Como Se Prepara El Gin Tonic
Elvira Olguin
- 0
- 52
Contents
- 1 ¿Cómo se hace el gin?
- 2 ¿Qué cantidad de ginebra se echa en un gin tonic?
- 3 ¿Cuál es el gin más rico?
- 4 ¿Cuándo se debe tomar un gin tonic?
- 5 ¿Cuál es la diferencia entre la ginebra y el gin?
- 6 ¿Qué es gin y cómo se toma?
- 7 ¿Cómo se consume gin?
- 8 ¿Cuántos cl de alcohol en un gin tonic?
- 9 ¿Qué tan saludable es el gin?
- 10 ¿Qué contiene un gin?
- 11 ¿Cuál es la diferencia entre la ginebra y el gin?
- 12 ¿Cuántos grados de alcohol tiene un gin tonic?
- 13 ¿Qué significa un gin tonic?
¿Que tiene un gin tonic?
El gin tonic es un cóctel sencillo compuesto a base de ginebra, tónica, hielo y un producto cítrico.
¿Cómo se hace el gin?
Cómo se elabora la ginebra – La ginebra se elabora a partir de la destilación de distintos cereales; maíz, cebada y malta, a los cuales se les añaden las bayas de enebro y otras hierbas aromáticas, dependiendo del tipo de ginebra y de la marca que la destile. Existen dos grandes tipos de ginebra, con dos procesos distintos de fabricación y con dos resultados finales notoriamente diferentes:
La ginebra holandesa suele recibir el nombre de geneva, genever, Ginebra o hollands. Este tipo de ginebra se hace a partir de un tercio de malta fermentada y distintos alcohol de baja graduación. Una vez finaliza su proceso de destilación se mezcla con distintos aromatizantes y se vuelve a destilar para obtener el producto definitico, que tiene una graduación de 45º. La ginebra holandesa retiene el sabor y el aroma de la malta.
Por su lado, la ginebra británica, también llamada gin, dry gin o London dry se elabora de forma distinta, dando un resultado final distinto. Esta ginebra proviene también de la malta y cereales fermentados, pero rectificado con alcoholes de alta graduación para que difumine su sabor. Más tarde se reduce con agua y se mezcla en recipientes con distintos aromatizantes y se vuelve a destilar. Finalmente se va reduciendo para obtener una graduación alrededor del 45%.
A la ginebra británica, el dry gin, se le añaden otros saborizantes para hacer variaciones en el sabor de cada producto, cada marca tiene sus propias recetas y proporciones. Algunos de los aromatizantes más usados son las fresas, el coriando, el anís, el cardamomo o el limón.
- Otra cosa que diferencia las dos variedades es que, mientras que la ginebra holandesa se suele tomar sola o con hielo, la ginebra británica está pensada para acompañar otras bebidas, con las cuales se refuerza su sabor y virtudes.
- La tónica es su compañera por excelencia, pero hay muchos cócteles que tienen a la ginebra como su base, por ejemplo el Tom Collins o el Gibson.
En nuestro supermercado online puedes comprar ginebra artesanal premium perfectas para una buena sobremesa, como el Gin Premium Ordesano o la Ginebra Cabecita Loca,
¿Cómo se calcula el gin tonic?
¿Cuánto necesito? Proporciones para un gin tonic de manual – Las proporciones correctas para elaborar un buen gin, aunque para gustos colores, son de 50 mililitros de ginebra (entre 50 y 60 sería lo adecuado) y 200 mililitros de tónica. Con esas proporciones, el drink que vas a prepararte tendrá unos 8 grados aproximadamente.
¿Qué cantidad de ginebra se echa en un gin tonic?
CÓMO PREPARAR UN GIN TONIC PERFECTO EN 4 PASOS – Blog – Bunker Distillery. Destilería artesanal en León Hola Bunker@s!! Si en todas las reuniones de amigos, comidas familiares o barbacoas que se precien, cuando llega el momento del gintonic, es tu momento.
este post es el ideal para ti. Ya que vamos a desmitificar la forma de prepararlos. Ante todo la elección de una buena ginebra, que en nuestro caso, y sobre la que nos vamos a basar para seguir las correctas pautas de preparación es BUNKER, Tanto como son una gran opción, ya que como sabéis, ambas son ginebras premium artesanales de la categoría London Dry,
Antes de explicarlo paso a paso os dejo un video en el que podéis ver cuál es la correcta forma de prepararlo, al igual que hace Julio en su Majestic Premium Bar de León, o Sergio Calero en Su de Portugalete, comenzamos!! 1.- Copa para Gin Tonic y Cantidad de Hielos.
Una copa de balón es ideal, ya que su apertura permite liberar los deliciosos aromas ocultos en la ginebra. Debe estar fría, por lo que si previamente no la teníais enfriando, le añadiremos hielo y lo removeremos unos segundos con ayuda de una cuchara imperial para transferir el frío al vaso.
Esto generará agua, de la cual debemos librarnos con ayuda de un colador de gusanillo. MITO: prepararlo en vaso de tubo está bien. No es lo correcto ya que este tipo de vaso no tiene la capacidad suficiente para incorporar el hielo, la ginebra y la tónica de una sola vez. La capacidad mínima del recipiente que elijas para tu Bunkertónic ha de ser de 50 o 60 cl, mientras que el clásico vaso de tubo sólo tiene una capacidad de 30 cl.
