pallavolo, relazionata a quella degli altri ruoli e attività metabolica durante le partite di un campionato semiprofessionistico di serie C maschile di pallavolo. http://www.donati-luca.it/documenti/
  5. Ercolessi, Daniele: Dentro il rally point system.2002.
  6. Esper, A. Tiempos de juego y pausa en el voleibol femenino y masculino. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 9, Nº 64, Septiembre de 2003.
  7. Esper, A. Análisis de los tiempos de juego y pausa en la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, (En proceso de publicación).
  8. Koch, P.; Tilp, M.: Analysis of beach volleyball action sequences of female top athletes. Journal of Human Sport and Exercise. Año 2009; 4(3):272-283.
  9. Kröger, C. (2006): Analyse der Spielstrukturen anlässlich der Weltmeisterschaft im Beachvolleyball,2005. (“Analysis of the game structures at the World Beach Volleyball Championship” 2005). BISp-Jahrbuch Forschungsförderung 2005/06.
  10. Mikko Häyrinen y Costas Tampouratzis: Technical and tactical game analysis of elite female beach volleyball,- KIHU Research Institute for Olympic Sports-Jyväsjylä, 2012.
  11. Pérez-Turpin, J.A., Cortell-Tormo, J.M., Suárez-Llorca, C., Chinchilla-Mira, J.J. & Cejuela-Anta, R.: Relation between number of patterns jumps and real time playing among elite female beach volleyball players, Kinesiologia Slovenica, 15 (3): 8–13. Año 2009.
  12. Tilp, M., Koch C., Stifter S., Ruppert, G. Digital game analysis in beach volleyball. – International of Journal of Performance Analysis in Sport.2006; 6:149-160.

Otros artículos sobre

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires, Noviembre de 2013 © 1997-2013 Derechos reservados

Tiempos de juego y pausa en el voleibol de playa de alto nivel internacional

¿Quién es el libero en el voleibol?

¿Qué es un líbero? Un líbero es un defensa que juega por detrás del resto de la línea defensiva, y es responsable de cubrir y barrer los espacios a la espalda de otros defensores. Su función ha crecido hasta incluir el pase hacia delante después de una recuperación -a menudo para lanzar un contraataque- y, eventualmente, conducir el balón hacia el centro del campo o correr hacia delante para instigar un ataque.

  • ¿Cuál es el origen del término “líbero”? Traducido del italiano por “libre”, el papel de líbero se originó en dos sistemas diferentes.
  • Primero, en la defensa de cuatro de Karl Rappan en el fútbol nacional suizo de los años 30, y después en la selección nacional de ese país.
  • En este sistema, uno de los laterales cubría desde una posición más profunda y central, por detrás del resto de la zaga.

En Italia, en la década de 1960, Nereo Rocco y Helenio Herrera utilizaron un líbero con el AC Milan y el Inter de Milán, respectivamente. En este entramado defensivo, el jugador más retrasado realizaba la cobertura de otros defensores que marcaban al rival, antes de lanzar contraataques con pases directos hacia adelante.

¿Cuáles son las responsabilidades de un líbero en fase de posesión? Al principio, el líbero sólo se consideraba como una cobertura defensiva adicional para la zaga, en posición de proporcionar despejes lejos de la portería. Sin embargo, a medida que la función evolucionó, empezó a tener participación en conducciones hacia el centro del campo (abajo) y pases inteligentes hacia los pies de los compañeros de ataque.

Voleibol 2, Sistema de Puntuación

Estas conducciones hacia el centro del campo -ahora habituales entre los centrales modernos-, se utilizan para romper la primera línea de presión del rival, generar ventajas numéricas en el centro del campo o atraer a los rivales hacia el balón para liberar a los compañeros por delante. ¿Cuáles son las responsabilidades de un líbero en fase defensiva? El papel se creó inicialmente para añadir una protección adicional a la espalda de otros defensores, especialmente porque el líbero podía cubrir la zona central cerca de la portería, mientras que “barrer” detrás de otros defensores en los pasillos interiores se convirtió rápidamente en otra responsabilidad.

