Como Tratar A Tu Pareja Después De Una Infidelidad - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Tratar A Tu Pareja Después De Una Infidelidad

Como Tratar A Tu Pareja Después De Una Infidelidad
Estos son los tips para volver a recuperar la confianza en tu pareja. La paciencia y el compromiso son claves para superar unos cuernos. – Cuando ocurre una infidelidad sientes como si el mundo se tambaleara bajo tus pies, y es que esta traición es como si un huracán devastase en segundos la relación que habíais construido ladrillo a ladrillo.

Cuando descubres que tu pareja te ha sido infiel te sientes inferior, te baja la autoestima y hasta puedes llegar a pensar que la culpa ha sido tuya. Si tu pareja te ha fallado ¿qué no te puede llegar a pasar?. Sin embargo, hay que huir de estos sentimientos negativos lo antes posible. Si existe arrepentimiento y amor, se puede recuperar la confianza en nuestra pareja, aunque es un camino largo y difícil.

Salir fortalecidos de una situación tan extrema es posible, aunque dependerá de nuestros valores y límites personales. Es normal sentir desconfianza cuando a una persona le confiesan o descubre que le han sido infiel, junto al miedo a una posible ruptura.

Como si fuera un duelo, al shock inicial le seguirá la rabia, la sensación de haber sido traicionado y los deseos de revancha. No tardará en llegar la tristeza y los sentimientos de poca valía personal. Afrontar una infidelidad causa bastante ansiedad por ambas partes, por la persona que lo ha descubierto y por la infiel, que suele sentirse bastante culpable y tener sentimientos de reproche.

En una pareja ambas partes son responsables de cuidar la relación y muchas veces una infidelidad no es más que la guinda de una crisis que llevaba tiempo gestándose. Hay veces que se es infiel por aburrimiento o por problemas más graves, o simplemente por sentir el subidón de saberse deseado y las ganas de vivir nuevas experiencias.

Recuperar la confianza La confianza consiste en sentirte seguro con tu pareja, y precisamente, si no hay pactado que puedan entrar terceras personas y que la relación sea abierta, una infidelidad puede ser vivida como un terremoto de esta seguridad. Hay veces que hasta un matrimonio puede salir fortalecido de unos cuernos.

Sin embargo, no todo está perdido. Estos son algunos consejos para reconstruir la confianza: Hay que tener paciencia y ser empático con la otra parte. El que ha sido infiel tiene que sentir arrepentimiento sincero y pedir perdón. La parte engañada tiene que estar dispuesta a perdonar, hecho que es más fácil de decir que de hacer.

  • Ambos tienen que saber que hay que reconstruir la credibilidad, y ese es un proceso que no se consigue de la noche a la mañana.
  • Hay que darse un tiempo para sanar y volver a confiar en uno mismo y en el otro.
  • Tienes que saber qué necesita tu pareja.
  • A lo mejor es el momento de desarrollar la empatía y ponerte en la piel de la otra parte o quizá de abrir los ojos y darse cuenta que nunca te dará lo que tú necesitas.

No te metas prisa. Se necesita espacio y tiempo para llorar, discutir y hablar mucho sobre lo que ha pasado y los motivos por los que ha ocurrido. Es el momento de poner las cartas sobre la mesa y saber cuáles son los límites de cada uno. Sed sinceros. A veces, por más que se intente, la persona engañada no puede escapar de esa espiral de celos y desconfianza en la que le ha zambullido su pareja.

En ese caso, lo más sano mentalmente es cortar la relación. Por otra parte, la persona que ha engañado tiene que saber dentro de sí si va a querer seguir engañando o realmente tiene intención de ser fiel a su pareja. Sed amorosos. El aprecio se demuestra día a día y con multitud de detalles. La atención y la comunicación para sabe las necesidades del otro son muy importantes en estos difíciles momentos.

Cuando penséis que no estáis avanzando, recordad el amor que os unió en ese primer momento. Acudid a terapia. Muchas veces lo mejor es ponerse en manos de un profesional que ayude a desbloquear los sentimientos negativos y emprender el camino de la reconstrucción sin rencores ni reproches.