Recuerda que tanto la ginebra como la tónica también deben estar frías, especialmente la tónica, cuya temperatura perfecta será de unos 4 a 6ºC,2.- ¿Cuánta Ginebra Debo Echar en el Gin Tonic? Si queremos disfrutar al máximo de todo lo que Bunker nos puede aportar, la medida correcta son 5 cl, puesto en esta cantidad ya se encuentran el sabor y aroma necesarios para enamorarnos con un solo sorbo.
Esta medida coincide con la parte alta del Jigger, MITO: cuanto más mejor, echa, echa para que sepa!!! NOOOOOOOO!!!!! Este es uno de los grandes errores, pero tranquilos no es vuestra la culpa. es de las ginebras más comerciales, que como no tienen carisma ni sabor hay que verter una gran cantidad para que tenga algún sabor el gintonic.3.- ¿Cómo Servir y Qué Tónica Elegir para preparar un Gin Tonic?
Existe un amplio abanico de tónicas, cada una con matices diferentes. Aquí nuestra recomendación es invitaros a descubrir y experimentar con ellas, pero siempre buscando aquellas que no enmascaren los ricos sabores y aromas de la ginebra. El Quid de la cuestión es ¿cómo se sirve? Lo ideal es evitar romper sus burbujas en medida de lo posible, por ello, si la viertes cuidadosamente sobre los hielos superiores, lo estarás haciendo genial!
MITO: agitar la tónica y pinchar la chapa de la botella para que la tónica salga a presión por el agujero. El resultado es espectacular. pero de esta manera la tónica pierde el gas, el cual tiene como función potenciar los sabores. Escanciar la tónica, muy bonito. pero estamos cometiendo el mismo error de romper la burbuja.4.- ¿Cómo tiene que ser la decoración de mi Gin Tonic?
Bunker ya cuenta con todo el sabor que se espera de una ginebra excepcional, gracias al uso de botánicos 100% naturales y libre de azucares y añadidos de ningún tipo. Por ello recomendamos colmar este #bunkertonic con un simple twist (monda lo más fina posible, sin llegas a la parte blanca de la fruta, lo cual aportaría amargor) de limón que aportará frescura, o de naranja que aporta un ligero dulzor. Lo correcto es rasgar la monda por encima de la copa, para que así los acites de la fruta (limón o naranja) reposen sobre el combinado.
MITO: incorporar al gintonic verdaderas macedonias!! lo cual aporta más bien poco y en algunos casos dependiendo de cual sea fruta o verdura se le incorpore (ej: pepino.) enmascaran todo el olor y sabor del destilado. Y a parte son elementos que tambien hacen que la burbuja de la tónica desaparezca.
Y por otra parte añadir botánicos al combinado, ya que al estar tan frio, no se liberan los aceites esenciales de los mismos, y lo único que conseguimos es tener elementos flotantes por nuestra copa que molestan al dar un trago. No importa que hasta la fecha no lo estuvierais haciendo de la manera más correcta, pero si por algún motivo vuestra manera de tomar el combinado es otra os invito a que antes de seguir con la costumbre lo probéis de la manera en la que os recomendamos!! Gracias Bunker@s por llegar hasta aquí, ahora tenéis en vuestro poder preparar los mejores Gintónics del mundo!! : CÓMO PREPARAR UN GIN TONIC PERFECTO EN 4 PASOS – Blog – Bunker Distillery.
Destilería artesanal en León
¿Cuál es el gin más rico?
World Gin Awards. El mejor gin del mundo es argentino, dónde se hace y cuánto cuesta 28 de febrero de 2022 10:58 No hay premio más importante en el mundo en materia de gin que el que otorgan los World Gin Awards, certamen realizado en Inglaterra y que en su edición 2022 otorgó el Oro a un destilado de origen patagónico.
Bosque Alta Montaña, el gin premium elaborado por la destilería Bosque Craft Gin, se llevó el codiciado galardón ” Mejor Gin Contemporáneo 2022 ″ -en criollo, el mejor gin del mundo- en este certamen británico que premia gins de estilos reconocidos internacionalmente, tras competir con los mejores destilados de 40 países.
“Este premio es súper importante, es el que todos los años queremos ganar”, dice Juanchi Nielsen, uno de los cuatro socios fundadores de Bosque Craft Gin, destilería que tiene la particularidad de elaborar sus productos con enebro salvaje de la Patagonia que es cosechado por micro-productores del Bolsón y Lago Puelo (Río Negro y Chubut, respectivamente). Bruno Ananía, Juani Chereminiano, Juanchi Nielsen y Facundo Imas, los creadores de Bosque Craft Gin (y también de cerveza Temple) “Con una nota muy refrescante. En boca, tiene un rico perfil botánico. Un gin encantador con mucho por explorar”. Así describieron al gin los jueces del certamen.