You might be interested:  Como Se Usa La Copa Menstrual

Un jugador así requiere una lectura inteligente del juego para anticipar los pases al espacio a la espalda, así como tener la velocidad para atravesar el campo y cubrir. Al ser el defensor más retrasado, el líbero tiene la mejor vista del campo. Desde allí, no sólo puede dar instrucciones y organizar a sus compañeros, sino también atacar los balones aéreos y competir por ganar las segundas jugadas.

¿Quiénes son los mejores líberos? Los líberos no se utilizan en el fútbol moderno como lo hacían al principio, ya que su posición en profundidad no se adapta a la regla del fuera de juego, ni al uso generalizado de tres delanteros. En consecuencia, los mejores ejemplos del líbero no han jugado su fútbol en este siglo.

  • Franz Beckenbauer Beckenbauer solía jugar como central en una zaga de cinco en el Bayern Múnich, haciendo la cobertura como defensor más profundo en un papel de líbero.
  • Protegía los pases directos que se hacían por detrás, sobre todo cuando los otros centrales marcaban a los rivales.
  • También se encargaba de presionar cuando un adversario circulaba libremente el balón por los espacios centrales, momento en el que sus compañeros aún tenían un adversario al que marcar.

Sin embargo, lo que diferenciaba al alemán era su habilidad con el balón. Tenía un increíble rango de pase con el que podía iniciar contraataques, y podía enviar balones incisivos a los pies de los atacantes o driblar él mismo hacia adelante. No temía seguir un pase hacia adelante con una carrera para recibir un pase de vuelta, utilizando paredes para añadir un jugador más en el centro del campo y penetrar hacia adelante. Franco Baresi En el AC Milan, Baresi se sentía tan cómodo cayendo detrás de los cuatro defensores para barrer y hacer cobertura, como saltando desde la línea de fondo para presionar. Su presencia defensiva era mucho mayor que la de Beckenbauer, pero su amenaza con el balón era menor.

Los pases hacia adelante de Baresi eran incisivos y útiles para habilitar jugadas de ataque, pero carecía de las cualidades de regate de Beckenbauer. Además, Baresi presionaba mucho más desde la línea de fondo, y el resto de la defensa se estrechaba para formar una línea de tres atrás. Era especialmente eficaz a la hora de temporizar y robar el balón, gracias a su capacidad casi inigualable para cambiar de dirección, sobre todo cuando se desplazaba hacia atrás.

Baresi también destacaba cuando salía a presionar y buscar evitar los tiros a puerta. ¿Qué otros jugadores son ejemplos de líberos? Los líberos ya no se ven en el fútbol moderno, pero algunos de los rasgos de la posesión -en particular, la voluntad de conducir hacia el centro del campo- son mostrados regularmente por los siguientes jugadores: • Harry Maguire en el Manchester United de Ole Gunnar Solskjaer (arriba) y en la selección inglesa de Gareth Southgate, ¿Cuáles son las ventajas de jugar con un líbero? El líbero proporciona una cobertura defensiva adicional y su presencia dificultará la penetración del rival por la parte central del campo. Además de poder competir por los balones directos por encima o a través del centro del campo, el líbero también puede estar bien posicionado para hacer frente a los centros tempranos enviados desde la banda.

La unidad defensiva adicional detrás del bloque puede conducir a una mejor organización, especialmente en un bloque bajo. La presencia de un líbero da a los demás defensores más libertad y confianza para salir a presionar o a batirse en duelo con los adversarios, sabiendo que tienen cobertura detrás de ellos.

En la posesión del balón, el líbero puede ayudar a generar ventajas numéricas en zonas centrales en el centro del campo, lo que resulta útil tanto para lanzar contraataques como para enfrentarse a un bloque fijo. Al conducir el balón hacia delante, el líbero también puede atraer a los rivales hacia el balón, liberando así a sus compañeros más adelante.

  1. Su posición central también proporciona una opción a través de la cual se puede realizar un cambio de juego.
  2. ¿Cuáles son las desventajas de jugar con un líbero? Como el líbero añade un jugador más detrás de la defensa, la línea de fuera de juego del equipo se retrasa.
  3. Esto hace que sea más fácil para el rival profundizar a la espalda, especialmente cuando se mueve en espacios amplios lejos del líbero central.

