Como Subir Un Podcast A Spotify - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Subir Un Podcast A Spotify

Como Subir Un Podcast A Spotify
Cómo subir tu podcast a Spotify

  1. Paso 1: Crear una cuenta en Spotify for Podcasters.
  2. Paso 2: Agregar tu podcast.
  3. Paso 3: Ingresa la URL del feed RSS de tu podcast.
  4. Paso 4: Completa la información de tu podcast.
  5. Paso 5: Envía tu podcast para su revisión.
  6. ¿Qué pasa si Spotify rechaza tu podcast?

مزيد من العناصر

¿Que costó tiene subir un podcast a Spotify?

Si quieres hacer un podcast en spotify, sí es gratuito, pero necesita subir su podcast a una plataformas de alojamiento, por ejemplo Anchor. luego, introducir el enlace de tu podcast en la fuente RSS.

¿Cuánto dinero se puede ganar con un podcast?

¿Los podcasts hacen dinero? ¡Claro que sí! Los grandes nombres están obteniendo grandes cantidades de oyentes y grandes cantidades de ingresos por publicidad a cambio. Según AdvertiseCast, el promedio de 30 segundos de CPM (costo por 1K oyentes) es de 18 dólares, mientras que los de 60 segundos son de 25 dólares.

¿Cuánto puede durar un podcast en Spotify?

¿Cuánto tiempo dura un podcast según su periodicidad? – Si piensas en grabar podcasts diarios no te vayas a más de 10 minutos. Los podcast semanales pueden rondar entre los 15 y los 23 minutos de duración. Si te decides por grabar podcasts mensuales puedes extenderte más en el tiempo incluso llegar a una hora.

Sobre todo porque vas a necesitar algo más que 15 minutos para enganchar a tu oyente hasta 30 días después. A no ser, claro, que tu contenido sea una obra de arte. Resumiendo. Un podcast debe durar el tiempo justo según la periodicidad aconsejable, la cantidad de valor o calidad que seas capaz de meter en él, y el tiempo que dispongas para trabajrlo, editarlo y dejarlo listo para ser publicado.

Si te ha parecido interesante este contenido, aquí te dejo otros que pueden ayudarte a lanzar tus podcasts: Micrófonos para Podcast. Guía de música para podcast. Guía de inbound marketing y podcast, Cómo se hace la intro de un podcast. A través de este enlace puedes seguir mi podcast desde tu plataforma de podcast habitual.

¿Cuál es la mejor plataforma para subir un podcast?

-¿Cuál es el mejor sitio para publicar un podcast? – Como Subir Un Podcast A Spotify El mejor sitio para publicar un podcast depende de tu audiencia y del tipo de contenido que estés publicando. Así que es posible que desees hacer un poco de investigación aquí. Apple Podcasts es el más popular y tiene la mayor audiencia. Spotify también tiene muchos oyentes, pero tienen menos podcasts que Apple Podcasts.

¿Cómo se le llama a la persona que hace un podcast?

¿Qué es un podcast? – Un podcast es un programa curado, de estilo radiofónico, que la gente escucha a través de sus ordenadores, tabletas o Internet. «Internet» es la clave aquí, ya que los podcasts se distribuyen en línea. El podcasting es un medio muy flexible, ya que:

  • Los podcasts pueden consistir en un solo episodio o en una serie con cientos de episodios
  • La duración de los podcasts varía desde un minuto hasta horas por episodio (la duración media es de 41 minutos y 31 segundos )
  • Los podcasters (presentadores que presentan podcasts) pueden tratar cualquier tema
  • Los podcasters pueden lanzar su programa como un programa pregrabado o un programa en directo en una plataforma como Twitch o Youtube

Aunque cada podcast tiene su propio estilo, los podcasters suelen presentar sus episodios de una de estas tres maneras:

  1. Independiente: Puedes escuchar cada episodio sin escuchar los demás
  2. Secuencialmente: Debes escuchar cada episodio en un orden determinado para entender completamente la historia
  3. Basado en un tema: Puedes escuchar cada episodio individualmente, pero los episodios presentan matices de un tema, y puede que necesites escuchar todos los episodios para apreciarlos completamente

Los podcasts también combinan elementos de muchos géneros de entretenimiento. Si tuvieras que describir un podcast en 15 palabras o menos, podrías decir que combinan la intimidad de un canal de YouTube con la calidad de producción de un programa de radio.

