Porque Todo Lo Que Como Me Cae Mal Al Estómago
Elvira Olguin
- 0
- 56
Contents
¿Qué significa cuando toda la comida te cae mal?
¿Por qué me caen mal los alimentos? Seguro alguna vez has sentido malestar después de comer algún tipo de alimento, pero realmente sabes por qué. En tu Salud Guía te invitamos a conocer por qué nos caen mal los alimentos y qué podemos hacer para mejorar su ingesta.
- En algún momento, todas las personas hemos presentado síntomas como reflujo, acidez, dolor abdominal y de estómago, diarrea y vómito; muchas veces estos síntomas se asocian a la ingesta de alimentos que determinamos como dañinos para nuestro organismo.
- El doctor Sebastián Castrillón, médico funcional del centro EOS en Medellín, menciona para Tu Salud Guía que el encargado de generar estas reacciones no son los alimentos sino nuestro propio cuerpo.
“Existen dos razones por la cual los alimentos pueden caerte mal: la intolerancia alimentaria que consiste en la incapacidad de ingerir bien un alimento y la sensibilidad alimentaria, donde tu sistema inmune lucha contra este alimento por considerarlo un cuerpo extraño”, comenta Castrillón.
Y es que, por ejemplo, al procesar la lactosa de la leche, nuestro cuerpo debería ser capaz de generar las encimas necesarias para este fin, de no hacerlo, estamos en presencia de la llamada intolerancia a este alimento. Pero, ¿Cuál es la solución? El doctor Sebastián Castrillón menciona que una alternativa es la medicina funcional, donde se “busca recuperar la capacidad de ingerir bien los alimentos” aplicando diferentes técnicas de alimentación y suplementación para que el tracto digestivo pueda procesar correctamente todo tipo de elementos.
Por otro lado, la sensibilidad alimentaria se trata de una respuesta sistemática días después de consumir algún alimento, generando malestares no necesariamente en el sistema gastrointestinal, como por ejemplo con el chocolate o la leche que genera dolor de cabeza y episodios de rinitis.
- Es importante revisar nuestra alimentación e identificar esos alimentos que pueden generarnos algún tipo de malestar.
- Busca información y oriéntate frente a cómo consumirlos sin sus efectos dañinos en tu cuerpo; la clave no es dejar de comerte un chocolate por miedo a que genere migraña, sino a identificar con qué alimentos acompañarlo, y esas cantidades y horarios que pueden reducir este tipo de malestar.
Artículo anterior Artículo siguiente : ¿Por qué me caen mal los alimentos?
¿Como cuando comes algo y te cae mal?
Descripción general – La intoxicación alimentaria, un tipo de enfermedad que se trasmite por los alimentos, es una afección que las personas contraen a partir de algo que comieron o bebieron. La causa son gérmenes u otros elementos dañinos que se encuentran en los alimentos o las bebidas.
¿Por que todo lo que como me cae mal y me da diarrea?
Diarrea crónica – Ciertas infecciones, alergias e intolerancias a los alimentos, problemas del tubo digestivo, la cirugía abdominal y el uso prolongado de medicinas pueden causar diarrea crónica. Infecciones Sin tratamiento, algunas infecciones por bacterias y parásitos que causan diarrea no desaparecen rápidamente.
- Alergias e intolerancias a los alimentos
- Las alergias a los alimentos como la leche de vaca, la soya, los cereales, los huevos y los mariscos pueden causar diarrea crónica.
- La es una afección común que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos que contengan leche o productos lácteos.
La intolerancia a la fructuosa es una afección que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos con fructosa. La fructuosa es un azúcar que se encuentra en las frutas, los zumos de fruta y la miel. A muchos alimentos y bebidas les agregan fructuosa como un edulcorante (endulzante) conocido como jarabe de maíz de alto contenido de fructosa.
