Como Se Hacen Las Empanadas Arabes
Elvira Olguin
- 0
- 42
Contents
- 0.1 ¿Cómo se les dice a las empanadas árabes?
- 0.2 ¿Quién inventó la empanada árabe?
- 0.3 ¿Cómo hacer para que no se peguen las empanadas?
- 1 ¿Cuántas empanadas salen de un kilo de carne picada?
- 2 ¿Cuánto tiempo hay que dejar las empanadas en el horno?
- 3 ¿Cómo se le dice a la empanada italiana?
- 4 ¿Cómo se les dice a los que venden empanadas?
¿Cómo se les dice a las empanadas árabes?
Fatayer – Wikipedia, la enciclopedia libre Fatayer Otros nombres empanada árabepastel de carne árabeTipo Procedencia Origen Ingredientes • • • Distribución,,,,,,, El fatayer (en, فطاير) o fataer () es un pastel o empanadilla típica del que se rellena con carne, ( sabanej ) o algún queso ( ŷibne ) como el o el,
¿Cómo hacer para que no se peguen las empanadas árabes?
Tiene que estar caliente la bandeja sacarla y agregarle la harina o el aceite? Placa calentita,un poquito de harina común,y no se pegaron!
¿Qué quiere decir Fatay?
Las empanadas árabes, también conocidas como fatay o sfijas según su forma o procedencia, se sirven como aperitivo y son muy típicas y tradicionales en todo Oriente Medio. Normalmente, tienen forma de triángulo y están abiertas, lo que permite ver sus deliciosos rellenos.
¿Quién inventó la empanada árabe?
La empanada árabe 15 de enero de 2020 | El origen de la empanada es árabe. Sí, la clásica empanada árabe es la madre de todas las empanadas. Llegaron a España con los moros que la invadieron en la Edad Media y se quedaron por diez siglos, tiempo suficiente para que la invasión culinaria se volviera costumbre y tradición.
- Existen tantas versiones y nombres como mesas familiares en las que se prepara.
- Dependiendo del origen se les llama con diferentes nombres.
- La mayoría de los términos remiten a la traducción de carne en masa.
- Los componentes varían.
- Cada abuela atesora su fórmula secreta, que solo transmite a sus descendientes.
Su origen exacto es desconocido. El genérico árabe que denomina a este tipo de empanadas ubica las primeras preparaciones similares, varios siglos antes de Cristo, en la zona que en la actualidad ocupan Siria, Líbano, Irán Irak, Turquía, Armenia y Grecia.
- El secreto de familia radica en tres elementos que le dan un sabor especial y que no siempre se usan: vinagre de granada, laven y condimento árabe
- El vinagre de Granada, es un concentrado del jugo de la fruta que aporta acidez y casi siempre se usa una cucharada del mismo.
- El laven le aporta una textura única y suave al relleno y se utiliza tres cucharadas.
Y los siete condimentos que forman parte del condimento árabe, varían de acuerdo a la marca y la zona de la que proviene. Suelen estar formando parte de esta mezcla el clavo de olor, la nuez moscada, la canela, la pimienta de Jamaica, la pimienta negra, la pimienta blanca, jengibre y cilantro. Se usa una cucharada de la misma.
- Masa para empanada árabe:
- Ingredientes:
- ½ kg de harina Sal 1 cdta de levadura seca o 20 a25g de levadura fresca 1cdta de azúcar 100cc Aceite de oliva
- 250cc de agua y leche (mitad de cada una)
- Procedimiento:
A ½ kg de harina en un bol se le incorpora sal por los costados, ahuecamos y en el centro se le incorpora una cdta de levadura seca y si es fresca de 20 a 25 g, se le añade 1 cdta de azúcar, un chorrito de aceite de oliva, 250 cc de agua y leche, a partes iguales.
Amasamos hasta integrar todos los ingredientes. Rinde para 24 empanadas. Fraccionamos la masa en 24 bollitos y con palote estiramos la masa y rellenamos con el relleno previamente elaborado con unas cuantas horas antes para que coja bien el sabor. Cerramos las tres solapas y en las puntas apretamos. Las ponemos en una tártara engrasada ligeramente y se cocinan entre 10 o 12 minutos en un horno previamente calentado a temperatura bien alta.
Debe respetarse el espacio entre las empanadas.