Lanzado en agosto del 2021, Bosque Alta Montaña es un destilado con una graduación alcohólica de 53% y, según sus creadores, está pensado “para darle un poco de calor al cuerpo al adentrarse a las alturas de la montaña”. Además de enebro patagónico, su receta incluye botánicos y cítricos como el cardamomo, el coriandro, la flor de azahar, el cedrón, piel de pomelo, piel de limón y clavo de olor, entre otros.
Su nombre se inspira en el Cerro Dos Picos, ubicado al oeste del lago Cholila, en Chubut y, para ser el mejor gin del mundo su precio es bastante accesible: $2500 (se puede adquirir en la de Bosque). Portada de la revista Gin: a la derecha Bosque Alta Montaña Pero este no es el único gin de la marca, y todos fueron premiados en los World Gin Awards 2022: Bosque Clásico obtuvo Medalla de Plata Nacional 2022, mientras que Refugios -un gin reposado en barrica de roble francés- se llevó la Medalla de Oro Nacional 2022 en la categoría Madurados. La destilería Bosque Craft Gin es un proyecto joven: nació en 2019 “Como emprendedores, que ya desde que empezamos a crear un producto apuntamos a lo premium, enfrentando todas las dificultades que hay en Argentina, sentimos que estos premios nos marcan el camino”, comentó Juanchi Nielsen, y agregó: “Se pueden hacer productos tremendos en Argentina y competir a nivel mundial con los mejores del mundo”.
¿Cuándo se debe tomar un gin tonic?
El gin tonic tiene su ciencia. Si, el gin tonic perfecto nunca será una copa llena de botánicos, hojas, palos, frutas, bayas, semillas, ni demás ‘vainas’ (a veces puede parecer una frutería o un huerto). Hablamos de un cóctel sobrio y seco, como lo es la ginebra, uno de los principales ingredientes para preparar un buen gin tonic.
- Y cuando un trago está hecho con una ginebra y una tónica de calidad, bien preparados, no necesita de muchos adornos.
- También son importantes las medidas, el hielo y, por supuesto la copa o vaso en los que vas a servir este popular cóctel que no pasa jamás de moda.
- Hay numerosas alternativas para elegir tanto el famoso destilado como el refresco con burbujas y quinina.
Es una opción que se toma como copa, después de comer o cenar, a media tarde e, incluso, en el aperitivo. Y, siempre, siempre, prepáralo con cariño, otro de sus ingredientes más importantes, como todo en la vida. ¡Disfruta de tu gin tonic perfecto! –
- 60 ml de Ginebra
- 200 ml de Tónica
- 1 rodaja de Lima
- Hielo
- Enebro opcional, una o dos bayas
- 1. El gin tonic perfecto se prepara directamente en el vaso, no en coctelera. Lo primero que tenemos que hacer, por tanto, es elegir la copa o vaso donde lo serviremos. Elige una copa de balón o un vaso ancho, de tipo sidra, lo importante es que tenga suficiente capacidad como para que quepan todos los ingredientes de forma desahogada. Sobre todo, recuerda: servir un gin tonic en pleno siglo XXI en vaso de tubo debería estar castigado con penas de cárcel.
- 2. En segundo lugar, pondremos el hielo en la copa. En muchas ocasiones nos fijamos mucho en la ginebra elegida o en la marca de tónica, y nos olvidamos del hielo cuando es un ingrediente fundamental. Un mal hielo dará al traste con la mejor de las ginebras. Un gin tonic es un trago largo y reposado, que invita a la conversación. Por eso, debemos elegir un hielo compacto y grande, para que no se deshaga y agüe nuestra copa. Olvídate de las hieleras de la nevera. Añade una buena cantidad de hielo por lo menos 5 o 6 piezas.
- 3. Parte una rodaja entera de limón o de lima y ésta, a su vez, en dos medias lunas. Con una de ellas, frota suavemente el borde la copa -también se hace solo con la cáscara- y exprime unas gotas de su zumo en el interior. Coloca la otra media luna en el interior.
- 4. Ahora, sirve la ginebra para un gin tonic. La cantidad oscilará entre los 50 y los 60 mililitros, dependiendo de cada ginebra. Pero ni una gota más ni una menos.
- 5. Por último, incorpora la tónica. En muchas ocasiones se sirve la tónica dejándola caer por la cucharilla trenzada. Es un error. Esto solo lleva a que se rompa la burbuja y la tónica pierda el gas. Lo mejor es servir la tónica suavemente, directo desde su botellín o lata.
- 6. Ahora sí, con la cucharilla trenzada o con un palito de coctelería, da un cuarto de vuelta a la copa, no más, para que se integren los ingredientes.
PRESENTACIÓN:
- 1. Sirve tu gin tonic perfecto inmediatamente. Puedes ponerle algún trozo o cáscara de limón o de lima.
- 2. No necesita ningún adorno más. Como mucho, una o dos bayas de enebro. ¡Y aquí tienes el gin tonic perfecto!
¿Cuál es la diferencia entre la ginebra y el gin?
¿En qué se diferencia la ginebra del gin? – El gin o ginebra no sólo se diferencian por tener un origen diferente. La mayor diferencia se encuentra en el sabor. En el paladar, la ginebra es más suave, ya que el enebro no tiene un sabor tan predominante.