- Problemas del tubo digestivo
- Los problemas del tubo digestivo que pueden causar diarrea crónica incluyen:
- Cirugía abdominal
Usted puede desarrollar diarrea crónica después de la cirugía abdominal. La cirugía abdominal es una operación en el apéndice, la vesícula, el intestino grueso, el hígado, el páncreas, el intestino delgado, el bazo o el estómago. Uso prolongado de medicinas Las medicinas que deben tomarse durante mucho tiempo pueden causar diarrea crónica; algunos como los antibióticos, pueden cambiar la flora intestinal y aumentar la probabilidad de infección por, una bacteria que puede causar diarrea crónica.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad en el estómago?
Dolor de estómago, molestias gastrointestinales – La ansiedad provoca una gran cantidad de problemas gastrointestinales siendo el estómago uno de los primeros afectados por la ansiedad. Entre los problemas gastrointestinales podemos encontrar: diarrea, estreñimiento, hinchazón, dolor de estómago, náuseas o digestiones pesadas entre otros.
¿Por qué me duele el estómago todos los días?
Estrés –
- El estrés y la ansiedad están entre las causas más comunes del dolor de estómago.
- Entre los factores estresantes se encuentran las cuestiones laborales, las preocupaciones económicas o los problemas de pareja.
- El estrés también puede contribuir a otros problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable.
¿Como mucho y ahora me duele el estómago?
¿Qué puedo comer cuando me duele el estómago? Durante las primera horas evita los alimentos sólidos, ya que son más difíciles de digerir. Come frutas y verduras. Evita comida con mucha grasa, irritantes, picantes, refrescos, y alimentos ricos en fibra como los frijoles, ya que pueden causar gases.
¿Qué debo tomar si tengo diarrea y todo lo que como me cae mal?
La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso.
Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes.Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas (papas) sin cáscara y jugos de fruta.
Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces./p> Su proveedor también puede recomendar un medicamento especial para la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó. Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo. Los huevos cocinados también están bien. Use leche descremada, queso o yogur. Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días. Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos. Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe. Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado. Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor. Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes. Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos. Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz. Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas. Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal. Consulte con su proveedor si usted tiene:
La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultosHeces con un olor o color inusualNáuseas o vómitosSangre o mucosidad en las hecesUna fiebre que no desapareceDolor de estómago
Diarrea – cuidados personales; Diarrea – gastroenteritis Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98.
Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Por que como y luego voy al baño?
¿Alguna vez has tenido que ir al baño después de comer? A veces, se puede sentir como que la comida “se pasa de largo”. Pero ¿en realidad es así? La respuesta breve: no. Cuando sientes la necesidad de defecar después de comer, no es tu último bocado el que te envía corriendo al baño.
- El tiempo de digestión varía según la persona.
- Tu edad, sexo y cualquier afección médica que puedas tener también afectan la digestión.
- Generalmente, se necesitan de 2 a 5 días después de comer para que los alimentos pasen a través de tu cuerpo como materia fecal, según la Clínica Mayo.
- Sin embargo, considerando que hay múltiples factores involucrados en el proceso digestivo, es difícil calcular adecuadamente el tiempo de digestión.
Las mujeres también tienden a digerir sus alimentos más lentamente que los hombres. Todo el sistema digestivo puede tener hasta 30 pies de largo en adultos; es bastante largo para que los alimentos pasen a través de ti. Si experimentas necesidad de defecar inmediatamente después de comer, lo más probable es que te suceda algo llamado reflejo gastrocólico.
- El reflejo gastrocólico es una reacción normal que tiene el cuerpo al ingerir alimentos en diferentes intensidades.
- Cuando los alimentos llegan a tu estómago, tu cuerpo libera ciertas hormonas.
- Estas hormonas le dicen a tu colon que se contraiga para mover los alimentos a través de él y fuera de tu cuerpo.
