Maca Para Que Sirve Y Como Se Toma
Elvira Olguin
- 0
- 35
Contents
¿Quién no puede tomar la maca?
¿Cuál es su composición nutricional? – Por cada 100 gramos, la maca tiene: Carbohidratos: alrededor de 60 gramos (algunos tipos llegan hasta 70)- Fibra alimentaria: 8 gramos Lípidos: 1 gramo Proteínas: 10 gramos Minerales: hierro (14,7 miligramos), calcio (250 miligramos), potasio (2050 miligramos), zinc (3,8 miligramos) y cobre (5,9 miligramos) Vitaminas: Vitamina B3, 43 miligramos Ahora bien, como ya se imaginarán nadie ha descubierto la pólvora.
Ya los pueblos originarios de Perú conocían las propiedades de esta raíz y la usaban, entre otras cosas, para mejorar la fertilidad femenina. Con el tiempo se han ido haciendo estudios y al día de hoy está comprobado que sus beneficios son: Incrementa el nivel de energía y dar una sensación revitalizante Aumenta la fertilidad femenina y masculina (tal vez esto no nos interese tanto) Disminuye el riesgo de osteoporosis Como comentamos arriba ayuda a combatir los síntomas de la menopausia (esto nos interesa mucho) Tiene una potente acción antioxidante y antienvejecimiento.
Protege a la piel del daño producido por la exposición a la radiación solar Mejora la capacidad física y aumenta el rendimiento de deportistas Incrementa la sensibilidad a la insulina y normaliza los niveles de glucemia (nivel de azúcar en sangre). En resumen y yendo a lo que nos importa, gracias a sus propiedades, la maca entonces actuaría como “regulador” para controlar los síntomas de la menopausia como: insomnio, irritabilidad, resequedad vaginal, sofocos y ansiedad.
Además, ayudaría a la memoria y a proteger los huesos. Importante: ¡no es un milagro y los resultados no son inmediatos! El consumir maca todos los días ayudaría a que los síntomas de la menopausia disminuyan, pero paulatinamente. Después de saber todo esto, nosotras corrimos a comprarla y ahí nos surgieron algunas dudas, empezando por: ¿Qué gusto tiene? Para quienes saben (y parece que han testeado más de una), la Maca amarilla es más fuerte, algo picante y amarga.
Sin embargo, dicen que es cuestión de acostumbrarse. Suele combinarse con cacao, chocolate, plátano, leche de almendras, café, canela, dátiles o leche de vaca. La Maca roja es la más dulce y suave, mientras que la Maca negra es ligeramente amarga. Dicen que lo mejor es ir aumentando progresivamente su consumo y que se recomienda empezar con una cucharadita diaria durante la primera semana, luego progresar a dos cucharaditas diarias y, finalmente, llegar a las tres cucharaditas por día.
La mayoría de las veces adquirimos maca en polvo y esa debe disolverse en algún líquido (agua, té, leche, batidos, café, juegos), yogur o sopas, o también puede mezclarse con cereales, granola (preparación a base de avena, pasas y almendras) o masas para galletas, bizcochos, tortitas o gofres. En el caso de las cápsulas, se aconseja tomarlas junto con las comidas de desayuno o almuerzo, acompañadas con un sorbo de agua.
¡Ojo al piojo! No es recomendable consumirla de noche porque puede provocar insomnio (y no queremos más de lo que ya tenemos). Último pero no menos importante ¿existen contraindicaciones? La maca es segura e inofensiva. Solo algunas personas han experimentado efectos adversos leves durante los primeros días de consumo (dolor de estómago, insomnio, náuseas, mareos, nerviosismo, erupciones, flatulencia e hinchazón abdominal).
- Ahora bien, como todo en exceso podría no ser positivo, lo mejor es respetar la dosis del fabricante.
- La maca no es aconsejable para: Personas que sufren alguna enfermedad de gravedad y/o tomen medicación crónica (consultar previamente a su médico de cabecera).
- Embarazadas y lactantes.
- Personas con insuficiencia renal o hepática.
Tampoco quienes sufren de insomnio. Personas que tienen trastornos tiroideos. Deben consultar sí o sí a su médico endocrinólogo antes de tomar Maca porque podría causar un desequilibrio hormonal. Fuentes: https://www.guiadesuplementos.es/maca/ https://ellayelabanico.com/la-maca-y-sus-beneficios-para-la-mujer/ https://www.inkanat.com/es/maca/menopausia.html https://laopinion.com/guia-de-compras/por-que-la-maca-es-tan-buena-para-la-menopausia/ https://greenrepublic.mx/blogs/news/adaptogenos-la-nueva-antigua-maravilla-que-son-y-como-incluirlos-en-tu-vida Conocé a nuestras columnistas No Pausa, es un emprendimiento web surgió luego de que la periodista Miriam De Paoli se encontrara con los primeros síntomas de la menopausia. Ante la falta de información y sus dudas decidió llenar el vacío formando un equipo, creando un sitio y comunidad que sirviera para hablar de un tema que aún es tabú.
¿Cuándo se empieza a sentir los efectos de la maca?
¿Cuando empiezan a notarse los efectos de la maca? – No se suelen percibir sus efectos hasta pasadas las primeras 3-4 semanas de tratamiento con maca. La maca gelatinizada en varones normales, mejora el deseo sexual a partir de las 8 semanas de administración. En cambio, si el var´ón es deportistas puede notarse a las dos semanas de tratamiento.
¿Cuántas veces al día se toma la maca?
Advertencias y precauciones especiales: – Embarazo y lactancia : No hay suficiente información confiable para saber si la maca es segura de usar durante el embarazo o la lactancia. Manténgase en el lado seguro y limítese a las cantidades de alimentos.
- Condiciones sensibles a hormonas como cáncer de seno, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis o fibromas uterinos : Los extractos de maca pueden actuar como estrógeno.
- Si tiene alguna condición que podría empeorar con el estrógeno, no use estos extractos.
- No se sabe si este producto interactúa con algún medicamento.
Si está tomando medicamentos, converse con su proveedor de atención médica antes de empezar a tomar este producto. No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos. No se conoce ninguna interacción con alimentos. La maca ha sido utilizada con mayor frecuencia por adultos en dosis de 1.5 a 3.5 gramos por vía oral al día durante 6 a 16 semanas.
Melnikovova I, Russo D, Fait T, et al. Evaluation of the effect of Lepidium meyenii Walpers in infertile patients: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Phytother Res 2021;35:6359-6368. View abstract,Zhu H, Xu W, Wang N, et al. Anti-fatigue effect of Lepidium meyenii Walp. (Maca) on preventing mitochondria-mediated muscle damage and oxidative stress in vivo and vitro. Food Funct 2021;12:3132-3141. View abstract,Alcalde AM, Rabasa J. Does Lepidium meyenii (Maca) improve seminal quality? Andrologia 2020; Jul 12:e13755. doi: 10.1111/and.13755. View abstract,Brooks NA, Wilcox G, Walker KZ, Ashton JF, Cox MB, Stojanovska L. Beneficial effects of Lepidium meyenii (Maca) on psychological symptoms and measures of sexual dysfunction in postmenopausal women are not related to estrogen or androgen content. Menopause.2008;15:1157-62. View abstract,Stojanovska L, Law C, Lai B, Chung T, Nelson K, Day S, Apostolopoulos V, Haines C. Maca reduces blood pressure and depression, in a pilot study in postmenopausal women. Climacteric 2015;18:69-78. View abstract,Dording CM, Schettler PJ, Dalton ED, Parkin SR, Walker RS, Fehling KB, Fava M,Mischoulon D. A double-blind placebo-controlled trial of maca root as treatment for antidepressant-induced sexual dysfunction in women. Evid Based Complement Alternat Med 2015;2015:949036. View abstract,Lee, K.J., Dabrowski, K., Rinchard, J., and et al. Supplementation of maca (Lepidium meyenii ) tuber meal in diets improves growth rate and survival of rainbow trout Oncorhynchus mykiss (Walbaum) alevins and juveniles. Aquaculture Research. Feb 2004; 35:215-23. Zheng BL, He K, Kim CH, et al. Effect of a lipidic extract from lepidium meyenii on sexual behavior in mice and rats. Urology.2000;55:598-602. View abstract,López-Fando A, Gómez-Serranillos MP, Iglesias I, Lock O, Upamayta UP, Carretero ME. Lepidium peruvianum chacon restores homeostasis impaired by restraint stress. Phytother Res.2004;18:471-474. View abstract, Rubio, J., Caldas, M., Davila, S., Gasco, M., and Gonzales, G.F. Effect of three different cultivars of Lepidium meyenii (Maca) on learning and depression in ovariectomized mice. BMC.Complement Altern Med 6-23-2006;6:23. View abstract, Rubio, J., Riqueros, M.I., Gasco, M., Yucra, S., Miranda, S., and Gonzales, G.F. Lepidium meyenii (Maca) reversed the lead acetate induced-Damage on reproductive function in male rats. Food Chem Toxicol 2006;44:1114-1122. View abstract, Zhang, Y., Yu, L., Ao, M., and Jin, W. Effect of ethanol extract of Lepidium meyenii Walp. on osteoporosis in ovariectomized rat. J Ethnopharmacol 4-21-2006;105(1-2):274-279. View abstract, Gonzales, C., Rubio, J., Gasco, M., Nieto, J., Yucra, S., and Gonzales, G.F. Effect of short-term and long-term treatments with three ecotypes of Lepidium meyenii (MACA) on spermatogenesis in rats. J Ethnopharmacol 2-20-2006;103:448-454. View abstract, Ruiz-Luna, A.C., Salazar, S., Aspajo, N.J., Rubio, J., Gasco, M., and Gonzales, G.F. Lepidium meyenii (Maca) increases litter size in normal adult female mice. Reprod.Biol Endocrinol 5-3-2005;3:16. View abstract, Bustos-Obregon, E., Yucra, S., and Gonzales, G.F. Lepidium meyenii (Maca) reduces spermatogenic damage induced by a single dose of malathion in mice. Asian J Androl 2005;7:71-76. View abstract, Gonzales, G.F., Miranda, S., Nieto, J., Fernandez, G., Yucra, S., Rubio, J., Yi, P., and Gasco, M. Red maca (Lepidium meyenii) reduced prostate size in rats. Reprod.Biol Endocrinol 1-20-2005;3:5. View abstract, Gonzales, G.F., Gasco, M., Cordova, A., Chung, A., Rubio, J., and Villegas, L. Effect of Lepidium meyenii (Maca) on spermatogenesis in male rats acutely exposed to high altitude (4340 m). J Endocrinol 2004;180:87-95. View abstract, Gonzales, G.F., Rubio, J., Chung, A., Gasco, M., and Villegas, L. Effect of alcoholic extract of Lepidium meyenii (Maca) on testicular function in male rats. Asian J Androl 2003;5:349-352. View abstract, Oshima, M., Gu, Y., and Tsukada, S. Effects of Lepidium meyenii Walp and Jatropha macrantha on blood levels of estradiol-17 beta, progesterone, testosterone and the rate of embryo implantation in mice. J Vet.Med Sci 2003;65:1145-1146. View abstract, Cui, B., Zheng, B.L., He, K., and Zheng, Q.Y. Imidazole alkaloids from Lepidium meyenii. J Nat Prod 2003;66:1101-1103. View abstract, Tellez, M.R., Khan, I.A., Kobaisy, M., Schrader, K.K., Dayan, F.E., and Osbrink, W. Composition of the essential oil of Lepidium meyenii (Walp). Phytochemistry 2002;61:149-155. View abstract, Cicero, A.F., Piacente, S., Plaza, A., Sala, E., Arletti, R., and Pizza, C. Hexanic Maca extract improves rat sexual performance more effectively than methanolic and chloroformic Maca extracts. Andrologia 2002;34:177-179. View abstract, Balick, M.J. and Lee, R. Maca: from traditional food crop to energy and libido stimulant. Altern.Ther.Health Med.2002;8:96-98. View abstract, Muhammad, I., Zhao, J., Dunbar, D.C., and Khan, I.A. Constituents of Lepidium meyenii ‘maca’. Phytochemistry 2002;59:105-110. View abstract, Gonzales, G.F., Ruiz, A., Gonzales, C., Villegas, L., and Cordova, A. Effect of Lepidium meyenii (maca) roots on spermatogenesis of male rats. Asian J Androl 2001;3:231-233. View abstract, Cicero, A.F., Bandieri, E., and Arletti, R. Lepidium meyenii Walp. improves sexual behaviour in male rats independently from its action on spontaneous locomotor activity. J Ethnopharmacol.2001;75(2-3):225-229. View abstract, Zheng, B.L., He, K., Kim, C.H., Rogers, L., Shao, Y., Huang, Z.Y., Lu, Y., Yan, S.J., Qien, L.C., and Zheng, Q.Y. Effect of a lipidic extract from lepidium meyenii on sexual behavior in mice and rats. Urology 2000;55:598-602. View abstract, Valerio, L.G., Jr. and Gonzales, G.F. Toxicological aspects of the South American herbs cat’s claw (Uncaria tomentosa) and Maca (Lepidium meyenii) : a critical synopsis. Toxicol.Rev 2005;24:11-35. View abstract,Valentova K, Buckiova D, Kren V, et al. The in vitro biological activity of Lepidium meyenii extracts. Cell Biol Toxicol 2006;22:91-9. View abstract,Gonzales GF, Cordova A, Gonzales C, et al. Lepidium meyenii (Maca) improved semen parameters in adult men. Asian J Androl 2001;3:301-3. View abstract,Zheng BL, He K, Kim CH, et al. Effect of a lipidic extract from lepidium meyenii on sexual behavior in mice and rats. Urology 2000;55:598-602. Gonzales GF, Cordova A, Vega K, et al. Effect of Lepidium meyenii (Maca), a root with aphrodisiac and fertility-enhancing properties, on serum reproductive hormone levels in adult healthy men. J Endocrinol 2003;176:163-168. View abstract,Li G, Ammermann U, Quiros CF. Gluconsinolate contents in Maca (Lepidium peruvianum Chacon) seeds, sprouts, mature plants, and several derived commercial products. Economic Botany 2001;55:255-62. Gonzales GF, Cordova A, Vega K, et al. Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. Andrologia 2002;34:367-72. View abstract,Piacente S, Carbone V, Plaza A, et al. Investigation of the tuber constituents of maca (Lepidium meyenii Walp.). J Agric Food Chem 2002;50:5621-25. View abstract,Ganzera M, Zhao J, Muhammad I, Khan IA. Chemical profiling and standardization of Lepidium meyenii (Maca) by reversed phase high performance liquid chromatography. Chem Pharm Bull (Tokyo) 2002;50:988-99. View abstract,National Academy of Science. Lost Crops of the Incas Little-Known Plants of the Andes with Promise for Worldwide Cultivation, Available at: http://books.nap.edu/books/030904264X/html/57.html
Documento revisado – 07/11/2022
¿Cuál es la maca para la mujer?