Por otra parte, el gin se caracteriza por ser una bebida más fuerte, seca y con un sabor a enebro más potente. Durante el paso de los años la antigua genever ha ido evolucionando y adaptándose a los gustos generacionales. Un ejemplo lo encontramos en Ginevia, que forma parte de las nuevas y aclamadas ginebras saborizadas.
Se trata de la primera ginebra con stevia natural de Granada. Puedes encontrarla aquí,
¿Qué es gin y cómo se toma?
Descubre con qué se mezcla la ginebra – Gracias a su sabor a bayas de enebro, la ginebra se puede tomar sola o simplemente con hielo, aunque quizá tenga un sabor fuerte que no agrade a cualquiera. Para suavizar el sabor de la ginebra, puede servirse con agua tónica y hielo y con un toque cítrico de limón o lima, formando así el clásico gin tonic.
Su sabor depende de la marca de la ginebra y la cantidad que utilicemos de cada ingrediente. El sabor de la ginebra combina muy bien con el sabor de la fruta, especialmente con el limón y la naranja. Para tomar una copa clásica, simplemente hay que servir la ginebra en una copa con hielo, añadiendo naranja o limón.
También como el gin tonic, puede servirse acompañado de una rodaja de fruta. Por otro lado, podemos preparar una infinita variedad de cócteles de ginebra. ¿Quieres conocerlos?
¿Cómo se consume gin?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Angifen 8,75 mg pastillas para chupar sabor menta Flurbiprofeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento.
Contenido del prospecto 1. Qué es Angifen y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Angifen 3. Cómo tomar Angifen 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Angifen 6. Contenido del envase e información adicional Angifen contiene flurbiprofeno.
El flurbiprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Estos medicamentos actúan modificando la respuesta del cuerpo al dolor, hinchazón y fiebre. Angifen se utiliza para el alivio a corto plazo de los síntomas del dolor de garganta tales como dolor, dificultad para tragar e inflamación de garganta en adultos y niños a partir de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento. No tome Angifen
- si es alérgico al flurbiprofeno o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
- si después de tomar ácido acetilsalicílico (Aspirina) o cualquier otro medicamento AINE alguna vez ha experimentado asma, sibilancias repentinas o dificultad para respirar, secreción nasal, hinchazón de la cara o erupción con picor (urticaria).
- si padece o ha padecido alguna vez una úlcera (dos o más episodios de úlcera gástrica o úlcera intestinal) en su estómago o intestinos.
- si después de tomar cualquier otro AINE ha tenido hemorragia o perforación gastrointestinal, colitis grave o trastornos sanguíneos.
- si se encuentra en el último trimestre de embarazo.
- si padece o ha padecido alguna vez insuficiencia grave, cardíaca, renal o hepática.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Angifen:
- si alguna vez ha padecido asma o tiene alergias
- si tiene amigdalitis (inflamación de las amígdalas) o piensa que puede padecer una infección bacteriana de garganta (ya que puede necesitar antibióticos)
- si tiene problemas de corazón, riñón o hígado
- si ha padecido un ictus
- si tiene antecedentes de enfermedad intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)
- si tiene la presión arterial elvada.
- si padece una enfermedad autoinmunitaria crónica (como lupus eritematoso sistémico o enfermedad del tejido conjuntivo).
- si es paciente de edad avanzada, ya que es más probable que experimente las reacciones adversas descritas en este prospecto.
- si se encuentra en los primeros 6 meses del embarazo o está en periodo de lactancia.
Mientras está tomando Angifen
- Ante el primer signo de una reacción cutánea (erupción, exfoliación) u otro signo de reacción alérgica, deje de tomar este medicamento y consulte a un médico inmediatamente.
- Comunique a su médico cualquier síntoma abdominal inusual que se le pueda producir (especialmente sangrado). Consulte a su médico si no mejora, empeora, o si aparecen nuevos síntomas.
- El uso de medicamentos que contienen flurbiprofeno puede estar asociado a un pequeño incremento del riesgo de sufrir un ataque al corazón (infarto de miocardio) o ictus. Cualquier riesgo es más probable a dosis altas y en tratamientos prolongados. No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento (3 días).
Niños y adolescentes Este medicamento no lo pueden usar los niños ni los adolescentes menores de 12 años. Otros medicamentos y Angifen Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. En concreto, si está tomando:
- ácido acetilsalicílico (Aspirina) a dosis bajas (hasta 75 mg al día).
- medicamentos para la tensión arterial o para problemas de corazón (antihipertensivos, glucósidos cardíacos).
- diuréticos (incluidos los ahorradores de potasio)
- medicamentos para diluir la sangre (anticoagulates, agentes antiplaquetarios).
- medicamentos para la gota (probenecid, sulfinipirazona)
- otros AINEs o corticoesteroides (como celecoxib, ibuprofeno, diclofenaco sódico o prednisolona).
- mifepristona (un medicamento utilizado para el aborto).
- antibióticos quinolonas (como ciprofloxacino).
- ciclosporina o tacrolimus (medicamentos usados para inhibir el sistema inmunitario).
- fenitoína (medicamento para tratar la epilepsia).
