Como Una Madre Puede Perder La Custodia De Su Hijo En Argentina
Elvira Olguin
- 0
- 63
Contents
- 1 ¿Como un padre puede obtener la custodia de su hija?
- 2 ¿Cuando un niño puede decidir con quién vivir en Argentina?
- 3 ¿Como un padre puede tener la custodia de su hijo en Argentina?
- 4 ¿Cuando un niño puede elegir con quién vivir?
- 5 ¿Cómo pedir la custodia total?
- 6 ¿Cómo se puede perder la patria potestad?
- 7 ¿Qué pasa si me llevo a mi hijo sin consentimiento del padre?
- 8 ¿Cuánto tarda en salir la sentencia de un juicio de custodia?
- 9 ¿Qué preguntas les hacen los jueces a los niños?
¿Cuando una madre puede perder la custodia de sus hijos?
1. Abuso de sustancias – El tribunal se toma en serio el abuso de sustancias de cualquier tipo. Especialmente si se trata de drogas, alcohol, incluso cigarrillos y medicinas prescritas. Una madre con la custodia de sus hijos que incurre en el consumo adictivo de estos elementos representa un peligro.
¿Qué significa esto? Frente a esta situación, la corte se verá en la obligación de tomar la decisión indicada para resguardar la seguridad de los niños. Cuando hay testigos del mal comportamiento o el custodiador tiene cargos en su contra, es casi un hecho que será retirada la custodia.2.Exposición a invitados nocturnos Otra razón mal vista por el juzgado es la exposición de los hijos a huéspedes nocturnos.
Las órdenes legales de custodia son muy claras respecto a este tema particular, ya que el estilo de vida de los padres debe garantizar la estabilidad de los hijos. La corte se mantendrá alerta al comportamiento de la madre para con los niños durante el divorcio.
Si continuamente lleva a casa invitados inusuales a pasar la noche, esto dañará su caso de custodia. En especial si amigos y familiares dan testimonio de lo acontecido.3.Cláusula del derecho a rechazar Bien, el tercer motivo tiene que ver con la conocida “cláusula del primer rechazo”. ¿A qué nos referimos? Significa que la madre debe ofrecer al padre la oportunidad de que cuide de los niños, antes de que una niñera lo haga, por ejemplo.
Si la madre deja a los hijos bajo la supervisión de otra persona, sin que el padre lo sepa, podría perder la custodia. Esto aplica a situaciones planificadas o imprevistas, visitas médicas, vacaciones o inconvenientes. El tribunal desea que los custodiados pasen el mayor tiempo posible con sus padres.
¿Cuando pierde un padre el derecho de ver a su hijo en Argentina?
Perderás el derecho de ver a tus hijos si tienes comportamientos violentos, a nivel físico o psíquico, con ellos. También será motivo para suspender el derecho de visitas, el abuso infantil. En estos supuestos, no solo puede perder el padre el derecho a ver a los hijos, sino también la patria potestad.
¿Como un padre puede obtener la custodia de su hija?
Si no tiene un caso de derecho de familia, tiene que iniciar uno para solicitar órdenes de custodia y visita (horario de crianza) – Primero tiene que iniciar un caso de derecho de familia (como un divorcio entre usted y el otro padre o un caso de filiación).
Después, puede pedir en ese caso órdenes de custodia y visita de los hijos. El tipo de caso que inicie dependerá de su situación. Por lo general, el niño tiene que haber vivido en California durante los últimos 6 meses (a menos que tenga menos de 6 meses de edad) para que un juez de California tome una decisión sobre la custodia.
Si el menor ha estado viviendo en otro estado durante los últimos 6 meses, normalmente es necesario presentar un caso donde está viviendo el menor ahora. Pregúntele al personal del Centro de ayuda de su corte u obtenga asesoría legal si no está seguro de si California es el estado adecuado para presentar la solicitud.