- Relleno:
- Ingredientes:
- 1kg de carne molida El jugo de dos limones 2 cebollas chicas cortadas en daditos Rallar un tomate bien maduro 1 cda de Sal, marina aproximadamente
- Pimienta árabe (siete especias)1/2 cdta de comino, 1/2 cdta de nuez moscada, ½ cdta de pimentón, un poco de pimienta y un poco de ají molido.
- Procedimiento:
- Se amasa y se refrigera tapado de tres a cinco horas como mínimo.
: La empanada árabe
¿Cómo hacer para que no se peguen las empanadas?
Las cosas ‘se pegan’ Sin embargo, el truco está en la lubricación. Si se trata de tartas o empanadas, conviene enmantecar Y ENHARINAR la bandeja y luego colocarlas en ella.
¿Cómo se dice empanada en español?
Empanada
Principal Translations | ||
---|---|---|
Spanish | English | |
empanada nf | (masa rellena) (UK) | pie, pasty n |
turnover n | ||
La empanada que me comí estaba rellena de carne molida y queso. |
¿Cuántas empanadas salen de un kilo de carne picada?
Dosis perfectas: descubre cuántas docenas de empanadas puedes preparar con un kilogramo de carne. – El cálculo de las dosis perfectas para la preparación de empanadas es fundamental si se desea obtener una producción eficiente y maximizar los recursos.
Con un kilogramo de carne se puede preparar aproximadamente entre 5 y 6 docenas de empanadas, dependiendo del tamaño y grosor de la masa y del relleno elegido. Es importante tener en cuenta que el exceso de relleno o una masa demasiado gruesa puede afectar la cantidad de porciones que se pueden obtener.
Por lo tanto, es recomendable realizar pruebas previas para obtener la cantidad ideal de ingredientes y maximizar el sabor y la calidad del producto final. Determinar las dosis correctas de carne y masa es crucial para maximizar la producción de empanadas y aprovechar los recursos al máximo.
- Realizar pruebas previas es una buena manera de obtener la cantidad ideal de ingredientes y así obtener un producto final con un sabor y una calidad óptimos.
- El tamaño y el grosor de la masa y el relleno elegido también son factores importantes a considerar.
- Determinar cuántas docenas de empanadas salen en un kilo de carne dependerá del tamaño de las empanadas y de la cantidad de relleno que se use en cada una.
Sin embargo, en promedio, se pueden hacer alrededor de 6 a 8 docenas de empanadas con un kilo de carne, lo que equivale a entre 72 y 96 empanadas. Es importante tener en cuenta que el proceso de elaboración de las empanadas puede requerir distintos ingredientes y técnicas de cocinado, por lo que es fundamental seguir las indicaciones de cada receta para obtener los mejores resultados.
¿Cuánto tiempo hay que dejar las empanadas en el horno?
Llevar al horno bien caliente (180º C) unos 12 o 15 minutos hasta que se doren.
¿Cuánto tiempo duran las empanadas arabes en la heladera?
¿Cuántos días duran las empanadas en el refrigerador? – Los expertos recomiendan consumir la empanada de inmediato la cuál debe estar caliente, si deseas conservarla es importante que la guardes en el refrigerador a una temperatura inferior a 5° grados Celsius, por no más de 3 días.
¿Qué significa Sfija?
Empanadas que llevan carne picada con un sabor muy particular, el de la pimienta de jamaica más el zumo de limón. Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.
¿Cómo se le dice a la empanada italiana?
Panzerotti: Rico Pan Italiano Relleno Con Tomate Los Panzerotti son unas empanadas fritas de masa leudada rellena con salsa de tomate y mozzarella. Estas empanadas crujientes y doradas es mejor comerlas calientes, pero ¡espera un momento antes de darles el primer bocado!
Como ocurre con muchos deliciosos platos italianos, los Panzerotti (o el ‘Panzerotto’, singular) es un ejemplo típico de “cocina pobre’ o cocina campesina, en este caso de la región Apulia. Los Panzerotti eran una manera sabrosa de utilizar los sobrantes de masa para hacer pan, utilizando además algunos ingredientes habituales en un hogar italiano, como la mozzarella y los tomates.Mientras que el clásico relleno de mozzarella, tomate y orégano es el más habitual, también se pueden preparar con muchas variaciones.Algunos otros ingredientes populares que encontrarás en el sur de Italia son típicos productos regionales, como pueden ser los diferentes tipos de queso, requesón fuerte, scamorza, y también es común encontrar añadidos anchoas, jamón o aceitunas.
