Como Se Llaman Los Dientes De Adelante

Como Se Llaman Los Dientes De Adelante
¿Cómo se llaman los 4 dientes de adelante y para qué sirven? – Los 4 dientes de adelante se conocen como incisivos superiores, mientas que los de abajo son los inferiores. Estos generalmente son las primeras piezas dentales en salir. Su función principal es la de ayudarnos a cortar los alimentos, y arrastrar los bocados de comida gracias a esta forma tipo pala.

¿Cómo se llaman los dientes de adelante de arriba?

Tipos de dientes – Probablemente hayas notado que tienes varios tipos de dientes permanentes en la boca. Cada uno de estos tipos de dientes tiene una función específica. Los dos dientes delanteros y los dos dientes que tienes a ambos lados de éstos se llaman incisivos, Hay cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. Los dientes incisivos son los que tienen forma de pequeño cincel, con puntas planas y filosas. Estos dientes se utilizan para cortar o picar comida. Piensa en el ejemplo de la manzana: utilizaste los incisivos para romper la piel de la manzana. Los dientes puntiagudos a cada lado de los incisivos se llaman caninos,

Tienes cuatro caninos, dos en la parte superior y otros dos en la parte inferior. Dado que estos dientes son puntiagudos y filosos, ayudan a triturar la comida. Al lado de los caninos se encuentran los premolares, que también son llamados “bicúspides”. En total tienes ocho dientes premolares; cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior.

Para poder ver estos dientes, tendrás que abrir la boca bien grande. Pero cuando lo hagas, verás que su forma es completamente diferente a la de los incisivos y caninos. Los dientes premolares son más grandes, más fuertes y tienen crestas, lo cual le permiten triturar y cortar alimentos.

Si abres la boca muy grande, podrás ver los molares, Tienes ocho molares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. A veces, estos dientes se denominan “molares de los 6 años” y “molares de los 12 años” dado que es la edad en la cual salen. Los molares son los dientes más fuertes.

Son aún más anchos y resistentes que los premolares y tienen más crestas. Los molares funcionan en conjunto con la lengua para facilitar el tragado de la comida. ¿Cómo? La lengua recoge la comida masticada y la lleva hacia la parte posterior de la boca, donde los molares la triturarán hasta que esté lo suficientemente procesada para ser tragada.

Como habíamos mencionado anteriormente, los últimos dientes que salen son las muelas de juicio. A estos dientes también se los denomina “tercer molar”. Se encuentran en la parte posterior de la boca, uno en cada lado. Las muelas de juicio por lo general se extraen ya que causan problemas en la boca de una persona.

Alguna gente cree que las muelas de juicio se usaban millones de años atrás para ayudar a la gente a masticar la comida. Se cree que su nombre “de juicio” se debe a que salen en la edad adulta, cuando una persona tiene más sabiduría o “juicio”.

¿Cuáles son los dientes caninos?

Colmillos – Caninos Como Se Llaman Los Dientes De Adelante

Escrito por:Dr. Juan José IturraldeClínica Dental Iturralde

Los dientes Caninos o también llamados colmillos (es más habitual nombrarlos así en animales) están localizados en la zona media de la boca o cavidad bucal, por detrás de los incisivos y por delante de los premolares, separando la parte anterior de la parte posterior. Los adultos tienen 4 caninos (1 por cuadrante). Por su parte los niños tienen también 4 caninos de leche de tamaño inferior. Como Se Llaman Los Dientes De Adelante

¿Cuáles son los dientes incisivos?

¿Qué son los dientes incisivos? – Como ya sabrás, la dentadura de una persona adulta cuenta, por norma general, con 32 piezas dentales. Debemos distinguir diferentes categorías de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares. Los dientes incisivos se forman por un total de 8 piezas dentales, ubicados cuatro en la arcada superior y otros cuatro en la arcada inferior.

Esta categoría de dientes es muy importante, ya que determina, en gran medida, la estética de la sonrisa del paciente. Se encuentran en el centro de la dentadura y son los más visibles. Son los primeros dientes que participan en la masticación y cuentan con un borde más afilado que facilita este proceso.

Los dientes incisivos también son conocidos como “paletas” debido a su forma. Además, son las primeras piezas dentales en erupcionar, alrededor de los 6 meses de edad.

¿Cómo se llama el diente que está al lado de la paleta?

El diente que se encuentra entre la paleta y el colmillo es conocido como el diente lateral. Es un diente permanente que está ubicado en ambos lados de la boca, en la parte superior. Es muy importante en nuestra dentadura, ya que desempeña un papel crucial en nuestras funciones de masticación y habla.

¿Cómo se llama el diente entre la paleta y el colmillo?

