Como Se Juega A Las Damas
Elvira Olguin
- 0
- 50
Contents
- 1 ¿Cómo se juegan las damas?
- 2 ¿Cómo se acomodan las piezas de las damas?
- 3 ¿Cuándo son tablas en las damas?
- 4 ¿Qué pasa si un peón llega al otro lado?
- 5 ¿Qué es boba en las damas?
- 6 ¿Cómo se pierde en las damas?
- 7 ¿Qué damas se necesitan para una boda?
- 8 ¿Cómo se le dice a los hombres que acompañan al novio?
- 9 ¿Cómo es el movimiento de la torre?
¿Cómo se juegan las damas?
¿Cómo jugar a las damas?, ¿Movimientos? Los juegos de mesa clásicos no pasan de moda ni siquiera ante el aluvión de tecnología que nos rodea. De hecho, hay muchas aplicaciones y juegos online que invitan a mantener viva la esencia de estos clásicos. Sigue leyendo si no tienes muy claro cómo jugar a las damas.
El juego de las damas tiene muy pocos requisitos: solo tenéis que ser dos jugadores y tener un tablero de 64 cuadros blancos y negros con 12 fichas de cada color, La metodología tampoco es complicada, pues consiste en m over las fichas en diagonal y comer las fichas del contrario saltando sobre ellas.
Ganará quien tenga más fichas de su oponente. Pero vamos a analizar el juego, paso por paso. Se desconoce dónde y cuándo se inventó el juego de las damas, pero no hay duda de que está relacionado con el ajedrez y el alquerque. Del ajedrez toma el tablero, con 64 cuadrados blancos y negros alternados.
¿Cómo se gana a las damas?
¿Cuándo se gana en las damas? – En el juego de las damas debemos llegar hasta la última fila del contrincante, Cuando logramos esto y colocamos una de nuestras fichas en una de las casillas de la última fila, nos proclamamos «reina» y colocamos otra ficha encima,
- Ahora con esa pieza «reina», podemos movernos en diagonal tanto hacia atrás como hacia delante.
- El juego termina en el momento en el que uno de los dos jugadores se queda sin fichas en el tablero,
- En el caso de tener piezas «bloqueadas» (que no puede mover) todavía en el tablero, ganará quien tenga más fichas en el tablero en ese momento.
Por otro lado, podemos decir que se produce un empate o que la partida queda en «tablas» cuando ninguno de los dos jugadores pueden hacer movimiento alguno pero todavía les quedan fichas a ambos en el tablero. Sin embargo, el principal motivo por el que pocas personas juegan a las damas es porque no saben cómo hacerlo.
La otra razón es que piensan que aprender es difícil, cuando es todo lo contrario. En u n tablero de 64 cuadros, como el del ajedrez, debemos mover las fichas en forma diagonal, sobre las casillas blancas o negras según nuestro color, intentando “comer” las piezas del rival, saltando sobre las mismas, eliminándolas de la superficie mientras ocupan el que fuera su lugar.
Cada jugador parte con 12 piezas, y gana el que deje al oponente sin ninguna, acorralando la última, dejándola sin movimientos posibles, lo que supone que se dé por vencido, y que la partida se acabe. Los participantes alternan sus turnos, comenzando siempre quien tiene las fichas blancas, y se debe aclarar que las piezas se desplazan hacia adelante, nunca hacia atrás.
- Otro detalle es que pueden comerse varias fichas del adversario si se puede saltar sobre todas ellas en diagonal al estar ubicadas consecutivamente, y cayendo en una casilla libre al final de esa serie.
- Si con una ficha llegamos al final del tablero, ésta se convierte en reina, se le coloca otra por encima, y a partir de ese momento puede trasladarse en diagonal, pero tanto hacia atrás como hacia adelante.
Éstos son los lineamientos básicos para poder disfrutar de unas partidas de damas en casa.
¿Cuántas damas se pueden hacer en las damas?
¿Cuántas damas (o reinas) puede haber en una partida de ajedrez? Una pregunta aparentemente simple que, sin embargo, esconde un importante matiz. Lo bonito del reto es que te preguntes – justo ahora – cuál puede ser el detalle «oculto». Luego, cómo no, buscaremos algunas respuestas
- Una imagen simbólica: la D de Dama
- De nuevo, me encontré con esta pregunta en la versión en español de, La pregunta exacta realizada fue
- Dejando de lado la distinción en la terminología entre «dama» y «reina» vamos a especificar un poco más la cuestión.