Si usted y la otra persona., | Puede presentar una,, |
---|---|
Están casados o son pareja de hecho y quiere divorciarse o separarse legalmente | Petición de divorcio o separación legal |
Están casados o son pareja de hecho y no quiere divorciarse ni separarse legalmente | Petición para la custodia y la manutención |
No están casados ni son pareja de hecho y uno de los dos no es padre legal del niño | Petición para determinar la filiación o paternidad |
No están casados ni son pareja de hecho, pero ambos son los padres legales del niño (por ejemplo, ambos firmaron una Declaración voluntaria de filiación o paternidad o adoptaron legalmente al niño) | Petición para la custodia y la manutención o Petición para determinar la filiación o paternidad |
Tienen un hijo juntos y usted necesita protección del otro padre | Solicitud de una orden de restricción por violencia en el hogar |
Si usted no es el padre del niño, pero desea su custodia porque los padres no pueden cuidarlo, obtenga más información sobre las tutelas de menores, Esto es cuando la corte ordena que alguien que no sea el padre del niño tenga la custodia del niño.
¿Quién tiene más derecho de quedarse con los hijos?
¿Qué es un plan de crianza? – Los planes de crianza tienen órdenes sobre la custodia de los hijos y el tiempo de crianza, también llamado visita. Su plan de crianza debe describir:
Cómo cuidar a sus hijos Dónde vivirán Cuándo verán a cada padre
Los planes de crianza deben ser en el mejor interés de los hijos. Hasta que tenga una orden de la corte, ambos padres tienen los mismos derechos, Esto significa que ambos pueden tomar decisiones sobre sus hijos. Ningún padre tiene más derechos que el otro para tener a sus hijos bajo su cuidado.
¿Qué valora un Juez para dar la custodia a la madre?
Durante un proceso de petición de custodia infantil, los jueces evalúan a ambos padres, sus circunstancias, y a veces, los deseos de los niños, con el fin de otorgarle al menor la mejor calidad de vida posible. Esto significa decidir según el interés superior del niño, y más allá de los anhelos de los padres.
¿Quién tiene más derecho el padre o la madre?
La SCJN concluyó que el padre o la madre están igualmente capacitados para atender y cuidar a los hijos, el objetivo es que se eliminen los prejuicios de género que ponen a la madre por encima de los derechos que también tiene el padre sobre sus hijas.
¿Cuando un niño puede decidir con quién vivir en Argentina?
¿A qué edad puede decidir mi hijo/a con quién quiere vivir? – En casos con hijos/as que tienen 14 o más años, el hijo/a tendrá el derecho de decidir si quiere vivir con su padre o con su madre. Se honrará la decisión del hijo/a a menos que el juez determine que no es lo mejor para el hijo/a.
- Si su orden de custodia fue determinada antes de que su hijo/a cumplió 14 años, es posible que usted pueda modificar su orden de custodia según la preferencia de su hijo/a cuando cumpla 14 años.
- Entonces, por ejemplo, si usted perdió la custodia de su hijo/a cuando el hijo/a tenía 10 años y ahora que tiene 14, quiere vivir con usted, usted puede presentar una petición de modificar su orden de custodia según el deseo del hijo/a.
Si el juez cree que es lo mejor para el hijo/a vivir con usted, es posible que el juez modifique (cambie) la orden de custodia.1 En casos con hijos/as de entre 11 y 13 años, el juez considerará con quién el hijo/a quiere vivir; puede ser que el juez no honre esta preferencia.2 1 O.C.G.A. © 2008–2021 WomensLaw.org es un proyecto de la Red Nacional para Eliminar la Violencia Doméstica, Inc. (NNEDV, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados. Este sitio web ha sido financiado en parte por una subvención de la Oficina de Víctimas del Crimen, Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de los E.U.
¿Como un padre puede tener la custodia de su hijo en Argentina?
Si el hijo es extramatrimonial ¿cómo se ejerce la responsabilidad parental? – Si tiene vínculo:
con un solo progenitor, la ejerce ese progenitor; con ambos progenitores, la ejerce el progenitor que lo o la reconoció. En interés del hijo o hija, los progenitores pueden de común acuerdo o por decisión del juez establecer que la responsabilidad parental sea de ambos.
Volver al índice
¿Cuando un niño puede elegir con quién vivir?
