Como Se Ven Las Placas En La Garganta
Elvira Olguin
- 0
- 75
NOTICIA 14.12.2020 – 12:03h Las molestias en la garganta constituyen uno de los motivos habituales de consulta médica. Irritación, inflamación o dificultad para tragar suelen ser los signos de alerta más comunes que pueden indicar una posible infección.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si son placas en la garganta?
- 2 ¿Cómo se transmiten las placas?
- 3 ¿Por qué se forman bolitas blancas en la garganta?
- 4 ¿Cuánto tardan en irse las placas sin antibiótico?
- 5 ¿Qué pasa si tengo infección en la garganta y no tomo antibiótico?
- 6 ¿Qué antibiótico se toma para las placas en la garganta?
- 7 ¿Qué pasa si besas a alguien con amigdalitis?
- 8 ¿Cómo saber si tengo un virus o una bacteria en la garganta?
- 9 ¿Cuál es el mejor antibiótico para las anginas con placas?
¿Cómo saber si son placas en la garganta?
Cómo saber si tengo placas en la garganta – 4 pasos Las placas en la garganta son un síntoma de anginas o amigdalitis ocasionadas, mayoritariamente, por infecciones bacterianas como las que provoca el estreptococo, a pesar de que también pueden estar causadas por otro tipo de microorganismos. En algunos casos, las placas de pus aparecen acompañadas de una faringitis aguda, que es la inflamación de la mucosa que recubre la faringe.
La presencia de pus en las amígdalas además de provocar dolor, pueden dar lugar a dificultad para tragar, dolor de oídos y de cabeza, fiebre elevada, entre otros síntomas. A continuación, en este artículo de unComo te mostramos con detalle cómo saber si tienes placas en la garganta y recuerda que en caso de observarlas deberás acudir al médico para iniciar el tratamiento apropiado.
Pasos a seguir: 1 Lo primero que notarás en caso de tener placas en la garganta es dolor y dificultar para tragar. El dolor puede ser intenso y suele ser más evidente a la hora de la deglución. Es posible que el dolor se inicie como un ligero picor que va aumentando hasta convertirse en una importante molestia que dificulte acciones como comer, beber o tragar saliva, por ejemplo.
Normalmente, las placas de pus están asociadas a o, Si se trata de una infección vírica, las placas son más escasas y el dolor y molestias es menor. En caso de tratarse de una infección bacteriana, las placas son muy numerosas, el dolor es más penetrante y molesto y será necesario seguir un tratamiento antibiótico prescrito por el médico.
Ambos cursan con fiebre, que en el caso de infección bacteriana es bastante alta y en las infecciones víricas dependerá del tipo de virus causante. 2 Es común que se presente dolor en los oídos, mandíbula y cabeza. En caso de tratarse de una infección vírica de nada sirven los antibióticos, con lo que antes de medicarse es importante consultar con un médico para que este sea el que recete el tratamiento más adecuado.
- Para saber si tienes placas en la garganta, puedes abrir la boca frente a un espejo, bajar la lengua y observar tus amígdalas.
- Puedes ayudarte de una linterna para visualizarlas mejor.
- Lo más habitual es que detectes las amígdalas enrojecidas, hinchadas y con unos puntos blancos alrededor de las mismas.
Esos puntos son las placas de pus, que no son otra cosa que una respuesta de tu organismo relativa a una agresión externa en forma de virus o bacteria. No debes eliminar las placas de pus con bastoncillos de algodón o algún otro artilugio, ya que es perjudicial para tu salud y potenciaría la infección. 3 En caso de fiebre alta, es importante que la controles con antipiréticos de venta libre, como el paracetamol. Este no suele ocasionar molestias estomacales si se toma en las dosis adecuadas, suele tardar unos 60 minutos de media en hacer efecto y los beneficios suelen agotarse a las 4 horas aproximadamente.
El ibuprofeno es otro fármaco muy usado para los estados febriles que cursan con inflamación. Es más agresivo para el estómago, por lo que es recomendable usar un protector gástrico en caso de que se consuma diariamente. Sus efectos se notan hacia los 30 minutos aproximadamente y suelen durar hasta 6 horas.
Es más efectivo que el paracetamol en casos de inflamación. De todas formas, lo mejor es seguir las instrucciones facilitadas por el médico. A la hora de comer y beber, evita los alimentos o bebidas con temperaturas extremas, es decir, no consumas cosas excesivamente calientes o excesivamente frías. 4 Para tratar esta molesta dolencia tu médico puede recetarte diversos fármacos, es importante que no te automediques. Las placas de pus en la garganta pueden ser causadas por bacterias, en cuyo caso un antibiótico puede ser adecuado, aunque esto solo lo puede determinar un médico.
