Como Se Produce El Intercambio Gaseoso
Elvira Olguin
- 0
- 32
El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones, A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases. En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos.
- La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales.
- Éstos, a su vez, penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas más pequeñas (bronquiolos).
- Finalmente a medida que se introducen en los pulmones terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos.
- En las paredes de la tráquea y los bronquios más gruesos hay varias capas que de fuera adentro son el cartílago, que le da estructura y consistencia, una capa muscular y una cubierta más interna, que es la mucosa.
La función básica del aparato respiratorio es la respiración, Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO 2 ) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones. El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases.
Contents
- 1 ¿Cómo se produce el intercambio gaseoso o hematosis?
- 2 ¿Dónde se produce el intercambio de gases?
- 3 ¿Cómo es el proceso de la hematosis?
- 4 ¿Cómo se transforma el oxígeno en dióxido de carbono?
- 5 ¿Qué ocurre durante la inspiración?
- 6 ¿Qué gases participan en el intercambio gaseoso?
- 7 ¿Cuándo ocurre el proceso de respiración celular?
- 8 ¿Cómo se transporta el oxígeno en la sangre?
- 9 ¿Cuál es el proceso que realiza el sistema respiratorio?
- 10 ¿Quién realiza el proceso de la respiración celular?
¿Cómo se produce el intercambio gaseoso o hematosis?
En qué consiste la hematosis – Mediante la hematosis, se desarrolla un intercambio gaseoso entre la sangre del ser vivo y el ambiente externo que posibilita la expulsión de dióxido de carbono y la fijación de oxígeno a través de la respiración. Las características de este procedimiento dependen de cada especie.
En los mamíferos como el ser humano, la hematosis es pulmonar, El intercambio se lleva a cabo entre los alveolos y los capilares sanguíneos : por la diferencia de concentración, el oxígeno del aire alveolar pasa a la sangre, donde se une a la hemoglobina presente en los glóbulos rojos y llega a las células del organismo.
El dióxido de carbono de la sangre, a su vez, ingresa a los alveolos y luego es eliminado. La hematosis pulmonar es la que se produce cuando el ser vivo en cuestión inspira el aire, que es rico en oxígeno, llega a ingresar en los pulmones a través de lo que son las vías respiratorias. Existen distintos tipos de hematosis. Puede servirte: Vías respiratorias
¿Dónde se produce el intercambio de gases?
En los pulmones, se intercambian oxígeno y dióxido de carbono (un producto de desecho de los procesos del cuerpo) en los pequeños sacos de aire (alvéolos) que se encuentran al final de los bronquios. Los alvéolos están rodeados de capilares.
¿Qué dos tipos de intercambio de gases existen?
Intercambio de gases entre los espacios alveolares y los capilares – La función del aparato respiratorio es mover dos gases: el oxígeno y el dióxido de carbono. El intercambio de gases tiene lugar en los millones de alvéolos de los pulmones y los capilares que los envuelven.
La ventilación es el proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones. La difusión es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo. La perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones.
¿Cómo es el proceso de la hematosis?
La hematosis es el proceso por el que el aire inspirado cede oxígeno (O2) a la sangre venosa proveniente del corazón y capta el dióxido de carbono de la misma para que sea expelido hacia el exterior. Este proceso vital ocurre en los alveolos pulmonares, por difusión simple a favor de gradiente y por consiguiente sin consumo de energía. Por lo tanto, la presión de los gases implicados es fundamental en la hematosis. En condiciones normales existe un equilibrio entre la ventilación (VE) y la perfusión (PE) o irrigación del pulmón, siendo su relación de 1 como valor global (en términos matemáticos VE/PE=1). Cuando esto no es así puede ser por disminución de la ventilación alveolar, con lo que su valor es menor de 1 (VE/PE<1) o en ausencia de ventilación de un área pulmonar. Esto se conoce como derivación pulmonar o shunt, conllevando una falta de oxigenación de la sangre. Si el valor normal de la presión de O2 en la sangre que abandona el pulmón hacia el corazón es de unos 100 mmHg, este será menor en caso de derivación. Pero, ¿qué ocurre si lo que disminuye es la perfusión o llegada de sangre al alveolo? Ahora el valor VE/PE>1, tendiendo a infinito en zonas no perfusionadas. Al no haber intercambio se produce hipoxia e hipercapnia, y se conoce como efecto de espacio muerto, La hipoxemia o disminución del oxígeno en sangre se produce entonces por los dos mecanismos expuestos. O bien porque no llega oxígeno (hipoventilación alveolar), o bien porque no llega sangre a la que se le pueda ceder. La hipercapnia o aumento de dióxido de carbono (CO2) en sangre se produce porque la sangre que lo contiene no llega al alveolo (por ejemplo, en la embolia pulmonar) o porque, llegando, no puede ser «lavado» al no haber ventilación suficiente del mismo (disminución del volumen/minuto, del volumen corriente); o por aumento de la producción de CO2 (aumento del trabajo ventilatorio sin aumento compensatorio de la ventilación alveolar). LEER MÁS FISIOTERAPIA. Para saber más:
¿Qué significa el intercambio gaseoso?