Maca para luchar contra la depresión y la anxiedad – La maca es un regulador hormonal, tanto para hombres como para mujeres. A diferencia de otras plantas, como por ejemplo la soja, no imita la producción de estrógenos, las hormonas femeninas, sino que estimula su producción natural.
¿Qué efectos secundarios tiene la maca?
La maca andina es una raíz que nace en los Andes de Perú y Bolivia y que, tradicionalmente, ha sido muy empleada para tratar diversas afecciones que comprometen la buena salud del organismo humano debido a las múltiples propiedades beneficiosas que contiene.
- Sobre todo, ha sido muy apreciada por ser un remedio natural eficaz contra la impotencia y para aumentar la libido tanto masculina como femenina.
- Sin embargo, como cualquier otro suplemento nutricional, su consumo puede conllevar algunos efectos adversas en determinados casos.
- Para que puedas tomar este alimento con total seguridad, te invitamos a seguir leyendo este artículo de unComo en el que detallamos las posibles contraindicaciones de la maca.
Pasos a seguir: 1 En primer lugar, debes saber que la maca es un alimento muy utilizado en países como Perú y que no se han determinado contraindicaciones graves si se consume en las dosis recomendadas. Aunque puede utilizarse como ingrediente para añadir en sopas, caldos y guisos, también es posible tomar cápsulas de extracto de maca, y en este caso no es aconsejable ingerir más de tres cápsulas diarias, las cuales deben tomarse junto a las principales comidas.
Ahora bien, hay en ciertos casos en los que la maca está contraindicada y otros en los que un consumo excesivo o inadecuado puede provocar efectos adversos.2 Una de las principales propiedades de la maca es que aporta energía al organismo, por lo que un consumo excesivo de la misma podría traer problemas de insomnio y dificultad para descansar bien durante la noche.
Para evitar esta contraindicación de la maca, es aconsejable no ingerirla en la noche o antes de irte a dormir, así tu sueño habitual no se verá afectado. De igual modo, los pacientes que estén tomando algún tipo de medicación para favorecer la conciliación del sueño, deberían prescindir de la maca.3 La raíz de la maca es muy rica en fibra, por lo que ejerce algunos efectos sobre el sistema digestivo.
- En algunas personas, el consumo de la maca produce, en un inicio, síntomas como inflamación abdominal o gases,
- Y, cuando, se toma en cantidades excesivas, es posible que el usuario experimente diarrea debido a que se produce una aceleración del ritmo normal de la digestión.4 Se ha señalado que la maca actúa también en el sistema endocrino ejerciendo efectos sobre la glándula tiroides, y es que debido a su concentración elevada de glucosinolatos, en algunos casos podría inhibir el funcionamiento normal de la tiroides y desencadenar en una posible ampliación de esta.
Por ello, si sufres de problemas de tiroides no es conveniente que empieces a consumir maca sin haber consultado previamente con tu médico.5 El consumo de maca no es aconsejable tampoco en aquellos pacientes que están recibiendo un tratamiento anticoagulante, pues podría aumentarse el riesgo de sufrir sangrado o hemorragias.6 Por último, entre las contraindicaciones de la maca encontramos que su consumo no es recomendable en aquellas mujeres embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia.
Esta raíz contiene componentes como los alcaloides que pueden transportarse por el flujo sanguíneo y llegar hasta el feto el lactante y que pueden afectarle de forma negativa. Por ello, lo mejor es ser precavida y no decidir empezar su consumo sin la supervisión de un médico.7 Si no te encuentras en ninguna de estas situaciones y quieres empezar a disfrutar de los beneficios de la maca andina, puedes comprar maca en cápsulas en Amazon,
Tienes una amplia variedad de marcas con diferentes cantidades para adaptarlas a tu estilo de vida.8 En el caso de que quieras saber de qué forma puedes incorporar la maca en tu dieta para lograr perder peso y reducir medidas, te invitamos a leer nuestro artículo Cómo tomar maca para adelgazar,
- Eso sí, recuerda que para evitar posibles efectos adversos es fundamental que antes consultes con tu médico o nutricionista.
- Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
- Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las contraindicaciones de la maca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos,
¿Qué hace la maca en el cerebro?
Conclusiones: La administración de extracto acuoso de maca mejora el aprendizaje y la memoria en animales de experimentación, así como las defensas antioxidantes en cerebro.
¿Qué pasa si tomo maca todos los días?
Maca ( Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas Maca ( Lepidium meyenii Walp ), a review of its biological properties Gustavo F. Gonzales 1,2,a, Leonidas Villaorduña 3,b, Manuel Gasco 1,2,c, Julio Rubio 1,d, Carla Gonzales 1,2,e 1 Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.2 Instituto de Investigaciones de la Altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú 3 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú. a Doctor en Medicina y doctor en Ciencias; b doctor en Economía; c magíster en Ciencias; d licenciado en Biología; e doctora en Ciencias RESUMEN La maca ( Lepidium meyenii ) es una planta que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú, presenta diferentes variedades de acuerdo al color de su hipocótilo. La presente revisión resume los resultados de estudios sobre los efectos de la maca en la función sexual, la espermatogénesis, la función reproductiva femenina, la memoria, la depresión y la ansiedad, como energizante y contra la hiperplasia benigna de próstata, osteoporosis y síndrome metabólico. Se discute también su efecto antienvejecimiento y la seguridad en su consumo. Se han demostrado diferencias en el efecto de las variedades negra, amarilla y roja de maca. La maca negra es la que mejores resultados presenta sobre la espermatogénesis, la memoria y contra la fatiga, mientras que la maca roja es la variedad que mejor revierte la hiperplasia benigna de próstata y la osteoporosis inducida experimentalmente. Además, la maca reduce los niveles de glucosa, y su consumo se relaciona con la reducción de la presión arterial y un mejor puntaje de salud. Estudios experimentales han demostrado que el consumo a corto como a largo plazo no muestra toxicidad tanto in vivo como in vitro, A pesar que los estudios experimentales han demostrado que la maca presenta diversos efectos benéficos, son necesarios más estudios clínicos para confirmar estos resultados. Palabras clave: Espermatogénesis; Hiperplasia benigna prostática; Osteoporosis; Fatiga; Toxicidad (fuente: DeCS BIREME). ABSTRACT Maca ( Lepidium meyenii ) is a plant that grows above 4000 altitude meters in Peru’s Central Andes; it has different varieties according to the color of the hypocotyl. This review summarizes the results of studies about the effects of maca on sexual function, spermatogenesis, female reproductive function, memory, depression and anxiety, and energy as well as effects on benign prostatic hyperplasia, osteoporosis and metabolic syndrome. Its anti-aging effect is also discussed as well as safety in consumption. Differences have been shown between the effects of the black, yellow and red maca varieties. Black maca shows the best results on spermatogenesis, memory and fatigue, while red maca is the variety that reverses the benign prostatic hyperplasia and experimentally induced osteoporosis. In addition, maca reduces the glucose levels, and its consumption is related to the lowering of blood pressure and an improved health score. Experimental studies have proven that short and long term consumption don’t show in vivo and in vitro toxicity, Although experimental studies have shown that maca has diverse beneficial effects, more clinical studies are needed to confirm these results. Key words: Spermatogenesis; Prostatic hyperplasia; Osteoporosis; Fatigue; Toxicity (source: MeSH NLM). INTRODUCCIÓN La maca ( Lepidium meyenii ) pertenece a la familia Brassicaceae y crece en los Andes centrales del Perú por encima de los 4000 metros de altitud donde se cultiva desde hace más de 2000 años (1), Sus primeras descripciones aparecen en las crónicas de la conquista del Perú (2-3), Se han descrito hasta trece variedades que van del blanco al negro (4), se ha estudiado variedades, como la negra y la roja las cuales mostraron distintas propiedades (5), Estas diferencias de las propiedades biológicas parecen depender de las diferencias del suelo de cultivo, antes que de los morfotipos (6) ; sin embargo, contrasta el hecho que todas las variedades se presenten en un mismo suelo (4), La adaptación de esta planta a lugares tan adversos determina que su característica morfológica incluya una parte aérea muy pequeña y una zona reservante (hipocótilo) voluminosa que se encuentra en el interior de la tierra de cultivo. Por ello, no es de sorprender que una zona de cultivo de maca se parezca a un campo de fútbol (7), El interés por esta planta ha traspasado nuestras fronteras de tal manera que se ha intentado cultivarla fuera de su hábitat natural en Europa, sin resultados halagadores (8), Su ciclo de vida tiene dos etapas bien definidas, la primera denominada la vegetativa donde se produce la raíz reservante o hipocótilo, que es utilizada como alimento por la población. La otra etapa conocida como la reproductiva consiste en la producción de semilla botánica; ambas etapas se completan en dos años consecutivos y, por ello, se conoce como un cultivo bienal. El manejo agronómico de la etapa vegetativa de la maca consiste en preparar el terreno, analizar las características del suelo, hacer la siembra, y el mantenimiento del cultivo con las labores culturales, la cosecha y el secado al natural de los hipocótilos. Tradicionalmente, se consumen los hipocótilos de maca luego de una cocción, y la fracción activa es la fase acuosa (7), La etapa reproductiva de la maca consiste en seleccionar los mejores hipocótilos en estado fresco, prepararlos para su estado de reposo o dormancia; se les corta las hojas y se las desinfecta, luego se colocan en javas y se dejan en un ambiente seco, fresco y no expuestas a radiación solar. En el estado de reposo se debe tener cuidado del ataque de enfermedades y dotarlo con agua limpia para conservar la humedad necesaria. En este estado, los hipocótilos deben permanecer de dos meses a dos meses y medio. Cuando los brotes están de dos a tres centímetros de tamaño se pueden trasplantar en el campo adecuadamente preparado, con distanciamientos de 80 centímetros entre plantas y lo mismo entre surcos. Al llegar los cinco meses de trasplantados los hipocótilos, y cuando las semillas ya están maduras, se inicia la cosecha de la maca colocando las inflorescencia de la planta denominada rosetas, luego el secado de las rosetas y, finalmente, se procede a la separación de la semilla de las ramas, hojas e impurezas. En la fracción acuosa de la maca se han encontrado azucares libres, aminoácidos con alto componente de prolina, uridina, ácido málico y una fracción conteniendo glucosinolatos (9,10), mientras que en la fase no polar hay macaenos y macamidas (ácidos grasos poliinsaturados y sus correspondientes amidas) (9), En maca seca el contenido de macaenos oscila entre 0,09 y 0,45% (11), Las principales macamidas identificadas son: n-bencil pentadecanamida, n-bencil hexadecanamida, n-(3metoxibencil)-hexadecanamida, n-bencil-hepta