3- Premolares – Justo a continuación de los colmillos, y antes de los molares, se encuentran los dientes premolares, a los que tradicionalmente nos referimos como muelas. Tenemos un total de 8 y, en buena lógica, también se distribuyen entre el arco superior y el inferior.

2 primeros premolares superiores;2 primeros premolares inferiores;2 segundos premolares superiores;2 segundos premolares inferiores.

Nomenclatura : Los primeros premolares se identifican con el número 4 y los segundos premolares con el número 5.

¿Cómo se llaman los 4 primeros dientes?

¿Cómo se llaman los 4 dientes de adelante y para qué sirven? – Los 4 dientes de adelante se conocen como incisivos superiores, mientas que los de abajo son los inferiores. Estos generalmente son las primeras piezas dentales en salir. Su función principal es la de ayudarnos a cortar los alimentos, y arrastrar los bocados de comida gracias a esta forma tipo pala.

¿Cuál es el canino superior?

¿Cuál es el diente canino? – El diente canino es uno de los dientes más importantes dentro de la dentición humana, ya que tiene una forma puntiaguda y sirve para desgarrar los alimentos. También se le conoce como colmillo o presa, y se encuentra ubicado en la parte delantera de la boca.

  • Este tipo de diente es fácilmente reconocible, ya que tiene una forma similar a la de los colmillos de los animales y es largo y afilado en comparación con otros dientes.
  • Además, presenta una raíz más larga que el resto, lo que le permite tener una mayor estabilidad y resistencia.
  • Los dientes caninos son cuatro en total, dos superiores y dos inferiores, y se ubican entre los incisivos y los premolares.

Cada diente canino cuenta con una corona, que es la parte visible que sobresale de la encía, y una raíz, que se encuentra incrustada en el hueso maxilar. Es importante cuidar y mantener los colmillos en buen estado, ya que su función es esencial para una correcta alimentación y masticación.

¿Cuáles son los dientes incisivos y caninos?

¿Cómo es la dentadura del perro? – En la dentadura de los perros hay diferentes tipos de dientes que se distribuyen de la siguiente manera:

Incisivos : ocupan la parte delantera de la boca, tanto en la parte de arriba, maxilar, como abajo en la mandíbula. Estos dientes cortan y desgarran el alimento. Caninos o colmillos : se encuentran un poco más atrás de los incisivos, son dos pares, en ambos lados. Son los dientes más largos y tienen la función de punzar y desgarrar. Premolares : están a continuación de los caninos, rasgan y cortan la carne. Molares : aparecen con la dentición permanente, son los dientes más grandes, las muelas carniceras son las mas potentes y se encargan de aplastar y moler.

La dentadura de los perros sigue la llamada fórmula dental, que indica el orden, tipo y número de dientes que tiene un animal. Así pues, un perro adulto responde a la siguiente fórmula: 2 ( I 3/3 C 1/1 P 4/4 M 2/3 ) = 42 dientes, El numerador indica los dientes de la parte superior, el denominador los de la parte inferior de la boca o mandíbula. Como Se Llaman Los Dientes De Adelante

¿Cómo son los caninos o colmillos?

¿Qué es un diente canino y cuál es su función? Los dientes caninos son los dientes ligeramente puntiagudos que se encuentran a cada lado de los al frente de la boca. Los humanos los usamos para morder y para hablar, junto con otras funciones importantes.

¿Cuáles son los incisivos superiores?

Inclinación de los incisivos determinada por la zona de reflexión de la luz sobre la superficie dentaria | Quintessence La población general de las diferentes sociedades ha mostrado su interés por la estética dentofacial en el marco de la estética total 1-3,

Aunque la mayoría de la gente a nivel mundial ha considerado siempre que sus dientes cumplían una importante función, es obvio que en los últimos tiempos ha comenzado a dar también mayor importancia a la estética 4, Aunque la función oral y la función dental puede verse satisfechas con dientes malalineados, no ocurre lo mismo con una sonrisa bonita.

La fuerte tendencia hacia la importancia de la estética ha lanzado a la odontología a todos los campos y especialidades; así pues la estética dental se ha convertido en uno de los principales objetivos del tratamiento. En realidad, la estética dental en ortodoncia ha sido siempre muy importante a la hora de valorar el resultado del tratamiento 5,6,

  • Frases como «el arte de la sonrisa» o «una mejor estética» se están haciendo muy comunes como tópicos de la literatura dental y ortodóncica, y están sujetas a discusiones en muchas convenciones.
  • Estos términos han reemplazado a otros, como irregularidad dentaria o dientes feos 7,
  • Recientemente, la estética dental se ha convertido incluso en una subespecialidad de la profesión 8,
You might be interested:  Como Quitar Las Ganas/De Orinar A Cada/Rato

Actualmente, los planes de tratamiento ortodóncico combinan la estética, la biología, y la función como componentes iguales 9, Muchos autores y clínicos enfatizan la posición importante de los incisivos centrales superiores en los objetivos de tratamiento 7,9,

La posición e inclinación de los incisivos centrales superiores son la clave principal o básica de la cefalometría previa a la ortocirugía y a otros planes de tratamiento ortodóncicos convencionales 10,11, Los incisivos centrales superiores son los dientes que presentan mayor prominencia en toda la arcada y su inclinación resulta un parámetro importante en la estética 12, de forma consciente y, en opinión de los autores, también subconscientemente.

