Como Se Ven Las Encías De Un Bebé Cuando Salen Los Dientes - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Se Ven Las Encías De Un Bebé Cuando Salen Los Dientes

Como Se Ven Las Encías De Un Bebé Cuando Salen Los Dientes
La salida de los primeros dientes del bebé suele ser un quebradero de cabeza para los padres. En primer lugar, porque el niño se muestra irritable e incómodo y suele llorar sin que haya nada que le calme. El problema es que ésta es la única manera en que el niño puede comunicar que le pasa algo y puede obedecer a muchas otras razones.

  • Asimismo, hay otros síntomas que se asocian a la erupción de los dientes en las encías y que pueden deberse también a otras causas, como no querer comer, no dormir o despertarse a menudo llorando.
  • Todo ello no hace más que causar la intranquilidad y la angustia de los padres, sobre todo si son primerizos y no son capaces de averiguar los signos inequívocos de que el problema radica en un diente que está erupcionando.

La erupción de los dientes produce dolor de encías en el bebé, por lo que es lógico que llore y se comporte con irritabilidad. Pero lo que realmente pone sobre la pista de la salida de los dientes es la salivación excesiva, el babeo que se produce por esta razón.

Otro signo inequívoco es que los muerde todo, hasta el punto de que se lleva continuamente las manos a la boca, ejerciendo presión sobre la encía, aliviando temporalmente al bebé. Estos dos signos son suficientes para que los padres exploren las encías del bebé y comprueben si éstas están enrojecidas o inflamadas o si se puede apreciar un pequeño punto blanco y duro en la parte superior de la misma.

Todo ello permitirá confirmar que se trata de un diente que está erupcionando y va a salir. Otras molestias Aunque es un tema que no deja de ser polémico, hay otros síntomas que algunos expertos asocian a la erupción de los dientes (a pesar de que no hay estudios que así lo avalen), por lo que es probable que se deban a otras enfermedades y que el hecho de que coincidan con el momento de la dentición sea puramente casual.

Este es el caso, por ejemplo, de la fiebre que unos achacan a la inflamación de las encías y otros a la aparición de alguna infección que se puede producir como consecuencia de que el bebé se lleve todo a la boca, por lo que están más en contacto con gérmenes. Lo mismo ocurre con la diarrea o heces blandas que en ocasiones se relaciona con la erupción dentaria.

Sin embargo, como indicábamos, la Academia Americana de Pediatría no reconoce en la actualidad ni la fiebre ni la diarrea como síntomas específicos de la salida de los dientes en los bebés, sino que señala estás molestias como independientes y contemporáneas.

¿Cuánto tarda en romper la encía un diente?

Mamá, ¿a tu hijo se le han caído los dientes de leche y no le salen los dientes definitivos? ¿A tu hijo o hija se le cayó un diente de leche hace varios meses y todavía no le ha salido el definitivo? Muchos padres me hacéis esta pregunta: ¿Es normal, los de abajo le salieron muy rápido y las “palas” no hay manera? Estamos preocupados, primero nos hacía mucha gracia su boca desdentada, pero pasa el tiempo y sigue igual.

Es una situación bastante frecuente, en general no es un problema, así que papás estar tranquilos, casi siempre acaban saliendo, pero en otros casos, si hay un retraso es bueno que la Odontopediatra lo sepa, para que resolvamos el problema a tiempo y que tu hijo tenga una bonita sonrisa con todos los dientes, toda la vida.

Algunos dientes nuevos, cuando se cae el de leche ya han salido o salen en pocos días. Tres meses es el tiempo habitual que tarda un diente definitivo en salir, pero hay casos que tardan en salir muchos meses, o incluso años. No sé si sabes que los dientes van saliendo simétricamente, uno a la derecha y otro en la izquierda.

  1. Si uno sale, pero su pareja no, podemos sospechar que tiene alguna dificultad.
  2. Otras veces faltan los dos simétricos.
  3. Vamos a ver las posibles causas y no te olvides, que lo mejor para salir de dudas, siempre es una revisión con la Odontopediatra porque con una radiografía tendremos toda la información y sabrás el motivo de esta tardanza.

Estos son los motivos más frecuentes de los retrasos en la erupción de los dientes definitivos de tu hijo. Pero no olvides, que cada niño es diferente y sus tiempos de desarrollo también.