- metotrexato (medicamento para tratar enfermedades autoinmunes o el cáncer).
- litio o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para la depresión).
- antidiabéticos orales (medicamentos para tratar la diabetes).
- zidovudina (medicamento para tratar el VIH).
Toma de Angifen con alimentos, bebidas y alcohol Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Angifen, ya que puede incrementar el riesgo de hemorragia de estómago o intestino. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El flurbiprofeno pertenece a un grupo de medicamentos que pueden alterar la fertilidad en las mujeres. Este efecto es reversible cuando se deja de tomar el medicamento. Es poco probable que el uso ocasional de este medicamento pueda afectar a sus posibilidades de quedarse embarazada, no obstante, informe a su médico antes de tomar este medicamento si tiene problemas para concebir.
No tome este medicamento si se encuentra en el último trimestre del embarazo. Si se encuentra en los primeros 6 meses de embarazo o está en período de lactancia, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Conducción y uso de máquinas No se han realizado estudios de los efectos, sobre la capacidad de conducir y uso máquinas.
Sin embargo, si ocurrieran reacciones adversas como mareo y/o alteraciones visuales, no conduzca ni utilice máquinas. Angifen contiene sacarosa y glucosa Este medicamento contiene sacarosa y glucosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene 1,344 g de sacarosa y 1,122 g de glucosa por dosis, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con diabetes mellitus. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
pastilla cada 3-6 horas, según necesidad.
No tome más de 5 pastillas en 24 horas.
- Tome una pastilla en la boca y chúpela lentamente.
- Mueva la pastilla en la boca mientras la chupa.
Uso en niños Los niños menores de 12 años no pueden tomar este medicamento. Estas pastillas son únicamente para tratamientos cortos. Tome la cantidad mínima de pastillas que necesite durante el menor período de tiempo necesario para aliviar sus síntomas.
Si aparece irritación en la boca, debe suspender el tratamiento con el medicamento. No tome Angifen durante más de 3 días, a menos que se lo recomiende su médico. Si no mejora, si empeora, o si aparecen nuevos síntomas, consulte a su médico o farmacéutico. Si toma más Angifen del que debe Llame a un médico o farmaceutico o acuda al hospital más cercano.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir los siguientes: dolor de estómago o, más raramente, diarrea. También pueden padeceren los oídos, dolor de cabeza y sangrado gastrointestinal. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.
- reacciones alérgicas como asma, sibilancias o falta de aliento, picor, secreción nasal, erupciones cutáneas, etc.
- hinchazón de la cara, la lengua o la garganta que causa dificultad para respirar, palpitaciones, descenso de la presión arterial que causa shock (todos estos efectos pueden aparecer incluso cuando se utiliza el medicamento por primera vez).
- reacciones cutáneas severas tales como exfoliación, ampollas o descamación de la piel.
Informe a su médico o farmacéutico si observa cualquiera de los siguientes efectos o cualquier efecto no descrito en este prospecto: Pueden aparecer los siguientes efectos adversos: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas )
- mareo, cefalea
- irritación de garganta
- úlceras de boca o dolor en la boca
- dolor de garganta
- molestias en la boca (sensación de calor, quemazón, picor, hormigueo, etc.)
- náuseas y diarrea
- sensación de picor y prurito en la piel
Poco frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 100 persona s):
- adormecimiento
- somnolencia o dificultad para conciliar el sueño
- empeoramiento del asma, sibilancias, falta de aliento
- ampollas en la boca o la garganta, entumecimiento en la garganta
- boca seca
- sensación de quemazón en la boca, sentido del gusto alterado
- distensión abdominal, dolor abdominal, gases, estreñimiento, indigestión, vómitos
- sensibilidad reducida en la garganta
- fiebre, dolor
- erupciones cutáneas, picor en la piel
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
reacción anafiláctica
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- anemia, trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas en la sangre que puede dar lugar a moratones y sangrado)
- hinchazón (edema), presión arterial alta, insuficiencia cardíaca o ataque al corazón
- formas graves de una reacción cutánea tales como reacciones ampollosas, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell y necrólisis epidérmica tóxica
- hepatitis (inflamación del hígado).
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (www.notificaram.es).
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. No conservar a temperatura superior a 30 ºC. Composición de Angifen El principio activo es flurbiprofeno.
Una pastilla contiente 8.75 mg de flurbiprofeno. Los demás componentes (excipientes) son: Sacarosa Glucosa líquida Macrogol 300 (E-1521) Aceite de menta Levomentol Aspecto del producto y contenido del envase Angifen 8,75 mg pastillas para chupar sabor menta se presentan como pastillas redondas, de color claro a amarillento, con un diámetro de 19±1 mm.
Las pastillas esán disponibles en blisters de PVC-PVDC/Aluminio Tamaño de envase: 8, 12, 16, 20, 24 pastillas para chupar sabor menta Titular de la autorización de comercialización Alfasigma España, S.L. Avda. Diagonal, 490 08006 Barcelona. ESPAÑA Responsable de la fabricación Lozy’s Pharmaceuticals, S.L.
¿Qué tan fuerte es el gin tonic?
