Libreta Como Llevar Un Control De Gastos Personales - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Libreta Como Llevar Un Control De Gastos Personales

Libreta Como Llevar Un Control De Gastos Personales

¿Cómo es la regla 50 30 20?

¿Qué es la regla 50/30/20 del ahorro? – La regla 50/30/20 es simple: consiste en “emplear” los ingresos mensuales que llegan a la cuenta bancaria, en base a 3 categorías de gastos (y a unos porcentajes):

Necesidades primarias (un 50%). Caprichos (un 30%) Ahorro para el futuro (un 20 %).

La regla 50/30/20 es un método de uso común, cada vez más extendido y aceptado por todos aquellos que, además de ahorrar para el futuro, quieren tener un control de lo que gastan, mensualmente, sin que “la contabilidad” se convierta en una tortura. NIVEL DE RIESGO 1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo.

¿Cómo es un cuaderno de control?

Gracias al cuaderno de control o agenda escolar los padres de familia se familiarizan con las actividades de sus hijos en el colegio. – El cuaderno de control o agenda escolar ayuda a que los padres y los maestros se comuniquen y los padres lleven un control de las actividades que sus hijos realizan en la escuela.

El profesor Vladimir Carrión Ramos explica en su blog cuáles son las funciones de esta agenda: – Anotar las tareas y/o actividades dejadas durante el día, – Anotar materiales solicitados para un día especial, – Anotar fechas de exámenes y/o entrega de trabajos, – Anotar citaciones para los padres de familia, – Anotar números de teléfonos y correos electrónicos, – Justificación de una inasistencia, Agenda escolar.

Carrión recomienda llamarlo agenda escolar y no cuaderno de control, pues no es una herramienta para controlar al alumno. Si bien la agenda se usa también para dar parte a los padres de mal comportamiento de los alumnos, el docente sugiere tratar de controlar la situación en el aula, pues de lo contrario el mensaje que se le da a los alumnos es que necesita con urgencia ayuda externa y que la agenda escolar es un mecanismo para acusar al alumno.

¿Qué es el método Kakebo?

  1. Blog
  2. Un nuevo método de ahorro: ¿Conoces Kakebo?

¿Has escuchado hablar del método de ahorro japonés Kakebo? Cumple tus metas de ahorro siguiendo una sencilla estructura. El Kakebo o Kakeibo como se conoce en Estados Unidos, es una forma de mejorar la administración de ingresos por medio de una libreta de ahorro, que sirve para establecer metas financieras y gastar de manera más prudente.

Aquí se van anotando las ganancias personales y los gastos fijos y variables. ¿Cómo surge el Kakebo? Este método surge en Japón en 1904, cuando una periodista llamada Hani Motoko ideó este sistema para ayudar a otras mujeres a llevar las cuentas del hogar y tener recursos para ahorrar. Podrías pensar que el Kakebo es una simple libreta, sin embargo, no sólo te ayuda a saber lo que has gastado, sino que también es una herramienta de planeación para saber cuánto se va a gastar a futuro.

¿Cómo funciona? Al inicio de cada mes, debes sentarte a pensar qué cantidad de dinero tienes para gastar, cuánto quieres ahorrar y qué necesitas para lograr esas metas. Entonces, cada día vas agregando tus gastos y al final de la semana observas cómo se van alineando esos gastos y ganancias con tus metas de ahorro.

  1. Ingresos : Por ejemplo, si percibes un salario mensualmente, debes de apuntar la cantidad exacta que entra a tu cuenta de banco.
  2. Gastos Fijos : Pago de luz, agua, electricidad, el pago de la hipoteca y otros gastos que a veces no se contemplan como la subscripción mensual a un servicio de streaming.
  3. Ahorro : Establece una cantidad aproximada de cuánto quieres ahorrar.
  4. Cantidad que puedes gastar : Resta la cantidad que quieres ahorrar a la suma total de dinero que tienes para gastar, de esta manera podrás hacer un presupuesto adaptado a tus necesidades de ahorro,

Asimismo, el Kakebo tradicional divide el tipo de gastos en cuatro categorías:

  • Supervivencia : Comida, hogar, transporte y gastos de los hijos, por ejemplo.
  • Gastos opcionales : Salir a comer o ir de compras.
  • Gastos culturas : El dinero destinado a libros, museos, teatro o cine.
  • Gastos extras : Suma destinada a inconvenientes o a gastos inusuales, como lo puede ser un regalo de cumpleaños o la reparación de tu computadora.