decanamida, n-bencil-(9z)-octadecanamida, n-bencil-9-oxo-(12z)-octodecamida, n-bencil-(9z,12z)-octadecadienamida, n-bencil-9-oxo-(12z,15z)-octadecadienamida, n-bencil-13-oxo-(9E,11E)-octadecadienamida, n-bencil-5-oxo-(6E,8E)-octadecadienamida, n-3-metoxibencil-9z-octadecanamida, n-bencil-(15z)-tetracosenamida, metoxi-n-bencil-(9z,12z)-octadecadienamida, n-3-metoxibencil-(9z-12z)-octadecadienamida, n-bencil-(9z,12z,15z)-octadecatrienamida, metoxi-n-bencil-(9z,12z,15z)-octadecatrienamida, n-3-metoxibencil-(9z,12z,15z)-octadecatrienamida y la n-benciloctadecanamida (12,13), En la cosecha, los hipocótilos de maca contienen seis glucosinolatos: 5-metilsulfinilpentil, 4-hidroxibencil, bencil, 3-metoxibencil, 4-hidroxi-3-indolilmetil y 4-metoxi-3-indolilmetil glucosinolato, de los cuales el bencil glucosinolato representa el 80% del total. Los hipocótilos de maca negra tienen en la cosecha más cantidad de 5-metilsulfinilpentil glucosinolato que la maca roja (14), Tradicionalmente se consume la maca como mezcla de diferentes colores (15), Actualmente, la maca ya no es solamente consumida en las zonas de los Andes centrales, donde se produce, sino que hay un uso diseminado en todo el país (16), El interés comercial sobre este producto, tanto en el Perú como en diferentes partes de mundo, hace necesario conocer sobre sus propiedades biológicas. La presente revisión muestra algunas características sobre sus propiedades biológicas y toxicidad basados en investigaciones científicas METODOLOGÍA Se realizó una revisión narrativa no sistemática; la revisión se concentró primordialmente en artículos publicados en revistas científicas que evalúen las propiedades biológicas de la maca desde el año 2000, la estrategia de búsqueda incluyó términos como ” Lepidium meyenii, Lepidium peruvianum” y “maca” en PubMed, Google scholar y ScienceDirect. MACA Y FUNCIÓN SEXUAL La testosterona incrementa el deseo sexual en ambos sexos y favorece la erección en varones. La disminución en los niveles de testosterona sérica se asocia a menor deseo sexual y a disfunción eréctil. El tratamiento con testosterona sería eficaz en estos casos, pero el temor a sus efectos adversos hace que su uso no sea común, es por ello que se busca otras opciones de tratamiento (17), La maca, particularmente extractos lipídicos, mejora la conducta sexual en roedores (18-20) ; sin embargo estos resultados no han podido ser reproducidos en posteriores estudios (21,22), La maca gelatinizada (1,5 o 3,0 g/día) en varones normales, mejora el deseo sexual a partir de las 8 semanas de administración, tiempo largo para un tratamiento sobre mejora del deseo sexual (23), En cambio, el uso de extracto de maca mejora el deseo sexual en varones deportistas a las dos semanas de tratamiento (24), En un estudio doble ciego usando un extracto de maca seca (2,4 g/día) por doce semanas se observa un pequeño pero significante efecto de la maca sobre la disfunción eréctil leve (25), Dos ensayos clínicos sugieren un efecto favorable de la maca sobre la disfunción sexual o en el deseo sexual en mujeres menopáusicas sanas (27) o adultos varones sanos (23), respectivamente, mientras que en otro ensayo clínico los revisores manifiestan que no hay efecto de la maca en ciclistas sanos. Sin embargo, los resultados del estudio, muestran que el extracto de maca mejora significativamente el deseo sexual comparado con los valores basales ( p =0,01), o con el placebo ( p =0,03) (24), Una revisión sistemática que evalúa el efecto de la maca en la mejora de la función sexualen humanos manifiesta que la evidencia aún es limitada (26), En un estudio clínico sin comparación con placebo, pacientes con disfunción sexual inducida por el uso de inhibidores de la recaptura de serotonina (SSRI), que consumían 3,0 g/día de maca tuvieron una mejoría en las pruebas de función sexual, lo que no ocurrió con la dosis de 1,5 g/día de maca; siendo el consumo de maca bien tolerada (28), La evaluación del efecto del consumo de maca sobre la función sexual todavía requiere de mayores estudios con diseños más adecuados y rigurosos. MACA Y ESPERMATOGÉNESIS El extracto acuoso obtenido luego de la cocción de los hipocótilos de maca y el extracto hidroalcohólico, son capaces de aumentar los estadios de mitosis de la espermatogénesis en rata, luego de 14 días de tratamiento (29,30), Igualmente, hay un efecto dosis-respuesta que mejora los estadIos de espermiación (VII-VIII) y mitosis en rata, luego de 7 días de tratamiento (31), Después de 42 días, la maca negra mejoró la producción diaria de espermatozoides y aumentó la movilidad en espermatozoides ( p <0,05). No se observó efecto de la maca roja mientras que la maca amarilla tuvo un efecto intermedio (32), La administración por 84 días de maca negra o amarilla aumenta el conteo de espermatozoides en el epidídimo; las tres variedades (negra, amarilla y roja) aumentan el conteo de espermatozoides en el conducto deferente, sin afectar el número de espermatozoides en los testículos. Estos resultados sugerirían una acción de la maca modulando el conteo de espermatozoides (33), Los mayores efectos sobre la espermatogénesis se ha observado con la fracción etil acetato, extraída de los hipocótilos de la maca negra; sin embargo, este efecto no fue superior al extracto hidroalcóholico total (34), En toros, la suplementación de la alimentación con maca parece mejorar la cantidad, calidad e integridad del DNA de los espermatozoides (22), Igualmente, la mezcla de extractos de maca negra con hojas de yacón revierten la reducción de espermatozoides y el incremento de la glucosa inducida por la estreptozotocina (35), La administración de maca gelatinizada a nueve varones sanos por 4 meses, muestra en dosis de 1,5 g o 3,0 g un aumento del volumen seminal, del conteo y de la movilidad de espermatozoides (36), Luego de 4 meses de tratamiento, el número de espermatozoides móviles se incrementa de 87,72 ± 19,87 millones (media ± error estándar de la media) a 183,16 ± 47,84 millones ( p <0,05) (36), Los niveles de hormona luteinizante (LH), folículo estimulante (FSH), prolactina, estradiol y testosterona no fueron afectados por el tratamiento con maca (37), La falta de respuesta de la testosterona sérica o la falta de activación del receptor de andrógenos por acción de la maca (27,38) sugiere que los efectos de la maca sobre la calidad o cantidad de los espermatozoides se producen por otra vía diferente a testosterona y su receptor o a FSH. Estudios in vitro indican que tanto los extractos metanólicos como acuosos de maca muestran actividad estrogénica en líneas celulares MCF-7 (9), y al no haber encontrado acción en los receptores alfa estrogénicos (27) se sugiere una acción en los receptores beta de estrógenos, lo cual necesita aún ser demostrado. EFECTO DE LA MACA SOBRE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA FEMENINA La maca no afecta la tasa de implantación en ratonas (39,40), ni genera mayor número de óvulos por ciclo (41), ni afecta el desarrollo normal de los embriones preimplantacionales (42), Sin embargo, las ratonas que recibieron extracto acuoso de maca presentaron un mayor número de crías que las del grupo control. Lo mismo se ha observado en cobayos tratados con 90 g de maca/día durante 100 días (43), En peces, también se ha mostrado que la maca favorece la supervivencia de alevinos y juveniles (44,45), Se ha reportado que el uso de fitoestrógenos en la dieta, acelera el tiempo de apertura vaginal en las ratonas (46), El tratamiento con maca no afecta esta variable, por lo que el consumo de hipocótilos de maca no afecta la maduración sexual (40), Estudios en poblaciones que tradicionalmente consumen maca indican que esta planta es consumida incluso durante la gestación (15), Sin embargo, se hace necesario realizar estudios para determinar su seguridad, aun cuando se consume en etapas tempranas de la gestación. MACA Y HORMONAS SEXUALES Se han realizado estudios en ratas, ratones y humanos tratando de evaluar el efecto de la administración de la maca en diferentes formas sobre los niveles de las hormonas sexuales. En ratonas, la maca no afecta los niveles séricos de estradiol; sin embargo, los niveles de progesterona se encuentran aumentados (39), Se ha sugerido que los efectos observados en ratas preñadas, donde la maca protege de la mortalidad embrionaria, podrían deberse a la progesterona (40), Estudios en ratas también muestran un efecto de la maca en aumentar los niveles de progesterona. En ratas ovariectomizadas más bien se observa un efecto inhibitorio de la maca sobre los niveles de progesterona (47), Los niveles de estradiol se reducen por efecto de la maca en ratas normales y en ovariectomizadas (47), En animales machos también hay datos discordantes, aunque la mayoría de estudios apuntan a concluir que la maca no afecta los niveles de testosterona y estradiol sérico en ratas y ratones. En un estudio en ratones administrados con maca por 30 días, se concluye que la maca con valores de testosterona de 4,37 ± 0,69 ng/mL con respecto al control de 3,39 ± 0,53 ng/mL muestra diferencia significativa en esta hormona (39) ; sin embargo, al calcular mediante la prueba t de Student se puede demostrar que no hay diferencia significativa. Ratas machos tratadas con 48 o 96 mg/día con un extracto hidroalcohólico de maca por 21 días no afectan los niveles de testosterona sérica (30), En otro estudio donde se utiliza extracto acuoso hervido de maca en dosis de 0,01; 0,1; 1 y 5 gramos maca/kg peso corporal de ratas adultas, muestra que los niveles de testosterona sérica y la relación testosterona/estradiol se reducen con 0,1 g extracto de maca por 7 días, pero no con las otras dosis; los niveles de estradiol en suero fueron similares con respecto al grupo control (31), La administración de extractos acuosos hervidos de maca roja, negra o amarilla por 7 días no modificaron los niveles de testosterona sérica o estradiol con respecto al control; sin embargo, el grupo de maca amarilla presentó mayores niveles de testosterona sérica que el tratado con maca negra debido a dos ratas que tenían niveles altos de testosterona (5), En un posterior estudio se observó que los niveles de testosterona intratesticular y los niveles séricos de testosterona fueron similares en el grupo que recibió maca negra por 7 días que en el grupo control (48), Se han evaluado también los niveles de testosterona en otras situaciones, una evaluó el efecto de la administración del acetato de plomo (49) y otro para evaluar el efecto de la altura (50), La maca no revirtió el efecto deletéreo del plomo sobre los niveles de testosterona sérica (49), En la altura se observa un mayor valor de testosterona en el grupo tratado con maca con respecto al control sin maca; a los 14 y 21 días de exposición a la altura los valores de testosterona sérica son similares entre el control y el grupo tratado con maca (50), Se ha observado en estudios experimentales que la testosterona aumenta durante la exposición a la altura (51) por lo que los resultados pueden indicar que la maca favorecería la aclimatación a la altura. Los niveles de testosterona o estradiol no se modifican en varones aparentemente sanos luego de cuatro meses de tratamiento con 1,5 o 3 gramos diarios de maca (36), En un estudio en humanos que recibieron maca durante tres meses (1,5 o 3 gr/día), los niveles de 17 hidroxiprogesterona fueron más altos en el grupo con maca (3 gr/día) a las dos semanas de tratamiento; sin embargo, en el análisis de varianza de dos vías se muestra que el efecto del tiempo del tratamiento fue no significativo (37), Lo que sugiere que la diferencia observada era debido a los valores basales más que a un efecto real de la maca. En este mismo grupo, los niveles de testosterona o estradiol en suero, no se modificó a ningún tiempo de tratamiento (0, 2, 4, 8 o 12 semanas) por efecto de la maca (1,5 o 3 gr/día) (37), En mujeres perimenopáusicas y en posmenopáusicas se