Como Se Transmite La Viruela Del Mono
Elvira Olguin
- 0
- 22
¿Cómo se transmite? – La transmisión puede producirse por contacto íntimo, piel con piel con una persona con viruela del Mono, fundamentalmente por el contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sábanas).
Contents
¿Cómo se transmite la enfermedad de la viruela del mono?
¿Qué puedo hacer para evitar infectarme con el virus de la viruela del mono o contagiarlo a otras personas? – Toma estas medidas para prevenir la infección o la propagación del virus de esta enfermedad:
- Evita el contacto estrecho con personas que tengan un sarpullido parecido al que sale con la viruela del mono.
- Evita usar o tocar ropa, sábanas, mantas u otros materiales que hayan estado en contacto con un animal o una persona infectados.
- Aísla a las personas que tengan la viruela del mono para separarlas de las personas sanas.
- Lávate bien las manos con agua y jabón después de tener cualquier tipo de contacto con una persona o animal infectados.
- Evita los animales que puedan tener el virus.
Algunas vacunas contra la viruela pueden prevenir la viruela del mono, incluidas las vacunas ACAM2000 y Jynneos. Estas vacunas pueden utilizarse para prevenir la viruela del mono, ya que tanto el virus que causa esta enfermedad como el que causa la viruela están relacionados.
¿Cómo se transmite el virus del mono?
¿Cómo se contagia la mononucleosis infecciosa? – El virus se contagia a través del contacto de persona a persona, a través de la saliva (en las manos o juguetes o a través del beso). En casos raros, se ha transmitido el virus a través de transfusión de sangre.
¿Cómo se transmite la viruela del mono origen?
BSIP/UIG Via Getty Images In English Desde que declaró a la viruela del mono una emergencia nacional el 4 de agosto, el Gobierno federal ha acelerado los esfuerzos para hacer llegar un suministro limitado de vacunas contra la viruela del mono a las personas en Estados Unidos con mayor probabilidad de estar expuestas al virus, mientras que también urge al público a tomar precauciones contra la infección.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. anunció el 15 de agosto que enviará 442,000 dosis a los departamentos de salud estatales, locales y territoriales. Esto es el doble a lo que se había previsto anteriormente, gracias a un plan implementado la semana anterior para extender el suministro limitado de vacunas contra la viruela del mono del país al administrar a las personas una dosis más pequeña que la que sugiere la investigación, la cual es casi igual de eficaz para prevenir la infección.
Ya se han enviado más de 630,000 dosis, pero las autoridades federales de salud pública han sugerido que se necesitarían alrededor de 3.2 millones de vacunas para inyectar a todas las personas consideradas en mayor riesgo de contraer la viruela del mono, según Prensa Asociada.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que desde mediados de mayo se han detectado más de 11,890 casos probables o confirmados en 49 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia.
- No se han reportado casos en Wyoming.
- El virus de la viruela del mono se está propagando principalmente a través del contacto cercano e íntimo con alguien que tiene la enfermedad, dicen los CDC.
En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como una emergencia mundial, su nivel de alerta más alto. Desde mayo, casi 90 países han reportado más de 31,000 casos de viruela del mono. Las autoridades de salud están instando a las personas que sospechan que pueden tener viruela del mono a que consulten a un médico y se hagan la prueba.
“Muchos de estos informes globales de casos de viruela del mono se presentan dentro de las redes sexuales”, dijo en una declaración la Dra. Inger Damon, directora de la división de Patología y Patógenos de Graves Consecuencias de los CDC. “Sin embargo, los proveedores de atención médica deben estar alertas a cualquier erupción que tenga las características típicas de la viruela del mono.
Le pedimos al público que se ponga en contacto con su proveedor de atención médica si observan una nueva erupción y les preocupa que pueda tratarse de viruela del mono”.
¿Cómo es el contagio de la viruela?
¿Cómo se contagia la viruela? – La viruela se contagia por el contacto con personas infectadas. Por lo general para transmitir la viruela de una persona a otra se requiere un contacto directo, cara a cara, relativamente prolongado. La viruela también se puede transmitir a través del contacto directo con flujos corporales infectados o con objetos contaminados, tales como ropa de cama o prendas de vestir.
¿Cuánto tiempo dura el contagio de la viruela del mono?
¿Existe algún tratamiento para la viruela del simio en niños? – La mayoría de las personas se recuperan en dos a cuatro semanas incluso sin medicamentos que eliminen el virus que causa la viruela del simio. Su hijo puede necesitar tratamiento si tiene complicaciones o una enfermedad grave, o si tiene un alto riesgo de padecer una enfermedad grave.