Porcentaje de alcohol: La ginebra tiene alrededor de 40 grados de alcohol. En un gin-tonic suele diluirse entre la cuarta y quinta parte, por lo que la graduación final de la copa se sitúa entre el 7% y el 10%.
¿Cuántos vasos de gin tonic salen de una botella?
La cantidad de ginebra que recomienda para un gin tonic es de 5 centilitros, por lo que cada botella permite servir 14 gin tonics.
¿Cuántos cl de alcohol en un gin tonic?
Información nutricional – La siguiente información nutricional se refiere a 100 ml de un gin and tonic elaborado con 5 cl de ginebra de 40 % de volumen de alcohol y 20 cl de,
- : 73.6 kcal/100 ml
- : 1.85 g
- : 4.25 g
- : 0.00 g
- : 0.00 g
- : 0.00 g
- : 0.00 g
- : 0.00 mg
- : 31.45 mg
- : 0.00 mg
- : 0.00 mg
- : 3.70 µg
- : 63.60 mg
- : 11.10 µg
¿Cuánto lleva una copa de gin?
21 septiembre 2016 Blog 0 likes 10705 views 0 comments copas para gintonic
Hoy os vamos a hablar de un tema que, aunque no tenga mucho que ver con el sabor, matices y técnica en la preparación del gin tonic, también hace que nuestras creaciones adquieran sentido, y lo que es más importante, hagan vistosos nuestros combinados: la copa para gin tonic,
- Cada barman tiene sus preferencias a la hora de añadir determinados botánicos, los tipos de ginebra, las tónicas, los aromas y las preparaciones del gin tonic, puesto que es un mundo muy amplio.
- Pero si hay algo en lo que todos coinciden es en que el vaso de tubo está prohibido.
- Hace años, en España, el gin tonic era una copa exenta del ritual que hoy la acompaña y cuyo consumo no estaba tan democratizado.
Es más, era una bebida carente de imaginación: se preparaba con hielo, se empleaba la ginebra que más a mano tuviera el camarero y se añadía la típica media luna de limón para decorar. Nada comparado con lo que en la actualidad representa esta bebida para muchos de nosotros.
Ahora mismo, el gin tonic es una bebida perfecta para tomar desde después de la comida, en una tarde de relax en una terracita o mientras disfrutamos de la noche. Además, este combinado ha pasado de ser una copa sin más a ser un referente de la coctelería en nuestro país, y gracias a ello hemos descubierto infinidad de ginebras de alta calidad, botánicos y aromas con los que condimentarlo, formas de prepararlo y diferentes tipos de tónicas que hacen que el gin tonic sea, ahora mismo, toda una experiencia que no está reservada solamente para los paladares más exquisitos.
Todos podemos disfrutar de un gin tonic especial. Cuando hablamos de la copa de balón, hablamos de esa copa alta, de base ancha, cuello fino y redondeada, con la misma forma que le da nombre, la cual tiene una capacidad que va desde los 60 ml. hasta los 80, en los tipos más grandes, para hacer que pueda contener todos sus ingredientes, en su justa medida, desde el primer momento, sin necesidad de tener que volver a añadir la tónica que nos sobra al final, y evitando que eso mismo rompa la armonía de nuestro combinado, como suele ocurrir con los vasos de tubo. Como hemos mencionado anteriormente en este post, el mundo del gin tonic ha sufrido una evolución en los últimos años, y esa evolución no se ha quedado exclusivamente en el apartado del sabor, sino que la estética también se ha transformado para no quedarse anclada en la típica copa de balón. A continuación, te mostramos las mejores copas para gin tonic :
El vaso de sidra. Aunque ya sabemos que este vaso ha sido muy utilizado, actualmente está en desuso. El vaso de sidra por su forma práctica y su capacidad; la cual es suficiente para contener todos los ingredientes en su medida, es una copa que nos permite una preparación y presentación más que decentes de nuestra copa. Sin duda, una de las mejores copas para gin tonic que puedes utilizar.
El vaso Old-Fashioned. Este es un vaso similar en aspecto al vaso de sidra perfecto para preparar cócteles con hielo, pero su capacidad es un poco más reducida que la del anterior, por lo que es perfecto para aquellos que quieran un gin tonic de tamaño un poco más reducido. El frasco de vidrio, Esta es una de las últimas creaciones para tomar tus bebidas favoritas y, aunque suelen utilizarse para zumos, su forma y su variedad de tamaños, nos permiten utilizar la cantidad óptima de hielo y hacer la combinación en su justa medida. Además, muchos de estos frascos viene con una tapa individual que nos permite tapar la bebida, con lo que se puede conseguir una presentación de lo más vistosa.
Como hemos visto, la preparación de un gin tonic no tiene porqué limitarse a la copa de balón, por más que les pese a los más clásicos barmans, ya que si todo lo que tiene que ver con su preparación ha evolucionado en los últimos tiempos ¿por qué nos vamos a limitar una y otra vez a presentarlo en el mismo recipiente? En Toque queremos ser partícipes de esa continua evolución de la coctelería y proporcionarte una experiencia enriquecedora a la hora de realizar tus cócteles, por eso hoy te hemos mostrado las mejores copas para gin tonic, y por eso siempre te animamos a que pruebes y experimentes, para conseguir lo que todo buen mixólogo debe tener: el toque característico que dé a tus copas un carácter auténtico.