Esta es la razón principal por la que los líberos no se utilizan en el juego moderno. Para aprender más sobre las tácticas de fútbol y obtener información sobre los entrenadores que están en el más alto nivel del juego, visite el apartado Formación CV,

¿Por qué el líbero se viste diferente?

El líbero debe llevar una camiseta de un color diferente para que los árbitros puedan distinguirlos fácilmente y hacer cumplir las reglas de esa posición.

¿Cuántas veces puede reemplazar un líbero a un jugador?

19.3 ACCIONES QUE INVOLUCRAN AL LÍBERO – 19.3.1 Las acciones de juego 19.3.1.1 Se permite al Líbero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero.19.3.1.2 El/ella está restringido a actuar como jugador/a zaguero y no se le permite completar un golpe de ataque desde ningún lugar (incluyendo el campo de juego y la zona libre) si al momento del contacto el balón está completamente por encima del borde superior de la red.19.3.1.3 El/ella no puede sacar, bloquear o intentar bloquear.19.3.1.4 Un jugador no puede completar un golpe de ataque por encima del borde superior de la red, si el balón proviene de un pase de manos altas hecho por el Líbero mientras éste se encuentre ubicado en su zona de frente.

El balón puede ser atacado libremente si el Líbero realiza la misma acción desde afuera de su zona de frente.19.3.2 Reemplazo de jugadores 19.3.2.1 Los reemplazos que involucran al Líbero no se cuentan como sustituciones regulares. Su número es ilimitado, pero debe haber una jugada completada entre dos reemplazos de Líbero (a menos que exista una lesión o enfermedad o haya una rotación forzosa causada por un castigo).

El Líbero solo puede ser reemplazado por el jugador a quien él reemplazó.19.3.2.2 Los reemplazos deben efectuarse mientras el balón está fuera de juego y antes del toque de silbato para el saque. Al comienzo de cada set, el Líbero no puede entrar al campo de juego hasta que el segundo árbitro haya chequeado las formaciones iniciales.19.3.2.3 Un reemplazo hecho después del toque de silbato para el saque, pero antes del golpe de saque, no debe ser rechazado pero el equipo debe ser objeto de una advertencia verbal después de terminada la jugada.

Subsecuentes reemplazos tardíos resultarán en que el juego sea interrumpido inmediatamente y la imposición de una sanción por demora. El equipo que haga el próximo saque será determinado por el resultado de la sanción por demora 19.3.2.4 El Líbero y el jugador reemplazado solo pueden entrar o salir del campo por la “Zona de reemplazo del líbero” 19.3.2.5 Las consecuencias de un reemplazo ilegal del líbero son las mismas de la falta de rotación.19.3.3 Redesignación de un nuevo Líbero 19.3.3.1 El entrenador tiene el derecho de cambiar al libero actuante con el libero reserva por cualquier razón, pero solamente una vez en el partido y únicamente luego de que el jugador regular reemplazado haya retornado al campo.

Este cambio debe ser registrado en el sector de Observaciones de la hoja de anotación y en la planilla de control del libero. El libero original no puede retornar al juego por el resto del partido. En caso de enfermedad o lesión del libero reserva, el entrenador puede designar como libero por el resto del partido a cualquier otro jugador (excepto el libero original) que no esté en el campo al momento de la redesignación.

  • El capitán del equipo puede abandonar todos los privilegios del liderazgo al ser redesignado como líbero si así lo requiere el entrenador.
  • Los cambios debido a lesión o enfermedad del líbero o la redesignación del líbero, no cuentan como reemplazo.19.3.3.2 En el caso de redesignación de un Líbero, el número del jugador redesignado como libero debe ser registrado en la hoja del encuentro en el sector de observaciones.

: Reglamento de Vóleibol

¿Qué es el opuesto en el voleibol?

Posicionamiento de los jugadores – Normalmente los jugadores no dominan en todas las técnicas de juego, sino que se centran en algunas de ellas en función de sus características físicas, del entrenamiento que han seguido y de la táctica y necesidades de sus equipos en cada momento.

