Ideas Como Decorar Una Verduleria Y Fruteria
Elvira Olguin
- 0
- 37
Contents
- 0.1 ¿Cómo montar una frutería con éxito?
- 0.2 Empezar Emprender con frutas y verduras 🤗 verduleria frutería legumbreria
- 0.3 ¿Qué es lo que más se vende en una frutería?
- 0.4 ¿Cuánto se le gana a un negocio de frutas y verduras?
- 1 ¿Cómo mantener la verdura en una verdulería en buen estado?
- 2 ¿Cuál es la fruta que más se vende?
- 3 ¿Que se vende en un fruver?
- 4 ¿Cómo sacar el porcentaje de una fruta?
¿Cómo montar una frutería con éxito?
Abrir una frutería requiere tener un poco de capital, algunos contactos pero sobre todo mucha confianza en uno mismo, energía y perseverancia. En este artículo de unComo.com te queremos dar algunas claves a la hora de crear una frutería : documentación, burocracia, financiación, proveedores de la fruta, procesos de conservación de la fruta, devolución, etc.
Lee atentamente y si tienes alguna duda deja un comentario y si podemos te ayudaremos a que puedas iniciar el proyecto de tu vida, la tienda de fruta y verduras. Pasos a seguir: 1 Uno de los aspectos clave a la hora de abrir una tienda de frutas y verduras es la contratación del personal, piensa que la atención es prácticamente individualizada y tener una persona amable y atenta puede hacer que los clientes queden satisfechos y vuelvan.2 Si quieres abrir una tienda de fruta y verdura una de las cosas más importantes es la ubicación: debes buscar una calle muy transitada,
En caso de que sea posible, se recomienda que sea peatonal para que los clientes puedan comprar tranquilamente; una ubicación muy buena para este tipo de tiendas es en las áreas comerciales de la ciudad, cerca de los mercados municipales o cerca de las carnicerías ya que el público objetivo suele ser el mismo.3 Perfil del emprendedor que monta una frutería,
Una de las ventajas de montar una tienda de fruta es que no presenta grandes dificultades para llevarlo a cabo puesto que no requiere experiencia previa ni formación, si bien es conveniente conocer cómo se trabaja en el sector. Resultará idóneo para personas que tengan ganas de emprender y estén dispuestas a adquirir conocimientos sobre los artículos y el funcionamiento del negocio.4 A la hora de hablar de los márgenes de un negocio de frutería, lo primero que hay que considerar es que los productos se venden a distintos precios y que una parte de ellos pierde valor o debe desecharse por entero.
Así, el margen bruto sobre el precio de compra estimado por el sector para un negocio minorista dedicado a la venta de frutas y verduras oscila entre el 30 y el 40% sobre el precio de compra al que habrá que descontar los desechos, que rondan el 5-10% de la mercancía comprada.
Para realizar este estudio hemos considerado, teniendo en cuenta los posibles desechos, un margen bruto del 28% sobre ventas equivalente a un margen del 38,9% sobre compras.5 El sector de las fruterías es uno de los más grandes subgrupos del sector de la alimentación, la frutería es el establecimiento más estable en la venta de sus productos.
Empezar Emprender con frutas y verduras 🤗 verduleria frutería legumbreria
Además, mientras que han crecido las ventas de otros productos como lácteos, alimentos envasados, etc. de las grandes superficies, las frutas y verduras siguen siendo adquiridas principalmente en las fruterías tradicionales, El motivo de esto radica en que la mayoría de los consumidores asocian más frescura y calidad a las frutas y verduras que se venden en fruterías que a las que se venden en los supermercados y grandes superficies, además la mayor parte de las compras que se hacen en estas grandes superficies, tienen una periodicidad mayoritaria de 15 días o un mes.
La demanda de los productos de frutería procede básicamente del entorno próximo a su ubicación. Por tanto, los clientes serán las familias residentes en las zonas de inmediación del local o personas que transiten frecuentemente por esta zona. Por estos motivos te recomendamos que abras una frutería en sitios de mucho paso y mucha población.6 La clave del éxito de una frutería es ofrecer siempre productos frescos de calidad a precios competitivos y, sobre todo, un trato exquisito.
Para conseguir una oferta de calidad, es fundamental conocer los gustos de los clientes e ir adaptando progresivamente la variedad de productos a las necesidades de los clientes. Por ejemplo, actualmente hay empresas que están añadiendo a su oferta productos exóticos y ecológicos, mientras que otras se están introduciendo en la venta mediante internet.