Falta de espacio en la boca

Los dientes de leche son mas pequeños que los definitivos y la boca a los 5 – 6 años cuando empiezan a caer, todavía es pequeña. Es sencillo, si no hay espacio para el diente nuevo, no puede salir y tarda en hacerlo hasta conseguir un sitio. Si han salido ya varios dientes y están apiñados, los colmillos, por ejemplo, suelen tener problemas de espacio y de momento, tampoco salen porque no caben.

El diente de leche se cayó antes de lo debía

Los dientes definitivos van empujando a los de leche y siguen la guía de estos dientes para salir correctamente. El diente de leche marca el camino de salida al diente nuevo. Si el niño pierde el diente de leche antes de tiempo, el diente definitivo pierde la guía, sale más tarde porque no sabe por dónde y muchas veces lo hace con una inclinación equivocada,

Traumatismo en el diente de leche

Un traumatismo en el diente de leche puede retrasar la salida del diente nuevo porque el golpe lo ha empujado hacia dentro del hueso y necesita más tiempo para salir. Sólo hay que comprobarlo cada cierto tiempo y esperar con paciencia a que salga. Algunos niños tienen la encía superior más fibrosa y gruesa,

Agenesia, el diente no se ha formado

Generalmente, si el diente no se ha formado se debe a un factor hereditario y sabrás que a otros familiares les ocurre lo mismo. Cada caso se tiene que estudiar para encontrar la mejor estrategia de tratamiento, el objetivo es conseguir una sonrisa armónica y una boca funcional y sana.

  1. Cuando hay una agenesia o diente no formado, no saldrá ningún diente porque no lo hay.
  2. Hay otros problemas también hereditarios, pero son más raros y si es tu caso, la Odontopediatra te lo explicará con detalle.
  3. Es muy conveniente que te digan el motivo de retraso de la erupción del diente de tu hijo Es sencillo, llama a Aguilar Dental Salut (934 151 113) y pide hora con la Odontopediatra.
You might be interested:  Como Se Dice China En Inglés

Te dará un diagnóstico después de hacerle una ortopantomografía para saber dónde se esconden los dientes definitivos de tu hijo que tardan en salir o si realmente no están porque no se han formado. De este modo sabrás si tienes que esperar y mucha paciencia, si tenemos que hacer algo más para ayudar a salir a este diente, o el diente no va a salir y tenemos que saberlo para decidir la mejor alternativa.

¿Estáis más tranquilos? Seguro que sí, pero no lo dejéis porque algunos problemas, a tiempo son muy fáciles de resolver. Autor: Ortodoncia – Apnea del Sueño – Odontología general, Directora de Aguilar Dental Salut. Licenciada en Odontología por la Universitat de Barcelona (año 2000). Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universitat Internacional de Catalunya (año 2003).

Experta en Medicina Dental del Sueño (año 2020). Postgrado de Gestión y Dirección de Clínicas Dentales por la Universitat de Barcelona (año 2015). Máster en Ortodoncia Plástica, Sistema Invisalign (año 2016). Módulos en Odontología Neurofocal Integrativa en Pgatón Formación (año 2018).

Título de Director de Instalaciones de Radiología (año 2003). Profesora Asociada del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en la Universitat Internacional de Catalunya (2004-2014). Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR). Miembro de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDES).

• • • : Mamá, ¿a tu hijo se le han caído los dientes de leche y no le salen los dientes definitivos?

¿Cómo salen los primeros dientes del bebé?

Erupción de la dentición temporal (dientes de leche) – En la mayoría de los bebés, los dientes temporales de leche empiezan a erupcionar alrededor de los 6 meses de edad, sin embargo hay casos en los que el primer diente aparece de forma más precoz (sobre los 4 meses de vida) y otros en los que se retrasa incluso hasta cerca del primer año de vida.

El proceso de aparición de los dientes se realiza en tres períodos ininterrumpidamente, y que corresponden a la salida de distintos grupos dentarios de la siguiente manera: En un primer grupo hacen erupción los centrales inferiores a los 6 meses, centrales, laterales superiores y finalmente, laterales inferiores.

Una vez que han hecho aparición los incisivos hay un periodo de descanso en la salida dentaria de 4 a 6 meses.