Prepara esta comida callejera del sur de Italia en tu casa y asegúrate de no estar solo – ¡son peligrosamente adictivos! O hazlos como suelen hacerse en Apulia, como una fiesta de Panzerotti con amigos y familiares, todos participando en su preparación.
- Los Panzerotti (antes de freírlos) se pueden congelar, para cocinarlos y comerlos en otro momento.
- Para hacer la masa: en un bol grande, mezcla las dos harinas.
- Disuelve la levadura en un poco de agua caliente, añadiendo seguidamente el azúcar.
- Disuelve la sal en el resto del agua caliente.
- Añade a la harina la mezcla de levadura y azúcar y seguidamente añade despacio el agua salada, utilizando las manos para hacer la masa.
Esparce el aceite y pon la masa sobre una superficie lisa y sigue trabajándola con las manos hasta que quede suave y lisa. Divide la masa en 20 trozos y luego forma una bola con cada pieza. Pon las bolas de masa sobre una bandeja para hornear forrada, cúbrelas con plástico y deja leudar hasta que su tamaño se vuelva el doble, unas 2 horas aproximadamente.
- Mientras tanto, prepara el relleno: pica la mozzarella en trocitos pequeños y en un bol mediano, añade el puré de tomate.
- Condimenta con sal y añade el orégano, al gusto de cada uno.
- Cuando la masa ha aumentado, en una sartén calienta el aceite para freír.
- Sobre una superficie de trabajo ligeramente untada de aceite, con cada bola de masa haz un disco de unos 20 cm.
Pon una cucharada llena de relleno en medio de cada disco. Coge cuidadosamente la masa de un lado para doblarla por la mitad, formando una media luna y seguidamente con el pulgar presiona los bordes para sellarlos. Ahora, para crear la clásica forma de los Panzerotti y también para asegurar que no se abran al freírlos: dobla los bordes sobre sí mismos y presiónalos con las puntas de un tenedor.
Calienta el aceite lo suficiente en una sartén profunda. Fríe solo un par de Panzerotti a la vez, poniéndolos cuidadosamente en el aceite hirviendo y dándoles la vuelta varias veces para asegurarte de que se cuezan uniformemente, hasta que estén dorados por ambos lados, digamos unos 4-5 minutos. Utiliza una espumadera para retirar los Panzerotti y ponerlos a escurrir sobre papel absorbente.
Repite con el resto de los Panzerotti y sírvelos calientes; pero cuidado con quemarte el paladar ya que el relleno ¡está muy caliente! El nombre ‘Panzerotti’ proviene de la palabra ‘panza’, que sería “barriga” en el dialecto de Apulia, debido a la forma en que se hincha la masa al freírla.
¿Cuál es el origen de las empanadas?
Su origen es español ya que en un libro de cocina publicado en el 1520, el ‘Libre del Coch’ de Ruperto Nola, menciona empanadas rellenas, sin embargo, se cree que los españoles adoptaron esa receta de los árabes, pero, si nos regresamos aún más en la historia, los griegos preparaban un platillo muy similar con masa
¿Cómo se llama el relleno de las empanadas?
Argentina – Empanadas caseras al horno (el repulgue no fue hecho a mano sino prensando las tapas con un tenedor. Las formas de repulgue sirven para indicar de qué sabor es el relleno). Mujeres argentinas elaborando empanadas. Las empanadas argentinas tienen, por lo general, forma de semicírculo de no más de 20 cm de diámetro y están cerradas por un repulgo o simba (llamado repulgue ), que muchas veces presenta distintas formas que permiten identificar el sabor del relleno.
- El relleno (también conocido como recado o carbonada ) varía de provincia en provincia, aunque los más comunes son carne vacuna, pollo, humita, jamón y queso y verdura (generalmente acelga o espinaca) con queso o salsa blanca,
- Las empanadas de carne suelen llevar cebolla, huevo duro picado, aceitunas y, en algunas provincias, pasas de uva, papas o arvejas,
Se condimentan con comino, pimentón dulce y ají molido y, para que sean más jugosas, se les agrega grasa de pella, En las zonas rurales, también se usa carne de vizcacha, mulita, carpincho, yacaré o ñandú, Durante Semana Santa se consumen empanadas de vigilia, rellenas de atún.