Aunque en el momento del saque los jugadores se tienen que colocar en el campo respetando el orden de la rotación, a continuación se mueven rápidamente a ocupar su posición habitual de juego. En el Voleibol, se requiere aprender destrezas complejas como las del remate y donde la memoria juega un papel resaltante, de allí que su enseñanza debe ser atendida de manera especial.

En este sentido, Zamora (1981) señala la necesidad de utilizar métodos de enseñanza, tales como el método fragmentado progresivo, que permite dividir la destreza en unidades aisladas, así como favorecer su práctica de manera independiente para posteriormente integrar dichas unidades practicadas en la destreza global. Los tres papeles más diferenciados son los de atacante/bloqueador, colocador y líbero. En un nivel más avanzado entre los atacantes se distinguen también los centrales, atacantes por 4 y opuestos.

You might be interested:  Como Subir Un Archivo A Google Drive

Generalmente, los jugadores de más altura con buena capacidad de salto se emplean como atacantes / bloqueadores, La altura, velocidad y duración del salto son importantes para interceptar balones y para eludir las defensas del contrario.

Los colocadores o armadores son los que dirigen la ofensiva del equipo. Aparte de una gran precisión táctica han de tener una visión clara y rápida del juego. También es importante su colaboración en el bloqueo y la posibilidad de puntualmente realizar ataques (o fintas) ellos mismos. Su territorio del campo es entre la zona 2 y 3

Los líberos son especialistas en defensa y sustituyen a los atacantes natos, demasiado altos, cuando ocupan posiciones traseras. Se les aplican reglas especiales para poder hacer múltiples cambios. Son los primeros responsables de recibir saques y ataques contrarios. Suelen ser los jugadores con la capacidad de reacción más rápida y una buena técnica en el pase. Por las reglas del juego, nunca juegan en la red y no tienen que ser especialmente altos; es así un puesto que permite participar y destacar a jugadores de menor estatura con buena técnica de pase.

Los centrales realizan remates rápidos en una posición cercana al colocador. Pero a su vez son también los encargados del bloqueo de sus correspondientes en el equipo contrario. Requieren de una gran agilidad para pasar de su posición de ataque a bloquear y para moverse rápidamente a los bloqueos dobles a ambos lados de la pista en zonas 2 y 4.

Los atacantes o rematadores por zona 4, a diferencia del central, se encuentran más alejados del colocador, iniciando a veces el movimiento desde fuera del campo. Disponen de más tiempo y esto les da más posibilidades a la hora de planear y resolver el ataque (o finta). Cuando el colocador recibe un balón en malas condiciones suele recurrir al atacante por 4 para tratar de salvar y conseguir punto. Finalmente, deben dominar también el pase, para apoyar al líbero en recepción.

Los opuestos juegan en zonas 1 y 2 acompañando al colocador, pero son rematadores. En la rotación inicial se colocan en la posición opuesta al colocador de manera que si uno se encuentra en primera línea el otro estará de zaguero, pudiendo así alternarse en las dos zonas. Es buena posición para jugadores zurdos, porque situados a la derecha de la red los balones les van a llegar por la izquierda. En el remate de zaguero, el opuesto situado en segunda línea realiza su ataque desde atrás, cuidando de no tocar la línea de ataque y no cometer falta.

A la izquierda, un jugador del equipo ruso, de rojo, acaba de realizar el saque. En la zona delantera los jugadores adelantados se cruzan desde la posición de rotación para ocupar sus puestos de juego habituales y prepararse para bloquear el ataque italiano.

¿Cuántos juegos forman un set?

Set de tenis¶ El joven periodista Solarrabietas debe relatar un partido de tenis, pero no conoce las reglas del deporte. En particular, no ha logrado aprender cómo saber si un set ya terminó, y quién lo ganó. Un partido de tenis se divide en sets. Para ganar un set, un jugador debe ganar 6 juegos, pero además debe haber ganado por lo menos dos juegos más que su rival.

si A ganó el set, o si B ganó el set, o si el set todavía no termina, o si el resultado es inválido (por ejemplo, 8-6 o 7-3).