En un segundo grupo aparecerán los primeros molares hacia los 16 meses y a los 20 meses los caninos. Durante ésta fase de desarrollo de la dentición primaria, la boca se prepara para el cambio de dieta líquida a sólida, y así queda lista para la erupción de las piezas posteriores. En un tercer grupo aparecen los cuatro segundos molares, que tardan unos 4 meses. Aproximadamente a los dos años y medio ya se debería haber completado la dentición primaria, Se considera dentro de los límites normales, que la dentición primaria se encuentra completa en cualquier momento comprendido entre los 2 a 3 años de edad. En general hay acuerdo en que los niños de un año de edad tengan seis a ocho dientes presentes y que la mayoría completan la primera entre los dos y medio y tres años. Sin embargo no deben ser motivo de preocupación aquellos en los que los brotan algún tiempo después, siempre que estos sigan un orden normal en desarrollo. A continuación mostramos una imagen en la que podemos ver la edad de erupción de cada uno de los dientes de leche.

Salida de los dientes del bebé. Aquí te contamos,

¿Qué pasa si le salen los dientes a los 3 meses?

¿Cómo saber si le están saliendo los dientes a tu bebe de 3 meses? Determinar lo que le pasa a un bebé irritable es una parte difícil de ser padres. Cuando alimentas a tu bebé, lo cambias y está sano, pero sigue irritable, es posible que te preguntes: ¿cómo saber si les están saliendo los dientes a mi bebé ? Busca estas señales y síntomas que te ayudarán a descubrirlo.

Se frota las encías y babea A los bebés les suele encantar meterse cosas en la boca, pero cuando comienza el proceso de dentición comienza también el proceso de frotarse las encías de manera a veces excesiva. Meterse algo en la boca, desde un anillo de dentición y frotarse el tejido gingival, son señales definitivas de que a tu bebé le pueden estar saliendo los dientes.

Asegúrate de mantener fuera del alcance de tu bebé objetos inseguros que puedan representar un riesgo de asfixia y dale juguetes suaves especiales para la dentición que pueda mordisquear. Junto con este proceso, es posible que tu bebé se convierta en una fuente de baba.

  1. Algunos bebés babean tanto que podrán mojar su ropa e incluso desarrollar una irritación en sus mejillas y en su barbilla.
  2. Para mantener a tu bebé cómodo, y sin irritaciones, seca su barbilla suavemente y cámbiale la ropita a lo largo del día.
  3. Irritabilidad La dentición en algunos bebés sucede sin que se pongan irritables, pero para otros el proceso de dentición puede ser difícil y doloroso.

Si tu bebé parece estar irritable o llora, a pesar de estar sano, puede ser una señal de que le está saliendo un diente. Desveladas Si tu bebé solía dormir bien y de repente comienza a despertarse mucho por las noches o no quiere dormir la siesta, es posible que sea una señal de la dentición.

Incluso a los adultos les cuesta dormir cuando experimentan incomodidad y lo mismo le sucede a tu bebé. Es posible que ambos duerman un poco mal, pero no te preocupes pues tu pequeño recuperará sus antiguos patrones de sueño en cuanto el diente haya brotado. Pérdida de apetito Si tu bebé no quiere que lo amamantes, podría ser un síntoma de la dentición.

Tomar biberón o amamantarse puede irritar las encías adoloridas. Trata de seguir alimentando al bebé hasta que el dolor disminuya. Si te preocupa que tu bebé no esté comiendo suficiente, asegúrate de consultarlo con tu pediatra. Síntomas importantes Si observas síntomas como fiebre o diarrea quizás también te preguntes: ¿cómo saber si le están saliendo los dientes a mi bebé? Aunque algunos padres creen que estas señales están vinculadas con la dentición, no existe evidencia científica que lo respalde.

You might be interested:  Kelat Como Se Toma Y Para Que Sirve

¿Cuándo empiezan las molestias de los dientes en los bebés?

Como Se Ven Las Encías De Un Bebé Cuando Salen Los Dientes ​El malestar causado por la dentición, que puede empezar desde los 3 meses, puede despertar al bebé. La parte de la encía donde está emergiendo el diente puede inflamarse y ponerse sensible.

¿Qué síntomas da la salida de los dientes?

Inflamación y sensibilidad de las encías. Rechazo a la comida. Problemas para dormir.