- Una buena manera de conocer que productos gustan a los clientes y de hacer que los clientes conozcan los productos es darlos a probar.
- Para ello se pueden hacer degustaciones de nuevos productos que se pretendan incorporar a la oferta de la frutería o productos de temporada.
- También es fundamental diferenciarse de la competencia mediante servicios que proporcionen valor añadido a los clientes.
Por ejemplo, se puede permitir hacer los pedidos por teléfono y, además, si el cliente no puede desplazarse hasta la frutería a recogerlo, se le entrega en su domicilio.7 La estrategia de precios de una frutería debe basarse ofrecer un producto de calidad a precios competitivos.
alquiler o compra del localacondicionamiento del local, rótulos externos, estanterías, etc. Esto puede rondar los 10.000€cámara frigorífica, unos 5000€primera compra de frutas y verduras: 2000€constitución de la scp o sl entre 500 y 3000€
Como ves, montar una frutería puede costar sin contar la compra del local unos 20.000€.9 Para llevar a cabo una gestión óptima de una tienda de fruta y verdura existe la posibilidad de contar con auténticos profesionales que se encarguen de ello. Disponer de los servicios de un buen gestor online, por ejemplo, asegura una mayor facilidad en materia de trámites laborales, fiscales y contables de nuestro negocio.
¿Qué es lo que más se vende en una frutería?
Se entiende por frutería-verdulería los establecimientos de venta al detalle de toda clase de frutas, verduras y hortalizas, patatas, tubérculos y setas comestibles.
¿Cuánto se gana en una frutería al mes?
¿Cuánto gana un Frutero? En España, el sueldo medio nacional de Frutero es de €1.180.
¿Qué porcentaje se le gana a las frutas y verduras?
Publicamos un artículo muy completo para los interesados en abrir una tienda de Fruta y Verdura.
- 15-agosto
- Blog
Una inversión reducida, impacto limitado de las ventas de grandes superficies Si eliges la zona idónea y analizas bien a tu competencia, puedes arrancar con una frutería, sí, un negocio tradicional, offline, con una inversión inferior a 40.000 euros.
- Uno de los aspectos clave a la hora de abrir una tienda de frutas y verduras es la contratación del personal, piensa que la atención es prácticamente individualizada y tener una persona amable y atenta puede hacer que la gente vuelva y compre a gusto.
- Si quieres abrir una tienda de fruta y verdura una de las cosas más importantes es la ubicación debes buscar una calle muy transitada, a poder ser peatonal, una ubicación muy buena para este tipo de tiendas es cerca de los mercados municipales o cerca de las carnicerías ya que el público objetivo suele ser el mismo.
- Perfil del emprendedor que monta una frutería, Una de las ventajas de montar una tienda de fruta es que no presenta grandes dificultades para llevarlo a cabo puesto que no requiere experiencia previa ni formación, si bien es conveniente conocer cómo se trabaja en el sector. Resultará idóneo para personas que tengan ganas de emprender y estén dispuestas a adquirir conocimientos sobre los artículos y el funcionamiento del negocio.
- A la hora de hablar de los márgenes de un negocio de frutería, lo primero que hay que considerar es que los productos se venden a distintos precios y que una parte de ellos pierde valor o debe desecharse por entero. Así, el margen bruto sobre el precio de compra estimado por el sector para un negocio minorista dedicado a la venta de frutas y verduras oscila entre el 30 y el 40% sobre el precio de compra al que habrá que descontar los desechos, que rondan el 5-10% de la mercancía comprada.
- Para realizar este estudio hemos considerado, teniendo en cuenta los posibles desechos, un margen bruto del 28% sobre ventas equivalente a un margen del 38,9% sobre compras.
- El sector de las fruterías es uno de los más grandes subgrupos del sector de la alimentación, la frutería es el establecimiento más estable en la venta de sus productos, Además, mientras que han crecido las ventas de otros productos como lácteos, alimentos envasados, etc. de las grandes superficies, las frutas y verduras siguen siendo adquiridas principalmente en las fruterías tradicionales. El motivo de esto radica en que la mayoría de los consumidores asocian más frescura y calidad a las frutas y verduras que se venden en fruterías que a las que se venden en los supermercados y grandes superficies, además la mayor parte de las compras que se hacen en estas grandes superficies, tienen una periodicidad mayoritaria de 15 días o un mes. La demanda de los productos de frutería procede básicamente del entorno próximo a su ubicación. Por tanto, los clientes serán las familias residentes en las zonas de inmediación del local o personas que transiten frecuentemente por esta zona. Por estos motivos te recomendamos que abras una frutería en sitios de mucho paso y mucha población.