Prohibir que se hagan ciertas cosas por celos Intentar controlar a nuestra pareja Recordad continuamente la infidelidad Dejar de confiar en uno mismo y menospreciarse Hacer preguntas dañinas sobre lo sucedido como rezaba Perales en su canción: ¿Y cómo es él? ¿a qué dedica el tiempo libre?.

Las relaciones plenas solo se pueden vivir desde la libertad. Si te sientes en deuda sobre el otro no eres libre, y si te sientes con derechos sobre el otro, tampoco. Es mejor estar solo que caer en relaciones tóxicas basadas en la dependencia y el sufrimiento.

¿Cómo vivir con tu pareja después de una infidelidad?

Actitudes que se deben evitar tras una infidelidad – Según estas especialistas, cuando una pareja decide continuar su relación después de una infidelidad se debe trabajar la comunicación y la confianza. Para ello, se aconseja evitar aquellos comportamientos que tienen su origen en la desconfianza y el miedo, tales como:

Fiscalizar y controlar 24 horas a nuestra pareja. Prohibirle que haga determinadas cosas por celos, Olvidar la confianza en uno mismo. “Cuando la confianza en la pareja se daña, a menudo la confianza en nosotros mismos también lo está y hay que trabajar en ello”, declara Cruz. Recordar continuamente la infidelidad. Hacer preguntas dañinas relativas a lo sucedido como, por ejemplo: “¿cómo fue?, ¿te gustó?”

En este punto, Cruz opina que “si como adultos hemos elegido seguir juntos en esta relación eso implica tener libertad para irnos si no estamos bien, las relaciones plenas sólo se pueden vivir desde la libertad. Si me siento en deuda con el otro no estoy libre, pero si me siento con derechos sobre el otro, tampoco”.

Desde su perspectiva, el desequilibro en una pareja puede “dar lugar a juegos de poder que originan dependencia y sufrimiento”. En el otro extremo, hay una serie de actitudes que sí ayudan a recuperar la confianza y superar una infidelidad : tener paciencia, amor, perdón, y apoyo mutuo, tal y como enumera Cocho.

Todo sobre La Infidelidad | Psicóloga Maria Elena Badillo

Y, ¿cuándo es necesario solicitar ayuda de un profesional? “Recomiendo que las parejas busquen terapia cuando desean estar juntos y no se sienten con recursos suficientes para poder superar este hecho traumático solos y también cuando se quiere separar y quieren entender qué ha pasado dentro del vínculo para que haya ocurrido la infidelidad y quieren separarse de forma armoniosa”, relata.

¿Cómo se comporta una persona después de una infidelidad?

Descubrir un amorío – La revelación de una infidelidad suele desencadenar emociones fuertes en ambos miembros de la pareja. La persona engañada se puede sentir traumatizada por la traición de la confianza y la pérdida de la seguridad emocional. La persona que fue infiel puede temer que nunca le perdonen.

  • No tomes decisiones apresuradas. Si crees que podrías hacerte daño físico o hacer daño a otra persona, busca ayuda de un profesional de la salud de inmediato.
  • Dense espacio. Descubrir que tu pareja tiene una aventura amorosa puede ser intenso. Mientras intentas comprender lo que ha ocurrido, puede que te encuentres actuando de forma impredecible o haciendo cosas que normalmente no harías. Date tiempo a ti mismo y a tu pareja. Intenta evitar las discusiones cargadas de emociones cuando comiences el proceso de recuperación.
  • Busca apoyo. Puede ser útil compartir tu experiencia y sentimientos con amigos de confianza o seres queridos que te apoyen y alienten. Evita a las personas que tienden a juzgar, criticar o ser tendenciosas.
  • Tómate el tiempo que necesites. Aunque tengas un gran deseo de comprender lo que sucedió, no profundices de inmediato en los detalles íntimos de la infidelidad. Hacerlo sin la orientación de un profesional, como un consejero matrimonial, podría ser perjudicial.
You might be interested:  Como Quitar Manchas Dela Cara En 3 Días

¿Qué traumas deja una infidelidad?

Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.

¿Cuál es el karma de la infidelidad?

La ley de causa y efecto del karma indica que se hace más daño a sí mismo el infiel que al engañado, ya que no se compromete con valores como la lealtad, el respeto, entre otros.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una infidelidad?