Esto hace espacio para más comida. Los efectos de este reflejo pueden ser leves, moderados o graves. También pueden variar según la persona. Algunas personas experimentan este reflejo con más frecuencia e intensidad que otras. Las investigaciones han demostrado que ciertos trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable (SII), aceleran el paso de los alimentos a través del colon después de comer.
ansiedadenfermedad celíaca enfermedad de Crohn alimentos grasososalergia e intolerancia a los alimentosgastritissíndrome del intestino irritble enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
Cuando estos trastornos empeoran tu reflejo gastrocólico, por lo general, experimentarás otros síntomas, como:
dolor abdominaldistensión que se alivia o se alivia parcialmente al expulsar gases o al defecarnecesidad frecuente de expulsar gasesdiarrea o estreñimiento, o diarrea y estreñimiento alternados moco en las heces
Algunas veces, puedes sentir la necesidad urgente de defecar, pero esto no se relaciona con tu reflejo gastrocólico. Este podría ser el caso cuando tienes diarrea. Por lo general, la diarrea dura unos cuantos días. Cuando dura semanas, puede ser señal de una infección o trastorno digestivo. Las causas comunes de la diarrea incluyen:
virusbacterias y parásitos, por comer alimentos contaminados o por no lavarse bien las manosmedicamentos, como antibióticosintolerancia o alergia a los alimentosconsumir edulcorantes artificialesdespués de la cirugía abdominal o extirpación de la vesícula biliartrastornos digestivos
La incontinencia fecal también puede causar una necesidad urgente de defecar. Las personas con incontinencia no pueden controlar sus deposiciones. Algunas veces, las heces salen del recto con poca o ninguna advertencia. La incontinencia puede variar desde la filtración de un poco de materia fecal por la expulsión de gases hasta la pérdida completa del control sobre los intestinos.
Daño muscular al recto. Esto puede ocurrir durante el parto, por estreñimiento crónico o por algunas cirugías. Daño a los nervios en el recto. Podrían ser los nervios que detectan las heces en tu recto o los que controlan tu esfínter anal. El parto, la tensión durante las deposiciones, las lesiones de la columna vertebral, un accidente cerebrovascular o ciertas enfermedades como la diabetes pueden causar este daño nervioso. Diarrea. Es más difícil mantenerla en el recto que las heces blandas. Daños a las paredes rectales. Esto reduce la cantidad de materia fecal que se puede retener. Prolapso rectal. El recto sale del ano. Rectocele. En las mujeres, el recto sale a través de la vagina.
Aunque no es posible prevenir el reflejo gastrocólico, hay cosas que puedes hacer para que sea más fácil vivir con esto. En primer lugar, toma nota de cuándo experimentas el reflejo gastrocólico y de lo que has comido antes de que suceda. Si notas un patrón entre comer ciertos alimentos y que tu reflejo gastrocólico se haga más fuerte, es posible que evitar estos alimentos ayude a reducir la intensidad.
lácteosalimentos ricos en fibra, como cereales integrales y verdurasalimentos con grasa, como las papas fritas
El estrés es un desencadenante común del reflejo gastrocólico. Controlar tu estrés puede ayudarte a controlar tu reflejo gastrocólico. La mayoría de las personas experimentan alguna forma de reflejo gastrocólico ocasionalmente. Consulta con tu médico si experimentas un cambio constante en tus hábitos intestinales, o si constantemente tienes urgencia de ir al baño después de comer.
¿Qué medicamento es bueno para digerir la comida?
El precio de los medicamentos para problemas digestivos es de farmacia y ofrecen resultados eficaces, siempre de la mano de marcas de confianza como: Gaviscon, Micralax, Aero Red o Eno.
¿Por qué no hago bien la digestión?
El aparato digestivo está formado por diferentes órganos, los cuales nos ayudan a realizar la digestión. El alimento se ingiere por la boca, llega al esófago en forma de bolo alimenticio, y posteriormente al estómago, donde a través de diferentes mecanismos se procede al inicio de la digestión de los alimentos.
Posteriormente el alimento llega al intestino delgado compuesto por duodeno, yeyuno e íleon, donde se procede a la absorción de los nutrientes. Cuando el bolo alimenticio llega a intestino grueso (ciego, colon y recto), se absorben el agua y los electrolitos formando el bolo fecal, que es el producto final de la digestión.
La dispepsia es un conjunto de síntomas que se presentan de forma continua o intermitente (Dolor, malestar general, pesadez tras las comidas y/o sensación de plenitud), que se localiza en la parte alta del abdomen (en el hueco del estómago) y que se puede acompañar de nauseas, vómitos, distensión abdominal, incapacidad para terminar una comida, acidez, eructos y regurgitaciones (regreso de la comida a la boca).