- La clave del éxito de una frutería es ofrecer siempre productos frescos de calidad a precios competitivos y, sobre todo, un trato exquisito.
- Para conseguir una oferta de calidad, es fundamental conocer los gustos de los clientes e ir adaptando progresivamente la variedad de productos a las necesidades de los clientes. Por ejemplo, actualmente hay empresas que están añadiendo a su oferta productos exóticos y ecológicos, mientras que otras se están introduciendo en la venta mediante internet.
- Una buena manera de conocer que productos gustan a los clientes y de hacer que los clientes conozcan los productos es darlos a probar, Para ello se pueden hacer degustaciones de nuevos productos que se pretendan incorporar a la oferta de la frutería o productos de temporada.
- También es fundamental diferenciarse de la competencia mediante servicios que proporcionen valor a los clientes, Por ejemplo, se puede permitir hacer los pedidos por teléfono y, además, si el cliente no puede desplazarse hasta la frutería a recogerlo, se le entrega en su domicilio.
- Estrategia de precios de una frutería se desarrolla en este proyecto debe basarse ofrecer un producto de calidad a precios competitivos, Por ello, la fijación de precios va a estar orientada en función de los precios de la competencia teniendo en cuenta que habrá determinados artículos que tengamos que vender a precios agresivos, sobre todo en un principio, para atraer a la clienta y lograr que prueben los productos.
- Los costes y pasos que hay que tener en cuenta para abrir una frutería son los siguientes:
- alquiler o compra del local
- acondicionamiento del local, rótulos externos, estanterías, etc. Esto puede rondar los 10.000€
- cámara frigorífica, unos 5000€
- primera compra de frutas y verduras: 2000€
- constitución de la scp o sl entre 500 y 3000€
- Cómo ves montar una frutería puede costar sin contar la compra del local unos 20.000€.
Si deseas leer abrir una frutería o tienda de verduras y fruta, te recomendamos que entres en nuestra página: http://panatta.es/sectores-equipamiento/fruterias/ Artículo de : http://negocios.uncomo.com
¿Cuánto se le gana a un negocio de frutas y verduras?
¿Cuánto gana un Frutas Y Verduras? El sueldo nacional promedio de un Frutas Y Verduras es de MXN$5,009 en México. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Frutas Y Verduras en tu área.
¿Qué tan rentable es una frutería?
¿Son rentables las fruterías? – Las fruterías son uno de los comercios alimenticios más rentables del mercado. Aquí te explicaremos si es rentable y como montar una frutería. Con un precio de producto relativamente bajo es fácil recuperar la inversión y ganar margen.
Rentabilidad bruta de una frutería minorista: ~40% Margen bruto sobre compra de producto: ~38% Margen bruto sobre venta de producto: ~28%
¿Cómo mantener la verdura en una verdulería en buen estado?
Frutas y verduras a temperatura ambiente sin tapar – Una regla básica de la preservación de frutas y verduras a temperatura ambiente es no taparlas y dejarlas al aire para que se oxigenen. Además, convienen no hacer pilar para evitar que las piezas que queden más abajo se pongan malas, ya que no reciben ni aire ni ventilación.
¿Cuál es la fruta que más se vende?
En particular, la manzana (Malus domestica) es la fruta que más se vende en el mundo.
¿Qué verdura es la que más se vende?
Este es mi oficio Historia de un vendedor de verduras que se gana la vida por libras | Tendencias Un comerciante de la plaza de mercado de Paloquemao, explica cómo es su negocio, el cual inicia todos los días a las 3:00 de la mañana. Un niño de cinco años, de nombre Ervin Olave, fue trasladado por sus padres a Bogotá hace unos 25 años, ante el riesgo de ser reclutado por la guerrilla en el municipio de Algeciras (Huila), donde nació.En la capital del país cursó la primaria y parte del bachillerato, pero cuando iba en octavo (tercero de secundaria), decidió no estudiar más y dedicarse a trabajar.
- Entonces, un cuñado suyo, que tenía un puesto de verduras en la plaza de Paloquemao, le enseñó a trabajar en la comercialización de productos perecederos.
- Desde el año 2000, Ervin se dedica al oficio de vendedor de verduras en esta plaza de Bogotá.