¿Cuánto paga Podimo por podcast?

Pagando a los podcasters – Que una plataforma permita la escucha de podcasts no es nada nuevo, sin embargo, la peculiaridad de Podimo es que permite la monetización de dicho formato, algo que no era posible hasta la fecha. Cabe recalcar que hasta ahora los podcasters no podían obtener ganancias por las horas de escucha, sino que tenían que conformarse con contratos publicitarios. Como Subir Un Podcast A Spotify Ganancias de los podcasters con Podimo. Podimo Omicrono Celaya nos explica que dentro de unos meses lanzarán una versión premium, que costará 4,99 euros y permitirá a los usuarios disfrutar de los 250 podcasts exclusivos que hemos comentado antes. Una parte de esas ganancias irá a parar directamente sobre los podcasters teniendo en cuenta las horas de escucha de sus programas.

¿Cuánto se gana con un podcast en Podimo?

Cómo ganas dinero haciendo un podcast – Mediaventurados La creación de un podcast puede tener varios objetivos, pero quienes comienzan en este tipo de producción anhelan generar ingresos, quieren monetizar su trabajo. Existen fórmulas para llegar a ello y algunas plataformas como Podimo permiten a los creadores encontrar caminos para vivir de su obra.

Javier Celaya lo tiene claro cuando habla, eso es lo bueno de conducir los destinos de una plataforma de podcasting, en la que se pueden descubrir verdaderas revelaciones para quienes producimos audio on demand. ¿Qué le gusta escuchar a los usuarios? En América Latina nos gustan los temas de misterio, pero en España no tienen demasiado interés.

Mientras los latinos prefieren el podcasting de aprendizaje, los españoles disfrutan del entretenimiento. ¿Y cómo es el proceso para lograr vivir del podcasting? El country manager de Podimo cuenta que se puede ganar hasta €1.000 por episodio si la obra es realmente buena y está bien producida, pero si haces un buen podcast de conversación que tiene una gran audiencia, podrás ganar unos €250 a €500 por capítulo.

  • No es fácil, porque se tiene que construir audiencia, generar fidelidad, y que Podimo crea en tu proyecto, pero luego tendrás el apoyo de la empresa para lograr la distribución que garantice el alcance.
  • ¿Y qué pasa con los usuarios que están confiados en que tendrán éxito? Pueden traer a sus amigos y si éstos se suscriben a Podimo, te pagarán €40 por cada uno de ellos.
You might be interested:  Como Saber La Fecha De Nacimiento De Una Persona

Hay futuro, hay propuestas para los creadores, hay que pensar en buenas historias. : Cómo ganas dinero haciendo un podcast – Mediaventurados

¿Cuánto dinero se gana en Ivoox?

Exploramos experiencias de monetización de productores de podcasts de habla hispana que han probado con publicidad, merchandising, suscripciones con contenido exclusivo y opciones que ofrecen las plataformas de distribución, entre otras. ¿Qué método les sirvió? y ¿Qué recomendaciones hacen a la comunidad? Por Lorena Huerta, colaboradora en residencia desde Chile. Como Subir Un Podcast A Spotify Foto de Mikhail Nilov en Pexels Uno de los temas que genera más preguntas en la comunidad podcastera son las formas de monetización, este es uno de los puntos que más atrae a la gente que produce contenido sonoro. Desde Podcaster@s hablamos con distintos locutores y productores, como Clase Básica, El Gosip de Chile, la productora Lubi de Argentina, Jane Fernandez e Iñaki Angulo de España, sobre la financiación de sus proyectos para saber cómo ha sido su experiencia con diversos hosting y otros métodos.

  1. Empecemos por lo más básico Un clásico publicitario es la inserción nativa de una cuña publicitaria hablando de un producto o una marca.
  2. Esta cuña publicitaria puede estar al principio del podcast, es lo que llamamos la posición Pre-roll, en medio Mid-roll y al final Post- roll.
  3. La cuña, donde se habla del producto o servicio, puede ser grabada previamente y que luego se inserta en nuestro podcast.

La posición más valiosa, siempre ha sido la de Pre-roll por ser la primera es la que más gente escucha, pero cada vez es más solicitada la de Mid-roll, porque hay un compromiso mayor con la gente que llega a la mitad del episodio y sigue escuchando. En la de Pre-roll tú puedes pasar hacia adelante la cuña, no es como una inserción en Youtube que tú no puedes cancelar.

