Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Factura De Crédito Electrónica – Baja Como Gran Empresa

Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa

¿Cómo dar de baja una factura de crédito electrónica?

La aceptación de la FCE es incondicional e irrevocable de acuerdo al artículo 9° de la Ley N° 27.440 de Financiamiento Productivo. De manera que luego de aceptada (en forma expresa o tácita) la FCE no puede ser anulada, ni podrán emitirse Notas de Débito o Crédito para anular la operación.

¿Qué significa factura de crédito electrónica FCE MiPyMEs?

¿Qué es el Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM)? –

Es una herramienta que permite impulsar el financiamiento de capital de trabajo y mejorar la certeza de cobro para las MiPyMEs proveedoras de grandes empresas. Cuando las MiPyMEs emiten una FCEM a una gran empresa, pueden optar por transferirla a un Agente de Depósito Colectivo (ADC) para su negociación en el Mercado de Capitales o al Sistema de Circulación Abierta (SCA) para su transmisión y descuento en el Sistema Bancario. Las empresas receptoras de la FCEM tienen un plazo excepcional de 21 días corridos (hasta el 31 de mayo de 2023 conforme Resolución N° 49/2023 para cancelar, rechazar (sólo por las causales de rechazo previstas en el artículo 8° de la Ley N° 27.440 ) o aceptar la factura en forma expresa. Si transcurre este plazo y no ha optado por ninguna de estas opciones, la factura se considerará aceptada. Una vez aceptada, tácita o expresamente, la FCEM se convierte en un título ejecutivo y valor no cartular, por lo que está en condiciones de ser negociada para obtener su cobro anticipado a través del Mercado de Capitales o del Sistema Bancario, según la elección de la MiPyME al emitir la factura. El Régimen es obligatorio cuando una MiPyME emite comprobantes electrónicos a una empresa grande y además reúne estas condiciones:

La operación es de compraventa de bienes o locación de cosas muebles, servicios u obras. El monto total es igual o superior a $546.737, a partir del 13 de abril de 2023. Ambas partes tienen domicilio en el territorio nacional. La MiPyME emisora registre su CBU.

Las MiPyMEs pueden adherirse como receptoras al Régimen. En ese caso, será necesariamente receptora y a la vez emisora de FCEM cuando deba emitir comprobantes electrónicos a una empresa grande. El Régimen es siempre optativo entre MiPyMEs.

Accedé a la charla de presentación de las medidas de Factura de Crédito Electrónica, El Sistema de Circulación Abierta comenzó a funcionar el 1 de abril de 2021, A partir de esta fecha, las MiPyMEs y grandes empresas deben tener actualizados sus sistemas de facturación con la ayuda de estos manuales,

¿Cómo rechazar una factura de crédito electrónica MiPyMEs?

Procedimiento de aceptación o rechazo del comprobante electrónico – RECHAZO

Las facturas de crédito electrónicas MiPyMEs sólo podrán ser rechazadas hasta los 21 días corridos contados desde su recepción en el DFE y por alguna de las causales previstas en el Artículo 8° de la Ley N° 27.440, De existir comprobantes (notas de débito y/o crédito) vinculados a la Factura rechazada, emitidos previamente a su rechazo, seguirán el mismo destino. Las notas de débito o de crédito podrán ser rechazadas de manera independiente de la factura considerando que la misma puede ser por otra parte aceptada/conformada. El plazo para dicho rechazo podrá ser de 25 días corridos desde la recepción de las facturas de crédito electrónicas MiPyMEs en el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE),

ACEPTACION EXPRESA Un comprobante electrónico de crédito “MIPyME” puede ser aceptado hasta los 21 días corridos contados desde la recepción de la Factura. De existir notas de débito o de crédito vinculadas a la factura, el comprador, locatario o prestatario deberá aceptarlas o rechazarlas al momento de la aceptación.

Al momento de realizar la aceptación expresa de cada Factura de Crédito Electrónica MiPyME, el deudor deberá informar, en el Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs, como modalidad de pago, un banco pagador y su respectiva cuenta de origen (CBU). Si el deudor no hubiera indicado expresamente la Clave Bancaria Uniforme (CBU) del banco pagador, los comprobantes aceptados, sin cancelación total, y que no hayan sido acreditados en un Agente de Depósito Colectivo o similar, sólo podrán pagarse al vencimiento, mediante una solicitud de débito inmediato a través del Sistema de Circulación Abierta.