En odontología general y prótesis dental la valoración de la inclinación de los dientes anterosuperiores se lleva a cabo evaluando la superficie vestibular del incisivo central superior en relación con el plano oclusal posterior. En general, la superficie vestibular de los incisivos centrales superiores debe ser perpendicular al plano oclusal.

Esta relación es la que permite la máxima reflexión de la luz directa sobre la superficie vestibular de los incisivos centrales superiores, lo que aumenta su apariencia estética 9, En ortodoncia, la inclinación de los incisivos centrales se suele determinar mediante la telerradiografía lateral 12,13,

Son pocos los exámenes clínicos que pueden ayudar al profesional en la evaluación de la estética facial, como la línea de la sonrisa, la relación labiodental, los corredores bucales y las líneas medias dental y facial 14,15, Los ortodoncistas actuales no evalúan ya a los pacientes sólo en términos de perfil.

La norma generalizada es una evaluación 3D completa de la cara y de la dentición. Se necesitan evaluaciones tanto estáticas como dinámicas y, en muchas consultas, estas últimas se han convertido en exploraciones obligadas 7,16, Se ha visto que el digital protractor, un aparato especialmente diseñado para registrar la inclinación de los incisivos sobre los modelos dentales, permite obtener mediciones fiables y válidas para evaluar la inclinación coronaria superior e inferior 17,

En lo que a nosotros respecta no existe ninguna observación clínica fiable y válida que pueda describir la inclinación de los incisivos superiores, los dientes más prominentes de la cara. Este estudio se llevó a cabo por los siguientes siete factores: 1.

  • Cuidadosas observaciones clínicas a largo plazo han revelado que, en la mayoría de los casos, las zonas de reflexión de la luz sobre la superficie vestibular de los incisivos y/o la encía de los pacientes ortodóncicos registran un cambio entre los registros iniciales y finales.2.
  • Se ha visto que estas zonas difieren de paciente a paciente, aunque los registros se tomen empleando protocolos similares.3.

Las zonas de reflexión de la luz sobre la superficie vestibular de los incisivos centrales suelen moverse durante el tratamiento en la mayoría de los casos.4. Es indudable que, en la mayoría de los registros finales, las zonas de reflexión de la luz de los pacientes que presentan sonrisas bonitas o atractivas se encuentran fundamentalmente sobre el tercio gingival o tercio mediovestibular de los dientes.5.

  1. También se observa que, en la mayoría de los pacientes de ortodoncia, cuando se comparan los registros iniciales con los registros finales, la zona de reflexión de la luz migra a lo largo de la superficie vestibular de los dientes desde una posición más oclusal a una posición más gingival.
  2. Sólo en algunos pocos pacientes permaneció sin cambios o se movió hacia oclusal.6.

Un aspecto adicional del estudio fue la información obtenida de las fotografías que han aparecido en años recientes en la cubierta del American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics (AJODO). En el 100% de las imágenes, la zona de reflexión de la luz de las figuras que se encontraban sonriendo aparecía por encima de la línea media horizontal de las coronas de los incisivos superiores.

Así por ejemplo, de 2002 a 2005, de 29 sonrisas sin aparatos, 22 demostraban la reflexión de la luz en la zona gingival y 7 en la zona mediovestibular. La figura 1 constituye sólo dos ejemplos. Figura 1a. Fotografía de la cubierta de AJODO de diciembre de 200218. Reimpresa con permiso. Figura 1b. Fotografía de la cubierta de AJODO de noviembre de 200219.

Reimpresa con permiso.7. La observación de fotografías de hombres y mujeres con sonrisas bonitas en periódicos o revistas ha revelado que la zona de reflexión de la luz sobre los incisivos centrales suele encontrarse en la zona mediovestibular o gingival.

  1. El propósito de este estudio fue examinar la hipótesis nula de que no existiría correlación entre la inclinación de los incisivos centrales medida mediante una telerradiografía lateral y la zona de reflexión observada sobre una fotografía intraoral anterior de los dientes.
  2. Método y materiales Se recogieron fotografías intraorales anteriores de los registros de 108 pacientes no tratados (60 varones y 48 hembras) del departamento de ortodoncia de las Fuerzas de la Defensa Israelíes.