Locución sustantiva masculina –
Singular | Plural |
---|---|
intercambio gaseoso | intercambios gaseosos |
1 Biología. Proceso en el que la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea coinciden en los alvéolos pulmonares para intercambiar gases (oxígeno y dióxido de carbono) y transformar la sangre venosa en sangre arterial rica en oxígeno,
Sinónimo: hematosis,
¿Cómo se transforma el oxígeno en dióxido de carbono?
En la respiración celular se reduce dioxígeno para la producción de energía generándose dióxido de carbono, y en el proceso de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono(CO2)y radiación solar.
¿Cuál es el proceso que realiza el sistema respiratorio?
Cómo funcionan los pulmones Cómo funcionan los pulmones Cómo funcionan los pulmones Los pulmones son un par de órganos esponjosos de color gris rosáceo que se encuentran en el pecho. Al inhalar, el aire ingresa a los pulmones y el de ese aire pasa a la sangre.
- Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, un gas de desecho, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado.
- Ese proceso, llamado intercambio de gases, es fundamental para la vida.
- Los pulmones son el centro del sistema respiratorio.
- El sistema respiratorio también incluye la tráquea, los músculos de la pared torácica y el diafragma, los vasos sanguíneos y otros tejidos.
Todas esas partes posibilitan la respiración y el intercambio de gases. El cerebro controla la frecuencia respiratoria (que tan rápido o lento respiramos) al identificar la necesidad de oxígeno del cuerpo y también la necesidad de eliminar dióxido de carbono.
¿Qué ocurre durante la inspiración?
Resúmenes – La respiración comprende de dos fases. La primera es la fase de inspiración. La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. La segunda fase es la de expiración. Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones.
- Durante la expiración, los músculos utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases sean expulsados de los pulmones.
- Versión en inglés revisada por: Linda J.
- Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo se llama el gas que respiramos el aire?
El aire: elemento de vida en la Tierra El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros. Todos ellos de gran importancia y necesarios para que los seres vivos realicen funciones vitales, como las siguientes:
Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar. El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis. El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, etc.
Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los rayos solares. Otro dato curioso es que, junto con la tierra, el fuego y el agua, el aire integra el grupo de los cuatro elementos, que desde la antigüedad se utilizan para explicar fenómenos vinculados a la naturaleza.
Las funciones del aire están ligadas a:
Los vientos : originados por los fenómenos de expansión y movimientos del aire de la atmósfera. El clima y la sensación térmica : fenómenos relacionados con la tendencia al enfriamiento del aire, su movilidad, su presión y los niveles de humedad. La atmósfera : se trata de todo el aire que rodea a la Tierra. La capa de ozono : es la encargada de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar que su impacto en la Tierra sea perjudicial. Desastres naturales : a partir de condiciones específicas del aire en la atmósfera, se pueden generar huracanes y tornados.
Actualmente el aire, al igual que el agua, sufre de la contaminación producto de factores naturales (emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, entre otros) y de la contaminación derivada de las actividades del ser humano, que es la que representa el riesgo más grave. ¿No crees que ya es momento de sensibilizarnos sobre la importancia del aire para nuestra salud y para nuestro planeta? Todo depende de nosotros y de nuestras acciones. ¡Es un reto que juntos podemos lograr! : El aire: elemento de vida en la Tierra
¿Qué gases participan en el intercambio gaseoso?