22/06/2016 23:05 Actualizado a 23/06/2016 17:06 Muchas personas se preguntan: “¿Cuánto tiempo estaré así?”. Y la verdad es que no se puede establecer un tiempo determinado para decir cuándo podremos estar mejor tras una ruptura de pareja. Diferentes autores han establecido que el proceso de duelo por una ruptura de este tipo tiene una duración aproximada de entre seis meses y dos años,

  • Y el tiempo de superación dependerá de diferentes factores (cómo ha sido la ruptura, quién ha tomado la decisión, etc.).
  • En nuestra consulta psicológica hemos visto que las personas pasan por diferentes fases después de una ruptura de pareja.
  • Stephen Gullo y Connie Church definieron seis etapas por las que se suele transitar en la elaboración del duelo: Seis etapas para afrontar la ruptura 1.

El shock. En ese momento es habitual sentir desorientación, desconcierto, bloqueo, cuesta creer lo que ha sucedido. Pueden aparecer dificultades para conciliar el sueño, se puede llegar a perder el apetito y tener una baja motivación para las cosas del día a día Esta etapa puede durar de un día a un mes, pero habitualmente no sobrepasa este tiempo.2.

La pena, En esta fase es habitual sentir pena, no solo por la ruptura en sí, si no por todo aquello que se ha dejado de vivir con esa persona, las promesas no cumplidas, los planes de futuro truncados, la falsa sensación de sentir que se ha fracasado por no haber podido mantener la relación es normal estar de mal humor, irritable, contestar mal a las personas de más confianza y sentir incomprensión.

Pueden aparecer muchas ganas de contactar con la otra persona, de llamarle para oír nuevamente su voz. Algunas personas quedan ancladas en esta fase, pudiendo desarrollar incluso una depresión. Suele ser en este momento cuando piden ayuda.3. La culpa,

O la adjudicación de la culpa. Se puede sentir la necesidad de buscar el sentido a lo que ha ocurrido, una explicación: ¿qué salió mal? ¿quién fue el culpable de la ruptura? En estos momentos se suele hacer un análisis de la situación y de todo lo que pudo causar el final de la relación. El dolor y la ira son las emociones predominantes en estos momentos.4.

La resignación. La etapa del adiós. Llegar hasta aquí suele ser el paso más complicado, Es en este momento cuando la persona se siente capaz para decir adiós y acepta que la relación ha terminado. Y eso no es nada fácil, es como una montaña rusa de emociones, muchas veces contradictorias.

¿Cómo se siente un hombre después de una infidelidad?

La reacción a una infidelidad dice mucho sobre ti Si descubro que mi pareja es infiel, ¿me separo sin pensarlo mucho? ¿intento seguir adelante con mi relación? ¿no descanso hasta encontrar un culpable? El 41% de los matrimonios admite que uno o ambos cónyuges ha sido infiel en algún momento; pero llama la atención que un 31% de estas parejas decide seguir adelante con su relación.

Así lo reveló el portal psicológico Statistic Brain en septiembre de 2016. Según el estudio, el 57% de hombres admite haber cometido infidelidad en cualquier relación que hayan tenido, contra un 54% de las mujeres. Entre los hombres casados, este porcentaje se reduce a un 22% y entre las mujeres casadas, la cifra es del 14%.

La infidelidad se “comete” en el 36% de los casos con un compañero o compañera de trabajo y en el 17% de los casos, con un cuñado o cuñada. En promedio, el romance por fuera de la relación oficial dura unos 2 años. Ante la pregunta: ¿tendría una aventura si supiera que nunca lo/la descubrirían? El 74% de los hombres y el 68% de las mujeres respondió que sí.

  • ¿Qué lleva a una persona a ser infiel?
  • Los especialistas reconocen 7 grandes razones que conducen a la infidelidad
  • Insatisfacción sexual: según diversas investigaciones, el 20% de los infieles “buscan sensaciones” que no encuentran en su relación actual.
  • Necesidad de admiración y atención: a todos nos gusta que nos digan que nos quieren o que nos admiran por alguna cualidad.