De igual forma, tu puedes dividir y categorizar tus gastos como quieras, lo importante es que tengan estructura y coherencia. Esta práctica requiere trabajo diario en donde se va anotando hasta el más mínimo ingreso, por eso implica un arduo esfuerzo para guardar notas, recibos y un análisis constante.

Indudablemente, la clave para aprovechar al máximo esta práctica es la disciplina. No obstante, aunque suena como mucho trabajo en realidad se vuelve un hábito. Aplicar el Kakebo es una manera eficiente de detectar áreas de oportunidad para ahorrar junto a gastos innecesarios que en nuestro día a día que pudieran parecen insignificantes, pero no lo son.

You might be interested:  Como Pasar De Decimal A Fraccion

Realmente es apto para cualquiera, ya que ayuda a concientizar a las personas y a reflexionar. Además, al ser una herramienta muy visual y estructurada es verdaderamente sencilla de seguir.

¿Cómo dividir los gastos del mes?

El 50% para tus gastos más básicos, el 20% para ahorros y el 30% para tus gastos personales, Esta es la conocida como regla 50/20/30, la cual, se empieza a aplicar en distintos países, como Estados Unidos, siendo un hábito frecuente a la hora de distribuir los ingresos de cada uno, y aquí te vamos a desvelar cómo hacerla práctica en tu día a día.

Se trata de una regla cada vez más extendida y con mayor aceptación, ya que es una forma increíblemente sencilla de ahorrar, pues te permite conocer tus gastos en todo momento, y saber cuánto dinero dedicas a ahorrar. Esa “bolsa de necesidad” de la que tiras cuando surge algún problema. Cuando quieres ahorrar, la primera pregunta que se te viene a la cabeza es: ¿Cómo hacerlo? Muchas veces ni siquiera sabes por dónde se te va el dinero, por lo que Fintonic considera que es vital una buena organización y control de tus gastos.

La app de Fintonic es una herramienta para ayudarte con este control, y la regla 50/20/30 es una forma sencilla de distribuir tus ingresos y adoptar un hábito de ahorro sólido. Libreta Como Llevar Un Control De Gastos Personales

¿Cuál es el error más común en las finanzas personales?

2) Tener gastos hormiga – Libreta Como Llevar Un Control De Gastos Personales ¿Te ha pasado que, aunque intentes ahorrar, tus objetivos financieros siempre se sienten muy lejos? Uno de los errores en tus finanzas más frecuentes pueden ser los gastos hormiga. Estos son montos pequeños que parecen no repercutir en tu presupuesto, pero que tienen un gran impacto en tus finanzas.

  1. Son, básicamente, gastos frecuentes e innecesarios.
  2. Los gastos hormigas son pequeños y diarios.
  3. Pueden ser el café de todas las mañanas, el brownie de la tienda, suscripciones que no usas, etc.
  4. Seguro que has gastado en algunas de estas cosas que te hemos mencionado, pero no tienes un control exacto de ello.

Si quieres identificarlos, es muy sencillo. Lo único que debes hacer es analizar bien tus finanzas con estos pasos.

  1. Identifica tus gastos diarios. Si sueles pagar con aplicativo, puedes empezar a revisar aquí.
  2. Suma tus gastos hormigas. Digamos que gastas S/3 soles por café todos los días. Realiza una suma de todo lo que estás gastando semanalmente en este tema.
  3. Proyecta tus resultados. Saca una proyección de cuánto gastas al mes y al año. Así sabrás lo que realmente destinas a estos gastos hormigas.

¿Cómo es el 50 40 y 10?

La regla 50-40-10 para ayudar a mejorar tus finanzas personales El ahorro de dinero es uno de los objetivos que un hogar puede llegar a plantearse para así cumplir un anhelo o estar preparado ante una eventualidad. A lo largo del mundo hay varios mecanismos que se pueden implementar, uno de estos se basa en almacenar cierta cantidad de dinero de acuerdo a la semana del año en la que se encuentre.