- Pregunta: Teniendo en cuenta que ambos equipos cuentan con una reina (o dama) al comienzo de la partida, ¿cuántas reinas podría haber, como máximo – sumando las de ambos equipos -, en una partida de ajedrez?
Aparentemente, la contestación es simple, Hay 2 reinas – o damas – al inicio del juego. Y luego hay 8+8=16 peones, en total. Si todos los peones promocionan y piden una reina podría haber, como máximo, 16+2=18 reinas en una partida de ajedrez. Por ejemplo, podríamos poner esta posición, en la cual ignoramos los reyes (al final resolveremos esto). Como los peones blancos salieron de la fila 2 y los negros de la fila 7 parece que tendrá lugar una promoción multitudinaria. Siendo P=Peón y D=Dama : 1.Pa8=D Pa1=D 2.Pb8=D Pb1=D, y así hasta las 18 damas. Simple, ¿no? ¿Siguiente pregunta? Ésta es la respuesta que reciben los principiantes cuando el profesor de ajedrez les plantea la cuestión y no tienen clara la contestación.
Sin embargo ¿es válida? Hasta la contestación de Quora (agosto de 2018), nunca había puesto por escrito el argumento que sigue; ni tampoco lo había escuchado nunca, de voz ajena. He decidido incluirlo en mi nuevo libro, en el capítulo dedicado al peón. El verdadero reto «oculto» de la pregunta reside en la cuestión de si todos los peones pueden llegar al final de una columna y promocionar,
A fin de cuentas – y éste es el detalle – ¡están todos los peones enfrente unos de otros! ¿Es técnicamente posible que los 16 peones peones se “regateen” y consigan promocionar? Es decir, ¿podría alcanzarse algo como esta imagen, en la cual todos los peones se han regateado y están a punto de coronar? LA CONJETURA Podemos establecer aquí una conjetura : “los peones pueden alcanzar esta disposición, y entonces sí puede haber 18 reinas en una partida de ajedrez”.
- En ajedrez, sólo existe una forma de “regatear” con los peones: realizando capturas, con el fin de cambiar de columna.
- Ahora bien, para conseguir 18 reinas, no se pueden capturar
- 1) los peones,
- 2) las reinas iniciales,
- 3) los reyes – intocables en ajedrez -.
Así que el número de piezas que capturar del otro equipo es muy limitado ¡6 piezas! Desglosado: en las filas del fondo, al comenzar la partida, las 3 piezas que están en el lado izquierdo y las 3 que están en el lado derecho. ¿Pueden los 16 peones regatearse entre ellos, con sólo 6 capturas por parte de cada equipo de piezas? ¿Cómo podrían intentarlo? Podemos examinar algunas hipótesis de salida para extraer factores relevantes.
SIMULACIONES E HIPÓTESIS: INTENTO 1 Para empezar, podemos “recortar” el problema. Tomamos 2 peones blancos y 2 negros en columnas adyacentes y vemos cómo pueden esquivarse: Inicialmente podemos suponer que cada peón blanca captura 2 piezas negras para regresar a su columna cuando le haya pasado un peón negro,
Si hubiera piezas que capturar en las casillas c3 y d4, el peón d2 blanco podría hacerlo: 1.Ÿdxc3 Ÿd3, se espera a que llegue una pieza a d4 y se captura con 2.Ÿcxd4. El peón blanco ha “regateado” al peón d3 negro. Con todos los peones, esta idea podría plantearse así: Aquí el peón a4 blanco captura en b5 y luego en a6, regresando a su columna original y coronando en a8.
- Inconveniente de esta hipótesis : si cada peón blanco debe realizar 2 capturas, realizar el proceso con los 8 peones blancos superaría el número de piezas capturables (8 peones x 2 capturas = 16 piezas negras a capturar).
- INTENTO 2 – El abrazo
- Investigando un poco más se puede apreciar un detalle: organizando las capturas sólo en esas 2 columnas en las que están los peones, estos pueden organizarse para cederse mutuamente el paso, Ésta es la situación clave, que yo llamo “el abrazo”:
- La secuencia, aún sin piezas “comestibles”, recuerda al truco del lazo que «no se puede deshacer»:
- 1) El peón e5 blanco comerá una pieza en d6;2) El peón e6 negro avanzará hasta e4, o más;
3) El peón d4 blanco comerá una pieza en e5;4) Todos los peones avanzarán libremente hasta coronar (aunque aquí los dejaremos en la posición de la conjetura).Con piezas que capturar – caballos negros – nuestros peones blancos se podrían encontrar, de comienzo, con algo así.Donde la secuencia anterior es reproducible sin problemas.