Aunque, como te hemos dicho, tu hijo menor no puede decidir con cuál de los padres quiere vivir, deberá ser escuchado en un proceso matrimonial: En todo caso, si es mayor de 12 años. Es decir, por imposición legal, deberán ser oídos por el Juez los menores que tengan 12 o más años.
¿Qué se considera un padre ausente?
¿Padres ausentes, qué y quienes son? – Los padres ausentes son aquellos padres que por diferentes motivos delegan la educación de sus hijos a terceros. Los padres ausentes no sienten la necesidad de implicarse activamente en el día a día de sus pequeños, no están ahí cuando necesitan un elogio o una reprimenda,
¿Cómo pedir la custodia total?
Esta semana, en el programa del Consultorio Jurídico, tratamos el tema de la custodia total de los niños y niñas, con la ayuda de abogado experto de la Universidad Libre, como obtener la custodia completa, como denunciar a un padre peligroso que tenga la custodia del menor, como denunciar a un padre de familia que no apoya ni económica ni con la cuota alimentaria y mucho más.
- Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés.
- Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
- ¿Cómo puede una persona obtener la custodia completa de sus hijos? En este caso, solo los padres del menor pueden solicitar la custodia del menor.
Este trámite lo puede iniciar solicitándolo ante Comisaría de Familia o también lo pueden realizar de común acuerdo mediante una audiencia de conciliación. ¿Por qué razones le podrían quitar la custodia o patria potestad de un menor a sus padres? Previa solicitud de sobre la protección de los derechos de un menor, la Comisaría de Familia o el ICBF, a través de una visita con trabajadores sociales, determinará si se inicia o no proceso de pérdida de la custodia del menor o los menores.
- Ellos determinarán si se están vulnerando derechos constitucionalmente protegidos por el Estado.
- Todo lo que atente con el bienestar de los menores será tenido en cuenta para la pérdida de este derecho.
- Le puede interesar: ¿Pueden despedirme de mi trabajo por estar embarazada? ) ¿Qué diferencia existe entre patria potestad y custodia? ¿Se puede tener la patria potestad y no tener la custodia de un menor? La patria potestad es el derecho a la representación judicial y extrajudicial que tienen los padres del menor o menores sobre sus hijos, así como también la facultad de administrar sus bienes mientras estos sean menores de edad.
La custodia, hace referencia al derecho de cuidado del menor que recae sobre uno o ambos padres. Efectivamente se puede tener la patria potestad y no tener la custodia. ¿Cómo se denuncia a un padre que es peligroso y que tiene la custodia de un menor? En punto del Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, cualquier persona está en la obligación de denunciar a una persona (incluye padre o madre) cuando advierta que un menor está siendo maltratado, tanto física o psicológicamente.
- Esto se podrá realizar ante cualquier autoridad competente, en especial ICBF O COMISARÍAS DE FAMILIA.
- Ellos, mediante un proceso, determinarán si se debe o no privar de la custodia a quién en ese momento lo ostente.
- Lea también: ¿Cómo puedo interponer una tutela contra la empresa donde trabajo? ) ¿Cómo puede un familiar o tutor, que no es padre del menor, obtener la custodia? ¿Se evalúa de forma distinta, a quien no es padre del menor para obtener la custodia? La custodia, por regla general estará en cabeza de los padres, en primera instancia, en caso de no estar ellos o no ser aptos para ostentarla, podrá ser otorgada a un familiar, empezando por sus abuelos, tíos, primos etc.
Y finalmente, por excepción podría otorgársele a un tercero. Usualmente, estos casos quedan en manos del ICBF quién decidirá de tal situación. ¿Cómo se puede denunciar a una persona que teniendo custodia compartida no apoya económicamente ni le da cuota alimentaria al menor? No se puede confundir la custodia con la obligación de alimentos al menor.
- Son dos figuras diferentes que tienen un trato distinto, según sea el caso.
- Habría que determinar en el caso puntual y más si se presenta el caso de custodia compartida, si los padres del menor se han obligado mediante acta de conciliación, fijación de cuota alimentaria u otro a dar alimentos al menor.