Falta de conexión emocional: sobre todo las mujeres manifiestan la necesidad de estar en “conexión” e intimidad con su pareja, más allá del sexo. Ellas buscan sintonía en la búsqueda de objetivos comunes.

  1. Sed de venganza: generalmente se produce en parejas que se han reconciliado después de una infidelidad.
  2. Falta de fuerza de voluntad: muchos son incapaces de desaprovechar una oportunidad
  3. Pasión por correr riesgos: hay quienes están más predispuestos a la adrenalina de lo prohibido
  4. Curiosidad por lo novedoso: Según el psiquiatra Richard A. Friedman, algunas personas son infieles, simplemente, porque es algo novedoso y excitante
  5. ¿Cómo reaccionamos frente a una infidelidad?

Cualquiera que sea la motivación del infiel, comprobar una traición es un golpe directo a la autoestima. El afectado pasa por sentimientos de ira, dolor e incluso odio por lo sucedido. Es tal la humillación sufrida que algunas personas tienden a caer en depresión. Como Tratar A Tu Pareja Después De Una Infidelidad 1. Buscar alguien a quién culpar Es una de las reacciones más comunes. En nuestra búsqueda por comprender, a veces nos obsesionamos por encontrar a alguien a quien culpar: puede ser nuestra propia pareja o la persona con la que nos fue infiel. Esta actitud nos ayuda a desahogarnos, pero debe ser algo puntual; no puede perdurar porque podría hacernos mucho daño.

  • Como la traición afecta directamente la autoestima de quien la descubre, el impulso de buscar un culpable es muy común. Si la persona ya tiene un problema de autoestima previo, la necesidad de encontrar a quién culpar se le convertirá en algo obsesivo porque le han roto la aparente estabilidad de su vida,
  • 2. Venganza
  • Buscamos lastimar a nuestra pareja para que sufra, bien sea con otra relación (otra infidelidad), poniendo a los hijos en contra o buscando algún elemento particular que le duela.
You might be interested:  Como Crear Un Canal De Youtube

Buscar un amante u otro compañero sexual no deja de ser también una forma de intentar recuperar la autoestima, sacudida por la infidelidad. A pesar de eso, no son raros los casos en lo que la vengativa desiste porque no se siente cómodo con la situación.

Pesa más su orgullo que sus ganas de hacer daño al otro. Una puede ayudar a mejorar la relación y sanar heridas.3. Perdonar No implica necesariamente, una reconciliación. A veces nos vemos obligados a reconstruir la relación a partir de un resentimiento y esto no siempre es fácil. Si se ofrece el perdón porque hay un arrepentimiento real y verdadero, podemos aceptarlo.

En cualquier caso, debemos aprender a vivir con un “dolor crónico pequeño o grande”. Es importante diferenciar el amor legítimo de la dependencia emocional a la hora de decidirse por el perdón. El perdón sincero solo funciona si ambos están dispuestos a pasar página y a cambiar de actitud dentro de la relación.4.

Pasar a otra fase en la relación Hay algunas parejas que, después de una infidelidad, abren un nuevo capítulo en su relación. Son personas autocríticas, que han analizado otros factores más allá de la presencia de un amante. Saben que la relación requería un nuevo empujón y ven la superación de la infidelidad como una nueva etapa.

Surge la reconciliación y una fase de mayor intensidad emocional y sexual. Para dar este paso se unen el miedo a perder a su ser querido, la culpa del que ha sido infiel y largas conversaciones en las que se han aclarado aspectos importantes. Es sorprendente, lo sabemos, pero generalmente sucede.5.

  • Separarse Es comprensible.
  • La infidelidad es una traición al compromiso con el pacto de intimidad entre dos personas.
  • Es una ofensa a nuestros sentimientos y un ataque a nuestra autoestima y equilibrio personal.
  • No todas las personas pueden ofrecer perdón, y no todas las personas merecen tal perdón.
  • La mayoría de las veces, la infidelidad conduce a una relación rota.