Tucumanas : se caracterizan por ser muy jugosas. La masa se hace con harina de trigo, agua y grasa de pella y se deja leudar. El relleno es de carne vacuna (muchas veces matambre ) cortada a cuchillo, mondongo, gallina o pollo, cebolla, pimentón y huevo duro picado, con abundante comino. Las empanadas tucumanas se cocinan en un horno de barro o se fríen en una olla de hierro con grasa de pella. En las zonas a mayor altitud se utiliza la carne de llama,
En la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, las empanadas son muy parecidas a las tucumanas, aunque algo más grandes. Los rellenos más comunes son carne de vaca, pollo, humita, verdura y jamón y queso. Las empanadas de carne suelen llevar cebolla, huevo duro, aceitunas, pasas de uva y comino. Por lo general son al horno, aunque también se consumen fritas.
Catamarqueñas y riojanas : se hacen con carne de vaca o de cabra con ajo, papas, cebolla y aceitunas.
Chaqueñas : son muy parecidas a las tucumanas, pero se agrega carne de cordero al relleno.
Cordobesas : son agridulces. Tienen azúcar espolvoreada sobre las tapas, y pasas de uva y papas en el relleno.
En las provincias de Corrientes y Misiones, a veces las tapas se hacen con harina de mandioca, Si bien el relleno de carne vacuna con huevo duro picado es el más común, también se elaboran rellenos con pescado de río como surubí, manduré, pacú y dorado,
En la región de Cuyo, especialmente en la provincia de San Juan, las empanadas suelen ser muy jugosas por tener abundante cebolla picada y grasa de pella. Otra característica típica de esta región es el agregado de aceitunas verdes descarozadas y de huevo duro picado a las empanadas de carne.
En Entre Ríos se hacen empanadas rellenas de arroz con leche, similares a las cruceñas de Bolivia pese a tener un origen diferente.
Jujeñas : son muy similares a las salteñas y tarijeñas de Bolivia, aunque su relleno lleva, a veces, carne de cabra o de llama, arvejas y ají molido.
En la provincia de La Pampa, el relleno más frecuente es de carne con ají morrón, huevo duro y pasas de uva.
En las provincias patagónicas ( Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ) el relleno más frecuente es la carne de cordero, aunque se usa también carne de guanaco y, en las zonas costeras, pescado, especialmente mariscos. En Neuquén suele usarse merkén como condimento.
Empanadas argentinas llamadas «árabes», similares a las sfiha cerradas. La empanada patagónica más común se prepara con mejillones cocidos, a los que suelen agregarse otros tipos de pescado, calamares, camarones o centolla, Está fuertemente condimentada con cebolla de verdeo, ají molido, morrón, perejil, cilantro fresco y, a veces, vino blanco y alcaparras,
Salteñas, Estas empanadas se rellenan con un gígote hecho con carne de vaca picada a cuchillo, charque, trozos de papa, huevo duro y ciboulette. A veces se les incorpora caldo. Se las suele acompañar con una mezcla de puré de tomate y ají picante (cayena). En las zonas a mayor altitud se usa la carne de llama.
Santiagueñas : están rellenas con carne sancochada picada, arvejas, cebolla y huevo duro. Se cocinan en hornos de barro.
También son muy populares las empanadas llamadas «árabes», que son similares a las sfihas cerradas y se elaboran con carne vacuna, tomate, cebolla y jugo de limón. En la ciudad de Famaillá (Tucumán) se realiza anualmente la Fiesta Nacional de la Empanada, En la ciudad de Salta tiene lugar el Concurso de la Empanada todo el mes de julio.
¿Que tiene la empanada?
Colombia – En Colombia las empanadas —que tienen influencia española y africana— son tan antiguas como su propia historia, pues se nombran por primera vez en las crónicas de frailes y misioneros que llegaron en la época de la Conquista, según Germán Patiño Ossa en su libro Fogón de Negros: Cocina y cultura en una región latinoamericana,
- Y una de las primeras recetas registradas de empanadas en Colombia la podemos encontrar en un texto de 1775 que incluía huevos, mantequilla, manteca y harina, entre otros.
- En la actualidad, las empanadas están hechas de masa de maíz (algunas con harina de trigo).
- Se hacen de ingredientes como papa, carne, pollo, arroz, huevo, vegetales y hasta queso con bocadillo, un tradicional y espeso dulce de guayaba, y al final se sirven fritas.