¿Por qué mi bebé tiene puntitos blancos en la encía?

¿Qué son las Perlas de Epstein? – Estos pequeños bultos, que aparecen en la línea de las encías de los bebés y en el techo de la boca, son en realidad quistes gingivales inofensivos. De hecho, suelen desaparecer por sí solos a las pocas semanas de vida, sin dejar ningún tipo de secuela y sin necesidad de ningún tratamiento.

  1. Los nódulos contienen queratina, una proteína que se encuentra de forma natural en piel, cabello y uñas.
  2. La razón de la formación de las Perlas de Epstein estaría en el desarrollo del feto dentro del útero de la madre.
  3. Para explicarlo de una forma muy simple, podría decirse que mientras las estructuras de la boca se van formando, pueden quedar “atrapados” pequeños fragmentos de piel en su interior.

Esos fragmentos se van rellenando de queratina y dan lugar a esos pequeños nódulos que son las Perlas de Epstein. Hay que tener muy en cuenta, por tanto, que no es posible su prevención, Simplemente, la posibilidades de que el bebé las desarrolle son mayores en madres con embarazos múltiples, así como en bebés que se han retrasado o que tienen mayor peso al nacer.

¿Cuántos meses se puede sentar un bebé?

Una vez que los bebés alcanzan aproximadamente los 8 meses de edad, comienzan a moverse mucho más. Estos son algunos de los hitos del movimiento que puede esperar que su bebé a esta edad. A la edad de ocho meses, su bebé probablemente ya se va a sentar sin apoyo.

  • Aunque es probable que de vez en cuando se dé vuelta, por lo general logrará detenerse con los brazos.
  • A medida que los músculos del torso se fortalecen, también comenzará a agacharse a recoger juguetes.
  • Con el tiempo, encontrará la manera de rodar sobre su estómago y volver a sentarse.
  • Si el bebé no se sienta por sí mismo a los 9 meses, consulte con su pediatra.

Cuando esté recostado sobre una superficie plana, su bebé se mantendrá en constante movimiento. Cuando esté boca abajo, arqueará el cuello para ver a su alrededor, y cuando esté boca arriba, agarrará sus pies (o cualquier otra cosa que esté cerca) y se los meterá a la boca.

  1. Pero si está boca arriba no se quedará tranquilo mucho tiempo.
  2. Podrá voltearse cuando desee hacerlo y volver a la posición original sin previo aviso.
  3. Esto puede ser especialmente peligroso durante los cambios de pañal, por lo que es posible que ya no desee colocarlo en el cambiador, y prefiera ponerlo en el piso o la cama, de donde no se caerá tan fácilmente.

Nunca deje solo a su bebé, ni por un instante.

¿Cómo aliviar el dolor en las encías de los bebés?

¿Cuál es el mejor modo de aliviar las encías doloridas? – Si tu bebé parece molesto durante el período de dentición, ten en cuenta los siguientes consejos simples:

  • Frota las encías de tu bebé. Usa un dedo limpio o una gasa húmeda para frotar las encías de tu bebé. La presión puede aliviar el malestar de tu bebé.
  • Mantén sus encías frías. Una cuchara fría o un mordedor frío, pero no congelado, pueden calmar las encías de un bebé. Para evitar las caries, no sumerjas estos artículos en sustancias azucaradas.
  • Prueba un remedio de venta libre. Si tu bebé está especialmente malhumorado, considera la posibilidad de darle analgésicos de venta libre para bebés o niños, como el paracetamol (Tylenol, otros) o el ibuprofeno (Advil, Motrin, otros).

¿Qué pasa si le salen los dientes a los 4 meses?

Por lo general, la dentición comienza durante estos meses. Los dos dientes frontales (incisivos centrales), ya sea superiores o inferiores, por lo general aparecen primero, seguidos por los dientes frontales opuestos. Los primeros molares vienen a continuación, seguidos por los caninos o colmillos.

Existe una gran variabilidad en el tiempo de la dentición. Si su hijo no muestra ningún diente hasta después de este periodo de edad, no se preocupe. El tiempo puede ser determinado por la herencia y eso no quiere decir que algo esté mal. La dentición puede en ocasiones causar irritabilidad, llanto, una temperatura leve (pero no más de 101 grados Fahrenheit o 38.3 grados Celsius), babeo excesivo y el deseo de masticar algo duro.