observó una elevación en los niveles de estradiol (52, 53), que contrasta con lo presentado por el mismo autor en ratas (47), EFECTO DE LA MACA SOBRE MEMORIA, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD Un estudio de los efectos de la maca sobre la función cognitiva evaluó la acción de tres variedades de maca (roja, negra y amarilla) sobre el aprendizaje en ratones ovariectomizados utilizando la prueba de "búsqueda de agua". Dicho estudio determinó que la maca negra tiene el mejor efecto sobre el aprendizaje espacial (54), Un segundo estudio determinó que los tratamientos con los extractos acuoso poshervido e hidroalcohólico de maca negra, revertían el daño cognitivo inducido por la escopolamina en ratones macho. La escopolamina es un antagonista de receptores muscarínicos que imita de manera aguda la enfermedad de Alzheimer (55), Además, se demostró que ambos extractos de maca negra inhibieron la actividad de la acetilcolinesterasa, sin modificar los niveles de monoamino oxidasa (56), Estos resultados fueron confirmados utilizando ratones hembras donde los extractos acuoso poshervido e hidroalcohólico de maca negra fueron capaces de revertir el daño sobre la memoria y aprendizaje causado por la ovariectomía. Además, los extractos de maca negra disminuyeron los niveles de malonaldehído y acetilcolinesterasa sin modificar los niveles de monoamino oxidasa (57), Igualmente, el extracto hidroalcohólico de maca negra revirtió los efectos del alcohol (20%) en ratones, de manera dosis-respuesta durante los ensayos de adquisición del escape en la prueba de nado de Morris. Más aun, el ácido ascórbico y la maca negra amenguaron los efectos deletéreos del etanol en las pruebas posentrenamiento (58), Un estudio en ratas recién destetadas y tratadas con extracto acuoso de maca amarilla por 15 días, demuestra que al aumentar la dosis disminuye la latencia de escape en la prueba de Morris. Además, la maca amarilla inhibió la butirilcolinesterasa y redujo la lipoperoxidación (daño oxidativo) en el cerebro (59), La actividad neuroprotectiva de la maca también ha sido estudiada usando modelos experimentales in vitro e in vivo, In vitro, el pretratamiento con el extracto pentánico de maca mejora la viabilidad de las neuronas de langostas, ante la exposición a peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ) de forma dependiente de la concentración. En ratas se observó que el extracto pentánico presenta una potencial aplicación como neuroprotector en ratas con infarto cerebral por oclusión de la arteria cerebral media (60), En humanos, la maca reduce los puntajes de depresión y ansiedad en varones adultos aparentemente sanos (7), Igualmente, la maca (3,5 g/d) por seis semanas reduce en mujeres posmenopáusicas los síntomas psicológicos, incluyendo ansiedad y depresión (27), MACA COMO ENERGIZANTE En ratas machos recién destetadas y tratadas con extracto acuoso de maca amarilla (400, 800 o 1,200 mg maca/kg peso) durante 30 días, no se muestra efecto sobre la prueba de nado forzado que mide la resistencia física. La cocción se realizó por 30 minutos (61), Igualmente, hay efecto sobre la resistencia física suplementando con harina de maca fermentada (62) o con extracto acuoso de maca (63) utilizando dosis muy altas. El extracto lipídico soluble de maca amarilla (100 mg/kg) durante tres semanas, aumentó la resistencia física, medida en términos del tiempo en que llega a la fatiga, en un 41% del valor del control (64), en cambio, con el extracto hidroalcohólico de maca negra el incremento de la resistencia física es mayor al 500%. La administración de extracto de maca por 14 días de manera significativa y más rápida, mejora el tiempo de rendimiento en una carrera de ciclismo de 40 km comparado al valor basal ( p =0,01), pero no comparado al placebo ( p >0,05) (24), En diez futbolistas profesionales, que durante 60 días recibieron tres cápsulas de concentrado de maca fresca, con 500 mg cada una por día, se encuentra un incremento en promedio de 10,3% en el consumo de oxígeno luego de la administración (65), Si bien ambos estudios en humanos muestran un efecto favorable del uso de la maca para la resistencia física, los incrementos son modestos. MACA E HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA La próstata, una glándula sexual accesoria, contribuye con el 30% del líquido seminal total (60% son proveídos por las vesículas seminales y 10% por las secreciones del epidídimo y de las glándulas bulbo-uretrales). Las secreciones de la próstata tienen como función proveer la capacidad fertilizante al espermatozoide. Su crecimiento y mantenimiento está regulado principalmente por los andrógenos, específicamente por la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT), reacción mediada por la enzima 5-alfa-reductasa (66), A partir de los 40 años, en casi la mitad de los varones, se observa un crecimiento de la próstata conocido como hiperplasia benigna de próstata (HBP) que se caracteriza por signos y síntomas del tracto urinario bajo que afecta la calidad de vida (66), Aunque los bloqueadores de receptores adrenérgicos alfa 1, inhibidores de la 5 alfa reductasa como el finasteride, y la combinación de terapias que incluyen tamsulosina-dutasteride, doxazosina-finasteride, terazosina-finasteride, tolterodina-tamsulosina y rofecoxib-finasteride forman parte de la estrategia terapéutica de elección para la HBP, en los últimos años está apareciendo información sobre el uso de fitoterapia para esta enfermedad (67), Entre ellas, se describe a la maca roja (67), En un estudio se evaluó el efecto de un extracto acuoso liofilizado de la maca roja en HPB inducida por Enantato de testosterona en ratas adultas de la cepa Holtzman y la maca roja fue capaz de revertir este efecto sobre la próstata, siguiendo un patrón dosis–respuesta, sin afectar el peso de las vesículas seminales. En este mismo estudio, un grupo control positivo recibió finasteride reduciendo tanto el peso de la próstata como de las vesículas seminales. Estos resultados sugieren que la maca no actúa sobre la 5 alfa reductasa, sino probablemente dentro de la célula en factores de transcripción o tal vez en la vía estrogénica (68), La maca roja reduce los niveles de zinc intraprostático (incrementados en HPB) cuando es administrada del día 1 al día 14 teniendo en cuenta que el enantato de testosterona es aplicado el día 1 y el día 7 (69), En la actualidad es importante realizar un ensayo clínico en pacientes que sufren de HBP para poder determinar su eficacia en seres humanos. MACA Y OSTEOPOROSIS Durante la posmenopausia hay una caída de estrógenos, la cual desencadena una serie de eventos que conducen a la osteoporosis (70), Si bien la terapia hormonal de reemplazo (THR) ha demostrado ser efectiva en la prevención de la pérdida de masa ósea y la reducción del índice de fracturas, el riesgo de tener efectos colaterales serios ha generado una disminución en su uso y la preferencia por los bifosfonatos como el ácido alendrónico o el ácido zoledrónico (70), La fitoterapia se ha sugerido como alternativa para la THR (71), La maca roja, al tener un efecto protector sobre órganos regulados por un balance de hormonas esteroideas, donde la actividad estrogénica cumple un rol importante, sugiere que esta variedad podría tener un efecto significativo sobre el balance homeostático de otras funciones reguladas por hormonas esteroideas, como es el metabolismo óseo. En ratas ovariectomizadas tratadas con extractos etanólicos de maca a dosis orales de 0,096 y 0,24 g de extracto/kg peso corporal durante 28 semanas, se encontró que altas concentraciones del extracto etanólico de maca prevenían la perdida ósea (72), La maca roja como la maca negra, pero no la amarilla, presentan efecto sobre la osteoporosis similar al estradiol (73), A diferencia del estradiol, ninguno de los tratamientos con las tres variedades de maca incrementó el peso uterino, lo que sugiere que la maca tiene una acción específica sobre dicho órgano (73), El estradiol actúa a través de dos receptores alfa y beta. El receptor alfa de estradiol puede oponerse a la acción del receptor beta. Se sabe que el receptor beta de estradiol, si bien está ampliamente distribuido en el organismo, no está mayormente expresado en el útero (74), por lo que se sugiere que la maca podría activar receptores beta estrogénicos. Un estudio en los Andes centrales muestra que los consumidores de maca tienen menos tasas de fractura que aquellos de la misma zona que no consumen maca (15), corroborando los resultados experimentales encontrados en animales (73), MACA Y METABOLISMO El extracto hidroalcohólico de maca negra puede reducir en un 50% el valor de glucosa en sangre en ratas machos, en las que se ha inducido la diabetes por la administración de estreptozotocina (35), La maca amarilla disminuye la glicemia y aumenta los niveles de insulina en ratas diabéticas inducidas con streptozotocina (75), La maca administrada al 1% en la dieta de animales hipertrigliceridémicos mejora el perfil lipídico y aumenta la tolerancia a la glucosa (76), Un estudio aleatorizado controlado por placebo, y de 90 días de duración, evaluó los efectos de la maca en pacientes con síndrome metabólico, sin efectos favorables (77), En un estudio clínico en varones normales tratados con maca gelatinizada hubo una reducción de la presión arterial diastólica luego de 12 semanas de tratamiento (5), Los pobladores que tradicionalmente consumen maca tienen menor presión arterial sistólica que aquellos que no la consumen (15), Igualmente, la maca inhibe significativamente la enzima convertidora de angiotensina I (ACE) in vitro (78), La maca contiene niveles altos de potasio (16), nutriente importante para reducir el riesgo de hipertensión. Se requieren de más estudios tanto experimentales como clínicos que demuestren el rol de la maca en el metabolismo de la glucosa, de los lípidos y de la regulación de la presión arterial. MACA EL ALIMENTO ANTIENVEJECIMIENTO En un estudio realizado en pobladores residentes a 4100 m de altitud, se encontró que en consumidores tradicionales de maca el puntaje de estado de salud basado en un cuestionario validado se mantiene desde los 40 a 75 años, a diferencia de la población que no consume maca, quienes presentan una disminución de dicho puntaje a medida que aumenta la edad ( Figura 1 ) (15), La interleukina 6, un compuesto que cuando está aumentado en personas mayores se asocia al envejecimiento, se encuentra en menor cantidad en los sujetos de Junín residentes a 4100 m de altitud que consumen maca, esto se asocia a mejor puntaje de estado de salud y a un mayor éxito en la prueba de levantarse y sentarse cinco veces de una silla sin utilizar los brazos como soporte ( p <0,05) (79), TOXICIDAD Los extractos acuosos y metanólicos de la maca no muestran hepatotoxicidad in vitro (9), Igualmente, el extracto acuoso de maca en dosis de 1 g de maca liofilizada/kg en ratones, no altera el desarrollo normal de embriones preimplantados (42), En ratas, las diferentes variedades de maca no muestran toxicidad aguda a dosis ≤ 17 g de hipocótilos de maca seca/kg. Igualmente, las ratas tratadas por 84 días con maca no muestran efectos adversos a dosis de 1 g/kg de peso corporal, y la histología hepática fue similar al grupo control (33), En ratones la LD50 es mayor 15 g maca/kg (47) sin alteraciones histopatológicas en hígado, páncreas, bazo, testículos u ovarios (53), Sin embargo, en pacientes con síndrome metabólico, la administración de maca en dosis de 0,6 g/día por 90 días incrementa moderadamente la enzima aspartato aminotransferasa (AST) y la presión arterial diastólica (77), Esto no ha podido ser confirmado en otros estudios que, más bien, muestran que la maca