- Lea: ) ¿Cómo aprendió este negocio? Estuve ayudándole a mi cuñado más o menos unos ocho años, y un día me salió la oportunidad de montar mi puesto.
Al comienzo el sitio era pequeño, y a medida que fui mejorando los resultados amplié el punto de venta. Esta es una actividad en donde la constancia es clave.
¿A qué horas inicia su jornada? (Lea: ) ¿Y qué cosas hace a las 3:00 de la mañana? (Lea: ) Y aún así ¿le toca ir a Corabastos todos los días? ¿Qué hace con lo que se deteriora? ¿A quién le compra en Corabastos? ¿De dónde vienen estos productos? ¿A qué horas empiezan a llegar los clientes? ¿Cuáles son las verduras que más se venden? ¿La gente pregunta por los productos ecológicos? ¿Cuántos empleados tiene? ¿Cómo lleva sus cuentas? ¿El negocio es rentable? ¿Qué cosas afectan las ventas? Cuando los precios suben ¿la gente disminuye sus compras? ¿Cuántos productos maneja en su negocio? ¿Qué producto es el más complicado de manejar por la inestabilidad del precio? ¿Qué otros productos son difíciles de comercializar? ¿Cuál es la mejor temporada del año? ¿Y cuál es la época más mala en ventas? ¿En un puesto como el suyo cuán es la venta máxima en un día? ¿No los ha afectado el cobro de las bolsas? ¿Qué tan ‘resabiados’ son los clientes? ¿Qué tipo de resabios son los más comunes? ¿Quiénes son los mejores clientes, las mujeres o los hombres? ¿La gente siempre pide la ñapa? ¿Tiene clientes fijos que le compran en grandes volúmenes? ¿Por qué la gente debe ir a mercar a Paloquemao? ¿Usted paga arriendo en el lugar? ¿Cuánto puede valer la propiedad de un puesto en esta plaza? Édmer Tovar MartínezEditor de Portafolio impreso
Todos los días a las 3:00 de la mañana y termina hacia las 4:30 o 5:00 de la tarde. El trajín es duro.A esa hora llego a Corabastos a comprar los productos en la plaza mayorista para abastecer mi negocio. Sin embargo, a Paloquemao también llegan verduras directamente desde las fincas y uno compra algunas cosas para comercializarlas.Sí señor.
Toca porque no todos los productos se consiguen acá. Es necesario reforzar la oferta. Eso es lo más duro de este negocio: la madrugadera.La clave es surtir diariamente el negocio porque estos son productos perecederos que se deterioran de un día para otro. Los clientes son muy exigentes. Un producto que lleve dos o tres días expuesto y no se venda toca sacarlo y cambiarlo por unos más frescos.La idea es que todo se venda, pero lo que sobra se regala a la gente que lo necesita.
Aquí vienen todos los días, personas de fundaciones o que trabajan en albergues, y uno les regala los alimentos que ya no se pueden vender, pero que están buenos.A los mayoristas. Por lo general, uno tiene un proveedor, pero cuando sus productos no son los mejores, hay que buscar otros porque el surtido tiene que ser de buena calidad y bajos precios.De diferentes partes del país.
La verdad es que a veces uno ni pregunta cuál es la procedencia, pero acá a Bogotá llegan muchos productos de Boyacá, Cundinamarca, Santander, Meta, Valle, Tolima, Huila, Eje Cafetero, Caquetá, y hasta de la Costa Caribe. Eso depende del tipo de alimento.A las cinco de la mañana comienzan a llegar los administradores o jefes de compras de los restaurantes.
Después vienen las familias.Lo que más se vende es tomate, cebolla larga, zanahoria, papa y plátano. Eso es lo primero que lleva la gente, luego empieza a escoger otro tipo de cosas como fríjol, lechuga, cebolla cabezona, ahuyama, pimentón.Sí. Mucho. Yo estoy empezando a trabajar en la oferta de ese tipo de productos, porque la gente le gusta mucho lo que no tenga agroquímicos.Ahora tengo tres empleados, y conmigo cuatro.Aquí todo es manual.
El pago es en efectivo. Yo llevo un cuaderno para las cuentas de lo que les compro a los proveedores, y para saber a cómo puedo vender los productos, pero lo que uno les vende a los clientes no queda registrado en ninguna parte. La plata va al bolsillo, de ahí se pagan los productos comprados a los mayoristas, y lo que sobre es la ganancia.