(Además: Me atracaron con cuchillo ¿cómo denunciar estos actos y que no se repitan? ) ¿Cómo demostrar abandono por parte de uno de los padres que tiene la custodia del menor? El abandono no solamente podría ser causar de pérdida de la custodia del menor o la menor sino, peor aún, podría ser una causal inequívoca de la suspensión de la patria potestad.
- Hay diferentes formas de probar dicha conducta por parte de un padre o madre o quién ostente esta calidad dentro de un proceso.
- Entre ellas podremos encontrar el interrogatorio, testimonios, grabaciones, etc.
- Finalmente, será la autoridad competente quien, una vez revisado el acervo probatorio, determinará se priva o no de la custodia otorgada.
¿Cómo se puede hacer denuncia hacia uno de los padres, teniendo pruebas que demuestran que se roba la pensión y la cuota alimentaria del menor? Deberá presentar la denuncia ante el ICBF o Comisaría de Familia donde resida el menor. Una vez iniciada la denuncia, el ente encargado abrirá de oficio una investigación a fin de determinar lo dicho por el denunciante quién deberá, además, aportar las pruebas correspondientes.
¿Cómo se puede perder la patria potestad?
– La patria potestad se pierde: I. Cuando el que la ejerza es condenado por uno o más delitos graves, siempre que a criterio del Juez se pueda poner en peligro la persona o bienes del menor ; II. Cuando el que la ejerza es condenado por un delito intencional en contra de la persona o bienes del menor.
¿Qué preguntas les hacen los jueces a los niños?
¿MIS HIJOS, EN EL JUZGADO? Es una situación normal que los niños tengan que acudir al Juzgado para que los explore el Juez –esto es, para que hable con ellos en un clima relajado, sin los abogados ni los padres presentes-; o para que los reconozcan (examinen y valoren, normalmente también reconocerán a los progenitores) el equipo psicosocial –hoy en el Instituto de Medicina Legal- antes de emitir el informe pericial.
Suelen ser oídos los niños cuando existe controversia sobre la custodia o sobre el régimen de visitas, siendo muy excepcional que se exploren a menores de 9 años, aunque no tanto que sean reconocidos. No hay que olvidar que es un derecho fundamental del niño ser oído en todo lo que le afecte. ¿En qué consiste la exploración del menor? En una entrevista que el Juez mantiene con él –también está presente el Ministerio Fiscal y, cada vez menos, el Letrado de la Administración de Justicia-.
En esa entrevista el Juez trata de conocer los intereses del menor, sus preocupaciones, hábitos, la relación que el niño tiene con sus progenitores y, si tienen suficiente juicio,su opinión sobre algún aspecto del conflicto familiar que le afecta. Preguntas como ¿quién se ocupa de ti? ¿Cómo te llevas con tu papá? ¿y con tu mamá? ¿con quién haces los deberes, juegas? ¿Qué piensan sus otros hermanos de la crisis familiar? ¿cómo ha sido la convivencia los últimos meses? Y preguntas por el estilo.
Qué le digo a mi hijo o a mi hija antes de ir al Juzgado. Sea consciente de que para su hijo o su hija es una situación estresante, no es agradable, le va a generar una sensación de culpa, conflicto de lealtad con cada uno de sus progenitorespor ello, siempre es conveniente alcanzar el acuerdo con el otro progenitor,pero cuando no es posible, no trate de influir o mediatizar al menor sugiriéndole lo que tiene que decir al Juez, y menos aún permita que lo haga el abogado que le defienda en el proceso de divorcio, separación, nulidad matrimonial, medidas provisionales, fijación de medidas paterno-filiares o modificación de las medidas acordadas anteriormente.
Los jueces sueles ser hábiles en estas entrevistas y detectan fácilmente cuando el menor ha sido manipulado, pero lo que es más grave, mucho peor para el menor, es que la manipulación le agrava lo que hemos indicado al principio y puede llevarle a una angustia al sentirse responsable por la decisión judicial que pueda adoptarse finalmente, con un fuerte sentimiento de angustia en un niño que está en formación, en una etapa crítica de su vida, donde busca su sitio en el mundo y todo le afecta especialmente, más aun si es un niño o una niña sensible.