- Así, ya sabemos que para situar 4 peones en la posición de la conjetura bastan sólo 2 capturas blancas. Si empezamos el ejercicio por la izquierda podemos llegar a esto:
- SOLUCIÓN COMPLETA (con movimientos de peón; sin piezas grandes)
- Ahora vamos a traducir nuestra idea en jugadas.
En la notación siguiente el signo “x” expresa la captura de una pieza “grande”, que habremos puesto en esa casilla para ser capturada. “Cb” significa “las blancas capturan una pieza” y “Cn” que “las negras capturan una pieza”. Así luego podremos sumar las Cb y Cn y averiguar las capturas totales.
- X: captura
- CB: captura blanca
- Cn: captura negra
La posición anterior puede alcanzarse por medio de 1. Ÿa4 Ÿa5 2. Ÿb4 Ÿb6 3. Ÿb5, Ya tenemos “el abrazo” Ahora vamos a deshacer el lazo 3 Ÿaxb4 (Cn*) 4. Ÿa5 * En principio, esta captura no podría producirse, ya que el peón blanco estaba justo ahí una jugada antes.
- 1) el peón a5 blanco va a avanzar, dejando que
- 2) el peón b6 negro pueda capturar una pieza en a5 para que
- 3) el peón b5 blanco adquiera paso.
4 Ÿ b3 5. Ÿ a6 Ÿ bxa5 (Cn). ¡El lazo se ha deshecho! 6. Ÿ a7 Ÿ a4 7. Ÿ b6 Ÿ a3 8. Ÿ b7 Ÿ a2 9. Ÿ c3 Ÿ b2 Ahora van otras 2 capturas con peones negros, para que los peones de las columnas c y d se autoorganicen y se cedan el paso: 10. Ÿ c4 Ÿ d5 11. Ÿ c5 Ÿ c6 12.
Ÿ d4 Ÿ dxc4 (Cn) 13. Ÿ d5 Ÿ c3 14. Ÿ d6 cxd5 (Cn) 15. Ÿ c6 Ÿ c2 16. Ÿ c7 Ÿ d4 17. Ÿ d7 Ÿ d3 18. Ÿ e3 Ÿ d2 Van 4 capturas negras. De seguir así con los restantes 4 peones negros, rebasaríamos el límite de capturas disponibles (6 piezas blancas). Afortunadamente, esta es una tarea de equipos, por lo cual las blancas son las que van a comer ahora 2 piezas negras.19.
Ÿ e4 Ÿ f5 20. Ÿ f3 Ÿ f4 21. Ÿ exf5 (Cb) Ÿ e5 22. Ÿ f6 Ÿ e4 23. Ÿ f7 Ÿ e3 24. Ÿ fxe4 (Cb) e2 25. Ÿ e5 Ÿ f3 26. Ÿ e6 Ÿ f2 27. Ÿ e7 ¡Y finalmente las últimas 2 capturas blancas para realizar el último regate! Voy a organizar las jugadas para que los peones queden justo en fila en la posición final.27 Ÿ h6 28.
Ÿ g4 Ÿ h5 29. Ÿ h3 Ÿ h4 30. Ÿ gxh5 (Cb) Ÿ g5 31. Ÿ h6 Ÿ g4 32. Ÿ h7 Ÿ g3 33. Ÿ hxg4 (Cb) Ÿ g2 34. Ÿ g5 Ÿ h3 35. Ÿ g6 Ÿ h2 36. Ÿ g7 Sumando los Cb y Cn tenemos 4 capturas blancas y 4 capturas negras. Así que ¡conjetura demostrada! Sí, son posibles 18 reinas simultáneas en una partida de ajedrez, No es la prueba más rápida de la conjetura, pero es lineal y sencilla de comprender.