En caso de no poder validarse de manera online la CBU declarada, el receptor, podrá informar la misma, en el Sistema de Circulación Abierta. ACEPTACION TÁCITA Cuando luego de los 21 días corridos de la recepción de la Factura Electrónica de Crédito “MiPyME” en el Domicilio Fiscal Electrónico, la misma no se hubiera rechazado, aceptado de forma expresa o informado su cancelación, sistémicamente, ésta – con sus comprobantes asociados – quedará aceptada tácitamente “Sin Cancelación”.

¿Cuánto tiempo tengo para anular una factura de crédito electrónica?

Cuando luego de los 30 días corridos de la recepción de la Factura Electrónica de Crédito, la misma no se hubiera rechazado, aceptado de forma expresa o informado su cancelación, sistémicamente, ésta con sus comprobantes asociados quedarán aceptadas tácitamente ‘sin cancelación’.

You might be interested:  Como Recuperar Un Archivo De Word No Guardado

¿Cómo anular una factura de crédito?

Desde hace un tiempo ya que las nuevas facturas electrónicas reemplazaron a las tradicionales en papel. Cada vez más comerciantes utilizan este sistema de cobro que se realiza de manera virtual, Se sabe, además, que la emisión de una factura requiere de la mayor concentración posible.

Sin embargo, por más que sea un documento de gran importancia, nadie está exento de cometer alguna equivocación, O de que se le presente la necesidad de cancelarla, ¿Es posible anular una factura electrónica ? La respuesta es sí. Según la AFIP, “para anular cualquier comprobante electrónico, que posee efectos fiscales por haber sido otorgado el ‘CAE’, deberá emitir una nota de crédito o nota de débito, según corresponda”.

La Ley prohíbe la anulación de facturas ya emitidas, por lo cual lo mejor será evitar los errores a la hora de realizar una factura electrónica. Es por ello, que para poder anularla se deberá generar una nota de crédito o una nota de débito, según sea el caso. Para anular una factura hay que hacer una nota de crédito o de débito según corresponda.

¿Cómo saber si una factura no está cancelada?

Conclusiones – En conclusión, hay varias formas de averiguar si una factura está cancelada. Verificando el estado de la factura en la contabilidad de la empresa, revisando la fecha de pago, preguntando al cliente o usando un servicio de verificación de facturas, se puede saber si una factura está cancelada. : ¡Aprende Como Saber Si Una Factura Está Cancelada! Guía Paso a Paso

¿Cuándo corresponde factura MiPyME?

¿Cuándo se aplica el Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyME (FCEM)? Se aplica cuando una MiPyME deba facturar a una Empresa Grande por una operación de compraventa de bienes, locación de cosas muebles, servicios u obra y el monto total sea superior o igual a $299.555*.

¿Cómo saber si soy gran contribuyente AFIP?

Se considera “Empresa Grande” aquellas cuyas ventas totales anuales expresadas en pesos superen los valores máximos establecidos Disposición 88/2023, para la categoría “Mediana tramo 2” del sector que corresponda según la actividad principal declarada por el contribuyente ante esta Administración Federal.

Fuente: Fuente: Art.7 Ley 27.440, Art.2 RG 4367/18, Art.1 RG 4723/20 y Res. SEPYME 340/1788/2023

¿Cómo saber si soy pequeña o mediana empresa?

La medición se realiza en función de las ventas totales anuales como promedio de los tres últimos ejercicios comerciales o años fiscales cerrados, excluyendo el IVA, el impuesto interno que pudiera corresponder y el 75% del monto de las exportaciones. –

  1. Según este criterio, a marzo de 2022 se consideran micropymes a las empresas que facturen menos de $ 25 millones anuales si son de construcción, $13 millones las de servicios, $57 millones en comercio, $ 45 millones en minería e industria y $30 millones en agro.
  2. El tope de la escala para las pequeñas empresas son de $148 millones, $ 80 millones, $350 millones, $ 326 millones y $ 116 millones en las mismas categorías.
  3. Para las empresas medianas, las empresas deben facturar menos de $1200 millones si son de construcción, 940 millones en servicios, 3698 millones en comercio, 3955 millones en minería e industria y 1099 millones en agro.

Toda empresa que supere los valores consignados será considerada grande y no puede ser aceptada como pyme.

  • Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico.
  • Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.
  • Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria.
  • Servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.
  • Los socios de sociedades/ directores que no ejerzan una actividad independiente.
  • Las organizaciones sin fines de lucro.

¿Qué pasa si un cliente rechaza una factura electrónica?

Si no se rechaza la factura de forma expresa, o se hace luego de los 3 días hábiles, la factura se habrá aceptado tácitamente con lo que ello implica.