Desarrolle un programa que solucione el problema de Solarrabietas: Juegos ganados por A: 4 Juegos ganados por B: 5 Aun no termina Juegos ganados por A: 5 Juegos ganados por B: 7 Gano B Juegos ganados por A: 5 Juegos ganados por B: 6 Aun no termina Juegos ganados por A: 3 Juegos ganados por B: 7 Invalido Juegos ganados por A: 6 Juegos ganados por B: 4 Gano A

¿Qué cantidad es un set?

¿Qué significa total de sets? – Cada seis juegos ganados (o siete en caso de empate a cinco o tie-break) significan un set. En las competencias profesionales, el ganador del partido es aquel que gane dos de tres sets o tres de cinco en competiciones de Grand Slam masculino.

¿Qué pasa si la pelota toca la red y pasa en voley?

¿Qué pasa si el balón impacta en la red y la rompe o la tira? Obviamente la jugada se anulará y se repetirá una vez solucionado el contratiempo.

¿Cuál es el significado de set?

Set.1.m. Conjunto de elementos que comparten una propiedad o tienen un fin común.

¿Cuánto tiempo dura un set de tenis?

División de un partido de tenis – Para que tengas más detalles sobre la duración partido de tenis, procederemos a explicarte cómo se dividen estos partidos. Primero que nada, un partido de tenis se debe dividir en sets. Para ganar un set, el jugador tendrá que ganar 6 juegos, pero aparte, tendrá que haber ganado al menos dos juegos más que su oponente.

Si A ganó un set o si B ganó el set o si todavía no termina el set o si el resultado es inválido (cómo por ejemplo, 8-6 o 7-3)

¿Cuántos sets tiene un partido de tenis ATP?

El objetivo principal del juego es lanzar la pelota por encima de la red sin que el contrario la devuelva. Si eres un neófito y quieres saber lo que dicen el hombre de la sillita (o sea, el juez) y el comentarista televisivo, apréndete sus términos. Ace: Saque al que el adversario no puede llegar. Drive o golpe de derecha: Es el más básico del tenis. Un tenista diestro juega a su derecha.

Duración: Un partido dura un máximo de 5 sets para los hombres y 3 sets para las mujeres. Gran Slam: Para hacerse con este título, un jugador individual tiene que ganar cuatro torneos en un mismo año. Los torneos son: Wimbledon, Open de EEUU, open de Australia y Open de Francia o Roland Garros. Let: Un punto en el que se retoma el juego. Match o partido: Se divide en sets o mangas y se juega al mejor de 5 sets (los hombres) o de 3 sets (las mujeres). Pelota: Son blancas o amarillas y pesan unos 6 gramos. Raqueta: Mide un máximo de 81’3 cm de largo y 31’8 cm de ancho. Rally: Punto largo. Ranking o cabeza de serie: Lista de los favoritos al principio de un torneo.

Revés: Es menos instintivo que el golpe de derecha. Un tenista zurdo juega a su izquiera. Saque o servicio: El tenista saca desde detrás de la línea de fondo. La pelota tiene que pasar sobre la red sin tocarla. Set: Cada set se divide en juegos, y un jugador tiene que ganar un mínimo de 6 juegos, con una diferencia de 2 juegos para ganar un set.

¿Cómo saber quién gana en el tenis?

Puntuación – Un partido de tenis está compuesto por ( sets en inglés). El primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos, que son 15, 30, 40 y el punto de juego.

  • La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto, su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos, 30, y cuando gana 3 puntos, 40.
  • Por ejemplo, si el sacador de ese juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto, el marcador es de 40-15,
  • Siempre se nombra en primer lugar la puntuación del sacador.

Cuando ambos jugadores empatan a 40, se dice que hay deuce o «iguales». El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce, logra una «ventaja» y, en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego. De lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.

El primer jugador que supera los 40 puntos gana el juego. El primero en ganar 6 juegos, con una diferencia mínima de 2 con respecto a su rival, es el ganador del set; en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos juegos al llegar a seis (6-5), se juega un juego más para conseguir la diferencia de 2 juegos (7-5).

De darse el empate (6-6), se jugará un juego de «desempate» o tie-break,

Adblock
detector