Se venden en restaurantes, puestos callejeros, o por vendedores ambulantes, quienes caminan y buscan clientes en las calles para mitigar el hambre de estudiantes, trabajadores, obreros, oficinistas, a cualquier hora del día por unos pocos pesos. “Esto no tiene estrato”, dice Alfonso Ariza, gerente de una fábrica de empanadas en el occidente de Bogotá.
“Come desde el que tiene los 1.700 pesos (unos US$0,45) hasta el que tiene para comprar 200 o 300 empanadas y es agradable a cualquier paladar”. En Bogotá encontramos las empanadas más antiguas de la ciudad, con una tradición de 120 años de historia en el restaurante Las Margaritas, fundado en 1902. Julio Ríos, el dueño, dice que sus ancestros vendieron empanadas a las clases más acomodadas de esa Bogotá que aún no era la metrópoli que es hoy en día.
Y, gracias a la inauguración de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes en 1904, el negocio se popularizó. “Ahí iban a misa y comulgaban con lo divino, y después salían de la iglesia de Lourdes y aquí comulgaban con lo terreno”, recuerda Ríos entre risas.
Las Margaritas goza de la fama de tener las mejores y más antiguas empanadas de Bogotá. Incluso luce con orgullo un trofeo de 2003 a las “Mejores empanadas de América Latina”, hechas con maíz, arroz, garbanzos, carne de res y fritas en manteca de cerdo. Para comer empanadas en Colombia hay una regla de oro: se acompañan con ají, con limón, salsas o guacamole.
No hay horario y, claro, no solo se puede comer una: siempre hay espacio para una más.
¿Qué tipo de comida es la empanada?
Se denomina empanada a una comida que consiste en una masa rellena de queso, verdura, pollo, pescado, carne vacuna u otros ingredientes, Por lo general las empanadas se cocinan al horno, aunque también existen las empanadas fritas, a la parrilla y cocidas al vapor.
El concepto deriva de empanar, un verbo que alude a encerrar algo en pan o en masa, Existen múltiples tipos de empanadas según su masa, su relleno y su modo de cocción. Incluso hay empanadas saladas (las más conocidas) y empanadas dulces, Por lo general la masa de empanada se realiza con harina de trigo y alguna sustancia grasa.
Dicha masa se corta en círculos (llamados tapas en algunas regiones) y luego se añade un poco de relleno en el centro de cada uno. El siguiente paso consiste en cerrar la empanada con un repulgue ( repulgo ) para que el relleno no se salga durante la cocción.
- Las características de las empanadas varían según la región,
- En Argentina, por ejemplo, son muy populares las empanadas de carne, que generalmente se preparan con carne vacuna picada, huevo duro, morrón (pimiento o ají), cebolla y aceitunas (olivas).
- También son comunes las empanadas de jamón y queso, las empanadas de pollo y las empanadas de humita (con choclo o maíz).
La empanada gallega, por su parte, suele elaborarse con atún como ingrediente principal, acompañado por morrón y cebolla. De todos modos, es posible encontrar empanadas gallegas de mejillones, pulpo, bacalao, cerdo o conejo. En su versión dulce, las empanadas o empanadillas pueden rellenarse de dulce de batata, dulce de membrillo o dulce de leche, Una de las características más sobresalientes de las empanadas es su tamaño y el hecho de que sirvan de plato principal o acompañamiento. Gracias a su tamaño y el hecho de que la masa se cierre, es muy cómodo comerlas con la mano; si bien hay quienes prefieren usar cubiertos, esto no es necesario, ya que el repulgue impide que el relleno se salga.
Dependiendo de la región y la ocasión, es normal que las empanadas se disfruten en reuniones familiares o de amigos, y sin la necesidad de estar alrededor de una mesa, precisamente porque pueden llevarse incluso a un picnic y comerse frías sin que pierdan su sabor, Esta versatilidad las convierte en un plato mucho más conveniente que otros, como ser la pizza, por ejemplo, que suele ser más difícil de comer con la mano sin la posibilidad de lavarse las manos seguidamente.
Las empanadas también pueden prepararse con ingredientes de origen vegetal, y de esta manera las personas veganas pueden disfrutar de este plato tan variado y delicioso sin la necesidad de consumir carne, huevo o leche. La soja texturizada es ideal para reemplazar la carne, dada su consistencia, así como las setas, los hongos y las algas pueden aportar diferentes matices al sabor para dejar atrás el jamón y el pescado.