reduce la presión arterial tanto sistólica como diastólica (5,7,15,78), Esto puede deberse al alto contenido en potasio (16) o a la actividad inhibidora de la enzima conversora de angiotensina descrita in vitro (78), Igualmente, en estudios experimentales en animales hipercolesterolémicos la maca no solo no es tóxico, sino que protege mejor contra el daño hepático de la hipercolesterolemia que la atorvastatina (80), La demostración de la presencia de alcaloides como la (1R,3S)-1-metil tetrahidro-β-carbolina-3-ácido carboxílico en la maca ha motivado preocupación en su consumo, particularmente en el mercado europeo, por la sugerencia de un efecto tóxico (10), por lo que es necesario mayores estudios para evaluar la fracción butanólica que contiene a este alcaloide y así comprobar su eficacia y seguridad. OTRAS PROPIEDADES Los estudios científicos muestran una variedad de funciones asociadas al consumo de la maca, ya sea en su preparación tradicional, en su forma gelatinizada o como extractos. La maca, según refieren los estudios, podría favorecer la respuesta del organismo ante situaciones de estrés (61,81), Así, por ejemplo, el extracto metanólico de maca es capaz de atenuar, o de eliminar, variaciones de la homeostasis producida por estrés (81) lo que insinúa otorgar a la maca un rol adaptógeno. Se ha sugerido, además, que las actividades biológicas de la maca se deban a su actividad antioxidante (45,82,83) y contenido de polifenoles. En la maca, la glucotropaelina representa el 79% del total de glucosinolatos y catequinas, y las galocatequinas el 97% del total de fenoles (84), Sin embargo, comparativamente con diez plantas peruanas, si bien se encuentra asociación entre contenido de polifenoles y la actividad antioxidante, es de notar que la maca presenta los valores más bajos de polifenoles, carotenos y actividad antioxidante (85), El hallazgo de que el camu camu ( Myriciria dubia ) tiene mayor contenido de polifenoles y mayor actividad antioxidante que la maca negra, a pesar que ambos actúan mejorando el conteo de espermatozoides, sugieren que el efecto de la maca no es a través de su actividad antioxidante. Queda una tarea por investigar para conocer qué compuestos participan en la actividad biológica de la maca y qué mecanismos emplea en el organismo para cumplir con dichas funciones (86), CONCLUSIONES Los estudios demuestran que se ha trabajado con algún detalle sobre las propiedades biológicas de la maca amarilla, la maca negra y la maca roja, y se ha mostrado diferencias entre ellas, pues la maca negra tiene mejores efectos en el conteo de espermatozoides, la memoria y el aprendizaje, el control de la glucosa y la resistencia física, en tanto que la maca roja tiene efectos sobre la hiperplasia benigna de próstata y en la osteoporosis; sin embargo, existen muchas otras variedades que aún requieren ser evaluadas. Es difícil precisar un mecanismo de acción para las propiedades de la maca; los estudios parecen demostrar que el efecto no es a través de cambios hormonales sino más bien posreceptor o, en casos de la osteoporosis y la hiperplasia de próstata, podría estar actuando como modulador selectivo del receptor beta de estrógenos. Esta hipótesis, sin embargo, requiere ser confirmada en futuros estudios. La demanda interna y externa por la maca sigue en aumento, sin embargo, hay preocupación principalmente en el mercado europeo sobre el contenido de alcaloides de la maca y un efecto negativo en la salud. Por ello, es de suma importancia y de alta relevancia para el país desarrollar estudios donde se puedan evaluar las fracciones con alcaloides y sin alcaloides de la maca que permitan dar a conocer en cuál de ellas se encuentra la actividad biológica de la maca. Es importante, igualmente, desarrollar ensayos clínicos que permitan verificar en humanos las propiedades biológicas de la maca observadas en estudios experimentales. Agradecimiento: a la Srta. Gissell Alessandra Manrique por su apoyo técnico en la preparación del manuscrito. Fuente de financiamiento: canon, sobrecanon y regalías mineras de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Cerro de Pasco). Conflictos de interés: GFG es gerente general de Cayenatur EIRL, empresa dedicada a productos naturales. Los otros autores declaran no tener conflicto de interés para este artículo.1. Gonzales GF, Gonzales C, Gonzales-Castañeda C. Lepidium meyenii (Maca): a Plant from the Highlands of Peru – from tradition to science. Res Complem Med.2009; 16(6):373-80. doi: 10.1159/000264618.2. Cieza de León P: Chronicle of Peru. First Part. London: Hakluyt Society; 1553.3. Cobo B. History of the New World. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles; 1956.4. Tello J, Hermann M, Calderón A. La maca ( Lepidium meyenii Walp.) cultivo alimenticio potencial para las zonas altoandinas. Bol Lima.1992;14:59-66.5. Gonzales GF, Miranda S, Nieto J, Fernandez G, Yucra S, Rubio J, et al. Red Maca ( Lepidium meyenii ) reduced prostate size in rats. Reprod Biol Endocrinol.2005;3(1):5 6. Zhao J, Avula B, Chan M, Clément C, Kreuzer M, Khan IA. Metabolomic differentiation of maca ( Lepidium meyenii ) accessions cultivated under different conditions using NMR and chemometric analysis. Planta Med.2012;78(1):90-101. doi: 10.1055/s-0031-1280117.7. Gonzales GF. Maca de la Tradición a la Ciencia. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2006.8. Melnikovova I, Havlik J, Fernandez-Cusimamani E, Milella L. Macamides and fatty acid content comparison in maca cultivated plant under field conditions and greenhouse. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat.2012;11(5):420-7.9. Valentová K, Buckiova D, Kren V, Peknicova J, Ulrichova J, Simanek V. The in vitro biological activity of Lepidium meyenii extracts. Cell Biol Toxicol.2006;22(2):91-9.10. Piacente S, Carbone V, Plaza A, Zampelli A, Pizza C. Investigation of the tuber constituents of maca ( Lepidium meyenii walp). J Agric Food Chem.2002;50(20):5621-5.11. Castaño MP. Maca ( Lepidium peruvianum Chacon): composición química y propiedades farmacológicas. Rev Fitoterapia.2008;8(1):23-30.12. McCollom MM, Villinski JR, McPhail KL, Craker LE, Gafner S. Analysis of macamides in samples of maca ( Lepidum meyenii ) by HPLC-UV-MS/MS. Phytochemical Anal.2005;16(6):463-9.13. Zhao J, Muhammad I, Dunbar DCh, Mustafa J, Khan IA. New alkamides from maca ( Lepidium meyenii ). J Agric Food Chem.2005;53(3):690-3.14. Yabar E, Pedreschi R, Chirinos R, Campos D. Glucosinolate content and myrosinase activity evolution in three maca ( Lepidium meyenii Walp.) ecotypes during preharvest, harvest and postharvest drying. Food Chem.2011;127(4):1576-83.15. Gonzales GF. Maca: Del alimento perdido de los Incas al milagro de los Andes: Estudio de seguridad alimentaria y nutricional. Segurança Alimentar e Nutricional, Campinas.2010;17(1):16-36.16. Valerio LG, Gonzales GF. Toxicological aspects of the South American herbs cat's claw (Uncaria tomentosa) and Maca (Lepidium meyenii) : a critical synopsis. Toxicol Rev.2005;24(1):11-35.17. Ahmadi H, Daneshmand S. Androgen deprivation therapy: evidence-based management of side effects. BJU Int.2013;111(4):543-8.18. Zheng BL, He K, Kim CH, Rogers L, Yu S, Huang ZY, et al, Effect of a lipidic extract from Lepidium meyenii on sexual behavior in mice and rats. Urology.2000;55(4):598-602.19. Cicero AF, Bandieri E, Arletti R. Lepidium meyenii Walp. improves sexual behaviour in male rats independently from its action on spontaneous locomotor activity. J Ethnopharmacol.2001;75(2-3):225-9.20. Cicero AF, Piacente S, Plaza A, Sala E, Arletti R, Pizza C. Hexanic Maca extract improves rat sexual performance more effectively than methanolic and chloroformic Maca extracts. Andrologia.2002;34(3):177-9.21. Lentz A, Gravitt K, Carson CC, Marson L. Acute and chronic dosing of Lepidium meyenii (Maca) on male rat sexual behavior. J Sex Med.2007;4(2):332-9.22. Clément C, Kneubühler J, Urwyler A, Witschi U, Kreuzer M. Effect of maca supplementation on bovine sperm quantity and quality followed over two spermatogenic cycles. Theriogenology.2010;74(2):173-83.23. Gonzales GF, Córdova A, Vega K, Chung A, Villena A, Góñez C, et al, Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. Andrologia.2002;34(6):367-72.24. Stone M, Ibarra A, Roller M, Zangara A, Stevenson E. A pilot investigation into the effect of maca supplementation on physical activity and sexual desire in sportsmen. J Ethnopharmacol.2009;126(3):574-6.25. Zenico T, Cicero AF, Valmorri L, Mercuriali M, Bercovich E. Subjective effects of Lepidium meyenii (Maca) extract on well-being and sexual performances in patients with mild erectile dysfunction: a randomised, double-blind clinical trial. Andrologia.2009;41(2):95-9.26. Shin BC, Lee MS, Yang FJ, Lim HS, Ernst E. Maca ( L. meyenii ) for improving sexual function: a systematic review. BMC Complement Alter Med.2010;10:44. doi:10.1186/1472-6882-10-44.27. Brooks NA, Wilcox G, Walker KZ, Ashton JF, Cox MB, Stojanovska L. Beneficial effects of Lepidium meyenii (Maca) on psychological symptoms and measures of sexual dysfunction in postmenopausal women are not related to estrogen or androgen content. Menopause.2008;15(6):1157–62.28. Dording CM, Fisher L, Papakostas G, Farabaugh A, Sonawalla S, Fava M, et al, A double blind, randomized, pilot dose-finding study of maca root ( L. meyenii ) for the management of SSRI induced sexual dysfunction. CNS Neurosci Ther.2008;14(3):182-91.29. Gonzales GF, Ruiz A, Gonzales C, Villegas L, Cordova A. Effect of Lepidium meyenii (maca) roots on spermatogenesis of male rats. Asian J Androl.2001; 3(3):231-3.30. Gonzales GF, Rubio J, Chung A, Gasco M, Villegas L. Effect of alcoholic extract of Lepidium meyenii (Maca) on testicular function in male rats. Asian J Androl.2003;5(4):349-52.31. Chung F, Rubio J, Gonzales C, Gasco M, Gonzales GF. Dose-response effects of Lepidium meyenii (Maca) aqueous extract on testicular function and weight of different organs in adult rats. J Ethnopharmacol.2005;98(1-2):143-7.32. Gonzales C, Rubio J, Gasco M, Nieto J, Yucra S, Gonzales GF. Effect of short-term and long-term treatments with three ecotypes of Lepidium meyenii (MACA) on spermatogenesis in rats. J Ethnopharmacol.2006;103(3):448-54.33. Gasco M, Aguilar J, Gonzales GF. Effect of chronic treatment with three varieties of Lepidium meyenii (Maca) on reproductive parameters and DNA quantification in adult male rats. Andrologia.2007;39(4):151-8.34. Yucra S, Gasco M, Rubio J, Nieto J, Gonzales GF. Effect of different fractions from hydroalcoholic extract of Black Maca ( Lepidium mey enii) on testicular function in adult male rats. Fertil Steril.2008;89(5 Suppl):1461-7.35. Gonzales GF, Gonzales-Castañeda C, Gasco M. A mixture of extracts from Peruvian plants (black maca and yacon) improves sperm count and reduced glycemia in mice with streptozotocin-induced diabetes. Toxicol Mech Methods.2013; 23(7):509-18.36. Gonzales GF, Córdova A, Gonzales C, Chung A, Vega K, Villena A. Lepidium meyenii (Maca) improved semen parameters in adult men. Asian J Androl.2001;3(4):301-3,37. Gonzales GF, Córdova A, Vega K, Chung A, Villena A. Effect of Lepidium meyenii (maca), a root with aphrodisiac and fertility-enhancing properties, on serum reproductive hormone levels in adult healthy men. J Endocrinol.2003;176:163-8.38. Bogani P, Simonini F, Iriti M, Rossoni M, Faoro F, Poletti A, et al, Lepidium meyenii (maca) does not exert direct androgenic activities. J Ethnopharmacol.2006;104:415-7.39. Oshima M, Gu Y, Tsukada S. Effects of Lepidium meyenii Walp and Jatropha macrantha on blood levels of estradiol-17β, progesterone, testosterone and the rate of embryo implantation in mice. J Vet Med Sci.2003;65(10):1145-6.40. Ruiz-Luna AC, Salazar