Ahora basta con añadir unos retoques para ver una posición que va a terminar con esas 18 reinas a la vista prontamente. Añadimos las 2 reinas o damas primigenias – de comienzo de partida – y los 2 reyes. Para que ningún rey quede en situación “comestible” coronaremos unos pocos peones en nuevas reinas para darles cobertura: Luego, uno tras otro los peones irán coronando Como puedes suponer, la posibilidad de encontrar una partida con 18 reinas, legalmente jugada, es extremadamente baja,
¿Cómo se acomodan las piezas de las damas?
Disposición de las piezas de ajedrez – Las piezas en ajedrez tienen una ubicación simétrica, es decir, si doblas el tablero por la mitad en cualquier dirección unas piezas casan con otras, la única excepción son el rey y la dama (tampoco decimos reina, decimos dama) que, como ves, si dobláramos el tablero por la línea azul no coincidirían. A partir de aquí solo tienes que fijarte en el diagrama superior para ver cómo se colocan. En la fila más cercana a cada jugador (la primera fila para las blancas y la octava fila para las negras), se colocan las siguientes piezas de izquierda a derecha:
Torre: una torre en cada esquina del tablero. Caballo: un caballo al lado de cada torre. Alfil: un alfil al lado de cada caballo. Dama: la dama se coloca en la casilla restante, al lado del rey pero en la casilla de su color. Es decir, la dama se coloca blanca se coloca en la casilla blanca d1. Rey: el rey se coloca en la casilla central restante.
En las filas inmediatamente detrás de las piezas anteriores, se colocan las ocho peones de cada jugador. En general, a los niños les explicamos que primero coloquen las torres que están en las esquinas, luego los caballos, después los alfiles y por último la dama y el rey.
¿Qué pasa si no comes en las damas?
En el juego de damas si un jugador no come una pieza y es sólo una que puede comer, el jugador contrario le quitará la pieza en el siguiente movimiento y se llama ‘comer por boba’. Lea las reglas de dicho juego.
¿Cuántas damas debe tener?
Aunque en España la figura de los niños pajes es mucho más habitual que la de las damas de honor, son cada vez más las novias que optan por incluir a estas últimas en su cortejo nupcial de camino al altar. Si tú también estás pensando en rodearte de ellas para dar el sí quiero sigue leyendo nuestro post y descubre el papel que juegan y el protocolo de deben seguir las damas de honor en una boda.
- Si por el contrario te ha tocado ser invitada, conoce los mejores consejos de protocolo para bodas de invitada,
- Normalmente las damas de honor las elige la novia entre sus amigas íntimas, hermanas o primas,
- Nunca deben ser menos de dos ni más de diez, aunque lo ideal es no ir a ninguno de los extremos y contar con seis u ocho como máximo,
Siempre que sea posible las damas de honor deben tener aproximadamente la misma edad de la novia, aunque este es un aspecto en el que a menudo encontramos alguna que otra excepción. La novia es la encargada de elegir los vestidos de las damas de honor, En el caso de que se trate de chicas de silueta muy diferente a las que no les siente un mismo tipo de vestido otra opción sería que la novia elija únicamente la tela o el color y deje a las damas de honor la libertad de decidir sobre el corte del vestido de modo que cada una pueda llevar un modelo con el que se sienta bien y se vea favorecida.
Sus looks serán sencillos en lo que a tocados y joyas se refiere y en ningún caso sus vestidos serán demasiado llamativos, ya que no debemos olvidar que es la novia la verdadera protagonista del día. Si la novia lo desea puede pedir a sus damas que acudan de largo a la ceremonia, incluso cuando se trate de una boda de día.
La función principal de las damas no es otra que la de ayudar y asistir a la novia con los preparativos de la boda, Pueden encargarse de organizar la despedida de soltera, colaborar con todas las gestiones necesarias para la organización del evento y ayudarla a vestirse y maquillarse el día de la ceremonia.
En el caso de que se prescinda por completo de los pajes las damas de honor pueden ser también las encargadas de llevar las arras y las alianzas al altar. El orden del cortejo al entrar a la iglesia cuando el novio y la madrina ya están esperando dentro sería el siguiente: los niños o pajes, después las damas de honor acompañadas de los caballeros de honor si los hubiera y por último la novia con el padrino.
Aunque nunca está de más perder de vista el protocolo lo cierto es que en ceremonias íntimas y familiares lo realmente importante es que los novios estén satisfechos, por lo que podemos relajarnos con determinadas costumbres si ellos lo solicitan expresamente. ¿Y tú? ¿Vas a casarte o te gustaría haberte casado rodeada de damas de honor?