Todas las fotografías fueron tomadas por un residente del departamento con un protocolo similar, en el cual sostenía con la mano una cámara (Nikon 4500 Coolpix digital camera con flash incorporado, Nikon) de forma perpendicular al plano oclusal de los pacientes y con los incisivos superiores en la mitad de la pantalla.

Todas las fotografías se seleccionaron de acuerdo con los siguientes criterios: alta calidad, imágenes bien definidas de los incisivos superiores sin dientes fracturados, ausencia de rotaciones, ausencia de apiñamiento, ausencia de carillas, ausencia de restauraciones de composite y zona de reflexión clara sobre la superficie dentaria o la encía.

En cada fotografía impresa, se dividieron los incisivos centrales superiores verticalmente en tres zonas iguales: zona incisal (A), zona media (B) y zona gingival (C) (fig.2). Dos investigadores dividieron por separado todas las fotografías en tres grupos de acuerdo con la zona de reflexión de la luz de cada imagen y lo hicieron por dos veces con un intervalo de dos semanas.

  1. Los dos investigadores coincidieron totalmente en 65 fotografías, 25 en el grupo A, 25 en el grupo B y 15 en el grupo C (figs.3 a 5). Figura 2.
  2. Superficie de un incisivo central dividido en tres zonas: gingival, medio e incisal. Figura 3.
  3. Reflexión de la luz sobre la zona incisal. Figura 4.
  4. Reflexión de la luz sobre la zona media.

Figura 5. Reflexión de la luz sobre la zona gingival. Las razones para no seleccionar las restantes 43 fotografías fueron (1) la reflexión de la luz se extendía a dos o tres zonas sobre la superficie de los incisivos y (2) diferencias en las zonas de reflexión de la luz entre los incisivos centrales derechos e izquierdos.

Un investigador de forma independiente trazó las telerradiografías laterales de los 65 pacientes, 39 hombres y 26 mujeres (edades 14 a 30 años), relación hombre/mujer de 60:40, empleando papel glaseado de 0,003 pulgadas y lápiz de 0,5 mm y otro investigador las verificó. Las mediciones se leyeron dos veces, una por cada investigador, y cuando había una diferencia de dos grados o más, se procedía a una tercera lectura por cada investigador y se calculaba la media.

Se examinaron las siguientes mediciones: incisivos superiores a silla-nasion (UI/SN), incisivos superiores a Frankfort horizontal (UI/FH) e incisivos superiores a nasion-punto A (UI/NA), todo ello en grados. Las mediciones se dividieron en tres categorías, y los valores divisionales de cada parámetro se establecieron en un grado de la desviación estándar de la norma 20 (UI/SN = 104 ± 4, UI/FH = 111 ± 4, UI/NA = 24 ± 3) (Tabla 1).

La hipótesis nula fue que no existiría correlación entre la zona de reflexión de la luz (A, B o C) y las tres mediciones angulares (proclinación, inclinación normal y retroclinación). Todos los datos se transfirieron a una hoja de trabajo SPSS 9.0 (Statistical Package for Social sciences, SPSS). Error del método El análisis del error del método se llevó a cabo por los dos examinadores aleatoriamente midiendo 10 parámetros sobre los análisis cefalométricos en dos ocasiones separadas.

El tamaño del error se calculó mediante una fórmula: en la que d es la diferencia entre las dos mediciones de un par y n es el número de mediciones dobles21. El error del método de las mediciones cefalométricas fue menor de 0,2 mm.

Estadística Se calcularon respectivamente las frecuencias y porcentajes que comparaban las tres categorías de las inclinaciones de los dientes determinadas por los trazados cefalométricos (I, II, o III) y la localización de las zonas de reflexión de la luz (A, B o C).La correlación entre la inclinación dentaria y la zona de reflexión de la luz se evaluó mediante la prueba chi cuadrado, y la significación se predeterminó a un nivel de confianza de 0,05.