El podcast es el único formato donde tú puedes saltarte la publicidad y generalmente no lo haces si está bien hecha. Según la EncuestaPod 2021, el 39% de los oyentes está dispuesto a escuchar a un anuncio sin adelantarlo. Jana Fernández del podcast A guide to live well ocupa este sistema para financiar su podcast y nos cuenta: “Es una vía de monetización que cuesta mucho tiempo, yo he tardado casi dos años en empezar a facturar de esta forma, es irregular y requiere de un trabajo constante de búsqueda de mecenas”.

Los mecenas son los donantes de creadores de contenidos. Finalmente Fernández comenzó a buscar más vías de financiamiento que abordaremos más adelante en este artículo. Monetizar gracias a las plataformas Algunas de las plataformas que sirven para alojar y distribuir tu podcast también dan la opción de monetizar tu programa.

Ten en cuenta que siempre va a depender de muchos factores, algunas plataformas como Spotify solo permiten monetizar en Estados Unidos. En esta nota tomamos como ejemplo tres marcas, donde encontramos personas que nos dieron su testimonio al respecto. Spreaker Conversamos con Federico Ciccone quien es productor en Lubi y utilizó Spreaker.

Nos cuenta desde Argentina, que la monetización depende de la cantidad de ads (publicidad) que pone Spreaker en tu podcast, si tienes más oyentes existe más chance de que esos ads sean colocados, pero no es proporcional. Así lo explica Federico: “No es que si tenés mil oyentes le va poner ese ad a 100 personas, sino que es una cuestión de algoritmo, es una cuestión de suerte.

Podés poner ads, al principio o al final del capítulo, y además puedes seleccionar partes a mitad del episodio, donde estés dispuesto a tener publicidad”. Costo: tiene 4 planes ; una versión gratuita, y otros planes que van de los 7 a 50 dólares mensuales. Ciccone aconseja usar esta opción si hay una audiencia ya establecida: “Hay que tener una cantidad alta de oyentes, no es tan simple.

You might be interested:  Como Curar Un Disco De Arado

Así que lo recomiendo en caso de que haya oyentes o si están mirando esto de forma profesional. Si lo único que quieren es hacer un podcast y listo, y no están viendo la posibilidad profesional, en ese caso puede servir más Anchor u otro sistema que es gratuito”.

Ivoox Ivoox es una plataforma española y está principalmente enfocada en el público hispano hablante. Ofrece una monetización directa. Costo: Al igual que Spreaker, Ivoox también tiene una versión básica y gratuita, y ofrece tres opciones de pago que van de 6,99 a 59,99 dólares mensuales. Como es de esperar, gran parte de los usuarios de esta plataforma son españoles, preguntando llegué a Iñaki Angulo, periodista deportivo español y creador de su propio contenido de canal de Youtube llamado Iñaki Angulo TV, que tiene una audiencia de 40 millones de personas al año.

Iñaki buscaba expandir su contenido en formato podcast y pidió consejos para saber qué plataforma ocupar. Así llegó a Ivoox, que según él “es lo que buscaba exactamente de cara al modelo de negocios”. En su podcast Fútbol para Inteligentes, Ángulo ofrece un contenido distinto y complementario a su canal de Youtube.

  1. A través de Ivoox ha logrado monetizar su contenido con sus suscriptores y los distintos sistemas de pago que ofrece la plataforma.
  2. El periodista nos cuenta que el precio promedio que pide es de 2,99 euros, aunque “la gente puede pagar 3,99 o 4,99, pero el 99% paga 2,99”.
  3. Además, agrega un dato importante: solo puede escuchar gente que está suscrita al podcast.

Iñaki nos cuenta que en la actualidad Ivoox cubre un 15% de sus ingresos anuales. Y, en relación a sus consideraciones, aconseja “tener un producto bueno y una masa crítica en gratuito para que puedan pagar por un producto tuyo que es premium y vas a cobrar por él”.

Desde el 2018, Ivoox lanzó suscripciones para fans para lograr que los podcaster@s reciban recompensa por su contenido. Esta opción solo está habilitada para una de las tres opciones de pago que tiene Ivoox para sus usuarios. Según la misma plataforma : “el podcaster nombra a iVoox intermediario con el propósito de recibir, mantener y liquidar los pagos de las suscripciones en su nombre de sus fans”.