¿Qué hacer ante el rechazo de una factura de crédito electrónica?

Cuando la Factura de Crédito Electrónica es rechazada, debes emitir una Nota de Crédito Electrónica MiPyMEs. Esa Nota de Crédito Electrónica tiene que tener la marca de anulación ya que completa la acción de rechazo ingresada en el Registro de Facturas de Crédito MiPyMEs.

¿Cuándo se puede rechazar una factura electrónica?

¿CUÁNDO CORRESPONDE EL USO DEL CRÉDITO FISCAL? – Por regla general, las facturas que dan derecho a utilizar el crédito fiscal, son aquellas que tienen Acuse de Recibo de Mercaderías o Servicios. Todas las facturas con pago contado se entienden con acuse de recibo en el mismo acto de pago del documento.

Cabe destacar que, el Acuse de Recibo, para los documentos no pagados al contado, se da automáticamente al cabo de los 8 días corridos desde que la factura es recepcionada por el SII. En el caso que desees rechazar una factura, debes hacerlo dentro de los 8 días accediendo al Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE.

Ten presente que todas aquellas facturas recibidas en el SII los últimos 8 días del mes, tendrán su acuse de recibo automático al mes siguiente. Si quieres utilizar el crédito de dichas facturas en el mes de recepción en el SII, tendrás que dar tú mismo el acuse de recibo en el Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE.

En el caso que hayas dado el acuse de recibo en una guía de despacho en agosto, y el vendedor te emite la factura electrónica dentro de los 10 primeros días de Septiembre, puedes dar el acuse de recibo en la factura referenciando la fecha en que diste el acuse en la guía de despacho, con ello podrás hacer uso del crédito fiscal en agosto.

Ten en cuenta que esto lo debes hacer dentro de los 8 días siguientes de que la factura electrónica haya sido recepcionada en el SII, ya que de lo contrario se dará el acuse de recibo automático y se reconocerá el crédito fiscal en Septiembre. Tienes 5 alternativas para aceptar o rechazar el documento:

    ¿Qué es mejor cancelar factura o hacer nota de crédito?

    La cancelación de las facturas electrónicas es un proceso común, pero es normal caer en prácticas erróneas como generar notas de crédito para, en teoría, cancelar sus efectos fiscales. En algunas ocasiones, principalmente después del cierre contable de un mes, es necesario realizar una cancelación de una factura electronica procedente del mes que se ha cerrado.

    1. El problema es que esa cancelación requeriría modificaciones a nivel contable en la declaración mensual, lo que significaría para algunas empresas más trabajo contable y administrativo.
    2. Una mala práctica que se ha venido dando para intentar resolver de forma más cómoda esta situación, es la generación de una Nota de Crédito (Comprobante de Egreso) la cual, busca contrarrestar el efecto fiscal de la factura electronica que busca cancelarse.

    Lo primero que debemos tener en cuenta es que una Nota de Crédito, ampara devoluciones, descuentos y bonificaciones y también sirve para corregir un monto en una factura. Por ejemplo: Se comprará una Televisión Smart TV y un reproductor de DVD. La Televisión tiene un costo de $5,000.00 y el reproductor DVD de $1,000.00.

    Al concretar la compra, la factura genera un monto total de $6,000.00. Posteriormente el cliente se arrepiente y decide regresar el DVD debido a que su Televisión es Smart TV y no cree que utilizará el dispositivo. En este caso, la tienda genera una nota de crédito, relacionando la factura anterior con la clave “01 – Nota de crédito de los documentos relacionados” por el Reproductor de DVD, el cliente regresa el aparato y la tienda regresa el dinero del reproductor DVD.

    Siguiendo el caso anterior, la nota de crédito indica la devolución de un producto y el retorno del valor al cliente, sin embargo la factura anteriormente generada queda vigente. Si lo que se quiere hacer es que la factura original quede invalidada, esta debe de cancelarse.

    • Algo que debes de tener en cuenta, es que, hacer una nota de crédito para contrarrestar una factura electronica es una mala práctica y el SAT no la promueve e incluso alienta a dejar de hacerla.
    • Si lo que necesitas es sustituir una factura errónea, solo cancela el CFDI y genera uno nuevo, relacionando la nueva factura con la cancelada con el código “04 – Sustitución de los CFDI previos”.

    Si quieres conocer los 9 códigos de relación de CFDI entra en este enlace. Por ultimo también puedes visitar la guía de llenado en el Apéndice 5 Emisión de CFDI de Egresos. Cuéntanos si alguna vez has realizado esta práctica o si piensas que sigue siendo una buena forma para cancelar facturas electrónicas.