¿Cómo se pintan las empanadas con huevo?
Para dar un tono dorado a las masas, tener presente que si se pincela con la yema del huevo, se obtiene un tono más oscuro. Si se pincela con el huevo entero, se obtiene un color más claro y brillante. Siempre conviene unir una pizca de sal, para que ayude a amalgamar el batido.
¿Cómo hacer para que las empanadas no absorban tanto aceite?
Procura que los alimentos que vas a freír estén secos – Cuando los alimentos tienen exceso de humedad, tienden a absorber más aceite, Por eso es importante secarlos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando vamos a freír patatas. Pasarlas por un papel de cocina previamente nos ayudará a que salgan más crujientes y con menos aceite.
¿Cuánto tiempo se cocinan las empanadas congeladas?
Coloque las empanadas de carne sin empaque en una bandeja o lata ligeramente engrasada. Hornee durante 25 minutos y revíselo (si es empanada de carne revíselo a los 20 minutos).
¿Cómo se dice en inglés arepas?
Arepa
Principal Translations | ||
---|---|---|
Spanish | English | |
arepa nf | CO, VE (torta de maíz) | arepa, corn cake n |
corn tortilla n | ||
Desayuné una arepa rellena de queso y otra rellena de huevo, ¡las dos sabían a gloria! |
¿Qué es el más empanado en España?
Coloq. Esp. Dicho de una persona: Despistada, distraída, aturdida o confusa.
¿Qué otro nombre reciben las empanadas?
Dumpling y empanadilla, ¿Lo sabías? Así y de otras maneras más, según el país, llaman a las clásicas empanadas.
¿Qué otro nombre tiene la empanada?
Masa de maíz rellena de carne picada, queso u otros ingredientes en forma semicircular que se fríe en aceite hirviendo. Sinónimo: empanadilla.
¿Cómo se dice empanadas en quechua?
Fonema consonántico lateral del idioma Aymara. Aymara Español Laja (s.) Despejado. Nombre de pueblo. info Laka (s.) Boca. info Laka ch’aka (s.) Diente. info Laka qulliri (s.) Dentista. info Lakarara (adj.) Hablador Bocón. info Lakathiya (s.) Orilla de una superficie. info Lakaya (s.) Construcción en ruinas. info Lakinuqaña (v.) o Lakiña. Repartir objetos y cosas. info Lakirapiña (v.) Repartírselo. info Lakiri (s.) Repartidor, distribuidor. info Lakiwi (adv.) Lugar donde se reparte. info Lakiyaña (v.) Hacer repartir. info Lakjaña (v.) Dividir en varias partes, repartir. info Laksuña (v.) Escojer animales o cosas. info Lakt’am (v.) Repartir por un momento. info Lamara (s.) Mar. info Lampa (s.) Pala. info Lampasu (s.) Planta medicinal del altiplano. info Lampaya (s.) Árbol de la sierra. info Lampsuña (v.) Sacar la tierra con la pala. info Lampsuri (s.) Persona que palea la tierra. info Lankachaña (v.) Mojar, humedecer con algo. info Lankanuqaña (v.) Poner algo mojado en el suelo. info Lankaña (v.) Llevar barro o algo en las manos. info Lankhuchaña (v.) Engrosar una cosa, hacerla gruesa. info Lankjataña (v.) o Lankutaña. Colocar barro sobre algo. info Lanktaña (v.) Tropezar. info Lanktasiña (v.) Tropezarse. info Lanti (p.) Reemplazativo, en vez de, en lugar de. info Lantilanti (s.) Planta medicinal. info Lantiña (v.) Reemplazar. info Lap’a (s.) Piojo. info Lap’arara (adj) Piojoso. info Lapaka (s.) Temporada seca. info Laphaqiyaña (v.) Hacer flamear. info Laphi (s.) Hoja. info Laq’a (s.) Tierra. info Laq’achaña (v.) Mover la tierra. info Laq’achiri (s.) Persona que remueve la tierra. info Laq’arara (adj.) Polvoriento. info Laq’suña (v.) Agusanar. info Laq’u (s.) Gusano. info Laqa (adv.) Rápido de prisa. info Laqatu (s.) Gusano, larva, oruga. info Laqhaña (v.) Sacar la tierra con el hocico.