Con mayor frecuencia, las encías alrededor de los dientes de leche se hinchan y están sensibles. Para aliviar las molestias de su bebé, trate de frotar suavemente o masajear las encías con un dedo. Los aros de dentición son útiles, también, pero deben ser de goma firme.

  • Los mordedores que se congelan tienden a ser demasiado duros y pueden causar más daño que alivio).
  • Los analgésicos y medicamentos que se frotan en las encías no son necesarios ni útiles ya que se eliminan de la boca del bebé en cuestión de minutos.
  • Algunos medicamentos que se frotan en las encías de su hijo, incluso pueden ser perjudiciales si se usan demasiado.

Evite el uso de tabletas para la dentición que contienen belladona que es un veneno de planta, así como los geles de benzocaína. La belladona y la benzocaína se comercializan para dormir las encías y evitar el dolor del niño; sin embargo la FDA ha emitido alertas contra el uso de ambas sustancias debido al potencial de efectos secundarios.

Si su hijo parece especialmente desesperado o tiene fiebre por encima de 101 grados Fahrenheit (38,3 grados Celsius), probablemente no sea porque estén saliendo los dientes y usted debe consultar a su pediatra. ¿Cómo debe limpiar los nuevos dientes? Simplemente cepíllelos con un cepillo de dientes suave para niños cuando empiece a ver sus dientes.

Para prevenir las caries, nunca deje que su bebé se duerma con un biberón, ya sea durante la siesta o por la noche. Al evitar esta situación, podrá evitar que la leche se acumule alrededor de los dientes y crear un caldo de cultivo para las caries. Última actualización 10/12/2016 Fuente Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5 (Copyright © 2009 American Academy of Pediatrics) La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra.

¿Cómo quitar los puntos blancos de la encía?

Para saber si lo que tienes es candidiasis oral, el dentista comprobará si las manchas blancas se desprenden. Para resolver el problema, el profesional te prescribirá pomadas ó enjuagues antifúngicos, probióticos y mantener una buena higiene dental.

You might be interested:  Como Cortar La Diarrea En Adultos

¿Qué son los granitos que salen en la encía?

3. Absceso gingival – Los abscesos gingivales son una especie de granos de pus que aparecen en la encía. Al igual que las fístulas, tienen su origen en una infección. Por ello, son relativamente frecuentes en personas que padecen periodontitis avanzada,

¿Por qué las encías se ven blancas?

1. Acúmulo de placa bacteriana y un cepillado insuficiente. – Las bacterias de la boca se depositan alrededor de los dientes y las encías formando una capa blanca, si no se eliminan periódicamente mediante una técnica de cepillado correcta pueden dar un aspecto blanquecino de la encía.

¿Cuánto tiempo dura la dentición?

Teething Timeline: When Do Babies Start Teething La línea de tiempo de dentición de tu bebé comienza a los tres o cuatro meses de edad y se extiende hasta la primera infancia. Para los tres años, los 20 dientes primarios deben haber emergido de las encías de tu hijo.

  • Es una máquina de babear – Puedes notar que tu bebé se babea un poco más de lo habitual, lo que podría provocarle una pequeña erupción en el rostro. ¡No temas! Tu pediatra puede sugerir algunas opciones que te ayudarán a humectar el rostro de tu bebé.
  • Mastica TODO – No te asustes si notas que tu bebé de repente tiene mayor interés en llevarse las cosas a la boca. Masticar objetos duros, juguetes o aros para dentición puede ayudar a los bebés en dentición a aliviar la dolorosa presión de sus encías.
  • Está más irritable de lo normal – ¡Tú también llorarías si tuvieras pequeños dientes intentando salir de tus encías! Frota suavemente las encías de tu bebé con un dedo limpio o un chupete hecho de goma dura que te ayudará a aliviar un poco la presión.
  • Tiene un poco de fiebre – Siempre que no supere los 101 °F, la febrícula por la dentición es totalmente normal. Llama a tu pediatra si tu bebé tiene fiebre alta o diarrea.

funciona de manera diferente a otros medicamentos para el dolor y la fiebre para aliviar el dolor de tu bebé causado por la dentición a la vez que protege su estómago. Si tu hijo es menor de 2 años, no olvides consultar con tu médico antes de administrarle Infants’ TYLENOL ®,

  • Si tienes alguna pregunta, habla con tu pediatra.
  • Ingresa con tu cuenta con O usa tu cuenta tradicional Dirección de correo electrónico Contraseña Al inscribirte, aceptas recibir comunicaciones adicionales con respecto a la información del producto, promociones, boletines informativos y encuestas de nuestro sitio.