¿Qué tan saludable es el gin?
¿Por qué el gin tonic es saludable? La ginebra es una bebida con muchas propiedades beneficiosas para la salud. Está hecha con ingredientes saludables, tiene poco contenido calórico y es rica en antioxidantes. Así que, si el sabor no te sirve como excusa, te damos unas cuantas razones para que disfrutes de tu combinado favorito.
Sus ingredientes : En la elaboración de la ginebra se utilizan muchos tipos de especia que se infusionan, dándole a la bebida ese sabor tan especial. Por ejemplo, en las diferentes recetas podemos encontrar hierbas como el cedrón, la pimienta o el cilantro, que otorgan su carácter y sus beneficios a la mezcla.
Es baja en calorías. Ahora, después de un verano en el que todos hemos cogido algún kilo de más, es un buen momento para controlar nuestro peso. La ginebra es una buena opción si queremos disfrutar de un cóctel sin preocuparnos por las calorías, pero ojo, lo que más engorda es el azúcar de las combinaciones. Si mezclamos el alcohol con un refresco con mucho edulcorante, no servirá de nada que la ginebra sea ligera.
La primera persona que llamó a los cócteles digestivos tenía razón. El alcohol y, en especial, la ginebra contiene enzimas que potencian el sistema digestivo, lo que evita que las comidas nos produzcan malestar.
Tiene propiedades antiinflamatorias, En esto tiene importancia la presencia del enebro, cuyas propiedades para reducir la inflamación de todo el cuerpo son bien conocidas. Además, este botánico contiene antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres en el organismo, relacionados con una forma de prevención del cáncer. Por otro lado, las uvas pasas, son recomendadas por la medicina tradicional en el caso de pacientes con artritis.
Es bueno para los riñones, Ayuda a evitar infecciones de orina ya que es una bebida diurética, lo que estimula el drenaje de los riñones.
¡Ahora, sólo te queda elegir el motivo perfecto por el que disfrutar de ! Compartir : ¿Por qué el gin tonic es saludable?
¿Cómo saber si es un buen gin?
Intenta detectar notas de cítricos, frutas, especias, flores y madera. Si percibes olores fuertes de productos químicos, es una señal de que probablemente estás a punto de consumir un Gin de mala calidad. Pruebe finalmente y tome un sorbo. Note el sabor sutil de enebro en el primer sorbo.
¿Qué tipo de alcohol es el gin?
Como está hecho – Con gins de baja calidad, el sabor se puede lograr mediante la adición de enebro y otras esencias a través de un proceso conocido como “composición fría”. El sabor del gin Premium en cambio, se crea a través del espíritu que se Re-destila con bayas de enebro y otros botánicos naturales agregados directamente en el alambique de pot aún con el espíritu base, para impartir su carácter.
Es cuando el, el alcohol se vaporiza y cuando se condensa, el líquido toma los sabores. El Gin está hecho de un destilado neutro de grano, infusionado con bayas de enebro y otros ingredientes botánicos como frutas, semillas y especias. Este destiladose produce usando un alambique continuo (destilación continua), con los botánicos -predominantemente bayas de enebro- agregadas para dar sabor al líquido.
Botánicos El sabor central en todo gin es el enebro. Tiene un aroma fresco, balsámico, amaderado dulce y parecido a una hoja (aguja) de pino que crea un sabor seco, casi amargo. La diferente receta de botánicos utilizados para complementar el sabor de las bayas de enebro y crear el sabor único de cada marca de gin, es un elemento que hace que cada una tenga un sabor distintivo.
Hay muchos botánicos que se usan para dar sabor a la ginebra, pero los más comunes se pueden dividir en 4 grupos diferentes: florales, especias, amaderados y cítricos. Florales: Manzanilla, laurel y raíz de orris. Especias: Jengibre, semillas de cilantro, cardamomo, canela, hierba de limón y semillas de angélica.
Amaderados: Raíz de angélica, regaliz y nuez moscada. Cítricos: Bergamota, naranja amarga y pomelo rosado.
¿Cuál es la mejor ginebra para hacer un gin tonic?
Ginebras cítricas – Las ginebras cítricas son de las mejores y más usadas, debido a la gran variedad que existen y a que se mezclan de una manera perfecta con el resto de los ingredientes del gin tonic. Sabores como el del limón, la naranja o el pomelo predominan en su composición y destacan por sí solos.
¿Cómo endulzar un gin tonic?
¿En qué consiste el dirty gin tonic? El gin tonic es un combinado que ha calado profundamente entre los consumidores españoles. Sin embargo, la sola existencia de este cóctel en nuestro país no es sinónimo de éxito, motivo por el cual son muchos los profesionales del sector del cóctel, especialmente los bármanes, quienes se han encargado de versionarlo para acceder a todo tipo de público.
- Una de las combinaciones que se distinguen del resto y que tienen una buena acogida entre el público es el dirty gin tonic, término que castellanizado suena bastante mal: gin tonic sucio.