  1. De acuerdo a la situación financiera personal se puede implementar el método denominado 50-40-10.
  2. Este consiste en distribuir su dinero de acuerdo a los números antes mencionados, pero tipo porcentaje.
  3. Este sistema lo que busca es el control de gastos y la implementación del ahorro para así lograr una libertad financiera.

La regla que se menciona consiste en destinar el 50% de dinero que le ingresa a gastos necesarios como transporte, comida, servicios básicos, entre otros. El 40% en cambio será principalmente para gastos no esenciales como entretenimiento, viajes, etc.

  1. Finalmente el 10% deberá ser destinado como ahorro.
  2. Una de las claves de este método es realizar con anticipación su presupuesto, sin omitir egresos.
  3. Esto quiere decir que debe identificar todos los gastos que realiza y que estos no superen sus ingresos.
  4. Esta regla no es fija, es decir, los porcentajes se pueden intercambiar.

Por ejemplo, también puede distribuir su dinero en 50% en gastos necesarios, 30% en gastos de ocio y 20% en ahorro. Si su situación financiera lo permite también podrá aplicarla en 50% los gastos esenciales, 40% para el ahorro o inversión y finalmente el 10% para gastos innecesarios.

¿Cómo es la regla 70 30?

La regla financiera del 70/30 – “Una buena estrategia para poner en práctica al inicio es la basada en la conocida regla financiera del 70/30. Consta de apartar, del 100% de los ingresos, un 70 para gastos fijos y variables. Y, sobre el 30 restante, un reparto en cantidades iguales”, detalla la experta.

“El primer 10% estará destinado al ahorro, preferentemente en una herramienta sistemática y sostenida en el tiempo, a la que se le inyecten aportes regulares que busquen ganarle a la inflación y a la devaluación de la moneda en la que se realice. Si partimos desde el axioma de que plata parada es plata perdida, sabremos que algunas monedas se devalúan, incluso las que se consideran más robustas como el dólar, el euro o el yen”, explica.

Volviendo a la herramienta, habrá que procurar que se constituya a largo plazo, acompañando la vida laboral productiva. “El siguiente paso es gestionar un fondo de emergencia. Un instrumento compuesto de dinero de liquidez inmediata, acaso baja rentabilidad, pero que nos garantice poder equiparar la devaluación actual de la moneda en la que el fondo fue generado que, en el caso del peso, será muy veloz y posiblemente menos vertiginosa en otra moneda”, agrega.

You might be interested:  Como Estudiar Para Un Examen Oral

Detalla que ese fondo de emergencia debe estar formado por entre seis y doce ingresos mensuales para que, frente a una eventualidad que provoque su falta (como por ejemplo la pérdida del trabajo o de productividad en una empresa), s e pueda acceder a este fondo hasta recuperar el posicionamiento adecuado y volver a generar rentabilidad.

“El último tercio quedará destinado a un factor que nos requerirá mucho menos estrés y atención: el disfrute. El nuestro y el de nuestra familia. Porque para que las finanzas personales estén saludables, es menester poder gozar de ese diez por ciento que producimos con nuestro esfuerzo en el trabajo diario y en la planificación de la estrategia”, expresa.

  • De esta manera, las cenas fuera de casa, los viajes y escapadas frecuentes, el tiempo de ocio compartido y el acceso a los eventos culturales y sociales son parte fundamental de la ecuación y el equilibrio financiero.
  • Administrado bajo los parámetros de esta regla, el dinero destinado al disfrute cumplirá con creces su rol y no nos hará sentir que incurrimos en una serie de gastos superfluos que, en lugar de darnos placer, nos podrían generar un sentimiento de culpa#, concluye Gabriela.

Experta consultada: Gabriela Totaro, especialista en Educación Financiero y CEO de GT Educación Financiera, una consultora cuya misión es divulgar la educación financiera desde la temprana infancia. Es Psicopedagoga, diplomada en finanzas y productora de seguros.

¿Cómo llevar la contabilidad de la casa?

Si eres profesionista conoce como debes de llevar tu contabilidad – Llevar tu contabilidad es sencillo. Si tus ingresos en el año anterior no excedieron de dos millones de pesos, puedes llevar tu contabilidad, en el programa Mis Cuentas donde registras tus ingresos, gastos e inversiones. Para ingresar al programa solo requieres tu RFC y Contraseña.