(sólo animales). info Laqhu (s.) Alga de lago. info Laqsuña (v.) Lamer. info Larama (adj.) Azul. info Laramt’ata (adj.) Azulado. info Lari (s.) Tio, primo hermano de la madre. Familiares de la novia que acompañan en la boda. info Lari/qamaqi (s.) Zorro. info Larilari (s.) o Anchanchu. Duende espíritu travieso. Alacrán. Tribu sin cacique. Ave de mal agüero. info Larpha (s.) Enfermedad infantil, raquitismo. info Larqa/Larq’a (s.) Acequia. info Laruniña (v.) Ir a reir. info Laruña (v.) Reir. info Larurana (v.) Reir uno por uno. info Laruri (s.) Persona que rie. info Larusiri (adj.) Risueño, sonriente. info Laruyaña (v.) Hacer reir. info Laruyiri (s.) Persona que hace reir. Adj. Gracioso, divertido. info Lat’aña (v.) Cabalgar, montar. Hacer el acto sexual. info Lat’aqaña (v.) Saraqaña. Desmontar del caballo o bicicleta. info Lat’xataña (v.) o Kachxataña. Cabalgar montar a caballo. info Lata (s.) Plato grande. Fuente de arcilla. info Lawa (s.) Palo, leño. info Lawch’a (s.) Llawch’a. Empanada de queso. info Liaphi (adj.) Tibio, templado info Lik’i (s.) Grasa. adj. Persona o animal gordo. info Lik’ichaña (v.) Quitar grasa. info Lik’intaña (v.) o Lik’thapiña. Engordar. Ponerse gordo. info Linuniña (v.) Presionar la mano con los dedos. info Lip’iña (v.) Ocultarse, esconderse. info Lip’iyaña (v.) Pegar o colar algo en algún lugar. info Lipkataña (v.) Estar con alguien por interés. info Lipkatiri (s.) Pegajoso. info Liq’iña (v.) Golpear algo.s. Objeto para golpear. Martillo. info Liq’uña (v.) Mirar con odio. info Liqiliqi (s.) Ave del altiplano. info Lirq’u (adj.) Bizco. info Lisu (adj.) Pícaro, bandido. info Lisusiña (v.) Picardear. info Liwaraña (v.) Dar comida a los anirnales. Servir comida. info Liwiliwi (s.) o Liwinki. Alguien que no puede afirmarse al caminar. info Liwimuchuña (v.) Lanzar, arrojar, alguna cosa. info Liwintaña (v.) Botar algo hacia abajo. info Liwiqaña (v.) Derribar una cosa o persona de una altura. info Liwisiña (v.) o Liwitattaña. Caer, perder el equilibrio. Desmayarse. info Liwnuqaña (v.) Hacer caer algo o a alguien. info Liwsuña (v.) Botar hacia arriba. Servir en exceso. info Lixwi/Laxwi (s.) Seso. info Luk’ana (s.) Dedo pulgar. info Luk’i (s.) Variedad de patatas. info Luktiri/Yatiri (s.) El que se encarga de dar ofrendas. Sabio. info Luli (s.) Picaflor. info Lulu (s.) Nuera. Palabra afectiva. info Lunthata (adj.) Ladrón. info Lunthataña (v.) Robar. info Lunthatasiri (s.) El que roba. info Lup’iña (v.) Pensar. info Lupi (s.) Calor de sol. info Lupirasiña (v.) Asolearse. info Lupïni (s.) Biblioteca. info Lupt’ayasiña (v.) Hacerse asolear. info Luqa (s.) Medida en brazo. info Luqaña (v.) Extender la mano para torear. Manosear. info Luqasiña (v.) Hurtar. info Luqhi (adj.) o Luqhirata. Loco. Chiflado. info Luqhiptaña (v.) Enloquecer, volverse loco. info Luqta/Waxt’a (s.) Ofrenda a los dioses andinos. info Luqtayaña (v.) Hacer dar ofrenda. info Luraña (v.) Hacer. info Lurarapiña (v.) Hacer algo para alguien. info Lurawi (adv.) Lugar de trabajo. info Lurawi (interj.) Actividad info Luriri (s.) Persona que hace. info Luxt’u (s.) Sordo. info Luxu (s.) Frío helado. info Luxuntayaña (v.) Congelarse. info Luxuta (s.) Papa helada. info¿Cómo se les dice a los que venden empanadas?
Es posible y lingüísticamente correcto usar el derivado empanadero, ra con el sentido de ‘persona que hace o vende empanadas ‘.