Pero también agregan que la tarifa por procesar la transacción es el 5% del total de las donaciones. Gracias a esto los usuarios que decidan suscribirse pueden recibir contenido exclusivo o no tener publicidad. Las recompensas pueden ir desde un spin off del podcast principal, fotos, contenido multimedia o acceso anticipado a los episodios, entre otros.

En 2019 la plataforma dio otro salto al ofrecer Ivoox Originals, formato donde un podcast está en más distribuidores pero solo los primeros siete minutos, y para escucharlo es necesario ir a Ivoox. Podimo Es una productora danesa que durante el último año se ha fortalecido en España y América Latina.

Costo: Podimo tiene un sistema de pago centrado en el usuario (UCPS) donde el costo de la cuenta del usuario va proporcionalmente a los podcast que escucha. Jana, a quien ya mencionamos, tiene un sistema híbrido de monetización: aparte de las inserciones nativas, Podimo la contactó para hacer unos episodios en exclusiva.

Y ella les propuso crear un podcast exclusivo llamado No me da la vida. “Los acuerdos con las plataformas son muy individualizados, según los contenidos que ellos quieran desarrollar, y el tipo de podcast (entrevista, narrativo, etc.) les encajan unas propuestas u otras. En mi caso les llevé la propuesta de ‘No me da la vida’ y les encajó”, relata.

Así fue como logró desarrollar 12 episodios de este proyecto. Confiesa que logró cubrir la producción del programa, edición y un fee para cada una de las creadoras. “La experiencia es muy gratificante porque además de hacer un contenido que tú has elegido, el respaldo económico sin tener que buscar anunciantes para cada episodio te permite centrarte en crear”.

La productora de “No me da la vida” considera que lo más importante en este caso es tener en cuenta que dejas de tener los derechos sobre el proyecto: “básicamente el contenido deja de ser tuyo y pasa a ser de la plataforma”. Podimo ha desarrollado un sistema de pago centrado en el usuario, que según su página significa que: “la cuota de suscripción mensual de un usuario en particular se paga proporcionalmente a los podcasts que ha escuchado ese mes, dependiendo de cuál fue el que más se escuchó”.

En otras palabras, cuando un oyente toma una suscripción premium, que tiene un valor de 3,99 euros, la tarifa se comparte proporcionalmente con los creadores de Podcast que escucha en un mes determinado. Para poder monetizar en Podimo, es necesario “reclamar” tu podcast en su plataforma, después ofrece dos opciones de distribución; exclusivo o no exclusivo.

  • Si eliges estar en exclusiva con ellos, te pagarán el 50% de lo correspondiente a las suscripciones, también agregan en su sitio que “estará disponible solo para usuarios Premium” y la destacarán dentro de su plataforma.
  • Si eliges una distribución no exclusiva te llevas el 20% y Podimo se lleva el 80%.

Kofi y Patreon Clase Básica es uno de mis podcast favoritos, en él hablan de noticias del espectáculo con una mirada crítica. Han estado entre los más escuchados de Spotify Chile, por lo que decidí contactarlos para saber su experiencia con distintas formas de monetización, fue así como hablé con una de sus conductoras: Karina Valle.

  • Arina cuenta que el año pasado decidieron probar con la plataforma Kofi para recibir donaciones: “uno puede dar una dirección y los usuarios pueden ingresar, donar el monto que quieran, también pueden dejar un mensaje y su nombre si quieren.
  • Es super ordenado, bonito, amigable y nos gusta que podemos subir contenido al Kofi.
You might be interested:  Mi Perro Tiembla Como Si Tuviera Frío

La recomendaría a otros podcaster para poder monetizar sus proyectos”. Si bien están contentos con la plataforma y no tienen nada malo que decir sobre ella, Valle nos comenta que la dejaron de promocionar porque: “es como una propina que te da la gente que cree en tu proyecto” y que buscan ingresar a Patreon porque funciona “en base a recompensas”.

  1. Otro podcast de una línea editorial similar es El Gosip, donde también hablan de farándula nacional e internacional.
  2. Ellos llevan probando Patreon hace unos meses y por eso decidí hablar con Carolina Pareja, una de sus conductoras.
  3. Ella cuenta que ingresaron a la plataforma sin mucha expectativa y sin planificar mucho.

