Herpes En La Boca Como Curar
Elvira Olguin
- 0
- 31
Los herpes labiales son pequeñas heridas o lesiones similares a las ampollas que aparecen en los labios, barbilla, mejillas, dentro de las fosas nasales, encías o paladar (estas dos últimas con menos frecuencia). Normalmente, producen dolor, una sensación de ardor o picazón antes de que se rompan y formen una costra.
- Se suelen denominar con frecuencia herpes febril.
- La causa más común es el herpes simple tipo 1 (VHS-1), pero, a veces, el herpes simple tipo 2 (VHS-2) también puede causarlas.
- En Estados Unidos, entre el 50 y el 80 por ciento de las personas sufren herpes orales, lo que las hace susceptibles de padecer herpes labiales.
No existe ninguna forma de curar o prevenir los herpes labiales, pero si hay algunas pautas que podemos seguir para reducir la frecuencia y duración. Las ampollas aparecen en la cara y alrededor de la boca El virus del herpes simple (VHS) causa herpes labial.
- El VHS-1 y VHS-2 son muy contagiosos, ya que se pueden transmitir muy fácilmente por el contacto directo.
- Tras entrar en el cuerpo, el virus permanece inactivo la mayoría del tiempo, pero, sí un factor activa el virus, puede desarrollarse el herpes labial.
- Algunas personas pueden padecer solo un brote y no sufrir recurrencias, mientras que otras pueden tener dos o tres al año.
Algunos individuos pueden portar el virus sin sufrir brotes, ya que permanece inactivo o dormido. La infección con VHS-2 puede producirse debido al sexo oral con una persona que padezca herpes genitales. Muchas personas portan el virus del herpes simple, pero no experimentan los síntomas.
- Solo descubren que están infectados si les aparece un herpes labial.
- La primera vez que aparece un herpes labial, como parte de una infección primaria, puede ser grave.
- Después de eso, los herpes labiales se consideran un síntoma del VHS-1 y 2.
- Son el único signo recurrente de que el virus está presente en el organismo.
En la mayoría de los casos, las infecciones de herpes no presentan signos detectables o síntomas. Los síntomas graves suelen afectar a los niños pequeños, ya que no han tenido suficiente tiempo para crear anticuerpos como defensa. Los síntomas pueden incluir:
lesiones, ampollas o úlceras en la lengua y boca;dolor en la boca o la lengua;hinchazón en el labio;posibles dificultades en la deglución;irritación de garganta;glándulas inflamadas;alta temperatura corporal;deshidratación;náuseas, ocefaleas.
También pueden aparecen infecciones en la boca y la encía, lo que se conoce como gingivostomatitis. Dura 1 o 2 semanas y no vuelve a aparecer. La faringoamigdalitis, una infección en la garganta y las amígdalas, puede aparecer en la infección primaria que afecta a los adultos.
Una sensación de quemazón, picazón y hormigueo alrededor de la boca suele indicar el inicio de un brote de herpes labial. Después suelen aparecer llagas llenas de líquido en el borde del labio inferior, y las glándulas pueden empezar a hincharse.Las llagas suelen aparecer en el mismo sitio siempre. Sentirá dolor e irritación alrededor del herpes labial.Se forma una costra amarilla en la zona superior de las llagas y desaparecen para dar paso a la piel rosada que se cura sin dejar cicatrices.
La mayoría de los herpes labiales desaparecen en una o dos semanas. Los individuos que ya han sufrido brotes de herpes labiales, sabrán reconocer una recurrencia fácilmente. Si sospecha que usted o sus hijos podrían tener una infección primaria, sobre todo si la llaga no se ha curado en una semana, debería acudir al médico.
- El médico suele reconocer los signos y síntomas con bastante facilidad, pero podrían solicitar una análisis de sangre.
- En algunos casos, el médico podría tomar una muestra de líquido extraído del herpes labial para detectar la presencia del virus.
- Se suele hacer solo en pacientes con sistemas inmunes muy débiles, por ejemplo, personas que se hayan sometido a una quimioterapia, o que tengan VIH o SIDA.