¿Cuándo son tablas en las damas?
Origen e historia Existen multitud de modalidades a la hora de jugar al juego de damas. Cada una de ellas con sus matices y reglas diferentes. Se explican a continuación los rasgos diferenciadores de la variante que nos ocupa. Las reglas comunes a todas las variantes pueden igualmente ser consultadas en la página de las reglas generales de damas,
- Este juego es considerado como la variante viva más antigua del juego de damas.
- Es la variante practicada en toda la Península Ibérica, en el Norte de Africa y en muchos países de Sudamérica y Centroamérica.
- Tablero y piezas Damero de 8×8 con esquina inferior derecha de color blanco.12 peones por jugador (blancos y negros respectivamente para cada uno de ellos) situados sobre las casillas blancas de las tres primeras filas de cada jugador.
El juego se desarrolla por lo tanto sólo sobre las casillas blancas. Movimiento de los peones Avanzan y capturan en diagonal sólo hacia adelante y sólo en avance de una casilla. Movimiento de las damas Tanto para desplazarse como para realizar capturas, avanzan el número de casillas que se desee tanto hacia delante como hacia atrás, siempre en diagonal.
Obligación de captura a la cantidad En su turno si un jugador dispone de dos o más opciones de captura, deberá optar por aquella que capture mayor número de piezas contrarias. Obligación de captura a la calidad Si en el caso anterior con dos o más piezas se capturara el mismo número de piezas contrarias, deberá optar por mover aquella con la que capture piezas de mayor valor (la mayor cantidad de damas posibles).
Particularidades en finales de partida
Cuando cada jugador haya efectuado 20 movimientos de dama(s) sin que ninguno de los bandos haya efectuado un movimiento de peón, captura o entrega de pieza se decretará tablas. Cuando a un jugador le quedan tres damas, una de ellas por lo menos está en la diagonal principal, y al otro tan sólo una dama, cada uno de ellos tiene 13 movimientos para terminar antes de determinar tablas.
Apertura al azar La apertura al azar consiste en que los dos primeros movimientos de la partida se realizan aleatoriamente entre un conjunto de 43 aperturas posibles que se consideran equilibradas, con el objeto de que los jugadores no repiten continuamente los mismos patrones de partida.
- En Ludoteka el jugador que abre la partida puede elegir si utilizar o no esta opción.
- Partidas a varios juegos Las partidas de damas españolas en Ludoteka se pueden disputar a un solo juego, o al mejor de varios juegos (2 ó 4); la victoria en cada juego otorga un punto, y el empate medio punto a cada jugador.
Los jugadores pueden dar por perdido o acordar el empate en cada juego parcial, pero no en el total de la partida. Tras cada juego, los colores de las fichas se intercambian. En caso de utilizar la opción de apertura al azar, se repite la misma apertura cada 2 juegos, intercambiando los colores.
¿Cómo se mueve la reina de las damas?
Cómo jugar a las damas – Cada jugador controla las piezas de un color situadas al comienzo a cada lado del tablero. Empieza el juego las blancas. Los movimientos se hacen alternativamente, uno por jugador, en diagonal, una sola casilla y en sentido de avance, o sea, hacia el campo del oponente.
- Si un jugador consigue llevar una de sus fichas al lado contrario del tablero cambiará dicho peón por una dama o reina (dos fichas del mismo color una encima de otra).
- La dama o reina se mueve también en diagonal, pero puede hacerlo hacia delante y hacia atrás.
- Según las opciones de mesa puede avanzar una casilla como el peón o recorrer cualquier número de casillas mientras estén libres.
Nunca podrá saltar por encima de sus propias piezas o dos piezas contiguas.
¿Qué pasa si un peón llega al otro lado?
Cuando el peón llega ‘al otro lado’ del tablero y ya no puede avanzar más, debe ser cambiado por otra pieza (menos un Rey o un peón), no importa si el jugador la tiene o no. Este movimiento se llama Coronación, ya que se saca al peón ‘coronado’ y se pone la pieza elegida en su lugar.
¿Cuántas reinas se puede coronar?
Es decir, se pueden tener dos reinas o tres torres, alfiles o caballos jugando a la vez.
¿Cómo come la dama en las damas?