¿Cuáles son los gastos personales?

Los gastos personales que se pueden deducir, corresponden a los realizados por concepto de: vivienda, salud, alimentación, vestimenta y educación, incluyendo en este último rubro los conceptos de arte y cultura.

¿Qué debe contener un informe de gastos?

– El informe de gastos es un documento (en papel o digital) que permite a un empleado obtener el reembolso por parte de su empresa de los gastos de empresa realizados en interés del empleador o, en otras palabras, por motivos de trabajo. Se trata de un proceso estandarizado que se realiza a través de un o en un proceso interno que puede ser más o menos eficaz en función del método establecido (papel, correo electrónico, validación, etc.).

  1. Los informe de gastos pueden incluir gastos como comidas, transporte público o alojamiento, por ejemplo.
  2. Cuando los empleados utilizan sus vehículos personales para fines profesionales, también pueden recibir compensaciones por kilometraje.
  3. Hay dos formas de procesar las notas de gastos: a tanto alzado (pago de una asignación fija) o real (reembolso de los gastos detallados, previa presentación de los tiquets y recibos).

Se debe tener en cuenta que un informe de gastos sólo cubre los gastos empresariales legítimos, En caso de auditoría, si se descubren abusos, podrían ser recalificados como prestaciones en especie. Por eso, es importante que todas las empresas determinen con precisión su política interna para formar y explicar a sus equipos cuáles son las normas definidas por la ley y las normas internas de la organización (límites de determinados gastos, proveedores preferentes, etc.).

¿Cómo se hace el papel de un cuaderno?

Visión de conjunto Ventajas de ULS

Los materiales a base de papel se hacen prensando fibras de celulosa para formar hojas y posteriormente secarlas. La fuente más común de fibras celulosas usadas para hacer materiales a base de papel es la pulpa de madera. Sin embargo, también se usan el algodón, el cáñamo y el lino.

Papel Kraft Paspartú Papel de arrozPapel de sedaPapel sintéticoVitela

Tipos de procesos mediante láser Los láseres están desempeñando un papel en continua expansión en el procesamiento de materiales, desde el desarrollo de nuevos productos a la fabricación en grandes volúmenes. Para todos los procesos láser, la energía de un haz láser interactúa con un material para transformarlo de alguna manera.

  1. Cada transformación (o proceso láser) es controlada mediante una regulación exacta de la longitud de onda, la potencia, el ciclo de trabajo y la tasa de repetición del haz láser.
  2. Estos procesos láser incluyen los siguientes: Todos los materiales tienen características especiales que dictan la forma en que interactúa el haz láser y por consecuencia la modificación del material.

Los procesos para materiales a base de papel más comunes son los siguientes: Corte láser de materiales a base de papel La energía del láser CO 2 es absorbida fácilmente por las fibras de celulosa que comprenden los materiales a base de papel. El haz láser calienta el material que está directamente en el recorrido, causando que se vaporice.

Si la potencia láser es lo suficientemente alta, el haz láser cortará completamente a través del material. Los materiales a base de papel se evaporan rápidamente cuando se cortan con un láser, lo que produce bordes suaves con una mínima decoloración. Grabado láser de materiales a base de papel La potencia del haz láser CO 2 puede limitarse para que elimine (grabe) el material hasta una profundidad específica.

El proceso de grabado láser se puede usar para crear patrones y diseños en la superficie del material a base de papel. El grabado láser también puede usarse para transmitir información. Marcado láser de materiales a base de papel Muchos materiales a base de papel coloreado pueden ser marcados con láser usando un haz láser de CO 2,

You might be interested:  Como Preparar Avena Instantánea Quaker Con Leche

¿Qué es un cuaderno de actividades?

Es el conjunto de tareas organizativas, de planificación y prácticas o entrenamientos para responder adecuadamente ante diferentes amenazas (elaboración de planes de seguridad escolar, ejercicios de simulación y simulacros).

¿Qué actividades se realizan en un control de gastos?

¿Qué es el control de gastos? – Más que una simple práctica de registros contables y cumplimiento fiscal, el control y gestión de los gastos empresariales te permite valorar resultados, encontrar aspectos mejorables y tomar decisiones para maximizar los beneficios en tu negocio.