Cubrir la erupción cutánea del niño. Recordar a su hijo que evite rascarse o tocarse la erupción o los ojos. Mantener a otras personas y mascotas alejadas del niño: si es posible, una sola persona debe brindarles todos los cuidados. Hacer que el niño use una mascarilla que le quede bien si tiene más de 2 años cuando otros lo estén cuidando. El cuidador debe usar un respirador o una máscara y guantes que le queden bien al tocar al niño y manipular vendajes o ropa. Mantener al niño aislado y en casa lejos de la escuela u otras actividades hasta que ya no sea contagioso,
¿Cuánto tiempo dura el virus de la viruela del mono en la ropa?
Entrevista
Provoca erupciones cutáneas similares a las de la viruela humana erradicada hace 40 años La vía de trasmisión puede ser aérea, contacto piel a piel o con prendas usadas por personas infectadas
Hilda Montero Ladrón de Guevara habló sobre virus de la viruela símica José Luis Couttolenc Soto Foto: Omar Portilla Palacios 08/08/2022, Xalapa, Ver.- Con más de 25 mil casos registrados en 75 países del mundo, el 23 de julio pasado la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote de viruela símica, conocida también como viruela del mono, constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, que es el nivel más alto en materia de salud.
Para explicar qué es esta enfermedad, la investigadora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana, Hilda Montero Ladrón de Guevara, doctora en Ciencias Bioquímicas y experta en virología, concedió una entrevista a Universo. Sistema de noticias de la UV, ¿Qué es la viruela símica? Es una enfermedad que se caracteriza por tener erupciones cutáneas, principalmente.
El virus es similar al de la viruela humana que se erradicó en 1980, causa una enfermedad parecida pero más leve. ¿Cuál es el tiempo de incubación del virus y cuánto su sobrevivencia? La incubación es de siete a 21 días, pero si hubo contacto con alguna persona infectada es recomendable reportarse con alguna institución de salud para que brinden orientación sobre lo que se debe hacer; lo recomendable es el aislamiento.
- En relación a su sobrevivencia, el virus puede permanecer en las superficies hasta un mes, aunque hay reportes de hasta 42 días.
- ¿Cuál es la sintomatología? Al inicio el cuadro clásico de la viruela símica es fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación de los ganglios linfáticos y puede provocar una variedad de complicaciones médicas.
Después de tres a cinco días aparecen erupciones cutáneas, principalmente en la cara, palmas de las manos, pies y en la zona genital –por ello es que en ocasiones se confunde con enfermedad de trasmisión sexual–; estos síntomas duran de dos a cuatro semanas.
- ¿La enfermedad provoca fallecimiento? Sí hay complicaciones y ya se han reportado muertes.
- ¿Qué diferencia existe entre la viruela humana y la símica? Son muy similares, sin embargo, la viruela humana presentaba un cuadro clínico más severo.
- ¿Cómo se propaga? La viruela símica se propaga principalmente por contacto directo con fluidos que contienen el virus de la persona contaminada; también se puede dar por contacto indirecto con la superficie o ropa de las personas que tienen erupciones, y por secreciones respiratorias de una persona contaminada.
¿Cuál es el tratamiento contra la enfermedad; existe vacuna? El tratamiento es sintomático porque esta enfermedad es autolimitada; sin embargo, muchas personas presentan mucho dolor por las erupciones cutáneas y la pasan muy mal, por lo que se debe ayudar a superar esos síntomas, pero ya hay tratamientos antivirales que se pueden utilizar.
- En cuanto a las vacunas, las utilizadas para la erradicación de la viruela humana también proporcionan protección contra la símica; no obstante, se han desarrollado vacunas nuevas.
- ¿Los niños pueden contraer la enfermedad? Todas las personas de cualquier edad pueden contraer la viruela símica.
- ¿Las mujeres embarazadas corren riesgos? La viruela símica puede trasmitirse al feto provocando complicaciones congénitas.
En cuanto al amamantamiento, no está documentada alguna relación. ¿Por qué se le denomina viruela símica? Porque se le identificó en 1958 en una colonia de monos criados para investigación, y en 1970 se presentó el primer caso en humanos, en la República Democrática del Congo, en un niño de nueve años.
Ante la proximidad del inicio de clases presenciales, ¿cuáles son las medidas de prevención? Continuar utilizando cubrebocas porque una persona que inicia con un cuadro de fiebre puede transmitir el virus; seguir usando el gel con alcohol al 70 por ciento, ya que este desinfectante también inactiva el virus de la viruela símica.