El nivel de acuerdo entre los parámetros fue examinado también por la estadística del coeficiente de Cohen kappa 22, Esta estadística o índice compara el acuerdo frente a lo que podría esperarse por oportunidad. Kappa puede entenderse como el acuerdo proporcional corregido por oportunidad, y el rango de valores posibles desde +1 (acuerdo perfecto) a través de 0 (no acuerdo por encima de lo esperado por oportunidad) hasta -1 (desacuerdo completo). La significación del acuerdo entre los grupos correspondientes fue examinada mediante la prueba estadística Z (P < 0,05). Resultados Más abajo se describen las frecuencias y los porcentajes que comparaban las tres categorías de las inclinaciones de los dientes determinadas por los trazados cefalométricos (I, II o III) con la localización de las zonas de reflexión de la luz (A, B o C) respectivamente. UI/FH Veintidós de los 25 casos (88%) que los dos investigadores incluyeron en el grupo A presentaban proclinación, y sólo tres (12%) exhibían una inclinación normal. Diecisiete de los 25 (68%) casos que se incluyeron en el grupo B presentaban una inclinación normal, mientras que ocho (32%) presentaban proclinación. Trece de los 15 casos (87%) que se incluyeron en el grupo C exhibían retroclinación, y 2 (13%) mostraron una inclinación normal. El valor chi cuadrado (74,8) con P < 0,0001 demostró una correlación significativa entre los dos parámetros. En la tabla 2 se muestra el análisis post hoc de los dos parámetros básicos. La estadística del coeficiente de Cohen kappa 0,70 (< 0,001) indicó un acuerdo sustancial entre los dos parámetros. UI/SN Dieciocho de los 25 casos (72%) que los dos investigadores incluyeron en el grupo A presentaban proclinación, y sólo siete (28%) mostraban inclinación normal. Diecisiete de los 25 (68%) casos que se incluyeron en el grupo B presentaban inclinación normal, mientras que 4 (16%) mostraban proclinación y cuatro (16%) retroclinación. Catorce de los 15 (93%) casos que se definieron en el grupo C exhibieron retroclinación, y uno (7%) presentó inclinación normal. El valor chi cuadrado (60,0) con P < 0,0001 demostró una correlación significativa entre los dos parámetros. El análisis post hoc para los dos parámetros básicos se muestra en la tabla 2. La estadística del coeficiente de Cohen kappa 0,63 (P < 0,001) indicó un acuerdo sustancial entre los dos parámetros. UI/NA Dieciséis de los 25 casos (64%) que los dos investigadores incluyeron en el grupo A presentaban proclinación, y 9 (36%) presentaban inclinación normal. Quince de los 25 (60%) casos incluidos en el grupo B presentaban inclinación normal, mientras que 3 (12%) presentaban proclinación y 7 (28%) mostraban retroclinación. Trece de los 15 (87%) casos que se incluyeron en el grupo C exhibieron retroclinación y dos (13%) presentaron inclinación normal. El valor chi cuadrado (45,5) con P < 0,0001 demostró una correlación significativa entre los dos parámetros. El análisis post hoc para los dos parámetros básicos se muestra en la tabla 2. La estadística del coeficiente de Cohen kappa 0,52 (P < 0,001) indicó un acuerdo moderado entre los dos parámetros. Discusión La tendencia mundial hacia una mayor importancia de la estética facial ha retado a la odontología en todos los campos y especialidades. Aunque la estética dental en ortodoncia ha sido siempre reconocida como un parámetro clave a la hora de valorar los resultados del tratamiento, lo que siempre ha sido incuestionable es la función 7,9,23, La estética es el resultado de muchos parámetros, algunos conscientes y otros subconscientes. No existe en conocimiento de los autores ningún trabajo en el que se haya discutido la zona de reflexión de la luz sobre los incisivos superiores como parámetro de estética dental y facial. A fecha de hoy tan sólo podemos especular que es un parámetro que tiene cierta importancia, su verdadero valor se pondrá de manifiesto con mayor precisión en el futuro. El concepto de evitar las extracciones, propugnado por Angle, probablemente haya conducido a una oclusión más funcional entre los pacientes, pero sin embargo la sonrisa y la posición de los incisivos superiores que se muestran en algunas fotografías de la 7.ª edición de Angle son inaceptables, al menos con los conocimientos de hoy en dia 23, Por ello, las extracciones en ambos maxilares (para conseguir una relación Clase I molar y canina) se han convertido en una herramienta de tratamiento recomendada, en parte para solventar una posición inaceptable de los incisivos 24 (y proclinación). Las extracciones llevadas a cabo sólo en el maxilar superior (terminando con relación Clase I canina y Clase II molar) se han convertido también en parte del inventario de herramientas del ortodoncista para el tratamiento de pacientes con protrusión dentoalveolar superior severa 25, Estas soluciones a maloclusiones diferentes o similares forman parte del cambio de conceptos que se ha producido desde el concepto funcional tradicional de Angle hasta un concepto más estético. Los resultados estadísticamente significativos (P < 0,001) obtenidos en este estudio demostraron que la zona de reflexión de la luz observada sobre la superficie vestibular de los incisivos superiores puede servir como fuente adicional para evaluar la inclinación de los incisivos superiores y probablemente la estética facial total. Las fotografías faciales de perfil y por supuesto las radiografías laterales sirven como registros clave en el diagnóstico ortodóncico. De cualquier manera, antes del tratamiento, debemos recordar que al término del mismo cuando retiremos los bracketts, e incluso más adelante en la vida, la mayoría de la gente valorará más la imagen frontal de sus dientes que su aspecto de perfil. Saben que ésa es la