- Pero, ¿en qué consiste este combinado? En concreto, se trata de una reciente a la que, además de ginebra y tónica, se le añaden algunas gotas de jarabe de arce, limón maduro y dos aceitunas no amargas.
En resumidas cuentas, se trata de una alternativa con la que los consumidores de gin tonic pueden acceder a una versión suave de este clásico, endulzada sibilinamente y adaptada a su paladar. Dada la cantidad de ingredientes que la misma requiere, preparar el dirty gin tonic no supone una enorme cantidad de tiempo: basta con seleccionar una copa de balón o vaso bajo, en el que previamente se habrá machacado ligeramente una de las aceitunas y enfriado con hielos, y verter una parte de la ginebra y dos tercios de tónica.
- Como segundo paso se coge el limón maduro, se exprime y el zumo que resulte del mismo se deja caer sobre la copa o vaso.
- Tras ello, se corta un poco de cáscara del limón y se deposita en el interior del mismo.
- Por último, solo bastará con añadir un par de gotas de jarabe de arce, que servirán para endulzar el gin tonic, y decorar y presentar el cóctel con la aceituna restante pinchada sobre un palillo.
Lo demás, disfrutar del contenido, corre a cuenta del consumidor. : ¿En qué consiste el dirty gin tonic?
¿Qué beneficios tiene el gin tonic?
Multitud de sabores – La amplia capacidad que tiene la ginebra para fusionarse y potenciar sabores ha creado todo un mundo de combinaciones innovadoras para acompañar esta bebida. Con manzana, lima, naranja, arándanos, pomelo, frambuesas, pepino, anís, frutos rojos, infusiones, semillas Desde Vones os animamos a que probéis diferentes opciones hasta encontrar vuestra combinación favorita con Vones Gin.
- Sin embargo, cuando el producto es bueno un gin-tonic clásico siempre es la mejor elección.
- En resumen, son muchos los beneficios del gin tonic, alivia dolores, favorece la digestión, relaja el cuerpo y ofrece infinidad de sabores.
- Todo parece indicar que a la hora de disfrutar de un momento de relax Vones Gin es la mejor opción que podemos tomar.
Desde Vones os recordamos que la mejor manera de disfrutar de un buen gin tonic es desde la precaución. *Una unidad de alcohol en el caso de bebidas de alta graduación como la ginebra se corresponde con 40 cc. : Beneficios del gin tonic
¿Qué contiene un gin?
Como está hecho – Con gins de baja calidad, el sabor se puede lograr mediante la adición de enebro y otras esencias a través de un proceso conocido como “composición fría”. El sabor del gin Premium en cambio, se crea a través del espíritu que se Re-destila con bayas de enebro y otros botánicos naturales agregados directamente en el alambique de pot aún con el espíritu base, para impartir su carácter.
- El Gin está hecho de un destilado neutro de grano, infusionado con bayas de enebro y otros ingredientes botánicos como frutas, semillas y especias.
- Este destiladose produce usando un alambique continuo (destilación continua), con los botánicos -predominantemente bayas de enebro- agregadas para dar sabor al líquido.
- Botánicos
El sabor central en todo gin es el enebro. Tiene un aroma fresco, balsámico, amaderado dulce y parecido a una hoja (aguja) de pino que crea un sabor seco, casi amargo.
- La diferente receta de botánicos utilizados para complementar el sabor de las bayas de enebro y crear el sabor único de cada marca de gin, es un elemento que hace que cada una tenga un sabor distintivo.
- Hay muchos botánicos que se usan para dar sabor a la ginebra, pero los más comunes se pueden dividir en 4 grupos diferentes: florales, especias, amaderados y cítricos.
- Florales:
- Manzanilla, laurel y raíz de orris.
- Especias:
- Jengibre, semillas de cilantro, cardamomo, canela, hierba de limón y semillas de angélica.
- Amaderados:
- Raíz de angélica, regaliz y nuez moscada.
- Cítricos:
- Bergamota, naranja amarga y pomelo rosado.
¿Cuál es la diferencia entre la ginebra y el gin?
¿En qué se diferencia la ginebra del gin? – El gin o ginebra no sólo se diferencian por tener un origen diferente. La mayor diferencia se encuentra en el sabor. En el paladar, la ginebra es más suave, ya que el enebro no tiene un sabor tan predominante.
Por otra parte, el gin se caracteriza por ser una bebida más fuerte, seca y con un sabor a enebro más potente. Durante el paso de los años la antigua genever ha ido evolucionando y adaptándose a los gustos generacionales. Un ejemplo lo encontramos en Ginevia, que forma parte de las nuevas y aclamadas ginebras saborizadas.
Se trata de la primera ginebra con stevia natural de Granada. Puedes encontrarla aquí,
¿Cuántos grados de alcohol tiene un gin tonic?
RADIOGRAFÍA DEL GINTONIC La ginebra tiene unos 40 grados de alcohol. Si una medida estándar son 60 ml y le añadimos 200 ml de tónica, lo estamos diluyendo entre la cuarta y quinta parte. Es decir, la graduación final de un gintonic está entre siete y 10, dependiendo de lo cargadita que vaya la copa.
¿Qué significa un gin tonic?
Definición. Bebida alcohólica que mezcla ginebra y tónica.