Intercambio de gases entre los espacios alveolares y los capilares – La función del aparato respiratorio es mover dos gases: el oxígeno y el dióxido de carbono. El intercambio de gases tiene lugar en los millones de alvéolos de los pulmones y los capilares que los envuelven.
La ventilación es el proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones. La difusión es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo. La perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones.
¿Cómo es el intercambio gaseoso pulmonar y sistematico?
1. Hay dos tipos de circulación: Circulación pulmonar y circulación sistémica – La circulación pulmonar moviliza la sangre entre el corazón y los pulmones. Transporta sangre desoxigenada a los pulmones para absorber oxígeno y liberar dióxido de carbono. La sangre oxigenada luego regresa al corazón. La circulación sistémica moviliza la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo. Envía sangre oxigenada a las células y permite el retorno de la sangre desoxigenada al corazón.
¿Dónde se produce la hematosis?
En los mamíferos la hematosis se produce en la barrera alvéolo-capilar, y en el resto de los animales pulmonados en sus estructuras equivalentes (sacos pulmonares en gasterópodos, peces pulmonados y urodelos; faveolos en los anuros; septos en los reptiles y parabronquios en las aves).
¿Cuándo ocurre el proceso de respiración celular?
Respiración celular – La respiración celular puede ocurrir tanto aeróbicamente (utilizando oxígeno) como aneróbicamente (sin oxígeno). Durante la respiración celular aeróbica, la glucosa reacciona con el oxígeno, formando ATP que puede ser utilizado por la célula.
¿Cómo se transporta el CO2 en el cuerpo?
Dióxido de carbono (CO2) en la sangre: Prueba de laboratorio de MedlinePlus Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/dioxido-de-carbono-co2-en-la-sangre/ Un análisis de dióxido de carbono (CO2) es una prueba que mide la cantidad de dióxido de carbono en su sangre.
- El dióxido de carbono es un gas incoloro y sin olor.
- Es un producto de desecho producido por el cuerpo cuando utiliza alimentos para obtener energía.
- La sangre transporta el dióxido de carbono del cuerpo a los pulmones.
- Al exhalar, usted elimina dióxido de carbono.
- Tener demasiado o muy poco dióxido de carbono en la sangre puede ser un signo de un problema de salud.
Otros nombres: contenido de dióxido de carbono, contenido de CO2, análisis de sangre de dióxido de carbono, concentración de bicarbonato en sangre, bicarbonato en sangre, CO2 total, TCO2, CO2, HCO3 La mayoría del dióxido de carbono en el cuerpo se encuentra en forma de bicarbonato, un tipo de electrolito.
Los son cargados eléctricamente para ayudar a controlar la cantidad de líquidos y el balance entre ácidos y bases (balance de pH) en el cuerpo. Un análisis de CO2 en sangre suele ser parte de una serie de pruebas de electrolitos llamadas ionograma. Un ionograma puede ser parte de un examen de rutina. Esta prueba también permite monitorear o diagnosticar problemas relacionados con un desequilibrio hidroelectrolítico.
Estos incluyen (hipertensión) y, o el, Su profesional de la salud puede solicitar un análisis de CO2 en sangre como parte de un control de rutina o si usted tiene síntomas de un desequilibrio hidroelectrolítico. Estos s[intomas incluyen: Su profesional de la salud también puede pedir un análisis de CO2 para vigilar los efectos secundarios de ciertos medicamentos que pueden causar desequilibrios electrolíticos.
- Un profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña.
- Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre que coloca en un tubo de ensayo o frasquito.
- Usted tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca.
- Esto generalmente dura menos de cinco minutos.
El análisis de CO2 en sangre y el ionograma no requieren ningún preparativo especial. Si su médico o profesional de la salud ha pedido otros análisis con su muestra de sangre, usted tal vez tenga que (no comer ni beber) por varias horas antes de la prueba.
Su médico o profesional de la salud le dirá si tiene que seguir alguna instrucción especial. Los riesgos de un análisis de sangre son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente. Los resultados anormales pueden indicar que su cuerpo tiene problemas para mantener el equilibrio de (balance pH) de ácidos y bases.