imagen que los demás ven y en consecuencia por la que son juzgados. Recientemente se han añadido varias mediciones clínicas a las fichas de examen para mejorar la capacidad de analizar y diagnosticar la sonrisa y las relaciones entre la posición de los labios y los dientes 7,9, La línea de la sonrisa y los corredores bucales son componentes rutinarios del examen clínico facial y dental, y forman parte del diagnóstico completo 15, La observación clínica de una serie de pacientes sonriendo antes y después del tratamiento, y más adelante el examen de sus fotografías iniciales y finales, reveló que de forma similar a la oscuridad de los corredores bucales, existe una zona de reflexión de la luz sobre la superficie vestibular de los incisivos superiores. Esta zona en la mayoría de los pacientes se mueve durante el tratamiento. Además, la zona de reflexión de la luz de los pacientes con sonrisas bonitas se localizaba fundamentalmente sobre el tercio gingival y/o el mediovestibular de la superficie de los dientes. Este estudio muestra que existe una correlación significativa entre la cantidad de inclinación de los incisivos superiores determinada por análisis cefalométrico empleando mediciones angulares (UI/FH, UI/SN, UI/NA) y la zona de reflexión de la luz sobre su cara vestibular. La zona de reflexión de la luz de los dientes que presentan proclinación se encuentra en el borde incisal, mientras que la zona de reflexión de la luz de los dientes que presentan inclinación normal y retroclinación se encuentra en la mitad y en el borde gingival respectivamente. Posturas diferentes de la cabeza hasta de 15 grados desde la horizontal, manteniendo fija la cámara, no cambiaron la zona de reflexión de la luz 26, Los resultados demostraron que el parámetro que mejor correlaciona es el parámetro UI/FH, mientras que el más débil es el UI/NA, aunque los tres parámetros cefalométricos demostraron correlación con significación estadística. Los hallazgos revelaron en algunos casos en los que había una baja correlación entre la inclinación de los dientes y la zona de reflexión de la luz que ello podía atribuirse a las causas siguientes: • Convexidad de la corona. En coronas muy convexas, la zona de reflexión de la luz se encontraba en el pico de la convexidad, y éste podía encontrarse en diferentes zonas de las coronas debido a los cambios de morfología de la superficie. • Ángulo de la columna 13 (ángulo entre el eje longitudinal de la corona y el eje longitudinal de la raíz). Cuando este ángulo era muy inferior a 180 grados, podía haber una distorsión en la correlación entre la medición cefalométrica y la zona de reflexión de la luz. El análisis cefalométrico representa una clave importante a la hora de planificar el tratamiento ortodóncico. Aunque los resultados de este estudio demuestran una correlación significativa entre la inclinación de los incisivos y la zona de reflexión de la luz, es importante advertir que esto podría servir sólo como parámetro de comprobación o ayuda en el complejo proceso diagnóstico. Éste es el primer estudio que se publica sobre la zona de reflexión de la luz, y la opinión de los autores es que se necesitaría un modelo en el que existiera un completo acuerdo entre los investigadores. Por ello, se excluyó el 40% del grupo inicial del estudio (las razones se detallan en el apartado de materiales y método). Las telerradiografías y los modelos de estudio tienen unas normas universales a la hora de ser obtenidas 27, Los autores creen que la toma de fotografías adicionales, especialmente las intraorales, debería tener también reglas, lo cual significa que cámara, objetivos, fuentes de luz (flash puntual o anular), y ángulo a los que se toma cada fotografía deberían cumplir un protocolo universal. El empleo de las cámaras digitales pequeñas con flashes incorporados, que últimamente se ha hecho muy popular, introduce distorsión en comparación con las cámaras réflex de alta calidad. Se deben generalizar instrucciones más completas acerca del manejo de las cámaras digitales que las ofrecidas por la American Boards of Orthodontics 28 (ABO). Los autores creen que la ABO debería especificar el equipamiento fotográfico, la posición de la cabeza, y otras condiciones para mejorar la calidad de las fotografías clínicas rutinarias, especialmente las que se toman en el plano frontal. Esto podría ayudar mucho a conseguir en los pacientes ortodóncicos mejores datos y más unificados y a ofrecer la oportunidad de comparar los datos de diferentes estudios. De cualquier forma, los resultados estadísticos de este estudio muestran una correlación entre la inclinación dentaria y la zona de reflexión de la luz observada en la fotografía intraoral anterior. Conclusión La inclinación de los incisivos centrales superiores puede determinarse por la zona de reflexión de la luz observada sobre la superficie vestibular de las fotografías intraorales tomada con los objetivos de la cámara perpendiculares al plano oclusal y con ayuda de un flash. Cuando la zona de reflexión de la luz aparece sobre el tercio mediovestibular de la corona, los dientes se encuentran en inclinación normal. Cuando la zona de reflexión de la luz se localiza gingivalmente o incisalmente, los dientes se encuentran retroclinados o proclinados, respectivamente. Estos hallazgos fueron estadísticamente significativos (P < 0,001). El análisis de la zona de reflexión de la luz podría emplearse como herramienta de comprobación diagnóstica de ayuda en ortodoncia y en otros campos dentales. Correspondencia: Dr. Naphtali Brezniak.3 Rav-Ashi St, Tel-Aviv 69395, Israel. Correo electrónico: : Inclinación de los incisivos determinada por la zona de reflexión de la luz sobre la superficie dentaria | Quintessence