S, Aspajo NJ, Rubio J, Gasco M, Gonzales GF. Lepidium meyenii (Maca) increases litter size in normal adult female mice. Reprod Biol Endocrinol.2005;3(1):16.41. Gasco M, Yucra S, Rubio J, Gonzales GF. Lepidium meyenii (Maca) varieties did not alter female reproductive parameters in adult male rats. J Complem Integr Med.2008;5(1).42. D'Arrigo G, Benavides V, Pino J. Evaluación preliminar del efecto de Lepidium meyenii Walp en el desarrollo embrionario de ratón. Rev Per Biol.2004;11(1):103-6.43. Alvarez CJ. Utilización de diferentes niveles de Maca en la fertilidad de cobayos, Pasco, Perú: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión; 1993.44. Lee KJ, Dabrowski K, Rinchard J, Gomez C, Guz L, Vilchez C. Supplementation of maca ( Lepidium meyenii ) tuber meal in diets improves growth rate and survival of rainbow trout Oncorhynchus mykiss (Walbaum) alevins and juveniles. Aquaculture Res.2004;35(3):215-23.45. Lee KJ, Dabrowski K, Sandoval M, Miller MJS. Activity-guided fractionation of phytochemicals of maca meal, their antioxidant activities and effects on growth, feed utilization, and survival in rainbow trout ( Oncorhynchus mykiss ) juveniles. Aquaculture.2005;244:293-301.46. Thigpen JE, Haseman JK, Saunders HE, Setchell KD, Grant MG, Forsythe DB. Dietary phytoestrogens accelerate the time of vaginal opening in immature CD-1 mice. Comp Med.2003;53(6):607-15.47. Meissner HO, Mrozikiewicz P, Bobkiewicz-Kozlowska T, Mscisz A, Kedzia B, Lowicka A, et al. Hormone-Balancing Effect of Pre-Gelatinized Organic Maca ( Lepidium peruvianum Chacon): (I) Biochemical and Pharmacodynamic Study on Maca using Clinical Laboratory Model on Ovariectomized Rats. Int J Biomed Sci.2006;2(3):260-72.48. Gonzales GF, Nieto J, Rubio J, Gasco M. Effect of Black Maca ( Lepidium meyenii ) on one spermatogenic cycle in rats. Andrologia.2006;38(5):166-72.49. Rubio J, Riqueros MI, Gasco M, Yucra S, Miranda S, Gonzales GF. Lepidium meyenii (Maca) reversed the lead acetate induced - damage on reproductive function in male rats. Food Chem Toxicol.2006;44(7):1114-22.50. Gonzales GF, Gasco M, Córdova A, Chung A, Rubio J, Villegas L. Effect of Lepidium meyenii (Maca) on spermatogenesis in male rats acutely exposed to high altitude (4340 m). J Endocr.2004;180(1):87-95.51. Gonzales GF, Chung FA, Miranda S, Valdez LB, Zaobornyj T, Boveris A. Heart mitochondrial nitric oxide synthase is upregulated in male rats exposed to high altitude (4,340 m). Am J Physiol 2005;288(6):H2568-73.52. Meissner HO, Reich-Bilinska H, Mscisz A, Kedzia B. Therapeutic Effects of Pre-Gelatinized Maca ( Lepidium Peruvianum Chacon) used as a Non-Hormonal Alternative to HRT in Perimenopausal Women - Clinical Pilot Study. Int J Biomed Sci.2006;2(2):143-59.53. Meissner HO, Mscisz A, Reich-Bilinska H, Kapczynski W, Mrozikiewicz P, Bobkiewicz-Kozlowska T, et al. Hormone-Balancing Effect of Pre-Gelatinized Organic Maca ( Lepidium peruvianum Chacon): (II) Physiological and Symptomatic Responses of Early-Postmenopausal Women to Standardized doses of Maca in Double Blind, Randomized, Placebo-Controlled, Multi-Centre Clinical Study. Int J Biomed Sci.2006;2(4):360-74.54. Rubio J, Caldas M, Dávila S, Gasco M, Gonzales GF. Effect of three different cultivars of Lepidium meyenii (Maca) on learning and depression in ovariectomized mice. BMC Complement Altern Med.2006;6:23.55. Voronina TA, Belopol'skaya MV, Kheyfets IA, Dugina YL, Sergeeva SA, Epshtein OI. Effect of ultralow doses of antibodies to S-100 protein in animals with impaired cognitive function and disturbed emotional and neurological status under conditions of experimental Alzheimer disease. Bull Exp Biol Med.2009;148(3):533-5.56. Rubio J, Dang H, Gong M, Liu X, Chen S-L, Gonzales GF. Aqueous and hydroalcoholic extracts of Black Maca ( Lepidium meyenii ) improve scopolamine-induced memory impairment in mice. Food Chem Toxicol.2007;45(10):1882-90.57. Rubio J, Qiong W, Liu X, Jiang Z, Dang H, Chen SL, et al, Aqueous Extract of Black Maca ( Lepidium meyenii ) on Memory Impairment Induced by Ovariectomy in Mice. Evid Based Complement Alternat Med.2011;2011:253958. doi: 10.1093/ecam/nen063.58. Rubio J, Yucra S, Gasco M, Gonzales GF. Dose-response effect of black maca ( Lepidium meyenii ) in mice with memory impairment induced by ethanol. Toxicol Mech Methods.2011;21(8):628-34.59. Oré R, Suárez S, Rojas L, Valdivieso R, Oriondo R, Tapia F, et al, Efecto del extracto acuoso de maca sobre la función cognitiva en ratas recién destetadas. An Fac Med.2011;72(1):13-6.60. Pino-Figueroa A, Nguyen D, Maher TJ. Neuroprotective effects of Lepidium meyenii (Maca). Ann N Y Acad Sci.2010;1199:77-85.61. Suarez S, Oré R, Armas I, Rojas L, Trabucco J. Extracto acuoso de Lepidium meyenii WALP (maca) y su papel como adaptógeno en un modelo animal de resistencia física. An Fac Med.2009;70(3):181-5.62. Shin S, Park D, Jeon JH, Joo SS, Kim YB, Kand HG. Gelatinized and fermented powders of Lepidium meyenii (Maca) improve physical stamina and epididymal sperm counts in male mice. J Embryo Transf.2008;23:283-9.63. Zheng BL, He K, Hwang ZY, Lu Y, Yan SJ, Kim CH, et al. Effect of aqueous extract from Lepidium meyenii on mouse behavior in forced swimming test. In C.-T. Ho & Q.Y. Zheng (Eds.). Quality Management of Nutraceuticals, American Chemical Society Symposium Series 2002; (vol.803,pp.258–268). Washington, DC: Oxford University Press.64. Choi EH, Kang JI, Cho JY, Lee SH, Kim TS, Yeo IH, et al, Supplementation of standardized lipid-soluble extract from maca ( Lepidium meyenii ) increases swimming endurance capacity in rats. J Funct Foods.2012;4:568-73.65. Ronceros G, Ramos W, Garmendia F, Arroyo J, Gutiérrez J. Eficacia de la maca fresca ( Lepidium meyenii WALP) en el incremento del rendimiento físico de deportistas en altura. An Fac Med.2005;66(4)269-73.66. Nicholson TM, Ricke WA. Androgens and estrogens in benign prostatic hyperplasia: past, present and future. Differentiation.2011;82(4-5):184-99.67. Shrivastava A, Gupta VB. Various treatment options for benign prostatic hyperplasia: a current update. J Medlife Health.2012;3(1):10-9.68. Gasco M, Villegas L, Villegas L, Rubio J, Gonzales GF. Dose-response effect of Red Maca ( Lepidium meyenii ) on benign prostatic hyperplasia induced by testosterone enanthate. Phytomedicine.2007;14(7-8):460-4.69. Gonzales C, Leiva-Revilla J, Rubio J, Gasco M, Gonzales GF. Effect of red maca ( Lepidium meyenii ) on prostate zinc levels in rats with testosterone-induced prostatic hyperplasia. Andrologia 2012;44 Suppl 1:362-9.70. Briot K, Cortet B, Thomas T, Audran M, Blain H, Breuil V, et al,2012 update of French guidelines for the pharmacological treatment of postmenopausal osteoporosis. Joint Bone Spine.2012;79(3):304-13.71. Molla MD, Hidalgo-Mora JJ, Soteras MG. Phytotherapy as alternative to hormone replacement therapy. Front Biosci (Schol Ed).2011;3:191-204.72. Zhang Y, Yu L, Ao M, Jin W. Effect of etanol extract of Lepidium meyenii Walp. on osteoporosis in ovariectomized rat. J Ethnopharmacol.2006;105(1-2): 274-9.73. Gonzales C, Cárdenas-Valencia I, Leiva-Revilla J, Anza-Ramirez C, Rubio J, Gonzales GF. Effects of different varieties of Maca ( Lepidium meyenii ) on bone structure in ovariectomized rats. Forsch Komplementmed.2010;17(3):137-43.74. Harris HA. Estrogen receptor-beta: recent lessons from in vivo studies. Mol Endocrinol.2007;21(1):1-13.75. Rodrigo ME, Valdivieso R, Suárez S. Disminución del daño oxidativo y efecto hipoglicemiante de la maca ( Lepidium meyenii Walp) en ratas con diabetes inducida por streptozotocina. An. Fac. Med.2011;72(1):7-11.76. Vecera R, Orolin J, Skottová N, Kazdová L, Oliyarnik O, Ulrichová J, et al. The influence of maca ( Lepidium meyenii ) on antioxidant status, lipid and glucose metabolism in rat. Plant Foods Hum Nutr.2007;62(2):59-63.77. Valentová K, Stejskal D, Bartek J, Dvorácková S, Kren V, Ulrichová J, et al, Maca ( Lepidium meyenii ) and yacon ( Smallanthus sonchifolius ) in combination with silymarin as food supplements: in vivo safety assessment. Food Chem Toxicol.2008;46(3):1006-13.78. Ranilla LG, Kwon YI, Apostolidis E, Shetty K. Phenolic compounds, antioxidant activity and in vitro inhibitory potential against key enzymes relevant for hyperglycemia and hypertension of commonly used medicinal plants, herbs and spices in Latin America. Bioresour Technol.2010;101(12):4676-89.79. Gonzales GF, Gasco M, Lozada-Requena I. Role of maca ( Lepidium meyenii ) consumption on serum interleukin-6 levels and health status in populations living in the Peruvian Central Andes over 4000 m of altitude. Plant Foods Hum Nutr.2013;68(4): 347-51.80. Oré R, Mayorca JR, Valdivieso R, Ronceros G, Ráez E, Durand J, et al. Efectos adversos de la maca y atorvastatina en hígado de ratas hipercolesterolémicas. Rev Soc Quim Peru, 2004;70(1):9-17.81. López-Fando A, Gómez-Serranillos MP, Iglesias I, Lock O, Upamayta UP, Carretero ME. Lepidium peruvianum chacon restores homeostasis impaired by restraint stress. Phytother Res.2004;18(6):471-4.82. Castillo P, Lock O. Compuestos con actividad antioxidante en la especie Lepidium meyenii (Walp). Rev Soc Quim Peru.2005;71(4):227-36.83. Oré MR. Efectos hipolipémicos y antioxidante de Lepidium meyeni i Walp en ratas, Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.84. Campos D, Chirinos R, Barreto O, Noratto G, Pedreschi R. Optimized methodology for the simultaneous extraction of glucosinolates, phenolic compounds and antioxidant capacity from maca ( Lepidium meyenii ). Industrial Crops and Products.2013;49:747-54.85. Berłowski A, Zawada K, Wawer I, Paradowska K. Antioxidant Properties of Medicinal Plants from Peru. Food and Nutrition Sciences.2013;4(8A):71-7.86. Gonzales GF, Vasquez VB, Gasco M. The transillumination technique as a method for the assessment of spermatogenesis using medicinal plants: the effect of extracts of black maca ( Lepidium meyenii ) and camu camu ( Myrciaria dubia ) on stages of the spermatogenic cycle in male rats. Toxicol Mech Methods.2013;23(8):559-65. Correspondencia: Gustavo Gonzales. Dirección: Av. Honorio Delgado 430, Lima 31, Perú. Teléfono: 3190000 anexo 2535 Correo electrónico: [email protected] Recibido: 11-09-13 Aprobado: 29-01-14
¿Cuál es la mejor maca para la disfunción eréctil?
La maca negra es la que se considera la más fuerte en cuanto a propiedades energéticas y estimulantes. Favorece la memoria, la concentración, el sistema inmunológico y la producción de esperma, por eso se la conoce también como la ‘viagra natural’.
¿Cómo se toma la maca para aumentar masa muscular?
¿Cómo consumirla? –
Polvo: Es recomendable ingerir entre dos y seis gramos diarios. El polvo de maca puede diluirse en agua, agregándole azúcar, así que puede anexarse al desayuno para favorecer la fertilidad y aumentar la energía. Cápsulas: Se aconseja tomarlas junto con el desayuno o el almuerzo, nunca en la cena. Hay que seguir las instrucciones del producto y del nutricionista. Tabletas: Debe tomarse siguiendo las instrucciones médicas, en dosis similares a las recomendados para las cápsulas.
¿Cuántas cucharadas se toma de maca?
1-2 cucharadas de maca en polvo.
¿Cuál es la diferencia entre maca negra y amarilla?
Las diferentes variedades – se distinguen por el color, sea negra, amarilla o roja – tendrían propiedades diferentes. La maca negra muestra mejores resultados en la espermatogénesis, la memoria y la fatiga, mientras que la maca roja revierte la hiperplasia prostática benigna y la osteoporosis.
¿Qué proteínas tiene la maca?
Maca
Componentes / Components | Por 100g / Per 100g |
---|---|
Humedad Moisture | 15.3 % |
Carbohidratos / Carbohydrates | 59 g |
Proteínas / Proteins | 10.2 g |
Grasa / Total fat | 2.2 g |
¿Qué beneficios tiene la maca en la menopausia?