Si eliges registrarte con un proveedor social, tu proveedor social compartirá cierta información con nuestro sitio. ¿No tienes una cuenta? ¡Bienvenido, ! ¡Bienvenido! Todos los campos son obligatorios, a menos que se indique lo contrario Se usará como tu nombre de usuario Código postal

Al enviar tu información de arriba, aceptas que la información que proporciones se rija por nuestra,

O proporciona la siguiente la información para crear una cuenta. Todos los campos son obligatorios, a menos que se indique lo contrario. Nombre Apellido Nombre para mostrar (opcional) Esto es lo que se mostrará de manera pública a otros usuarios cuando escribas una reseña o un blog.

Al enviar tu información de arriba, aceptas que la información que proporciones se rija por nuestra,

¿Ya estás suscripto? Todos los campos son obligatorios Dirección de correo electrónico Parece que ya tienes una cuenta en este sitio. Hemos realizado algunos cambios en nuestro sitio y necesitamos que crees una nueva contraseña para ingresar. Haz clic en “enviar” para recibir un correo eletrónico con instrucciones para crear una nueva contraseña.

  • Para continuar con el proceso de restablecimiento, revisa tu correo electrónico para ver el enlace de restablecimiento.
  • Al hacer clic en “Aceptar” a continuación, confirmas que has leído, comprendes y aceptas nuestra No debe cumplir con un requisito de edad mínima para ingresar a este sitio Tu cuenta está desactivada.

: Teething Timeline: When Do Babies Start Teething

¿Qué hacer cuando se rompe la encía?

Por lo general, se puede revertir con el cepillado diario y limpieza con hilo dental y limpiezas regulares por un dentista o higienista dental. La gingivitis no tratada puede llevar a la periodontitis. Si tiene periodontitis, las encías se despegan de los dientes y forman pequeñas bolsas que se infectan.

¿Qué pasa cuando se rompe la encía?

En inglés, la expresión “long in the tooth” hace referencia a la sabiduría que adquirimos con los años, y tiene su origen en la retracción de las encías que los caballos sufren al hacerse viejos. De hecho, muchas personas piensan que la retracción de las encías es una señal normal de envejecimiento, lo cual es falso.

Es más, la retracción de las encías nunca debe ignorarse. La retracción de las encías es un estado progresivo, en el cual el tejido de las encías se retrae de los dientes. Cuando esto pasa, los dientes parecen más largos y a su alrededor se forman bolsas que son propicias para la acumulación de bacterias que causan la enfermedad de las encías.

Si pasa el dedo a lo largo del diente, puede que note un desnivel cerca de la parte superior. La enfermedad de las encías es una de las causas más frecuentes de retracción de las encías. Muchos pacientes pueden tener síntomas como inflamación, enrojecimiento, sensibilidad o dolor, sangramiento o pus alrededor de las encías o entre los dientes.

A medida que la enfermedad de las encías progresa, los dientes son más susceptibles de erosionarse y caerse. Los pacientes que sufren enfermedades crónicas como diabetes, VIH/SIDA y aquellos con condiciones inflamatorias en el cuerpo tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de las encías que deterioran no sólo el tejido de la encía sino también el hueso de la mandíbula.

La retracción de las encías causa generalmente sensibilidad de los dientes, ya que esta retracción deja la raíz del diente, que contiene nervios extremadamente sensibles, expuesta. El malestar debido a la retracción de las encías puede venir de una irritación, una infección o una inflamación, dependiendo de su causa.

¿Qué hacer cuando se rompe la encías?

Tratamiento y cicatrización de los cortes en las encías – Los tejidos bucales blandos, encías incluidas, pueden sufrir cortes fácilmente debido a su fragilidad. Los síntomas de un corte en una encía son llagas y sangrado, entre otros. El corte puede sangrar mucho a la vista, aunque posiblemente se trate de sangre mezclada con saliva.

Adblock
detector