Damas turcas – Las «damas turcas», de nombre original «dama», se juegan en las mismas zonas que las damas rusas y en Turquía, Es la más diferente de todas las variantes. El tablero es de ocho por ocho casillas. Cada jugador tiene dieciséis piezas, que al principio están colocadas en la segunda y la tercera fila más próximas a cada uno.
- Las piezas se mueven de manera ortogonal, una posición hacia delante o a los lados, no hacia atrás.
- Se captura saltando, también hacia los lados o adelante.
- Se encadenan las capturas. Tal y como se van capturando, se retiran las piezas capturadas.
- Cuando una pieza llega a la última fila se corona reina.
- Las reinas mueven cualquier número de posiciones vacías adelante, atrás o a los lados.
- Las reinas capturan igual que las piezas normales, pero pueden capturar piezas separadas de ellas por una línea de casillas vacías e ir a parar a cualquier casilla de última de la pieza capturada, siguiendo una línea de casillas vacías.
- Capturar es obligatorio. Hace falta capturar el máximo número de piezas.
- Gana quienes captura todas las piezas del contrario, lo inmoviliza o lo deja con una sola pieza contra, como mínimo, una reina.
¿Quién va en su color el rey o la reina?
Para recordarla, lo hay que saber es que la dama va en una casilla de su mismo color, es decir, la dama blanca va en una casilla blanca y la dama negra, en una casilla negra, con lo cual el rey se colocará en la única casilla que sobra.
¿Dónde se coloca la reina?
Las combinaciones que debes conocer para ganar la partida con la reina – Debido a su capacidad para moverse por donde quiera, la reina es una de las piezas de ajedrez más peligrosas para el oponente. Cada lado tiene una reina al comienzo del juego, situada en el centro de la primera fila, al lado del rey. ¡Bien jugada, la reina puede salvarte de muchos peligros! En el sistema de notación algebraica, la posición inicial de la reina blanca es d1 mientras que la de la dama negra es d8. Te podrá ayudar a salir de algunos problemas tácticos y ahorrarte un jaque mate, ¡incluso puede ayudarte a obtener la ventaja desde el principio de la partida! Echémosle un vistazo a algunas estrategias de juego que requieren el uso de la reina:
¿Qué es boba en las damas?
Si un jugador omite comer al jugador contrario y hace otra jugada, debe entregar la ficha con la que debía capturar al otro jugador. Esto se llama ficha soplada o ficha boba.
¿Cómo se pierde en las damas?
Las reglas de las damas – Cada jugador dispone de 12 fichas de un mismo color (unas blancas y otras negras) que se colocan en las casillas negras de las tres filas más próximas a cada jugador. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el tablero se sitúa de manera que cada jugador tenga una casilla blanca en su parte inferior derecha.
El objetivo final del juego es capturar todas las fichas del oponente o, al menos, acorralar para que los únicos movimientos que pueda hacer son los que lleven a su captura por el contrario. Los jugadores se van alternando para realizar los movimientos de sus piezas, empezando el juego aquel que tenga las fichas blancas.
Las piezas se mueven una posición adelante, nunca hacia atrás, en diagonal a la derecha o a la izquierda y a una posición adyacente que se encuentre vacía. En el momento de comer las piezas del oponente, estas se pueden comer varias en un mismo turno de forma diagonal hacia la derecha o hacia la izquierda para adelante y para atrás.
- Para comer una ficha del contrario, tenemos que estar delante de esta ficha y saltar por encima de ella en un movimiento en diagonal hasta caer en la casilla siguiente, que debe estar vacía.
- En el caso de que el contrincante tenga varias fichas en diagonal, alternadas con casillas vacías, vamos a poder comerlas a la vez en un solo movimiento.
Si una de nuestras fichas es capaz de llegar hasta la última fila del jugador rival, se convierte en reina y colocamos otra ficha encima. Esto va a permitir que esta ficha reina se pueda mover en diagonal por todo el tablero tanto hacia delante como hacia atrás.
¿Qué damas se necesitan para una boda?
Son 4 padrinos esenciales para una boda: padrinos de velación, padrinos de anillos, padrinos de arras y padrinos de lazo. Después hay algunos 3 padrinos de boda opcionales: madrina de ramo, padrinos de biblia y rosario y los padrinos de cojines.
¿Que se les da a las damas de honor?