La mayoría de los brotes de herpes labiales desaparecen en 1 o 2 semanas sin tratamiento. Algunos medicamentos antivirales y pomadas podrían acortar la duración del brote y aliviar el malestar y el dolor. Antivirales Las cremas antivirales y de venta libre para los herpes labiales pueden acortar la duración de una infección recurrente.
La mayoría de las cremas contienen Aciclovir o Penciclovir, como Zovirax y Soothelip. Solo son efectivos si se aplican en cuanto aparezcan los síntomas y el hormigueo, ya que indica la aparición de un herpes labial. La crema tiene que aplicarse 5 veces al día durante 4 o 5 días para conseguir un efecto mejor.
Puede eliminar el síntoma, pero no el virus. Las cremas no pueden prevenir apariciones futuras. Si quiere comprar cremas antivirales, puede encontrar una gran variedad de productos en línea con miles de opiniones positivas. Medicamentos antivirales y orales El Valaciclovir, aciclovir o famciclovir son medicamentos antivirales y orales.
- Pueden acortarlo en gran medida o incluso parar un brote de herpes labial, pero solo si se aplican cuando aparecen los primeros síntomas.
- Un paciente que padece brotes graves al año, puede tomar medicamentos todos los días para prevenirlos.
- Tratamientos para aliviar el malestar Share on Pinterest Las personas con herpes labial pueden usar cremas para tratar la sequedad e irritación.
Las personas con herpes labial pueden usar cremas para tratar la sequedad e irritación. En la farmacia puede encontrar algunas cremas de venta libre sin antivirales. Por ejemplo, Bonjela, Blistex, o Cymex, las cuales ayudan a reducir el malestar. Estos tratamientos no aceleran el proceso de curación, pero podrían ayudar si los herpes labiales están secos, pican o son dolorosos.
- Se deben aplicar las cremas en los herpes labiales sin frotar y, luego, lavarse las manos.
- Además, no se deberían compartir las cremas, ya que se puede transmitir el virus.
- Analgésicos El ibuprofeno o el Tylenol, que contienen paracetamol, podrían ayudar con el dolor.
- Están disponibles en formato líquido para los pacientes más jóvenes.
Las mujeres embarazadas que padecen herpes labiales deberían hablar sobre las opciones de tratamiento con el médico. Pacientes con sistemas inmunológicos debilitados Los pacientes que tienen, por ejemplo, VIH o SIDA o que se están sometiendo a tratamientos de quimioterapia, pueden sufrir complicaciones, ya que su sistema inmunológico está afectado y debilitado.
La infección podría extenderse por otras partes del cuerpo, como los ojos, y existe un gran riesgo de inflamación en el cerebro, lo que se conoce como encefalitis. A estos pacientes se les puede prescribir pastillas antivirales y necesitan acudir a un especialista. El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y de la enfermedad del paciente.
Es muy poco probable que los herpes labiales causen complicaciones, salvo en ocasiones excepcionales, como en los pacientes con sistemas inmunológicos debilitados. Las posibles complicaciones incluyen: Deshidratación : Es posible sufrir esta complicación si el dolor en la boca y la garganta hace que el paciente no beba agua.
- Panadizo herpético : Los herpes labiales se extienden a otras partes del cuerpo, por ejemplo, las manos, lo que causa ampollas en los dedos, por lo general debido a un corte o roce en la piel.
- Los medicamentos antivirales pueden tratar este tipo de complicación.
- Queratoconjuntivitis herpética : Una infección secundaria provoca que los ojos se hinchen e irriten, posiblemente con ampollas en los párpados.
Normalmente, los medicamentos antivirales pueden ayudar. Sin tratamiento, la córnea podría infectarse, lo que provoca una posible pérdida de visión. Encefalitis : Si el virus se propaga al cerebro, puede inflamarse. Supone un grave riesgo de daño cerebral y una posible muerte.
evitar dar besos o tocar a otras personas;evitar compartir toallas, barras de labios, bálsamos labiales, cubiertos y artículos del estilo;mantener una buena higiene de manos;evitar tocar otras partes del cuerpo, sobre todo, las zonas susceptibles, como los genitales o los ojos, olavar las manos con jabón y agua caliente inmediatamente después de tocar los herpes labiales.