Una opción es realizar gárgaras con un preparado consistente de limón recién exprimido, miel y bicarbonato sódico. Es recomendable que se encuentre templado, puedes realizar las gárgaras dos o tres veces al día, dependiendo de la gravedad del caso, preferiblemente después de comer. Se trata de un potente desinfectante y antibacteriano que puede eliminar las placas de pus en un solo día si la infección no es muy grave.Otro remedio muy efectivo es beber tisanas de tomillo. Puedes hacerte dos o tres al día, pero es recomendable que la última sea antes de irte a dormir. El tomillo es un conocido desinfectante, antimicrobiano y anticatarral.
Descubre otros tratamientos similares consultando el artículo, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si tengo placas en la garganta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
¿Qué hacer para quitar las placas de la garganta?
Las placas en la garganta deben tratarse con antibióticos siempre que se hayan originado por una infección. Estos casos son sencillos de identificar, ya que la persona que las padece suele tener un malestar corporal provocado por la fiebre. Sin embargo, las placas en la garganta dejan de ser una preocupación si no van acompañadas de fiebre, ya que no son provocadas por una infección.
¿Cuánto tiempo duran las placas en la garganta?
La amigdalitis, en la mayoría de los casos, dura de 4 a 10 días. Un dolor de garganta causado por una bacteria puede durar un poco más, pero suele mejorarse con antibióticos. En algunos casos, la amigdalitis puede volverse crónica.
¿Cuándo preocuparse por las placas en la garganta?
Cuándo preocuparse Vaya al médico si sus síntomas no mejoran al cabo de tres o cuatro días, o si son severos. Debería buscar ayuda médica inmediata si tiene: Dificultad para respirar, tragar saliva o abrir la boca. Dolor severo.
¿Cómo se transmiten las placas?
La amigdalitis o anginas es una infección por contagio en la cual una o ambas amígdalas se infectan. El causante puede ser un virus o una bacteria. Las amígdalas palatinas, comúnmente conocidas como anginas, son cúmulos de tejido linfático localizados a ambos lados de la orofaringe bajo el paladar blando.
Además, constituyen la primera barrera defensiva frente a microorganismos patógenos procedentes de las vías respiratorias o de la orofaringe. La amigdalitis es una enfermedad infecciosa adquirida por contagio a través del aire (al toser o estornudar) o por contacto directo (intercambio de saliva, contacto con objetos contaminados, contacto íntimo).
El período de incubación de la enfermedad varía entre 12 horas a 5 días desde que se produjo el contagio.
¿Qué virus produce placas en la garganta?
¿Cuáles son los signos de alarma? – Los síntomas asociados a las placas en la garganta pueden variar dependiendo del tipo de infección y del patógeno que origine la enfermedad, En el caso de la amigdalitis, tal y como destacan en Mayo Clinic, la causa de la mayoría de los casos es vírica, aunque las infecciones bacterianas también pueden provocar esta afección. Así, los microorganismos que suelen provocar amigdalitis son el virus de Epstein-Barr, el virus de la influenza, el virus del herpes simple, el adenovirus o el enterovirus. Las amigdalitis víricas suelen presentar síntomas más leves, mientras que en el caso de las infecciones bacterianas la más común es la provocada por estreptococos.
¿Por qué se forman bolitas blancas en la garganta?
Qué son los tonsilolitos o cálculos amigdalinos – Nuestras amígdalas están recubiertas por una mucosa. En esta mucosa se encuentran criptas y fosas. Al alojarse restos de bacterias, células muertas, comida o cualquier otro tipo de desechos en estas fosas, estos de endurecen o calcifican, formando estas bolitas blancas en las amígdalas, conocidas como tonsilolitos.
Los tonsilolitos se forman en las amígdalas, cómo hemos comentado, generando una especie de piedras de distinto tamaño. Su tamaño suele ser similar al de un grano de arroz y suelen tener un color característico blanquecino o amarillo en algunos casos. Son una de las causas del mal aliento y. Los cálculos amigdalinos no generan patologías ni enfermedades más allá de los síntomas y molestias que generan en la zona.
A pesar de que sí que es cierto que las personas más propensas a padecer amigdalitis suelen desarrollar tonsilolitos, hay que aclarar que las bolas en las amígdalas con mal olor o tonsilolitios, no tienen nada que ver con la amigdalitis, ya que son lesiones muy distintas que se dan en el mismo lugar.