Pero también apunto las cuentas de algunos clientes especiales a los que les fío.Unas veces nos va bien y otras mal. Esto es muy relativo. Pero al final de cuentas se puede vivir del negocio. El problema es que es una actividad muy esclavizante porque a uno le toca estar aquí todos los días, sábados, domingos y festivos.
- Solo descansamos unos días al año, 25 de diciembre y 1 de enero y a veces el viernes Santo.Hay muchas cosas que afectan el negocio.
- Por ejemplo, los festivos, el Día sin Carro, el Mundial de Fútbol, las vacaciones, la lluvia y la sequía.Así es.
- Si antes llevaba dos o tres libras de un producto que se puso caro, entonces ahora solo lleva una libra.
El aumento de los precios es uno de los factores que más afecta este negocio. Esa también es una de las razones por las que nos toca abastecernos todos los días. Si compramos mucho y los productos no tienen salida, se pudren. Tengo alrededor de 40 productos.
Este espacio equivale a dos puestos de unos 16 metros cuadrados cada uno.La arveja verde. Toca comprarla todos los días, porque uno no sabe a qué precio amanece. Si se compra cara un día, es posible que en la jornada siguiente baje de precio, y uno pierde plata.Un bulto de arveja verde, sin desgranar, puede costar $400.000 o hasta $500.000 un día, y al otro día bajar a $300.000.
Cuando está muy barata baja hasta a $80.000 o $100.000. De esa magnitud es la volatilidad.El aguacate, porque tiene temporadas muy marcadas de escasez y abundancia, pero además, es muy perecedero y delicado.La mejor temporada es enero y febrero. En esa época la gente deja atrás las fiestas y se vuelve a concentrar en la compra de alimentos.Diciembre y fin de año, porque las personas se dedican a comprar regalos, a estrenar ropa, viajar y consumir licor y se olvidan un poco de la comida.En una jornada buena se llegan hasta a $1’500.000, y la mala unos $700.000.
El día sin carro las ventas apenas llegan a unos $200.000, es mejor no venir.A nosotros no nos obligan a cobrarlas porque este es el empaque básico. No es posible llevar una libra de arveja en la mano.Hay unos muy complicados y otros muy tranquilos. Como en todo negocio. Pero a todos toca atenderlos bien y manejarlos, así sean petulantes.Algunos quieren que uno les eche libra y media por una libra, o que les pesemos la cebolla larga después de quitarle las hojas, pero eso no se puede porque nosotros las compramos con todo.
También les gusta manosear los aguacates, y estos se pudren porque la gente los aprieta duro. Escoger los productos también es un vicio. En algunos casos se puede, pero hay otros en los que no es posible.Generalmente viene juntos a mercar. Ella escoge los productos y él le ayuda a cargar.
- Es más, cada vez aumentan los casos en los que las mujeres pagan la cuenta, aunque también hay que decir que son las más exigentes en precio y calidad.
- En la actualidad, los clientes se distribuyen entre 50% hombres y 50% mujeres.Sí señor.
- Eso es lo esencial.
- Todos los clientes la piden y eso hay que respetarlo.
Siempre los consentimos.Sí. Los que tienen restaurantes, las hermanas que vienen de comunidades religiosas que llevan para colegios o para atender grupos de personas. Ellas llevan en promedio mercados de $500.000.Porque la plaza garantiza seguridad y productos de calidad.
Aquí no se le pierde nada a nadie. Entre todos nos cuidamos y hacemos que los clientes estén seguros.Sí señor. El puesto no es de mi propiedad. Uno paga entre $300.000 y $400.000 mensuales, dependiendo del tamaño del puesto y su ubicación. Aparte se paga la administración.Depende del tamaño y la ubicación, pero puede llegar a costar entre $200 millones y $300 millones.
Siga bajando para encontrar más contenido : Este es mi oficio Historia de un vendedor de verduras que se gana la vida por libras | Tendencias
¿Qué se hace en una verdulería?
Una verdulería o frutería es una tienda en la que se despachan y se venden frutas y verduras. El establecimiento así denominado ofrece a la clientela las frutas convenientemente clasificadas a la vista.
¿Cómo se dice en inglés frutería?
Cómo usar ‘ fruit shop ‘ en una frase.
¿Cómo hacer un anuncio publicitario de frutas y verduras?