Traducido por Carmen María González Morales Revisado por Brenda Carreras Leer el artículo en Inglés
Contents
¿Cómo curar el herpes en la boca rápido?
El herpes bucal, también conocido como aftas o «fiebre», consiste en un grupo de ampollas dolorosas que se desarrollan en los labios o a su alrededor. Estas ampollas son frecuentes y desaparecen por sí solas, pero si tiene que asistir a un evento importante —por ejemplo, una boda o una entrevista laboral— tal vez se pregunte cómo puede curar el herpes labial rápidamente.
- Aquí se lo contamos: 1.
- Apósito frío Para favorecer que el brote de herpes labial se cure pronto, pruebe a aplicar un paño fresco y húmedo sobre las ampollas.
- De este modo, el enrojecimiento y las costras serán menores y sanarán más rápidamente, como expone la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria,
Si nota que la fiebre bucal está a punto de hacer acto de aparición, pero aún no es visible, Antena 3 recomienda aplicar hielo en la zona afectada. Este método puede reducir el tamaño del herpes labial y, si llega a manifestarse, puede curarse a mayor velocidad.
Por otra parte, mantener la llaga hidratada lamiendo hielo puede evitar que se seque, se agriete y dé lugar a una infección secundaria.2. Pomadas para el herpes labial Las pomadas para el herpes labial se dispensan sin receta en las farmacias y, si se aplican con frecuencia, pueden reducir la duración de un brote de fiebre bucal.
Este proceso puede acortar la erupción unas horas o incluso un día, por lo que merece la pena intentarlo cuando se trata de recuperar el mejor aspecto a toda prisa. Recuerde seguir atentamente las instrucciones del prospecto del producto elegido para obtener los mejores resultados.3.
- Medicación con receta Pueden utilizarse fármacos antivíricos para agilizar la curación del herpes labial y acelerar su evolución natural.
- Estos fármacos, que incluyen el aciclovir, el famciclovir y el valaciclovir, requieren una receta del dentista o médico de atención primaria.
- Estos medicamentos son más eficaces si se toman antes de que aparezcan las ampollas.
Cuando note que va a brotar un herpes labial —hormigueo, ardor, hinchazón y enrojecimiento en la zona—, los fármacos pueden facilitar su cura o incluso evitar que llegue a manifestarse.
¿Cómo es el herpes por estrés?
Conforme progresa la enfermedad, se presenta sarpullido a lo largo del trayecto del nervio, enrojecimiento, adormecimiento, hormigueo y posteriormente ampollas o vesículas que se rompen y forman costras.
¿Por qué se produce el herpes?
Introducción – El herpes es una infección causada por un virus herpes simple (VHS). El herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca o en el rostro. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano.
El herpes simple tipo 1 frecuentemente causa llagas labiales. También puede causar herpes genital. El herpes simple tipo 2 frecuentemente es el que causa el herpes genital, pero también puede afectar la boca.
El herpes simple se contagia por contacto directo. Algunas personas no tienen síntomas. Otras presentan llagas cerca del área por la cual penetró el virus al cuerpo. Éstas se convierten en ampollas que causan picazón y dolor y posteriormente se curan. La mayoría de las personas tiene brotes varias veces al año.
¿Qué tan grave es el herpes labial?
¿Qué hago si me entero de que tengo herpes? – Es normal sentir muchas emociones diferentes después de enterarte de que tienes herpes. Puede que sientas enojo, vergüenza, pena, rabia o que te alteres. Posiblemente te sentirás mejor a medida que pase el tiempo, y verás que tener herpes tampoco es un gran problema.
- Las personas que tienen herpes tienen relaciones y vidas completamente normales.
- Hay tratamientos para el herpes y también muchas maneras de asegurarte de no transmitir la infección a tus parejas sexuales.