Esto se puede deber a que los pulmones o los riñones tienen un problema para eliminar el dióxido de carbono o por un desequilibrio electrolítico. Muchos tipos de afecciones pueden causar estos problemas. Demasiado CO2 en la sangre puede ser un signo de muchas afecciones incluyendo: Muy poco CO2 en la sangre puede indicar:
Cetoacidosis diabética, una complicación de y Acidosis metabólica: Afección en la que la sangre es demasiado acídica. Puede ser causada por muchos factores incluyendo enfermedad de los riñones o del hígado o por diarrea prolongada Alcalosis respiratoria: Afección en la que la sangre no es lo suficientemente acídica por trastornos pulmonares o respiratorios, incluyendo hiperventilación (respiración rápida y profunda)
Si sus resultados no están dentro de los límites normales, eso no significa necesariamente que usted tenga un problema médico que requiera tratamiento. Hay otros factores, como ciertos medicamentos, que pueden afectar los niveles de CO2 en la sangre. Para comprender el significado de sus resultados, consulte con su profesional de la salud./p> Obtenga más información sobre, Algunos medicamentos recetados y de venta libre (sin receta) pueden aumentar o disminuir la cantidad de dióxido de carbono en la sangre. Informe a su médico o profesional de la salud de los medicamentos que toma. Conozca cómo citar esta página : Dióxido de carbono (CO2) en la sangre: Prueba de laboratorio de MedlinePlus
¿Quién produce el oxígeno que respiramos?
El fitoplancton presente en los océanos (y no los bosques, como se cree habitualmente) producen entre el 50% y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.
¿Quién transporta el CO2 en la sangre?
El dióxido de carbono se transporta a través del torrente sanguíneo ya sea disuelto en la sangre, unido a la hemoglobina o convertido en iones bicarbonato.
¿Cómo es el intercambio gaseoso pulmonar y sistematico?
1. Hay dos tipos de circulación: Circulación pulmonar y circulación sistémica – La circulación pulmonar moviliza la sangre entre el corazón y los pulmones. Transporta sangre desoxigenada a los pulmones para absorber oxígeno y liberar dióxido de carbono. La sangre oxigenada luego regresa al corazón. La circulación sistémica moviliza la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo. Envía sangre oxigenada a las células y permite el retorno de la sangre desoxigenada al corazón.
¿Cómo se transporta el oxígeno en la sangre?
Resumen – La sangre normalmente transporta pequeñas cantidades de oxígeno (O2) disuelto en el plasma y altas cantidades combinadas en forma química con la hemoglobina. La presión parcial depende solo del oxígeno disuelto físicamente, lo que determina cuánto oxígeno se combinará con hemoglobina.
- La curva de disociación de la hemoglobina describe la reversibilidad de la reacción entre oxígeno y hemoglobina.
- Los factores habituales que aumentan o disminuyen la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno son el pH, presión parcial de CO2, temperatura y 2,3 difosfoglicerato.
- La sangre también transporta grandes cantidades en forma de bicarbonato y bajas cantidades de CO2 disuelto en plasma y combinado con proteínas como compuestos carbamino.
La desoxihemoglobina favorece la formación de compuestos carbamínicos y promueve el transporte del CO2 como bicarbonato uniéndose al hidrógeno proveniente de la disociación del ácido carbónico. A continuación se describe en forma detallada los mecanismos fisiológicos del transporte de gases en sangre.
¿Cuál es el proceso que realiza el sistema respiratorio?
Cómo funcionan los pulmones Cómo funcionan los pulmones Cómo funcionan los pulmones Los pulmones son un par de órganos esponjosos de color gris rosáceo que se encuentran en el pecho. Al inhalar, el aire ingresa a los pulmones y el de ese aire pasa a la sangre.
Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, un gas de desecho, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado. Ese proceso, llamado intercambio de gases, es fundamental para la vida. Los pulmones son el centro del sistema respiratorio. El sistema respiratorio también incluye la tráquea, los músculos de la pared torácica y el diafragma, los vasos sanguíneos y otros tejidos.
Todas esas partes posibilitan la respiración y el intercambio de gases. El cerebro controla la frecuencia respiratoria (que tan rápido o lento respiramos) al identificar la necesidad de oxígeno del cuerpo y también la necesidad de eliminar dióxido de carbono.
¿Quién realiza el proceso de la respiración celular?
Se produce en la mitocondria. La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los sustratos usados como combustible de es liberada de manera controlada.