¿Cómo se deben exhibir las frutas y verduras? – La exposición de las frutas y hortalizas es importante para que resulten atractivas a los clientes. Deben exponerse de forma que resulten fáciles de ver y elegir. Hay algunas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de exponer las frutas y verduras: · Asegúrese de que el expositor esté limpio y organizado.
¿Que se vende en un fruver?
En Colombia un fruver es una empresa que vende frutas y verduras en ciudades o pueblos.
¿Cómo sacar el porcentaje de una fruta?
Para determinar el porcentaje de fruta se hace una ‘regla de tres’, mediante la cual se divide el peso de esta (63 kg) entre el peso total de la fórmula (116,7 kg), y se multiplica por 100.b. En caso que se requiera, se procede a realizar el redondeo del resultado; en este caso, sería 54%.
¿Cómo ordenar las verduras para vender?
Las verduras con raíces y tallo deben ir en horizontal Así, por ejemplo, aquellas verduras que tengan raíces y tallo como la zanahoria, los calçots y demás, intenta que estén en posición horizontal con la raíz escondida detrás, porque así ocuparán menos y conseguirás más contraste de colores.
¿Cuánto se gana en un puesto de verduras?
Función y Sueldo Los conservadores de frutas, verduras y afines procesan o preservan los frutos, nueces y alimentos relacionados de varias maneras, incluyendo la cocción, desecado, salazón, o extracción de jugo o aceite Nivel de habilidad: Semi calificada
La mayoría de Operarios de la conservación de frutas, legumbres, verduras y afines gana un salario entre $4,138 y $16,056 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Operarios de la conservación de frutas, legumbres, verduras y afines oscila entre $4,138 y $9,240. Tras 5 años de experiencia laboral, sus ingresos oscilarán entre $5,234 y $13,394 al mes.
Extraer los jugos de frutas diversas Extraer los aceites de semillas oleaginosas, frutos secos o de frutos Cocinar, salar o secar las frutas, verduras y demás alimentos Mezclar y agregar ingredientes como pectina, azúcar, especias y vinagre para ayudar a preservar y mejorar la textura, apariencia y sabor Transferir las conservas a recipientes estériles, botellas u otros recipientes
: Función y Sueldo
¿Qué tan rentable es una frutería?
¿Son rentables las fruterías? – Las fruterías son uno de los comercios alimenticios más rentables del mercado. Aquí te explicaremos si es rentable y como montar una frutería. Con un precio de producto relativamente bajo es fácil recuperar la inversión y ganar margen.
Rentabilidad bruta de una frutería minorista: ~40% Margen bruto sobre compra de producto: ~38% Margen bruto sobre venta de producto: ~28%
¿Cómo mantener la verdura en una verdulería en buen estado?
Frutas y verduras a temperatura ambiente sin tapar – Una regla básica de la preservación de frutas y verduras a temperatura ambiente es no taparlas y dejarlas al aire para que se oxigenen. Además, convienen no hacer pilar para evitar que las piezas que queden más abajo se pongan malas, ya que no reciben ni aire ni ventilación.
¿Qué productos se pueden vender en una verdulería?
BLOG DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS 03 de enero de 2022 Uno de los negocios más en boga en los últimos tiempos son las fruterías. Este tipo de tiendas, que también ofrecen verduras, son aquellas que venden al por menor toda clase de frutas, verduras, hortaliza, tubérculos, setas y otros alimentos similares.
- Hay que tener en cuenta que la actividad de frutería-verdulería debe ser la única que se desarrolle en el establecimiento, ya que no se permite, por ejemplo, vender otro tipo de alimentos en ellos,
- Posiblemente, una de las razones para decantarse por abrir una frutería es que no requiere experiencia previa en el ramo ni una formación especializada.
Esto no significa que no sea un valor añadido, pero no es un punto imprescindible, A pesar de esto, emprender con un negocio de este tipo requiere una inversión inicial importante, No se trata solo del local y de una furgoneta para llevar el género, sino que es muy probable que haya que hacer reformas para adecuar la tienda a la normativa y, por supuesto, hay que invertir en sistemas frigoríficos y otros materiales.
- En el aspecto positivo, parece que la preocupación actual por la vida saludable ha hecho que el consumidor aumente la compra de frutas y verduras,
- Otra ventaja es que, frente a otro tipo de artículos, la mayoría de la gente asocia una mayor calidad a las tiendas pequeñas y prefieren hacer su compra en ellas que en las grandes superficies.
Antes de empezar, hay muchos aspectos a tener en cuenta, tanto en el ámbito legal, como en el empresarial.