8 beneficios de la maca – Tanto si consumimos el mismo tubérculo como si consumimos la maca en infusición, cápsulas o viales, conseguiremos unos efectos beneficiosos sobre el organismo. Estos son los diez más importantes:
Aumenta la libido, la resistencia y la fuerza, por lo que mejora el rendimiento en la actividad sexual y en la práctica físico-deportiva. Ideal para hombres y mujeres. Sus altos valores nutricionales y energéticos también reducen el debilitamiento mental. Actúa como apoyo a las glándulas suprarrenales para que la persona pueda mantener el ritmo. Regula la función hormonal del sistema endocrino y la actividad metabólica esencial. Mejora la fertilidad, los procesos de digestión o diferentes procesos fisiológicos. Previene diferentes padecimientos y dolores. Posee acciones analgésicas gracias a la presencia de terpenoides y saponinas que ayudan en el alivio de inflamaciones y dolores. Contribuye a regular los ciclos de sueños y hacer que este sea más profundo y, por tanto, más reparador. Para las mujeres es un excelente aliado. La maca alivia los síntomas propios que aparecen en el síndrome premenstrual y los propios de la menopausia. A la vez que reactiva la hidratación para invertir problemas de sequedad vaginal. Retrasa el proceso de envejecimiento al mejorar la vida de las células y mejora la función cerebral y la memoria.
Por todos estos beneficios, la infusión de maca, las cápsulas, viales o la misma maca como tubérculo, es una opción muy saludable para quienes sufren alguno de estos problemas y prefieran tratamientos naturales. Aún así, siempre es oportuno recordar que, cuando se consuma como complemento alimenticio, debe ser consumida en las dosis indicadas, y consultando previamente a un médico en caso de que pueda causar conflicto con algún tratamiento.
¿Qué es la maca afrodisiaca?
Estimula la líbido – La maca es un afrodisíaco natural y es uno de los pocos alimentos en los que se ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual. Su alto contenido en zinc ayuda a producir hormonas sexuales clave, como la testosterona y la prolactina.
¿Cuál es la maca original?
Tubérculo seco, molido y 100% Natural. La maca en polvo se obtiene de la planta de maca (Lepidium meyenii), un tubérculo de la familia de las crucíferas que se ha utilizado en Perú desde hace miles de años.
¿Qué pasa si tomo café con maca?
5 maneras de aportar más vitaminas y minerales al café – Maca : de esta raíz en polvo puedes añadir hasta tres cucharadas al café. Mejora la fertilidad, aumenta el rendimiento deportivo, los niveles de energía, contiene más de 20 aminoácidos, incluidos ocho aminoácidos esenciales, 20 ácidos grasos de forma libre, y es alta en proteínas y vitamina C.
- Cúrcuma : algunas personas le añaden también pimienta negra para mejorar los beneficios, entre los que destaca que es un potente antioxidante, es antiinflamatorio, ayuda a desintoxicar el hígado.
- Hongos : no son para todo el mundo, y no son de los que piensas tampoco.
- Los hongos tienen cualidades antivirales, antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmunológico, están cargados con antioxidantes, pueden prevenir la enfermedad hepática, ayudan a la digestión, reduce los problemas estomacales.
El café con setas, o con hongos, es casi más una mezcla de herbolario, aunque también se puede hacer con polvos. Para tener más energía los más adecuados son los champiñones Cordyceps, y para el estrés y ayudar a dormir, el Reishi. Canela : el café con canela tiene un aroma único, en pequeñas dosis para que no empalague.
Añadir canela al café le confiere un gran poder antioxidante, ayuda a perder peso, regula el colesterol, regula el azúcar de la sangre, protege contra el Alzheimer., ayuda a paliar los dolores menstruales. Cacao : el chocolate y el café son una pareja perfecta, Añadir cacao puro a un buen café hace que sea realmente delicioso pero, además tener unos poderes para nuestra salud ideales, como los antioxidantes, hierro, protege el corazón, disminuye la presión arterial, aumenta el colesterol bueno, disminuye el malo, mejora el estado de ánimo, es un gran antidepresivo, protege el cerebro.
: 5 maneras de aportar más vitaminas y minerales al café: cacao, hongos, maca.
¿Cómo tomar la maca para la disfuncion eréctil?
La maca roja mejora el deseo sexual y no altera la capacidad eréctil de los hombres que sufren el crecimiento de la próstata y por ello consumen medicamentos estándar que les genera efectos secundarios, informaron especialistas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
El biólogo y médico de dicha casa de estudios, Gustavo Gonzales Rengifo, comentó que médicos expertos prescriben actualmente a los pacientes con problemas de hiperplasia (aumento) de la próstata, un fármaco llamado finasterida, que afecta el apetito sexual y la erección. ” La maca roja revierte el crecimiento de la próstata, por un lado, no afecta la producción de testosterona y además mantiene la función de la vesícula semina l”, indicó a la agencia Andina.
Por tanto, esta planta medicinal originaria de los andes centrales, le permite a este órgano continuar con su función de fertilizar e inmunizar a los espermatozoides, y continuar con la producción seminal. ” La vesícula seminal fabrica el 60 % de líquido seminal, y al consumirse la maca roja el espermatozoide no deja de movilizarse, y al ingresar al cuerpo de la mujer por la vagina no es rechazado y puede continuar con su camino para formar el embrión “, comentó.
Como la maca roja actúa en el proceso inflamatorio de la próstata, el galeno recomendó consumir esta medicina natural a partir de los 40 años, edad en la que se inicia el proceso. La dosis adecuada es de 20 gramos una vez al día, precisó. ” La maca roja se hierve, luego se cuela y se bebe. También puede macerarse con pisco y tomarse una copita al día en el momento que prefiera la persona.
Otra opción es consumir extracto de maca que ya sale en presentación de sachets “, indicó. Los hallazgos sobre los beneficios de la maca roja son el resultado de una investigación que realizó el laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la universidad el año 2013, y fue tesis doctoral del profesor Manuel Gasco.
¿Qué pasa si tomo maca y soy diabetico?
TRABAJOS ORIGINALES Disminución del daño oxidativo y efecto hipoglicemiante de la maca (Lepidium meyenii Walp) en ratas con diabetes inducida por streptozotocina Hypoglycemic and antioxidant effect of maca (Lepidium meyenii Walp) in streptozotocin-induced diabetic rats María Elena Rodrigo 1 ; Rubén Valdivieso 2 ; Silvia Suárez 2 ; Rosa Oriondo 2 ; Raquel Oré 2 1 Unidad de Postgrado, Facultad de Medicina, Maestría en Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Lima, Perú.2 Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Lima, Perú.
- RESUMEN Introducción: La maca es consumida desde tiempos ancestrales como parte de la dieta.
- Se le ha atribuido propiedades medicinales y se encuentra incluida en la medicina tradicional peruana.
Estudios recientes describen que la admistración de maca reduce la glicemia en animales normoglicémicos, pero los mecanismos involucrados no están muy claros. Objetivos: Determinar el efecto hipoglicemiante y antioxidante de la harina de maca (Lepidium meyenii Walp) del ecotipo amarillo, en ratas con diabetes inducida por estreptozotocina.
- Diseño: Experimental.
- Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
- Material biológico: Harina de maca amarilla y ratas albinas Holtzmann machos con diabetes inducida.
- Intervenciones: Se administró la harina de maca amarilla a las ratas distribuidas en 4 grupos: grupo I control (solo dieta); II, harina de maca 4 g/día; III, harina de maca 6 g/día; y IV, dieta + glibenclamida 10 mg/kg de peso; el experimento duró 46 días.
Se evaluó diariamente la glicemia y el peso; al final del experimento se determinó en sangre los niveles de insulina, parámetros de daño oxidativo (vitamina C) y se midió la peroxidación lipídica (TBARS), como indicador del proceso oxidativo. Principales medidas de los resultados: Modificación de los niveles de glicemia, insulina, vitamina C y formación del complejo MDA–TBARS.
Resultados: La administración de harina de maca en la dieta (4 a 6 g/día) de animales diabéticos redujo la glicemia en 50%, incrementó los niveles de insulina 22% y mejoró los niveles de vitamina C respecto al grupo control. La administración de maca 4 g/día disminuyó el daño oxidativo, pues redujo la formación del complejo MDA–TBARS en 54% con respecto al grupo control.
Conclusiones: La administración de harina de maca amarilla a animales diabéticos mejoró el metabolismo de la glucosa, regulando la glicemia y elevando los niveles de insulina. También, incrementó las defensas antioxidantes y protegió del daño oxidativo que se presenta en la diabetes.
Palabras clave: Diabetes, maca amarilla, daño oxidativo, especies reactivas de oxígeno, lipoperoxidación, insulina, malondialdehido-ácido tiobarbitúrico (MDA-TBARS). ABSTRACT Introduction: Maca is consumed since ancient times as part of the diet. Its ability to reduce the effects of stress and fatigue is mentioned among its medical properties by Peruvian traditional medicine.
Recent studies describe that administration of maca reduces glycemia in normoglycemic animals; however mechanisms remain unclear. Objectives: To determine hypoglycemic and antioxidant effects of yellow ecotype maca flour (Lepidium meyenii Walp) in diabetic rats.
- Design: Experimental.
- Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru.
- Biologic material: Yellow maca flour, male rats.
- Interventions: Yellow maca flour was administered to male rats divided into four groups: I, control group; II, maca flour 4 g/day; III, maca flour 6 g/day; and IV, glibenclamide 10 mg/kg.
Glycemia and body weight were determined daily for 46 days. At the end of the experiment insulin and parameters of oxidative damage (vitamin C and MDA–TBARS) were determined. Main outcome measures: Glycemia, insulin, vitamin C levels modification and formation of MDA–TBARS complex.
Results: Administration of maca flour in the diet (4-6 g/day) to diabetic animals decreased glycemia by 50%, increased insulin levels 22% and improved vitamin levels C compared to the control group. Administration of maca 4 g/day decreased oxidative damage 54% compared to control group as evaluated by formation of MDA–TBARS complex formation.
Conclusions: Administration of yellow maca flour to diabetic animals improved glucose metabolism by regulating blood sugar, raising insulin levels, increasing antioxidant defenses and protecting against oxidative damage that occurs in diabetes. Keywords: Diabetes, yellow maca, oxidative damage, reactive oxygen species, lipoperoxidation, insulin, malondialdehyde–thiobarbituric acid (MDA-TBARS).
INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus es una enfermedad crónica considerada como un problema de salud pública. Esta enfermedad es de etiopatogenia diversa, siendo las causas más frecuentes los trastornos metabólicos, fundamentalmente la hiperglicemia crónica, además de estar asociada a otros factores de riesgo, como dislipidemias, obesidad, hiperinsulinismo y –aunado a estos problemas- las complicaciones cardiovasculares y la hipertensión arterial (1),
Es característico en la diabetes el desarrollo de complicaciones crónicas microvasculares y macrovasculares, donde está involucrada la generación de especies reactivas derivadas del oxígeno (EROs), que causarían el daño oxidativo de las células del organismo (2),
- Se ha comunicado que la hiperglicemia crónica es el principal factor etiológico de las complicaciones diabéticas.
- Sin embargo, los mecanismos bioquímicos involucrados en el proceso fisiopatológico no son del todo claros (3,4),
- También se ha descrito que la hiperglicemia desencadena procesos bioquímicos dañinos para el organismo, tales como el estrés oxidativo y procesos inflamatorios crónicos (5,6),
Si bien es cierto que los organismos vivos soportan múltiples factores endógenos y exógenos de estrés oxidativo debido a que poseen antioxidantes enzimáticos (superóxido dismutasa, cata-lasa, GSH-peroxidasa, quinonas reductasas y hemoxigenasa) y no enzimáticos (Se, Zn, vitaminas C y E, carotenoides y fenoles), los que conforman la defensa antioxidante frente a las EROs, no obstante no siempre resultan ser una barrera efectiva (7),
- El incremento en la incidencia de la diabetes a nivel mundial es preocupante.
- La Organización Mundial de la Salud calcula que para el año 2025 existirán aproximadamente unos 300 millones de diabéticos.
- Parte de este incremento se producirá en países en vías de desarrollo, donde la edad, dietas y estilos de vida contribuyen a la aparición de la enfermedad (1),
Los tratamientos son diversos, tanto farmacológicos (hipoglicemiantes orales e insulina) como modificación de los estilos de vida (alimentos, actividad física). Sin embargo, para el tratamiento de diversas enfermedades crónicas –entre ellas la diabetes- se ha incluido terapias alternativas y naturales, como el uso de diversas plantas medicinales o metabolitos secundarios (8,9),
El Perú es un país con una gran diversidad biológica, donde actualmente se trata de identificar plantas con propiedades medicinales utilizadas desde tiempos muy antiguos, siendo una de ellas la maca, que es utilizada en la alimentación del hombre andino. Esta raíz tiene diversos efectos en el organismo, habiéndose estudiado y encontrado una alta capacidad antioxidante de la maca amarilla, y se asume que se deba al contenido de fenoles y flavonoides, según lo hemos demostrado en estudios anteriores (10), y puede ser considerada como fuente importante de antioxidantes naturales, que podrían contrarrestar el exceso de radicales libres que perjudican el estado general de los pacientes diabéticos.