You might be interested:  Como Se Toma La Cola De Caballo Para Los Riñones

¿Cómo se divide la dentadura?

Divisiones de la dentadura – La dentadura se divide en cuatro arcadas: dos piezas dentales en la parte superior, y dos más en la parte inferior de la boca. A su vez, cada arcada está compuesta por ocho dientes, y la boca en conjunto por cuatro arcadas, de forma que el total de dientes se suma en 32 piezas dentales.

Los odontólogos le asignamos un primer número a cada diente que corresponde al que ocupan en cada arcada, y así se identifican todos sin dar lugar a error alguno. Luego le asignamos un segundo número que lo identifica por la posición que ocupa en la arcada. Por ejemplo si tu odontólogo dice el diente número 13, se referirá al canino de la primera arcada.

Esta es la forma más eficaz de reconocer cada diente a la hora del análisis individual que se hace de ellos en todas las revisiones dentales. Es así como cada especialista dental da por concluida la revisión dental, que cada paciente necesite, de esta manera, la higiene dental así como la salud dental estarán siempre controladas y bajola mejor supervisión posible.

¿Cómo se le llama a los dientes de abajo?

¿Cómo se llama los dientes de arriba y abajo? – Los dientes que se encuentran en la parte superior de la boca se llaman los dientes superiores, mientras que los dientes en la parte inferior se conocen como los dientes inferiores, Estos dientes están categorizados en diferentes grupos, dependiendo de su función y posición en la boca.

Los incisivos son los dientes frontales que se utilizan para cortar y morder los alimentos. Los incisivos superiores se encuentran en la parte superior de la boca y los incisivos inferiores en la parte inferior. Los siguientes dientes son los caninos superiores y caninos inferiores, Estos dientes son puntiagudos y se utilizan para desgarrar la comida.

Los caninos se encuentran justo al lado de los incisivos. Después de los caninos, encontramos los premolares superiores y premolares inferiores, Estos dientes tienen una superficie plana y se utilizan para triturar y moler los alimentos. Los premolares están presentes en la parte de atrás de la boca, antes de los molares.

You might be interested:  Como Anotarse En Potenciar Trabajo 2022

Por último, tenemos los molares superiores y molares inferiores, Estos dientes grandes y planos también se utilizan para triturar y moler los alimentos. Los molares se encuentran en la parte posterior de la boca y suelen ser los últimos dientes en erupcionar durante el crecimiento. En resumen, los dientes de arriba se llaman los dientes superiores, mientras que los dientes de abajo se conocen como los dientes inferiores.

Cada conjunto de dientes se divide en incisivos, caninos, premolares y molares.

¿Cómo se llaman los dientes y muelas?

¿No te ha pasado alguna vez que has sentido algún tipo de molestia en la parte posterior de la boca y lo has asociado a las muelas? ¿Qué tal te parecería conocer el nombre de las muelas y ver cómo puedes tratar esa molestia? Hoy, en nuestro blog, te las vamos a presentar para que las conozcas y sepas un poco más de estas piezas dentales que nos acompañan durante toda la vida, siempre y cuando las cuidemos como se merecen acudiendo eventualmente a nuestra clínica dental,

  1. Sorprendentemente, las piezas dentales no aparentan tener un nombre científico específico, sino que se diferencian en 4 grupos de dientes según están localizados en la mandíbula.
  2. Así pues, tenemos: incisivos, caninos, premolares y molares.
  3. Incisivos Incisivos frontales: 2 arriba y 2 abajo.
  4. Incisivos laterales: 2 arriba y 2 abajo.

Caninos Caninos: son 4 piezas, 2 arriba y 2 abajo. Premolares Primeros premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Segundos premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo Molares Primeros molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Segundos molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Como Se Llaman Los Dientes De Adelante

¿Qué pasa si tengo los dientes de arriba más adelante?