- La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas.
- Se trata de una afección bastante común y no suele ser excesivamente preocupante.
- A pesar de que es posible que estas bolitas blancas en las amígdalas generen molestias notables, especialmente a la hora de deglutir, no son problemáticas y son de fácil solución.
Lo ideal es asistir al dentista cuanto antes para encontrar el tratamiento idóneo para ti.
¿Cuánto tardan en irse las placas sin antibiótico?
Al ser víricas NO se tratan con antibióticos. La evolución es benigna, se curan en pocos días y no tienen complicaciones.
¿Qué pasa si tengo infección en la garganta y no tomo antibiótico?
El tratamiento – Si es virus. «Analgésicos como el ibuprofeno y el paracetamol alivian el dolor. Y también proporciona confort tomar leche con miel o con limón (nunca aplicar el limón directamente en la garganta porque es ácido y puede molestar), infusiones de manzanilla y colocarse un pañuelo en la garganta que dé calor a la zona».
Medidas que alivian, «pero que no erradican el virus». Tampoco lo hace el antibiótico, que no hará efecto en este caso. «El virus, como viene, se va», asegura el experto. Si es bacteria. «Es necesario tomar antibióticos entre siete y diez días. De hecho, si no lo tomamos podemos tener complicaciones, como infecciones en la sangre, bronquitis e incluso neumonía, que ya son palabras mayores.
Y si el dolor de garganta viene acompañado de mucosidad, las flemas bajan al pulmón y puede haber dificultad respiratoria», explica el doctor Mozota. Una vez empezado el tratamiento, «en 48 horas deberemos notar una franca mejoría y una bajada importante de la fiebre», aunque hay que completar el tratamiento pese a que nos sintamos mejor.
¿Qué pasa si no me curo las placas en la garganta?
Inflamación e infección pueden avanzar a otras zonas cercanas a la garganta. En la parte posterior de la boca y arriba de la garganta tenemos unos ganglios linfáticos que, en algunas ocasiones, se inflaman e incluso pueden acumular bacterias. Estos tejidos son las amígdalas.
Cuando las amígdalas capturan una gran cantidad de bacterias, se produce una infección llamada amigdalitis bacteriana y generalmente, es producida por un microorganismo llamado estreptococo, Esta enfermedad se presenta con dolor al tragar y fiebre elevada, El doctor Luis Cabezas, otorrinolaringólogo de Clínica Las Condes, explica que la infección debe ser diagnosticada y tratada correctamente para evitar complicaciones, ya que si una amigdalitis no se le da el seguimiento médico en forma adecuada, pueden surgir distintas complicaciones.
“Lo más habitual es el flegmón o absceso periamigdalino que ocurre principalmente cuando el paciente con amigdalitis aguda no realiza el tratamiento completo con antibióticos, o el medicamento indicado no fue el adecuado”, indica el especialista. En esos casos, la infección no sólo se circunscribe a la amígdala, sino que además comienza a inflamar la cápsula que envuelve a la amígdala, la rompe y se expande al cuello.
- Incluso, en casos más graves, afecta al mediastino (espacio entre los dos pulmones), lo que constituye un cuadro grave que causa mucho dolor, compromiso del estado general, dificultad para abrir la boca y la zona se siente dura”, dice el doctor Cabezas.
- En situaciones como estas, el paciente debe ser hospitalizado para ser tratado antibióticos endovenosos,
En otras ocasiones, una amigdalitis mal tratada o no tratada puede generar un absceso, esto es una cavidad con pus. “Si eso ocurre, el paciente debe ser operado para drenar dicha colección purulenta”, indica el otorrino laringólogo. Distinto es cuando se trata de pacientes que a lo largo de los años han sufrido varios cuadros de amigdalitis,
¿Qué antibiótico se toma para las placas en la garganta?
Antibióticos – Si la amigdalitis es causada por una infección bacteriana, el médico te recetará una serie de antibióticos. El tratamiento antibiótico más común para la amigdalitis provocada por estreptococos del grupo es la administración de penicilina por vía oral durante 10 días.
- Si tu hijo es alérgico a la penicilina, el médico le recetará un antibiótico alternativo.
- Tu hijo debe completar todo el tratamiento con antibióticos según prescripción médica, incluso si los síntomas desaparecen por completo.
- Si el medicamento no se toma según prescripción médica, la infección puede empeorar o diseminarse a otras partes del cuerpo.
En particular, no completar todo el tratamiento con antibióticos puede incrementar el riesgo de que tu hijo padezca fiebre reumática e inflamación renal grave. Consulta con el médico o farmacéutico qué hacer si olvidas darle una dosis a tu hijo.