Zapatos para damas de honor – El protocolo dicta que las damas de honor deben llevar el mismo modelo y color de zapato, Aunque, como en el caso del vestido, las hay que se decantan por diseños distintos, pero en idéntico color o, directamente, cada una elige el modelo que prefiere.
¿Cómo se le dice a los hombres que acompañan al novio?
1. Historia de los best men – ¿Cómo se llaman los acompañantes del novio y qué hacen? Los best men, padrinos o caballeros de honor han tenido siempre un rol muy importante, aunque con el paso del tiempo sus funciones han ido cambiando sustancialmente. Primero que las damas de honor, aparecieron los best men, aunque antes una denominación de escolta o cómplices del novio iba más con la función que cumplían, pues lo ayudaban a “robarse” a la novia, como popularmente aún se dice en ciertas partes de México.
- Es bien sabido que antes los enlaces matrimoniales se daban más cuando el hombre (algunas veces quizás consentido por la mujer) elegía a su pareja y con ayuda de amigos e incluso familiares acudía para sacarla de su casa y dar por hecho que ahora podrían empezar una nueva vida juntos.
- En cierta parte de la historia hay algo de romance, aunque no se salvó de ser muy mal visto por algunos, hasta la fecha.
El rol ahora es distinto, se trata de la corte del novio, que ayuda en cuestiones relativas a la organización de la boda y no hay nada de “raptos” salvo que sea para la despedida de soltero.
¿Dónde se coloca el rey?
El rey se coloca en la casilla vacante al lado de la dama. Los peones se colocan en la siguiente hilera del tablero según la posición en la que se encuentre el jugador.
¿Cómo hacer un juego de damero?
Técnica – La técnica para resolver el damero consiste en identificar el mayor número de palabras posibles y trasladarlas a la plantilla. Posteriormente, por deducción se hallarán algunas letras de la frase incompleta y se trasladarán a sus palabras para facilitar la resolución del resto. Estas se trasladarán de nuevo a la cuadrícula y así sucesivamente.
¿Cómo es el movimiento de la torre?
El ajedrez tiene seis tipos de piezas: el peón, la torre, el caballo, el alfil, la reina y el rey. Cada pieza tiene su propia y exclusiva manera de moverse. Hay algunas similitudes entre los movimientos de las distintas piezas. Todas las piezas, excepto el caballo, se mueven en línea recta, de manera horizontal, vertical o diagonal.
- No se pueden mover más allá del final del tablero y volver por el otro lado.
- Ninguna pieza, excepto el caballo, puede saltar sobre las demás piezas: todas las casillas entre la casilla en la que comienza su movimiento y la que lo finaliza deben estar vacías.
- El movimiento no puede finalizar en un cuadrado que esté ocupado en ese momento por una pieza del mismo color.
Si la casilla en la que acaba su movimiento una pieza contiene una pieza del oponente, la pieza del oponente es ” capturada ” y se retira del juego. Todas las piezas pueden ser capturadas, excepto el rey. El juego termina en el movimiento anterior a la captura del rey: ” jaque mate “,
- La captura siempre requiere que la pieza atacante se coloque en la casilla de la pieza del oponente al realizar un movimiento normal.
- La única excepción es para la captura de un peón al paso,
- No es necesario capturar una pieza cuando se presenta la oportunidad de hacerlo, la captura es una opción.
- La única ocasión en la que es obligatorio realizar una captura es cuando el rey está en peligro y la única forma de detener el ataque es capturar la pieza atacante.
En la imagen que aparece a continuación, la torre puede moverse a la derecha, a la izquierda, arriba o abajo (de manera vertical u horizontal) en líneas rectas. Se puede mover hacia abajo y hacia la derecha cualquier número de casillas hasta alcanzar el borde del tablero.
Dichas casillas tienen una X verde sobre ellas. Se puede mover un máximo de dos casillas a la izquierda. El resto del tablero está bloqueado por una pieza del mismo color, en este caso un caballo blanco. La torre no puede saltar sobre el caballo para alcanzar el borde del tablero. Solo puede moverse una casilla hacia arriba antes de toparse con el peón negro.
Puede capturar al peón moviéndose dos casillas hacia arriba y cayendo sobre el peón, ya que el peón es una pieza oponente (pieza de distinto color). Dicha casilla tiene una X roja sobre ella. No puede saltar por encima del peón para alcanzar el borde del tablero. Para empezar la partida, las blancas mueven primero. Después, los jugadores se van alternando, haciendo un movimiento cada vez. En su turno, debe mover, no puede pasar. El peón es la pieza más numerosa y la menos poderosa del tablero de ajedrez. Los peones tienen un movimiento inusual.