Podemos definir el control de gastos como una estrategia financiera y operacional que consiste en identificar, hacer seguimiento y reducir costes y otras erogaciones, buscando un mejor beneficio, sustentabilidad y competitividad. De esta manera, puedes comparar los resultados reales con los objetivos o cifras proyectadas.

Si los primeros están fuera de las expectativas, la dirección tendrá el insumo para tomar las medidas necesarias. Te recomendamos: 10 formas de reducir tus costos de fabricación,

¿Cómo hacer una libreta de ingresos y egresos?

¿Qué debe contener un libro de ingresos y egresos? – Un libro de ingresos y egresos debe estar autorizado de acuerdo al régimen tributario, ya que aquellos que tienen contabilidad completa no están autorizados a realizar este libro contable. Dicho esto, debes tener en cuenta los siguientes antecedentes al momento de armar tu libro de ingresos y egresos :

  1. Registro cronológico y claro, de acuerdo al flujo de todos los ingresos percibidos y devengados, como también aquellos pagados o adeudados que tenga el giro comercial.
  2. Para ambos casos, ya sea ingresos o egresos, se deben ingresar con un número correlativo (1, 2, 3, y siguientes).
  3. Se deberá ingresar el número de documento que respalde los ingresos y/o egresos.
  4. Se deberá identificar el tipo de documento que está respaldando el ingreso percibido o el egreso efectivamente pagado (Facturas, certificados, Boletas de Honorarios, entre otros).
  5. Los documentos de respaldos asociados a los ingresos y egresos, deben considerar el registro del RUT del contribuyente que lo emite.
  6. En relación a las fechas de operación, se registran de acuerdo al formato dd/mm/aaaa.
  7. Al igual que en el libro de caja, el registro de las operaciones que solo han sido devengadas deberá considerar la fecha del documento. En el caso de las operaciones percibidas en el mismo momento en que se hayan devengado, se registrará la fecha del documento y en aquellos casos en que la percepción de los montos devengados haya sido con anterioridad, se deberá registrar la fecha de percepción.
  8. El registro en el libro de ingresos y egresos debe tener en cuenta que los ingresos percibidos o devengados y los egresos pagados o adeudados, deben ser plasmados en pesos, según corresponda el tipo de movimiento.
  9. Se debe incorporar una glosa de acuerdo a la operación realizada, es decir, sea un ingreso o egreso.
  10. Se debe identificar la operación y señalar si esta corresponde a un ingreso devengado o gastos adeudados al 31-12-2014, como también señalar si el monto está relacionado a un ingreso devengado o gastos adeudados antes del 31 de diciembre del año 2014.
  11. En relación a los ingresos devengados y los gastos adeudados al término del ejercicio comercial del año anterior al de ingreso al presente régimen, se debe tener en cuenta que éstos no deberán ser reconocidos por el contribuyente al momento de su percepción o pago posterior, según corresponda, sin perjuicio de su obligación de registro y control de acuerdo a la Ley sobre Impuesto a la Renta, vigente a contar del 01 de enero de 2015, considerando el régimen asociado.
  12. Es necesario indicar que, en el cálculo de la base imponible para tu cumplimiento tributario, los contribuyentes acogidos a este régimen deberán incluir todos los ingresos y egresos, sin considerar su origen o fuente o si se trata o no de sumas no gravadas o exentas por esta ley.
  13. El libro de ingresos y egresos debe estar foliado y timbrado ante el Servicio de Impuestos Internos.
  14. El libro de ingresos y egresos podrá ser manual o computacional. Sin embargo, el computacional debe ser autorizado por el Servicio de Impuestos Internos.
  15. Se debe tener en cuenta que el libro de ingresos y egresos debe permitir efectuar el registro de todos los movimientos de acuerdo a su documentación de respaldo de manera cronológica y cumplir con todo lo establecido en el Art í culo N° 17 del Código Tributario,
  16. Aquellos contribuyentes que incumplan la obligación de llevar un libro de ingresos y egreso s o que lo presenten de manera irregular y/o retrasado, serán sancionados de acuerdo al numeral 7 del artículo N°97 del código tributario.
Adblock
detector