El orgullo, la alta autovaloración y la imposibilidad de continuar junto a esa persona que ha traicionado nuestra confianza, pesa más que las ganas de continuar adelante con la relación. Las personas que toman la decisión incontestable de separarse tienen plena confianza en sí mismas y en su capacidad de superar los obstáculos de la vida. Como Tratar A Tu Pareja Después De Una Infidelidad ¿Cuál es la mejor opción? La que nos proporcione equilibrio emocional y tranquilidad. Las heridas de la infidelidad son dolorosas y tardan en sanar. Una reconciliación con miedo permanente al abandono o a otra infidelidad, puede ser un arma de doble filo.

  1. El perdón siempre será terapéutico, pero es importante darlo con sinceridad; un perdón que nos permita sanar y seguir adelante como individuos.
  2. Si se ha perdonado una infidelidad es porque la persona engañada considera, realmente, que puede conceder una segunda oportunidad y porque el o la infiel se esfuerza en demostrar su genuino arrepentimiento.

Si su autoestima está fragmentada y siente que no puede seguir en esa relación, es el momento de decir adiós y dejar atrás una relación que causa más daño que satisfacciones. Las informaciones publicadas por Psicologosonline.cl no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo.

¿Qué castigo tiene la infidelidad en el matrimonio?

Artículo 273. – Se aplicará prisión hasta de dos años y privación de derechos civiles hasta por seis años, a los culpables de adulterio cometido en el domicilio conyugal o con escándalo. Artículo 274.

¿Cómo tratar a un infiel para que se arrepienta?

¿Cómo hacer que un hombre se arrepienta de su infidelidad? – Haz que se sienta culpable por lo que hizo. Dile lo mucho que te afectó su infidelidad. Sé directa y honesta, y dile que lo querías y que lo que hizo arruinó la relación. Es posible que se arrepienta de sus acciones. Por ejemplo, puedes decir algo como “No puedo creer que hayas hecho algo así.

¿Cómo se puede perdonar una infidelidad?

Olvidar una infidelidad – Aprender a olvidar es crucial para superar una infidelidad y lograr que la relación salga fortalecida de esa dura prueba. En un primer momento puede parecer algo muy sencillo, pero con el paso de los días te darás cuenta de que no es así.

  1. Y es que para perdonar de veras, es necesario olvidar todo lo sucedido y comenzar desde cero; en otras palabras, trazarse nuevos proyectos, metas y estrategias que os permitan reconstruir la relación como si se tratara de un nuevo comienzo.
  2. De hecho, si piensas que no serás capaz de comenzar desde cero, la mejor solución suele ser la ruptura, ya que de lo contrario el daño será mayor pues el resentimiento, el rencor y los celos pueden convertirse en armas de doble filo.

Al respecto, un estudio realizado en la Universidad de Missouri-Kansas analizó a 587 personas que habían sido engañadas por sus parejas y, después de darles un seguimiento durante un periodo de seis meses, halló que cuando se logra olvidar lo sucedido y comenzar nuevamente, las probabilidades de que la relación se fortalezca aumentan, pero cuando no se puede olvidar, el dolor y el daño se intensifican tanto que llegan a afectar profundamente la vida en pareja hasta convertirla en un infierno.

Curiosamente, hombres y mujeres no estamos dispuestos a perdonar y olvidar las mismas cosas, Otra investigación, esta vez realizada en las universidadesde Nuevo México, Texas y Florida, analizó a 256 personas y descubrió que a los hombres les resulta más sencillo olvidar y perdonar una infidelidad si se trata de un engaño emocional y no de una traición meramente sexual.

Al contrario, a las mujeres les resulta mucho más difícil olvidar una traición si han estado implicadas las emociones, que si se ha tratado solamente de una aventura sexual.

¿Cómo saber si tu pareja ya tuvo relaciones con otra persona?

Cómo manejar la posibilidad de una infidelidad en tu relación – En conclusión, descubrir la posibilidad de que tu pareja haya tenido relaciones con otra persona puede ser una experiencia difícil y dolorosa. Sin embargo, es importante recordar que la comunicación abierta y el respeto mutuo son fundamentales en cualquier relación.

Aunque no hay una fórmula mágica para saber con certeza si tu pareja te ha sido infiel, hay señales y comportamientos que podrían indicar una posible infidelidad. Es crucial que te tomes el tiempo para evaluar tus sentimientos y emociones, y consideres si deseas confrontar a tu pareja sobre tus sospechas.