¿Cuánto tiempo dura una infección en la garganta?
Tratamiento – El médico determinará qué tipo de enfermedad tiene, para lo cual le preguntará sobre los síntomas y le hará un examen físico. A veces, también tomará una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón (hisopo). Dado que la infección de garganta por estreptococos es causada por bacterias, se necesitan antibióticos para tratarla y prevenir la fiebre reumática y otras complicaciones.
El médico no puede determinar si alguien tiene una infección de garganta por estreptococos con solo mirar la garganta. Si el médico cree que usted podría tener una infección de garganta por estreptococos, puede hacerle una prueba para determinar si esa es la causa de su enfermedad. Todas las personas que tengan una infección de garganta por estreptococos deben quedarse en casa y no ir al trabajo, la escuela o la guardería hasta que ya no tengan fiebre Y hayan tomado antibióticos por al menos 12 horas.
Si la causa de un dolor de garganta es un virus, los antibióticos no ayudarán. La mayoría de los dolores de garganta mejorarán por sí solos dentro de una semana. El médico podría recetarle otros medicamentos o darle consejos para ayudarlo a sentirse mejor.
- Los antibióticos no lo ayudarán si no los necesita y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño.
- Los efectos secundarios pueden variar desde reacciones leves, como sarpullido, hasta problemas de salud más graves.
- Estos problemas pueden incluir reacciones alérgicas graves, infecciones resistentes a los antibióticos e infecciones por C.
diff, Las infecciones por C. diff causan diarrea que puede llegar a dañar gravemente el colon y provocar la muerte.
¿Qué pasa si besas a alguien con amigdalitis?
¿Qué pasa si le doy un beso a alguien con amigdalitis? – La amigdalitis es una infección que afecta a las amígdalas, que se encuentran en la garganta. Puede ser provocada por bacterias o virus y puede ser muy contagiosa. Si le das un beso a alguien que tiene amigdalitis, podrías correr el riesgo de contraer la infección tú también.
Los síntomas de la amigdalitis incluyen dolor de garganta, fiebre, inflamación de las amígdalas e incluso dificultad para tragar. Es importante tener precaución si sabes que alguien tiene amigdalitis y evitar el contacto cercano, como dar un beso. Para prevenir la propagación de la infección, las personas con amigdalitis deben cubrir su boca y nariz cuando tosan o estornuden.
Si crees que podrías tener amigdalitis, debes buscar atención médica y recibir tratamiento para evitar que la infección empeore.
¿Cuándo ir a urgencias por una amigdalitis?
Rec o m e ndaciones en pacientes con amigdalitis D E B E SABER Tiene un proceso de amigdalitis aguda por lo que debe tomar antinflamatorios y /o antibiótico siguiendo la pauta de su médico.
Es normal seguir con fiebre o dolor de garganta y oído 2-3 días más, que cada vez han de ser de menor intensidad. Otros síntomas que puede tener y que irán remitiendo, son la dificultad para tragar, el dolor de cabeza, dolor de oído, la mucosidad. Siga una dieta tibia o fría y líquida-blanda, con hidratación abundante. Siga reposo. Como remedios naturales de soporte le recomendamos:
Hacer gárgaras con bicarbonato sódico, al cual puede añadir miel, para mejorar el sabor. Tomar infusiones de tomillo con miel y limón, siempre frías o tibias.
D E B E EVITAR
Alimentos calientes
SI G N O S DE ALERTA Acuda al otorrinolaringólogo o al Servicio de Urgencias en caso de:
Dificultad para respirar Fiebre y dolor que no se controlan con el tratamiento. No presentar mejoría tras 2-3 días de haber empezado el tratamiento. Incapacidad para tragar Sangrado en la orina. Dificultad para abrir la boca
¿Cómo saber si tengo un virus o una bacteria en la garganta?
Síntomas del dolor de garganta – El dolor de garganta puede hacer que sea doloroso tragar. La garganta también se puede sentir seca y áspera. El dolor de garganta puede ser un síntoma de infección de garganta por estreptococos, un resfriado común, alergias u otra afección de las vías respiratorias superiores.
Tos Moqueo Ronquera (cambios en la voz que hacen que suene susurrante, áspera o forzada) Conjuntivitis (también llamada pink eye, en inglés)
¿Cuál es el mejor antibiótico para las anginas con placas?
El tratamiento de elección es la penicilina/amoxicilina oral cada 12 horas durante 10 días.