    ¿Cuál es el plazo para cancelar una factura?

    Cancelación de facturas

    A ¿El proceso de cancelación de un CFDI, cambia dependiendo de la versión en que se emitió el CFDI? No, no cambia. Los emisores que requieran cancelar un comprobante deberán enviar la solicitud de cancelación a través del Portal del SAT o de los servicios de un Proveedor de Certificación, utilizando su Certificado de Sello Digital, independientemente de la versión que se haya emitido la factura (3.2, 3.3 o 4.0)

    • A partir del 01 de enero de 2022, en todas las solicitudes de cancelación se deberá manifestar el “Motivo” de la cancelación, conforme a las siguientes claves:
    • “01” Comprobantes emitidos con errores con relación.
    • “02” Comprobantes emitidos con errores sin relación.
    • “03” No se llevó a cabo la operación.
    • “04” Operación nominativa relacionada en una factura global.
    • En caso de realizar la sustitución del comprobante, se deberá señalar la clave “01” Comprobantes emitidos con errores con relación, así como, manifestar el folio fiscal del comprobante que lo sustituye.
    • Los contribuyentes podrán cancelar una factura sin que se requiera la aceptación del receptor en los siguientes supuestos:
    • Facturas que amparen un monto total de hasta $1,000.00 (MN)
    • Nómina
    • Egreso
    • Traslado
    • CFDI de ingreso expedido a contribuyentes del RIF
    • Emitidos en Mis Cuentas
    • CFDI de retenciones e información de pagos
    • Operaciones con público en general
    • Emitidos a residentes en el extranjero
    • La cancelación se realice dentro de las 24 horas a la emisión del comprobante
    • CFDI a través del adquirente y sector primario (reglas 2.4.3 y 2.7.4.1 de la RMF)
    • CFDI emitidos por integrantes del sistema financiero
    • Emitidos por la Federación por concepto de DPA

    table>

    A ¿Cuánto tiempo tiene el receptor para la aceptación o cancelación de la factura? Una vez recibida la solicitud de cancelación, el receptor de la factura deberá manifestar a través del Portal del SAT, a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura, la aceptación o negación de dicha cancelación.

    table>

    A Si transcurrido el plazo para la respuesta del receptor, este no realiza manifestación alguna ¿Qué sucede? Si a más tardar dentro de los tres días siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura, el receptor no realiza manifestación alguna, se considerará que el receptor acepta la cancelación de la Factura.

    table>

    A ¿El proceso de cancelación de un CFDI, cambia dependiendo de la versión en que se emitió el CFDI? No, no cambia. Los emisores que requieran cancelar un comprobante deberán enviar la solicitud de cancelación a través del Portal del SAT o de los servicios de un Proveedor de Certificación, utilizando su Certificado de Sello Digital, independientemente de la versión que se haya emitido la factura (3.2, 3.3 o 4.0)

    1. A partir del 01 de enero de 2022, en todas las solicitudes de cancelación se deberá manifestar el “Motivo” de la cancelación, conforme a las siguientes claves:
    2. “01” Comprobantes emitidos con errores con relación.
    3. “02” Comprobantes emitidos con errores sin relación.
    4. “03” No se llevó a cabo la operación.
    5. “04” Operación nominativa relacionada en una factura global.
    6. En caso de realizar la sustitución del comprobante, se deberá señalar la clave “01” Comprobantes emitidos con errores con relación, así como, manifestar el folio fiscal del comprobante que lo sustituye.
    7. Los contribuyentes podrán cancelar una factura sin que se requiera la aceptación del receptor en los siguientes supuestos:
    • Facturas que amparen un monto total de hasta $1,000.00 (MN)
    • Nómina
    • Egreso
    • Traslado
    • CFDI de ingreso expedido a contribuyentes del RIF
    • Emitidos en Mis Cuentas
    • CFDI de retenciones e información de pagos
    • Operaciones con público en general
    • Emitidos a residentes en el extranjero
    • La cancelación se realice dentro de las 24 horas a la emisión del comprobante
    • CFDI a través del adquirente y sector primario (reglas 2.4.3 y 2.7.4.1 de la RMF)
    • CFDI emitidos por integrantes del sistema financiero
    • Emitidos por la Federación por concepto de DPA

    table>

    A ¿Cuánto tiempo tiene el receptor para la aceptación o cancelación de la factura? Una vez recibida la solicitud de cancelación, el receptor de la factura deberá manifestar a través del Portal del SAT, a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura, la aceptación o negación de dicha cancelación.

    table>

    A Si transcurrido el plazo para la respuesta del receptor, este no realiza manifestación alguna ¿Qué sucede? Si a más tardar dentro de los tres días siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de la factura, el receptor no realiza manifestación alguna, se considerará que el receptor acepta la cancelación de la Factura.