Mantén la calma y ten una conversación abierta y sincera, expresando tus inquietudes y escuchando atentamente su respuesta, No olvides que la confianza y la honestidad son pilares fundamentales en una relación y que ambas partes deben estar dispuestas a trabajar en la reconstrucción, si se decide continuar juntos.

  1. Recuerda también que es fundamental buscar apoyo emocional durante este proceso.
  2. Busca el apoyo de amigos, familiares o incluso profesionales como terapeutas, quienes pueden brindarte una perspectiva objetiva y orientación valiosa.
  3. En última instancia, la decisión sobre cómo actuar en caso de una posible infidelidad depende de ti y tus necesidades personales,

Evalúa cuidadosamente tus opciones y considera qué es lo mejor para ti en el largo plazo. Ya sea que decidas trabajar en la relación o tomar caminos separados, recuerda que tu bienestar emocional y mental debe ser una prioridad. Enfrentar una posible infidelidad es un desafío, pero también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y la construcción de relaciones más saludables en el futuro.

You might be interested:  Como Tomar La Creatina Para Aumentar Masa Muscular

¿Qué es lo que más duele de una infidelidad?

Cinco lecciones que puedes aprender de una infidelidad Cómo superar la ruptura de una pareja a la que aún amas Claves para superar una ruptura y entender los beneficios de estar sola

La traición duele, tanto que es imposible imaginar algo que no sea el final, la ruptura de la pareja. Cuando descubres que te han sido infiel o te lo confiesan, sientes como se rompe tu corazón. El de la infidelidad es un dolor físico que, como todo sufrimiento, dura un tiempo para luego desaparecer.

La cuestión es si, una vez superado ese dolor, somos capaces de perdonar, Hay muchos motivos por los que una persona puede ser infiel. Por aburrimiento, porque a veces la inercia de una relación en la que llevas mucho tiempo con tu pareja te harta; por la necesidad de desconectar de tu vida diaria; por insatisfacción sexual o emocional; por despecho.

Lo cierto es que todos podemos cometer un error. Aunque parezca mentira, ser infiel es mucho más fácil de lo que pensamos. Y más habitual de lo que creemos. Hay parejas que consiguen perdonarse. De hecho, las que consiguen superar una infidelidad, cuando se produce el verdadero perdón, ven cómo su relación se hace más fuerte.

  1. Esto ocurre, según los investigadores, porque se produce un proceso conocido como crecimiento postraumático, el resultado de la lucha interior para encontrar beneficio y significado en la vida después de una experiencia traumática.
  2. En el mencionado estudio participaron 587 personas y la conclusión fue que el trabajo y el esfuerzo que hace la pareja por superar la infidelidad acaba por unirles más.

El perdón importa más que el tiempo, el compromiso y la satisfacción de la relación. Los que fueron capaces de perdonar experimentaron un crecimiento personal en todos los sentidos. La conclusión de la investigación es que, en caso de infidelidad, es posible recuperarse, fortalecerse como pareja y volver a enamorarse,

Pero para alcanzar ese objetivo es crucial conseguir el perdón. Sin perdón verdadero resulta imposible que la pareja supere el dolor y la desconfianza. El género es otro de los factores que influyen a la hora de afrontar una infidelidad. Los hombres superan más fácil una traición sexual, mientras que las mujeres llevamos peor la emocional, según este estudio de tres universidades estadounidenses,

Es decir, nosotras perdonamos una cana al aire, una traición en la que sólo haya habido sexo, pero es más difícil que superemos el engaño si sabemos que ha habido intimidad, sentimientos entre nuestra pareja y la otra persona.

¿Qué pasa en el cerebro de un infiel?

En el cerebro del infiel, la dopamina es el neurotransmisor del proceso afectivo; esta sustancia inhibe a la corteza frontal y activa el sistema límbico. Es la dopamina la que disminuye la parte inteligente del cerebro, lo pone feliz, al mismo tiempo que le reduce los frenos, la lógica y la congruencia.

¿Qué opinan los psicólogos sobre la infidelidad?