Por ello, su empleo en estos pacientes podría tener utilidad terapéutica, para mejorar su calidad de vida. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto hipoglicemiante y antioxidante del extracto acuoso de maca ecotipo amarillo, en ratas diabéticas.
- MÉTODOS Se realizó un estudio de tipo experimental, en el que se evaluó 24 ratas albinas Holtzmann, machos, de 13 a 15 meses de edad, adquiridas en la Universidad Agraria La Molina.
- Los animales fueron colocados en cajas individuales, con condicionamiento previo de 4 días, alimento balanceado y agua ad libitum, mantenidos a una temperatura promedio de 20ºC y un ciclo de luz/oscuridad de 12/12 horas, en el bioterio del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Los animales fueron pesados diariamente durante el tiempo que duró el estudio. Para el manejo de animales de laboratorio se tuvo en cuenta las normas y procedimientos éticos establecidos internacionalmente (10), Los animales fueron asignados al azar a uno de los cuatro grupos, conformados por 6 animales cada uno:
Grupo I (CO): Grupo control. Grupo II (M4): Harina de maca 4 g/día. Grupo III (M6): Maca amarilla 6 g/día. Grupo IV (GI): Glibenclamida 10 mg/kg.
Al grupo control se le administró agua destilada y al grupo IV glibenclamida, la que fue disuelta en suero fisiológico y administrada vía orogástrica. Los grupos II y III recibieron la maca en diferentes concentraciones en la dieta. La diabetes experimental fue inducida por inyección de 40 mg/kg de peso corporal de estreptozotocina intraperitoneal, después de 12 horas de ayuno.
El fármaco fue disuelto en 10 mM de buffer citrato, a pH 4,5, y fue aplicado inmediatamente. Se recolectó la maca (ecotipo amarillo) en la localidad de Carhuamayo en el departamento de Junín. Fue identificada taxonómicamente en el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos. Se utilizó raíces de maca de 5 a 7 cm de diámetro, enteras; fueron limpiadas y se eliminó las raicillas.
Luego, se las lavó para eliminar detritus y otros elementos extraños. Se las cortó en pedazos delgados, dejándolas sobre unas bandejas, y fueron secadas en una estufa de aire circulante, entre 37 y 40ºC, por 48 horas. Durante el secado, los trozos de maca fueron removidos por lo menos tres veces al día, para garantizar un secado homogéneo, hasta que el peso fuera constante.
Los trocitos secos fueron molidos en un molino marca Retsch K3 Nº 5. Luego se los tamizó hasta obtener un polvo fino, que fue conservado en recipientes de plástico estériles y sellados herméticamente, para evitar la contaminación microbiana. Se preparó las dietas con la harina de maca, a una concentración de 4 o 6 g/día.
Completado el periodo experimental (46 días), se tomó muestras de sangre para las determinaciones bioquímicas, y posteriormente los animales fueron anestesiados y sacrificados, para extraer muestras de hígado, que fueron colocadas en suero fisiológico y mantenidas a 4°C.
- Una de las teorías que trata de explicar las complicaciones que se presentan en la diabetes o que, inclusive, podría intervenir en el origen de la diabetes tipo 2 es el daño oxidativo (generación de radicales libres).
- Uno de los órganos principales que suele usarse con marcador de las defensas antioxidantes en el organismo es el hígado, razón por lo cual lo hemos utilizado.
La determinación de glucosa se realizó utilizando un kit comercial que tiene como fundamento la oxidación de la glucosa mediante la glucosa oxidasa (GOD) acoplada a la actividad de la peroxidasa (POD), para formar el complejo coloreado, que se mide a 505 nm; la absorbancia es proporcional a la cantidad de glucosa presente en la muestra.
La insulina fue determinada mediante el método de quimioluminiscencia. La determinamos, porque está asociada a los mecanismos de la regulación de la glicemia, y cualquier alteración puede producir intolerancia a la glucosa o diabetes. Los niveles de malondialdehido–ácido tiobarbitúrico (MDA-TBARS) fueron cuantificados en suero según Buege y Aust (11),
Se utilizó este marcador porque permite evaluar de manera indirecta el daño oxidativo por la generación de peróxidos derivados de los lípidos de las membranas biológicas. Se evaluó los niveles de vitamina C en suero, usando el reactivo de Folin Ciocalteu (12), La administración de 6 g/día de harina de maca en la dieta produjo una reducción de la glicemia de aproximadamente 37% respecto a su basal, y la dosis de 4 g/día solo causó una disminución del 20% ( figura 2 ); el grupo CO mostró una disminución de 22% y es de notar que el grupo GI -que recibió el hipoglicemiante de referencia- apenas mostró un 13%, presumiblemente por la susceptibilidad del grupo a la estreptozotocina, que habría destruido tejido pancreático, lo que podría sustentarse en los niveles de insulina mostrados en la figura 3, La figura 3 muestra los niveles de insulina, observándose que la administración de la harina de maca (4 y 6 g/ día) incrementó significativamente los valores de esta hormona en animales diabéticos, respecto al grupo diabético y al grupo que recibió el fármaco. Con relación al marcador bioquímico de peroxidación lipídica -medido como la formación del complejo MDATBARS-, se observó que las dosis de maca de 4 y 6 g/día produjeron 54% y 42%, respectivamente, de inhibición del daño oxidativo, respecto al grupo control. Los grupos que recibieron la harina de maca (4 y 6 g/día) presentaron diferencia significativa ( p figura 4 ). La figura 5 muestra que la administración de la harina de maca en las dos concentraciones produjo un incremento de vitamina C, sin tener diferencia significativa respecto al grupo control; pero, la administración de glibenclamida causó disminución de esta vitamina, siendo significativa ( p <0,05). DISCUSIÓN El Perú se caracteriza por presentar una gran diversidad biológica y por su rica tradición etnomedicinal. Existe diversidad de plantas utilizadas en la medicina folclórica. Se sabe que, en el año 2009, la maca y la uña de gato fueron las dos plantas medicinales peruanas de mayor demanda en el mercado internacional, por su amplio espectro para el tratamiento de diversas enfermedades.
- La maca ha sido tradicionalmente empleada para incrementar la fertilidad, tanto en hombres como mujeres, además de actuar como antiestresante y para combatir la fatiga (14),
- Estudios realizados por López-Fando, en 2004, muestran que al administrar maca a animales de experimentación normoglicémicos se produce una reducción de la glicemia, pero los mecanismos no están todavía dilucidados.
Aún cuando el peso al inicio de nuestro experimento fue homogéneo y por lo tanto la inducción del cuadro de diabetes se realizó de manera homogénea, los niveles de hiperglicemia alcanzados han sido heterogéneos, pero dentro de los rangos considerados en la literatura internacional (15),
Partiendo de estos valores ( figura 2 ), se ha hallado que solo la administración de 6 g/día de harina de maca ecotipo amarillo a animales experimentalmente diabéticos, produjo un ligero efecto hipoglicemiante, probablemente mediante un mecanismo modulador de la secreción de insulina y/o de la acción de la insulina ( figura 3 ).
Este ligero efecto hipoglicemiante, sin embargo, parece que produjo aumento de la defensa antioxidante, porque se estimula la producción de vitamina C en los animales, así como disminuye el parámetro oxidativo de MDA-TBARS en suero. Es probable que la maca también tenga efecto antioxidante al proteger a los animales diabéticos contra el daño celular, elevando la concentración de vitamina C circulante y disminuyendo el marcador de lipoperoxidación sérica.
- Además, la administración de la maca -que tuvo efecto hipoglicemiante-no produjo una disminución en el peso de los animales, lo que sí se observa cuando se administra el hipoglicemiante sintético, según comunicaciones en la literatura (5,6,16) y como se observa en la figura 1,
- No se dispone de estudios en la literatura especializada sobre la administración de harina de maca en la dieta en animales experimentalmente diabéticos, durante 46 días, por lo que los resultados obtenidos constituyen información inicial para posteriores estudios comparativos.
Nakhaee y col. (2009) realizaron estudios con un esquema experimental similar, pero con un extracto acuoso de Eucalyptus globulus (eucalipto), en la dieta 20 g/kg y en el agua que bebieron 2,5 g/L, durante 4 semanas, lo que produjo disminución significativa de la glicemia y del complejo MDA-TBARS en plasma.
- Es necesario realizar nuevos experimentos con este modelo, pero a diferentes dosis, otros parámetros bioquímicos y con diversos ecotipos de maca, con el fin de tener resultados concluyentes que conduzcan a generar nuevas alternativas de terapia en diabetes.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
- Untiveros F, Núñez O, Tapia L, Tapia G.
Diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital II Essalud – Cañete. Aspectos demográficos y clínicos. Rev Med Hered.2004;15(1):19-23.2. Beristain-Pérez AS, Sánchez-Rodríguez MA, Ruiz-Ramos M, Mendoza-Núñez VM. Estrés oxidativo como factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus, osteoartritis o hipertensión arterial en adultos mayores.
- Bioquimia.2006;31(1):13-22.3.
- Rosado-Pérez J, Mendoza-Núñez VM.
- Mini-revisión: Inflamación crónica y estrés oxidativo en la diabetes mellitus.
- Bioquimia.2007;32(2):58-69,4.
- Rolo AP, Palmeria CM.
- Diabetes and mitochondrial function: Role of hyperglycemia and oxidative stress.
- Toxicol Appl Pharmacol.2006;212(2):167-78,5.
Miranda M, Muriach M, Johnsen S, Bosch-Morell F, Araiz J, Roma J, Romero FJ. Estres oxidativo en un modelo de retinopatía diabética experimental: tratamiento con antioxidantes. Arch Soc Esp Oftalmol.2004;79(6):289-94.6. Arroyo J, Martínez J, Ronceros G, Palomino R, Villarreal A, Bonilla P, Palomino Ch, Quino M.
- Efecto hipoglicemiante coadyuvante del extracto etanólico de hojas de Annona muricata L (guanábana), en pacientes con diabetes tipo 2 bajo tratamiento de glibenclamida.
- An Fac med.2009;70(3):163-7.7.
- Avello M, Suwalsky M.
- Radicales libres, antioxidantes naturales y mecanismos de protección.
- Atenea (Concepción).2006;494:161-72.8.
Sandoval M, Okuhama NN, Angeles FM, Melchor VV, Condezo LA, Lao J. Antioxidant activity of the cruciferous vegetable maca (Lepidium meyenii). Food Chem.2002;79:207-13.9. Oré S. Efectos hipolipémico y antioxidante de Lepidium meyenii Walp en ratas. Tesis Doctoral en Ciencias Biológicas.
- UN MSM.2008.10.
- National Research Council.
- Guide for the care and use of laboratory animals.
- Washington, DC: National Academy Press; 1996.11.
- Buege JA, Aust SD.
- Microsomal lipid peroxidation.
- Methods Enzymol.1978;52:302-10.12.
- Jagota SK.
- A new colorimetric technique for estimation of vitamin C using folin fenol reagent.
Anal Biochem.1992;127:178-82.13. Gonzáles G. Maca: de la tradición a la ciencia. Instituto de investigaciones de la altura, Universidad Peruana Cayetano Heredia.2006.14. Lopez-Fando A, Gomez- Serranillos MP, Iglesias I. Lepidium peruvianum chacon restores homeostasis impaired by restraint stress.
Phytother Res.2004;18(6):471-4.15. The Expert Committee on Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Report of the expert committee on diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diab Care.2003;26:S5-S20.16. Nakhaee A, Bokaeian M, Saravani M, Farhangi A, Akbarzadeh A. Attenuation of oxidative stress in streptozotocin-induced diabetic rats by Eucalytus globules.
Indian J Clin Biochem.2009;24(4):419-25. Financiamiento: Fondo Educativo de Desarrollo Educativo 2009. Trabajo ganador del Premio al Mejor Trabajo en Ciencias Básicas de las IX Jornadas Científicas Sanfernandinas, XII Jornadas de Investigación en Salud, XIX Jornadas Sanfernandinas Estudiantiles, Facultad de Medicina, UNMSM, y Premio al Mejor trabajo del Docente menor de 40 años, de la Asociación de Exalumnos Sanfernandinos de la Peruvian American Medical Society–PAMS, setiembre 2010.