Es decir, se puede resumir como un malestar en la zona alta del abdomen. La dispepsia se debe a diferentes factores, entre los que destacan los hábitos dietéticos, los fármacos, factores psicógenos o de tipo orgánico. Las molestias suelen aparecer con mayor frecuencia en caso de comidas copiosas, alimentos muy condimentados o picantes, café, bebidas carbonatadas, alcohol y/o tabaco.
El estrés, la ansiedad o la depresión pueden provocar la aparición de dicha dolencia. Algunos medicamentos pueden producir éstos síntomas también, entre los que se encuentran los AINES (Ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno), acido acetilsalicilico (Adiro, aspirina), corticoides, digoxina, algunos antihipertensivos, algunos antibióticos, etc.
- La causa orgánica más frecuente es la presencia de una bacteria llamada Helicobacter Pylori de la que hablaremos más adelante.
- El 30-40% de la población general ha padecido o padecerá dispepsia en algún momento, pero solo en el 20% se encontrará una causa que lo justifique.
- El otro 80% podría encuadrarse en otro grupo denominado dispepsia funcional.
En caso de malestar en la zona alta del abdomen junto con otros síntomas descritos anteriormente nos encontraremos con que padecemos dispepsia. Si las molestias son leves no nos debemos preocupar, ya que probablemente desaparecerán solas. En caso de persistir de forma leve, deberemos realizar mejoras en los hábitos de la dieta (comer con moderación, realizar varias comidas al día, hacer dieta en caso de sobrepeso, abstinencia de alcohol, dejar de fumar).
De forma puntual, podremos tomar fármacos que impidan la secreción de acido por el estómago, estos medicamentos son los IBP (Inhibidores de la Bomba de Protones) y su mayor ejemplo es el omeprazol. Si pese a ello persiste la dolencia, habrá que consultar con su médico de atención primaria. En este caso, en función de la edad, su médico decidirá realizar alguna prueba complementaria.
En caso de ser menor de 55 años, la prueba indicada será el test del aliento, a menos que se presenten alguno de dichos síntomas (Pérdida de peso, vómitos persistentes, señales de hemorragia o anemia, dolor o dificultad para tragar los alimentos, dolor de estómago intenso y persistente, masa abdominal palpable, ictericia o antecedentes familiares de cáncer gástrico), que entonces estará indicada la realización de una gastroscopia.
- En caso de ser mayor de 55 años, la prueba de elección será la gastroscopia directamente.
- El test del aliento consiste en beber un líquido que contiene una sustancia (urea) marcada con un isótopo no radiactivo (C 13 ).
- Antes y después de ingerir esta solución, de sabor agradable, la persona sopla en un dispositivo que mide la ureasa (enzima degradadora de la urea) presente en el aliento y mediante una simple comparación se detecta la presencia o no de la bacteria.
Para la realización de la prueba, habrá que suspender los IBP las 2 semanas previas y cualquier antibiótico 4 semanas antes, además habrá que acudir a la prueba en ayunas, sin fumar y sin lavarse los dientes. Se realiza para detectar la presencia de una bacteria llamada Helicobacter Pylori (que está presente en el 50% de población, aunque solo en el 10-20% de los casos producirá síntomas).
¿Cuándo hay que preocuparse por la diarrea?
¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:
- Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
- Sangre en las heces o en la zona rectal
- Pérdida de peso debido a la diarrea
- Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
- Incapacidad de controlar las deposiciones
- Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
- Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado
Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea.
¿Qué es el síndrome diarreico?
¿Qué son? – Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas. Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las provocan.
- Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación.
- Por eso en caso de diarrea es importante acudir al médico y no automedicarse, ya que puede ser el síntoma de enfermedades como el cólera.
- Aclaración: La deposición frecuente de heces de consistencia sólida no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:
la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como en el caso del cólera. la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.
La diarrea suele durar varios días y de acuerdo a su frecuencia puede privar al organismo del agua y las sales necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida de líquidos.