Los resultados de un estudio mostraron que el poder se asocia positivamente con la infidelidad, ya que incrementa la confianza en la capacidad de atraer parejas. Esta asociación se encontró tanto para la infidelidad real como para las intenciones de infidelidad en el futuro.

¿Que hay detras de la mente de un infiel?

¿Patología? – Hay algunas personas que recurren a la infidelidad casi por adicción. Es el caso de los infieles patológicos. Y es que,a lgunas personas sencillamente no pueden controlar sus impulsos, sean estos sexuales o no. A diferencia de otros casos, ni existen carencias en la relación que den lugar a la infidelidad, ni el infiel busca deliberadamente su disfrute, sino que más bien no puede evitarlo y tienden a cometer infidelidades de forma sistemática.

  • Un estudio desarrollado por la Universidad de Florida, determinó que la persona infiel tiene la tendencia a desarrollar una forma de apego denominada ”apego inseguro”,
  • Esta teoría asegura que las relaciones primarias establecidas con los padres y cuidadores durante la infancia y los primeros años de vida influyen decisivamente sobre las relaciones que se entablan en la vida adulta.

Y es que parece ser que todas sus manifestaciones se relacionan con el perfil de la persona infiel. Según la teoría de apego de John Bowlby (1907-1990), aquellas personas que han desarrollado apego inseguro suelen presentar en la edad adulta las siguientes características, según el tipo de afecto y relaciones primarias bajo la cual han desarrollado su apego.

Nos encontramos con tres tipos de personas infieles: 1. Apego ansioso Los adultos que exhiben este tipo de apego son más sensibles al rechazo y a la ansiedad, presentan deficiencias a la hora de controlar sus impulsos y una insatisfacción constante. Así mismo temen ser rechazados por la pareja sentimental, y es por esta razón que entablan relaciones de manera constante e impulsiva, buscando la aprobación.

Algunas investigaciones en psicología señalan que las personas infieles suelen ser también las más celosas, cuestión que en el fondo revela un gran complejo de inferioridad y una autoestima débil que necesita reafirmarse gustando a otras personas y de manera muy frecuente.

  • Curioso, ¿verdad? 2.
  • Apego evitativo Este tipo de individuos, son personas que muestran más frías y tendrán tendencia a mantenerse más distantes, por lo que sus relaciones serán menos profundas, o se les conferirá menor carga emocional.
  • Presentan constantemente conductas esquivas, altos niveles de hostilidad y agresividad, y para ellas ser infiel no tendrá el mismo peso emocional que para el común de las personas.

En definitiva, aparecerán altas tasas de interacciones negativas con la pareja.3. Apego desorganizado Estas personas no entablan una relación con la suficiente seguridad y convicción, y acostumbran a hacer gala de un comportamiento impredecible y mal organizado,

¿Por qué se produce la infidelidad?

La infidelidad femenina es más peligrosa para la pareja – Uno de los principales motivos que impulsa al hombre a cometer una infidelidad es el deseo sexual, el atractivo de la otra persona. Esto significa que en muchos casos no existe una gran inversión emocional, se trata simplemente de una aventura que no rebasa el plano físico. Obviamente, no siempre ocurre así. Los cambios que ha vivido la sociedad en los últimos años han reivindicado el papel de la mujer y poco a poco estos patrones están cambiando. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Winchester refleja que muchas de las usuarias de los portales de citas no son infieles porque estén descontentas con el cariz emocional de su relación de pareja o su matrimonio, sino porque desean romper la monotonía sexual.

¿Cómo tratar a un infiel para que se arrepienta?

¿Cómo hacer que un hombre se arrepienta de su infidelidad? – Haz que se sienta culpable por lo que hizo. Dile lo mucho que te afectó su infidelidad. Sé directa y honesta, y dile que lo querías y que lo que hizo arruinó la relación. Es posible que se arrepienta de sus acciones. Por ejemplo, puedes decir algo como “No puedo creer que hayas hecho algo así.

¿Cuál es el karma de la infidelidad?

La ley de causa y efecto del karma indica que se hace más daño a sí mismo el infiel que al engañado, ya que no se compromete con valores como la lealtad, el respeto, entre otros.

Adblock
detector