A diferencia del SARS-CoV-2, este virus puede penetrar a través de pequeñas roturas en la piel, por lo que es necesaria la práctica de lavado frecuente de manos; es recomendable también evitar el contacto piel a piel con alguna persona infectada. La investigadora Hilda Montero mencionó que hay reportes de personas que presentan alguna erupción cutánea sin necesariamente registrar un cuadro previo sintomático; sin embargo, las erupciones hacen que se propague el virus a otras personas.
¿Cuántas veces te puedes contagiar de la viruela del mono?
Rosamund Lewis, experta en viruela del mono de la OMS, dijo que curarse de la enfermedad no implica una inmunidad al 100% dado que en África occidental hubo un médico que se contagió dos veces de esta enfermedad tras estar expuesto al virus.
¿Cómo se contagia la viruela del mono según la OMS?
En los últimos años la pandemia de COVID19 nos causó mucha incertidumbre y miedo, por lo que ahora cualquier tema de virus nos tiene en alerta y nos causa preocupación, y eso está ocurriendo con esta enfermedad que, aunque no es nueva, no se escuchaba tanto, especialmente porque pertenecía a países del continente africano y ahora han aparecido brotes en varios puntos del mundo.
Estamos hablando de la viruela del mono o viruela símica. Aunque el riesgo para la población en general es bajo, no está de más saber de qué trata para poder hacerle frente, por lo que aquí te resolveremos tus dudas. La viruela símica o del mono es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano y aunque, se le llama viruela del mono, en realidad los hospedadores principales no son los primates, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.
Sin embargo, el 20 de mayo del 2022 la OMS emitió una alerta ya que identificaron varios casos en países donde no es común esta enfermedad. ( https://news.un.org/es/story/2022/05/1509252 ) Pero, ¿cómo se transmite? En los países donde es una enfermedad endémica, se transmite al tener contacto directo con:
- Animales infectados como monos y roedores infectados.
- Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados.
- Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias
- Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente o sus lesiones.
En México por no ser una enfermedad endémica, la transmisión principalmente podrá ser por contacto estrecho :
- Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias (incluidas relaciones sexuales).
- Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente infectado o sus lesiones.
Los principales síntomas al estar contagiado son:
- Inicio repentino de fiebre (38 oC)
- Dolor de cabeza
- Agotamiento
- Dolores musculares
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Debilidad profunda
- Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo.
Si tú o alguien de tu familia han estado en contacto con alguien contagiado y presenta estos síntomas es necesario que acudan a la unidad de salud para que reciban un diagnóstico, el cual se hace con pruebas especiales de laboratorio, sólo así podrás saber si te has o no, contagiado. Sin embargo, recuerda que es posible prevenir enfermar siguiendo estas medidas:
- Evitar contacto físico con personas infectadas o sospecha de enfermedad y con sus objetos o materiales personales o de atención médica.
- Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
- Cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
- Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
- Usar cubreboca, tanto para los pacientes como para las personas que están a su alrededor.
- Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente.
- Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
- En caso de presentar síntomas, procurar no acercarse a otras personas.
- Aislamiento de los pacientes en casa.
- Evita acudir a lugares concurridos sobre todo si en ellos podrías tener contacto físico cercano con los demás.
Para el caso de la viruela símica no hay ninguna vacuna específica disponible en México al momento, solo existe la de viruela humana, pero en ningún caso está recomendada para la población en general. No olvides que continuar con todas las medidas de prevención e higiene es muy importante para evitar contraer algún tipo de enfermedad infecciosa. Presentaciones del Facebook Live:
- Viruela símica (Antecedentes, ¿Qué es?, síntomas, ¿Cómo se transmite?
- Viruela símica (Manifestaciones dermatológicas, sus cuidados y consecuencias)
- Mecanismos de prevención y control: viruela símica
- Viruela símica y reuniones sociales
- Viruela Símica: Vacunación
- Viruela Símica: Cómo cuidar a una persona en casa
- Situación global y regional de la viruela símica
¿Cuánto tiempo dura el contagio de la viruela del mono?
Desde cuánto puede contagiarse la viruela – La viruela del mono puede contagiarse desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que la erupción se ha curado, se han caído todas las costras y se ha formado una nueva capa de piel. Precauciones si se tiene una erupción nueva o inexplicable u otros síntomas:
Evite el contacto cercano, incluidas las relaciones sexuales o la intimidad con cualquier persona, hasta que le examine un profesional sanitario.
Si no tiene un proveedor o un seguro médico, acuda a una clínica de salud pública cercana.
: Cuánto dura la viruela del mono y cuál es su periodo de incubación | Onda Cero Radio
¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?
La erupción de la viruela del mono se asemeja a la de la viruela. Antes del brote de 2022, la erupción solía comenzar en la cara y se extendía a otras partes del cuerpo, incluidas las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las lesiones cutáneas en cualquier parte del cuerpo eran similares y se agrupaban.