- Por otro lado, el Juez valorará negativamente a alguien que antepone su interés al bienestar del menor y, que además, ha tratado de engañarle con la manipulación del niño o de la niña,utilizándolos en el conflicto matrimonial o de pareja.
- Anime a su hijo o hija, díganle que la entrevista no es nada y que diga lo que realmente siente, que nadie va a saber lo que dirá, sólo el Juez.
En definitiva, que sea sincero/a, y no le recuerde que su padre o su madre hicieron esto o aquello, ellos saben perfectamente lo que está ocurriendo, tienen su visión del conflicto, tienen sus afectos respecto de sus progenitores y saben perfectamente, más allá de caprichos o bagatelas, con quién quieren estar el día a día.
Muchos quieren estar con su padre y con su madre, otros más con su madre e, incluso aquéllos que no tienen contacto frecuente con uno de sus progenitores, quieren intensificar el mismo. Lo que el niño o la niña piensen no va a ser definitivo en la decisión del Juez, pues ponderará lo que le manifiesten los menores con el resto de la prueba que se practique en el procedimiento y, en su mejor entender, decidirá lo que entienda más beneficioso para el interés de los menores.
: ¿MIS HIJOS, EN EL JUZGADO?
¿Como un padre se puede quedar con los hijos?
Por lo general, los padres elaboran un acuerdo de custodia, el cual es evaluado por un juez de familia para su aprobación final. Si los padres no logran un consenso, entonces el tribunal escucha los argumentos de ambos progenitores, y toma una decisión para emitir la orden de custodia.
¿Qué pasa cuando una madre no deja que el padre vea a su hijo?
Bis del Código Penal, castigado con la pena de prisión de 2 a 4 años e inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad de 4 a 10 años.
¿Qué pasa si me llevo a mi hijo sin consentimiento del padre?
¿Necesito permiso de mi ex pareja para viajar con nuestro hijo? – Si se separa de su cónyuge, debe revisar la sentencia de divorcio y asegurarse de que se le permita viajar al extranjero con sus hijos menores. El siguiente paso es determinar el permiso del menor para que el niño pueda viajar sólo con uno de los padres, porque la carta firmada simplemente no es suficiente y los funcionarios de aduanas no permitirán que el niño viaje.
Por otro lado, siempre necesitarás el permiso de tu pareja para sacar a tu hijo del país. Y si uno de los padres se opone injustificadamente al viaje, debe consultar con un abogado de familia para presentar una carta formal al tribunal solicitando una medida cautelar como alternativa al consentimiento que no tiene.
No es obligatorio pero sí recomendable que se incluya los billetes de ida y vuelta. Se debe informar al otro padre exactamente dónde estará su hijo durante las vacaciones, al mismo tiempo que proporcionar un canal de comunicación donde pueden comunicarse con su hijo, preferiblemente una vez al día.
El hecho de viajar con los menores sin el debido permiso y autorización del otro progenitor, puede desembocar en un hecho delictivo como es la sustracción de menores previsto en el artículo 225.bis del Código Penal, y para el que se implanta una pena de prisión de entre los dos y los cuatro años, así como la privación del ejercicio de la patria potestad de cuatro a diez años.
Por otro lado, cuando un padre o madre pierda la patria potestad, la otra parte puede salir del país sin el permiso del otro que ha perdido la patria potestad tal y como se puede ver en el inciso 2 del artículo 110 de la Ley 1098 de 2006. La pérdida de la paternidad supone la pérdida de los derechos del hijo, por lo que la persona afectada por la pérdida no puede impedir que el otro progenitor abandone su país de origen con el hijo.
¿Cuánto tarda en salir la sentencia de un juicio de custodia?
Cuánto tarda en salir una sentencia de custodia Desde que se ha celebrado el juicio la Ley establece que el juez tiene la obligación de resolver su sentencia en 20 días hábiles.
¿Cómo pueden los abuelos obtener la custodia de sus nietos?
¿Cuándo pueden pedir la custodia de los nietos? – Solo cuando hay ausencia de ambos padres y los nietos son menores de edad, los abuelos pueden pedir su custodia. También pueden, bajo las circunstancias anteriores, tomar el rol equiparable. Lo anterior, queda sujeto a sus condiciones de salud y de economía, detalla el abogado.