- Hay millones y millones de personas con herpes, por lo que definitivamente no estás solx,
- La mayoría de personas se contagian con al menos una enfermedad de transmisión sexual – ETS – (que antes se conocían como enfermedades venéreas) durante su vida.
Tener herpes u otra ETS no es algo por lo que debas sentir vergüenza. No significa que eres una persona “sucia” o mala. Solo significa que eres una persona normal que se contagió con una infección muy común. La realidad es que el herpes le puede dar a cualquier persona que alguna vez la han besado en los labios o que ha tenido sexo: eso es MUCHA gente.
- El herpes no es una enfermedad mortal y normalmente no causa problemas graves de salud.
- Aunque los brotes de herpes pueden ser molestos y dolorosos, el primero suele ser el peor.
- Para muchas personas los brotes suceden cada vez menos, a medida que pasa el tiempo.
- También puede que desaparezcan por completo.
Aunque el virus permanece en tu cuerpo de por vida, esto no significa que vas a tener llagas todo el tiempo. Aprende más acerca de qué es el herpes, Lo mejor que puedes hacer si te enteras de que tienes herpes es seguir las instrucciones de tu doctorx para tratarlo.
¿Qué empeora el herpes labial?
¿Cómo puedo prevenir los brotes de herpes? – Si tienes muchos brotes de herpes, puede que tu doctorx te recete medicamentos para que tomes todos los días, a esto se le conoce como terapia de supresión. Esto ayuda a prevenir futuros brotes y a bajar los chances de que le transmitas la infección a tus parejas sexuales.
- Ya sea que tomes medicamentos o no, algunos hábitos como comer de manera saludable, dormir bien y evitar el estrés, pueden ayudar a prevenir que tengas futuros brotes.
- No se sabe muy bien qué hace que los brotes de herpes genital ocurran (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales).
Cosas como tener otras infecciones, cirugías, sexo, tu periodo, irritaciones en la piel y el estrés pueden hacer que tengas brotes. Los brotes de herpes oral (herpes labial), pueden pasar por quemaduras solares, heridas en tus labios u otras infecciones.
Si tienes herpes oral, evita quemarte con el sol (insolarte). Normalmente, los brotes de herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales como el escroto -la piel que contiene los testículos-), aparecen con menos frecuencia y con el tiempo tardan menos y son más suaves, sin importar si los tratas o no.
Aprende más acerca de qué es el herpes.
¿Cómo saber si es un herpes labial?
Introducción – El herpes labial es causado por un virus muy contagioso llamado herpes simple (VHS), Existen dos tipos de VHS. El tipo 1 en general causa herpes oral o labial. Este infecta a más de la mitad de la población de los EE. UU. para cuando llega a los 20 años.
El tipo 2 en general afecta el área genital, Algunas personas no tienen síntomas de la infección. Sin embargo, otras desarrollan llagas dolorosas y desagradables. El herpes labial suele aparecer fuera de la boca o en los labios o alrededor. Cuando están dentro de la boca, en general es en las encías o en el paladar.
No son lo mismo que las aftas bucales, que no son contagiosas. No existe una cura para el herpes labial. Por lo general desaparece por sí solo en un par de semanas. Los medicamentos antivirales pueden ayudar a que sane más rápido. También pueden ayudar a prevenir su aparición en personas con brotes frecuentes.
¿Por qué se produce el herpes en los labios?
¿Qué es el herpes labial? – El herpes labial es consecuencia de una infección vírica. Está provocado por la reactivación del virus del herpes simple (VHS-1). Aparece en la zona de los labios a modo de ampollas pequeñas, Se contagia a través de la saliva o por contacto directo con la lesión.
- En el caso de que padezcas esta enfermedad debes de extremar las precauciones, con el fin de evitar el contagio.
- Mejorar las medidas de higiene bucodental y corporal es clave.
- Además, evita compartir utensilios de cocina o el cepillo de dientes.
- Si el herpes simple se ha activado en tu organismo una vez, ya estará siempre latente en tus tejidos nerviosos,
Cualquier situación de ansiedad puede hacer que vuelva a ver la luz.