    Cancelación de facturas

    ¿Qué sucede si una factura no es cancelada?

    No Cancelable – Son los comprobantes que se ha solicitado iniciar proceso de cancelación, pero no es posible realizarlo debido a que tienen algún documento relacionado vigente. Para resolver esto se debe cancelar aquel(los) documentos relacionados primero. Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa

    ¿Qué pasa si no cancele una factura?

    Cuando el CFDI NO se canceló debido a que el receptor rechazó la solicitud, este tendrá el estado de ‘Vigente’ y un estatus de cancelación de ‘Solicitud rechazada’.

    ¿Por qué motivos se cancela una factura?

    Motivos de Cancelación de CFDI – Casos y Ejercicio – Para cancelar un Comprobante Fiscal El Comprobante Fiscal es el documento electrónico mediante el cual es posible para los(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Comprobante Fiscal, el Contribuyente El Contribuyente es toda persona física o moral obligada al pago de contribuciones, de(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>contribuyente debe demostrar al órgano tributario que existe una razón de ello. Con la nueva versión de facturación electrónica, el CFDI Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa El CFDI es el comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>CFDI 4.0, las razones son las siguientes:

    Clave del motivo Descripción Casos aplicados
    01 Errores con relación Equivocaciones en la Clave del producto Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa La Clave del Producto es la clave asociada a un producto o servicio dentro del Catálogo de(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>clave del producto, valor unitario, descuento u otro dato, en casos en que se requiere reexpedición.
    02 Errores sin relación Equivocaciones en la Clave del producto Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa La Clave del Producto es la clave asociada a un producto o servicio dentro del Catálogo de(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>clave del producto, valor unitario, descuento u otro dato, cuando no sea necesario relacionar con otro CFDI Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa El CFDI es el comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>CFDI,
    03 No se llevó a cabo la operación Se emitió un CFDI Factura De Crédito Electrónica - Baja Como Gran Empresa El CFDI es el comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>CFDI por una operación que no se materializó.
    04 Operación nominativa,relacionada en una factura global Cuando se incluye una venta en la factura global para público en general y después un cliente solicita su comprobante individual.

    ¿Quién emite FCE?

    El 1° de abril pasado entró en vigencia el nuevo sistema para que las mipymes puedan endosar, ceder y descontar la Factura de Crédito Electrónica (FCE) desde el homebanking, lo que resulta en una ampliación de las fuentes de financiamiento para las pequeñas empresas,

    1. Vale considerar que las FCE están vigentes desde hace 2 años pero, a partir de abril se pueden negociar, también, a través de la página web de los bancos.
    2. Las FCE constituyen un documento probatorio externo que certifica la compra-venta a crédito,
    3. Este documento se contabiliza y es emitido por la empresa vendedora a crédito,

    Se caracteriza por el hecho de que entre la compra-venta de mercaderías o servicios y el pago de los mismos existe un lapso de tiempo. Tal como se indicó oportunamente, el objetivo del nuevo Sistema de Circulación Abierta (SCA) de Facturas de Crédito Electrónicas regulado por la comunicación A 7219 del BCRA y sus complementarias, es impulsar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

    ¿Quién está obligado a emitir factura de crédito electrónica?

    Emisores de facturas de crédito electrónicas : Las micro, pequeñas o medianas empresas, también están obligados a emitir facturas de crédito, los monotributistas, autónomos, organizaciones sin fines de lucro y toda aquella persona humana o jurídica que no figure en el listado de grandes empresas que AFIP ha publicado.

    ¿Cómo funcionan las facturas crédito?

    Crédito: Se debe indicar ésta condición cuando no hay pago efectivo recibido, lo que ocurrirá en el futuro, sin importar el plazo. Es decir, ésta condición la tiene una factura que se pagará dentro de una semana como también la que será pagada en dos meses más.

    ¿Cómo saber si una factura de crédito electrónica fue aceptada?

    La principal diferencia es que con la factura de crédito Electrónica transcurridos 30 días corridos de la recepción de la factura, si la misma no fue pagada (cancelada) o rechazada se considera que fue aceptada (puede ser en forma expresa o tácita).

Adblock
detector