¿Qué preguntas les hacen los jueces a los niños?
¿MIS HIJOS, EN EL JUZGADO? Es una situación normal que los niños tengan que acudir al Juzgado para que los explore el Juez –esto es, para que hable con ellos en un clima relajado, sin los abogados ni los padres presentes-; o para que los reconozcan (examinen y valoren, normalmente también reconocerán a los progenitores) el equipo psicosocial –hoy en el Instituto de Medicina Legal- antes de emitir el informe pericial.
Suelen ser oídos los niños cuando existe controversia sobre la custodia o sobre el régimen de visitas, siendo muy excepcional que se exploren a menores de 9 años, aunque no tanto que sean reconocidos. No hay que olvidar que es un derecho fundamental del niño ser oído en todo lo que le afecte. ¿En qué consiste la exploración del menor? En una entrevista que el Juez mantiene con él –también está presente el Ministerio Fiscal y, cada vez menos, el Letrado de la Administración de Justicia-.
En esa entrevista el Juez trata de conocer los intereses del menor, sus preocupaciones, hábitos, la relación que el niño tiene con sus progenitores y, si tienen suficiente juicio,su opinión sobre algún aspecto del conflicto familiar que le afecta. Preguntas como ¿quién se ocupa de ti? ¿Cómo te llevas con tu papá? ¿y con tu mamá? ¿con quién haces los deberes, juegas? ¿Qué piensan sus otros hermanos de la crisis familiar? ¿cómo ha sido la convivencia los últimos meses? Y preguntas por el estilo.
Qué le digo a mi hijo o a mi hija antes de ir al Juzgado. Sea consciente de que para su hijo o su hija es una situación estresante, no es agradable, le va a generar una sensación de culpa, conflicto de lealtad con cada uno de sus progenitorespor ello, siempre es conveniente alcanzar el acuerdo con el otro progenitor,pero cuando no es posible, no trate de influir o mediatizar al menor sugiriéndole lo que tiene que decir al Juez, y menos aún permita que lo haga el abogado que le defienda en el proceso de divorcio, separación, nulidad matrimonial, medidas provisionales, fijación de medidas paterno-filiares o modificación de las medidas acordadas anteriormente.
Los jueces sueles ser hábiles en estas entrevistas y detectan fácilmente cuando el menor ha sido manipulado, pero lo que es más grave, mucho peor para el menor, es que la manipulación le agrava lo que hemos indicado al principio y puede llevarle a una angustia al sentirse responsable por la decisión judicial que pueda adoptarse finalmente, con un fuerte sentimiento de angustia en un niño que está en formación, en una etapa crítica de su vida, donde busca su sitio en el mundo y todo le afecta especialmente, más aun si es un niño o una niña sensible.
Por otro lado, el Juez valorará negativamente a alguien que antepone su interés al bienestar del menor y, que además, ha tratado de engañarle con la manipulación del niño o de la niña,utilizándolos en el conflicto matrimonial o de pareja. Anime a su hijo o hija, díganle que la entrevista no es nada y que diga lo que realmente siente, que nadie va a saber lo que dirá, sólo el Juez.
En definitiva, que sea sincero/a, y no le recuerde que su padre o su madre hicieron esto o aquello, ellos saben perfectamente lo que está ocurriendo, tienen su visión del conflicto, tienen sus afectos respecto de sus progenitores y saben perfectamente, más allá de caprichos o bagatelas, con quién quieren estar el día a día.
Muchos quieren estar con su padre y con su madre, otros más con su madre e, incluso aquéllos que no tienen contacto frecuente con uno de sus progenitores, quieren intensificar el mismo. Lo que el niño o la niña piensen no va a ser definitivo en la decisión del Juez, pues ponderará lo que le manifiesten los menores con el resto de la prueba que se practique en el procedimiento y, en su mejor entender, decidirá lo que entienda más beneficioso para el interés de los menores.
: ¿MIS HIJOS, EN EL JUZGADO?