- Normalmente, el peón solo se mueve hacia delante, una casilla cada vez.
- Una excepción es la primera vez que se mueve un peón, que se puede mover dos casillas hacia delante.
- El peón no puede saltar sobre otras piezas, cualquier pieza que esté justo delante de un peón bloquea su avance a esa casilla.
- El peón es la única pieza que no captura de la misma manera que se mueve, sino que lo hace en diagonal.
No puede capturar moviéndose hacia delante. En la imagen que se muestra a continuación, el peón de más abajo aún está en su casilla original, así que puede moverse una o dos casillas hacia delante (lo cual se indica por la X verde). Puede capturar moviéndose hacia la derecha o hacia la izquierda en diagonal, pero solo si la casilla está ocupada por una pieza oponente (indicada por la X roja). El peón también está implicado en dos movimientos especiales. El primero es la captura la paso en la que el peón es capturado en su movimiento inicial de dos casillas. El segundo es la promoción del peón, en la que un peón se promociona a otra pieza cuando el peón alcanza el otro extremo del tablero.
El alfil se mueve sobre el tablero en una línea recta diagonal. Se puede mover tantas casillas como se quiera, hasta que se encuentre con el final del tablero o con otra pieza. El alfil no puede saltar sobre otras piezas. Captura del mismo modo que se desplaza, colocándose en la casilla de la pieza oponente.
Debido a la manera en la que se mueve el alfil, la pieza siempre permanece en las casillas del mismo color que su casilla original. Cada jugador empieza con dos alfiles, uno en la casilla blanca y otro en la casilla negra. Con frecuencia se le llaman alfil de las casillas ” negras ” y alfil de las casillas ” blancas “, La torre se mueve en una línea recta horizontal o vertical a lo largo de cualquier número de casillas desocupadas, hasta que alcanza el final del tablero o es bloqueado por otra pieza. No puede saltar sobre otras piezas. La torre captura de la misma manera en la que se mueve, ocupando la casilla en la que está la pieza oponente. La torre también está implicada en un movimiento especial. Es el enroque, en el que la torre y el rey se agrupan en una posición defensiva. El caballo es la pieza más especial en el ajedrez, ya que tiene una flexibilidad que le hace una pieza poderosa.
- El caballo es la única pieza del tablero que puede saltar sobre otras piezas.
- El caballo se mueve dos casillas en dirección horizontal o vertical y después una casilla más en ángulo recto.
- El movimiento del caballo tiene la forma de una ” L “,
- El caballo siempre se cae sobre una casilla del color contrario a la de su casilla inicial.
El caballo puede saltar sobre piezas de cualquier color mientras se mueve hasta su casilla de destino, pero no captura a ninguna de las piezas sobre las que salte. El caballo realiza la captura colocándose en la casilla de la pieza oponente. El caballo no puede colocarse en una casilla ocupada por una pieza del mismo color. La reina se considera como la pieza más poderosa del tablero. Se puede mover cualquier número de casillas en línea recta, tanto de manera horizontal como vertical o diagonal. La reina se mueve como la torre y el alfil juntos. Excepto en una captura, la reina se debe mover a una casilla desocupada y no puede saltar sobre otras piezas. El rey es la pieza más importante del ajedrez. Si el rey está sitiado, de manera que su captura es inevitable, la partida se termina y ese jugador pierde. El rey tiene poca movilidad, por eso está considerado como una de las piezas más débiles del juego.
- El rey puede moverse a cualquier casilla adyacente, es decir, se puede mover una casilla en cualquier dirección: horizontal, vertical o diagonal.
- No se puede mover a una casilla ocupada por otra pieza del mismo color.
- El rey captura de la misma manera en que se mueve, colocándose en la casilla de la pieza oponente.
Hay otra limitación adicional al movimiento del rey: no puede moverse a ninguna casilla que le expusiera al ataque de una pieza oponente (lo que se llama ” jaque ” ). Como resultado de dicha limitación, dos reyes nunca se pueden situar uno al lado del otro, ya que cualquier movimiento hacia el rey oponente pondría al rey que se está moviendo en jaque.