Consecuencias de tener los dientes superiores adelantados – Para encontrar las causas de la sobremordida por un lado tenemos que remontarnos a la infancia. Hay una serie de factores que propician esta maloclusión:

Tener la costumbre de succionar el dedo. Usar chupete muchos años más de los aconsejados.

Hay otros muchos casos en los que no se puede evitar como sucede en los pacientes cuya sobremordida es hereditaria, hay antecedentes familiares con el mismo problema, o porque los huesos maxilares no se han formado correctamente. Esto no se puede prevenir, lo mejor es tratarlo desde edades muy tempranas como comentaremos a continuación.

Muchas caries y las encías inflamadas, Esto se debe a que la maloclusión dificulta la higiene y favorece la acumulación de placa bacteriana en los dientes y las zonas interproximales, facilitando la aparición de estas enfermedades. Apiñamiento, Tener una forma anormal de la mandíbula favorece que los dientes se apiñen sobre todo en el sector anterior, que es el más visible. Dientes desgastados, Al no morder bien se tiende a forzar continuamente la mandíbula sin necesidad, lo que se conoce como bruxismo. Esto hace que con el paso del tiempo los dientes se vayan desgastando e incluso se pueda llegar a perder la pieza. Aspecto poco estético. Las personas que padecen este tipo de mordida son a las que se les suele decir que tienen “dientes de conejo”. Dificultades para pronunciar ciertas palabras.

¿Qué hacer si tengo los dientes adelantados?

Los dientes inferiores adelantados, apiñados o presentando una maloclusión son un problema. Generan heridas, muchas molestias en la boca, acaban generando problemas si tienes bruxismo y van a más. Los dientes no dejan de moverse, por eso tienes que buscar una solución.

Tener los dientes perfectos no se consigue con remedios caseros. Desgraciadamente, hay muchos supuestos remedios caseros en internet sobre pulirse los dientes u ortodoncias caseras. Todo eso sale mal por la falsa creencia de que la ortodoncia «solo» mueve los dientes. Una ortodoncia reconstruye la mandíbula, genera espacio y realinea; y siempre guiada por el diagnóstico de un ortodoncista.

Los dientes inferiores adelantados necesitan corregir su ángulo de inclinación, buscando espacio nuevo en la mandíbula para volverlos a poner en su sitio. Para ello, se necesita optar por un método de ortodoncia que puede ser brackets o Invisalign. A día de hoy, lo que más ponemos en nuestro centro dental en Valencia es Invisalign,

¿Cómo se llama el último diente de arriba?

Síntomas – Las muelas del juicio retenidas no siempre causan síntomas. Sin embargo, cuando una muela del juicio retenida se infecta, daña otros dientes o causa otros problemas dentales, puedes experimentar algunos de estos signos o síntomas:

Encías enrojecidas o hinchadas Encías sensibles o sangrantes Dolor en la mandíbula Hinchazón alrededor de la mandíbula Mal aliento Un sabor desagradable en la boca Dificultad para abrir la boca

¿Cómo se corrigen los dientes hacia adelante?

¿Cómo se corrige la protrusión dental? – La protrusión dental es una afección que se corrige mediante tratamiento de ortodoncia preferiblemente a una edad temprana. La ortodoncia permite tratar la inclinación hacia adelante que poseen los dientes en estos casos.

Los dispositivos más utilizados para corregir la posición de los dientes de un paciente con protrusión son los brackets metálicos, estéticos y el invisaling, Antes de determinar el tratamiento el dentista debe evaluar la complejidad del caso, así como la edad del paciente y el origen de la protrusión.

De esta forma ofrecerá el tratamiento que se adapte mejor a su condición y necesidades. La ortodoncia permite corregir la inclinación hacia adelante que tienen los incisivos superiores y regresarlos a su posición normal. En caso de que el paciente, además del mal posicionamiento de los dientes posea una maloclusión tipo II, que afecta la forma o posición del maxilar, el dentista propondrá una solución mediante avance o retracción mandibular dependiendo del caso.

  • Es importante mencionar que en algunas situaciones la protrusión dental se acentúa o empeora con el pasar del tiempo.
  • Por lo que, el paciente podría requerir de una cirugía para corregir la posición del maxilar superior.
  • Por eso, la recomendación es atender el caso a una edad temprana,
  • Si el paciente padece de protrusión dental debido a malos hábitos como chuparse el dedo o empujar los dientes con la lengua.

Debe tratarse mediante logopedia. El especialista se encargará de tratar, prevenir y detectar trastornos que afectan la comunicación y deglución. Como Se Llaman Los Dientes De Adelante

Adblock
detector