Sobre su experiencia describe: “Uno puede configurar varias opciones con distintos precios, entonces cualquier persona puede cooperar de acuerdo a lo que quiera acceder. La plataforma es bonita, te permite personalizarla a tu manera, poner tus fotos, el nombre que a ti te gusta a la categorías, nosotras les pusimos nombres divertidos para hacerlo más lúdico”.

  • Al momento tienen cinco niveles con distintos valores para acceder a su contenido.
  • La conductora de El Gosip resalta que ha sido difícil tener el tiempo para generar contenido exclusivo para los usuarios y aconseja: “es necesario considerar objetivos, si se quiere lograr algo.
  • Y de esa forma agregar más contenido, para que las personas se tienten en subscribirse.

También te da disciplina, porque sientes que tienes que entregar algo de forma obligatoria pero siempre de forma agradable”. Pareja relata que gracias a Patreon han logrado pagar micrófonos y cámaras para su contenido. Merchandising Una manera efectiva de generar comunidad y recibir donaciones es vender merchandising de tu contenido.

  1. En el caso de Clase Básica, empezaron a generar bolsos, gorros y poleras con su logo o personajes de la cultura pop como Kim Kardashian.
  2. El equipo de Clase Básica quería “darle algo a cambio (a los donantes) entonces decidimos cambiar la forma de monetización, y empezamos a hacer merchandising, así la gente podía darnos dinero a cambio de un producto”.

Contenido de marca o “branded content” Gracias a la popularidad que han tenido en redes sociales Clase Básica, han optado por diversos métodos de financiamiento, uno es branded content: “las marcas tienen interés en aparecer en nuestro podcast y nuestras redes.

  1. Nos mandan sus necesidades como marcas o agencias de publicidad y nosotros generamos un contenido que a ellos les conviene.
  2. De esa forma estamos generando dinero”, expresa Karina Valle y agrega: “En el fondo se lo cobramos a la marca y no al auditor”.
  3. En el instagram de Clase Básica, donde tienen más de 76 mil seguidores, han promocionado marcas de ropa, programas, eventos y plataformas de streaming, han sorteado premios en sus redes en conjunto a Sedal, el Canal E y otros.

Valle cuenta sobre este tipo de contenido: “lo ideamos en conjunto con la marca, y es contenido que nosotros haríamos en nuestro medio”. Cuando le pido que me especifique más, hablamos de una última campaña que realizaron en conjunto a Sedal: “Nosotros les hicimos propuestas de contenido y ellos en el fondo nos decían lo que necesitaban.

En el caso particular de la campaña que hicimos junto a Sedal () hablaba mucho de empoderamiento, de mujeres, entonces nosotros tomamos lo que la marca quiere comunicar y les propusimos un contenido que nos parecía a nosotros para Clase Básica, que tuviera esos elementos, en nuestro caso fueron historias de mujeres que nos empoderan”.

También destaca que es importante que la publicidad no se diferencie mucho a lo que ellos publican normalmente. Similar fue la oportunidad que tuvieron con Puma, donde vieron que el rostro de unas zapatillas nuevas era Dua Lipa. La podcaster cuenta que la cantante es una figura de la que en su podcast hablan un montón.

Le propusieron a la marca hacer los 10 momentos más icónicos de Dua Lipa, y eso siempre en el marco en el que se publicita antes las zapatillas. Gracias a sus distintas vías de monetización, Valle nos cuenta: “Hemos invertido en audio, compramos aros de luz, también esa plata la invertimos en hacer merchandising, y eso se vende como inversión”.

Según un estudio de Spotify y Crown DNA de 2018, el 81% de los usuarios ha pasado a la acción después de haber escuchado anuncios de audio durante un podcast. Estas acciones incluyen buscar un producto online, conectar con la marca en su red social y hablar de la marca con los demás. (*) Lorena Huerta. Productora y host del podcast de entrevistas “Pájaro Periférico” desde el 2018, centrado en autores latinoamericanos. A finales del 2020 fundó la productora sonora con el mismo nombre, donde edita y graba el podcast “Mundo BeFX” sobre inversiones, y colabora en el programa “Por una Constitución Feminista”. @delahuertasegur

Adblock
detector