Porque Todo Lo Que Como Me Cae Mal
Elvira Olguin
- 0
- 35
Contents
¿Cómo se llama cuando te cae mal la comida?
La indigestión (dispepsia) es una sensación vaga de malestar en la parte superior del abdomen o el vientre. Frecuentemente se presenta durante o inmediatamente después de comer.
¿Por qué no tengo buena digestión?
Causas de la mala digestión – La causa de la mala digestión en casos leves es fácil de determinar por la propia persona que la sufre, pero en otros casos algo más graves o menos esporádicos es necesaria el diagnóstico de un especialista médico. Algunas causas habituales de poca gravedad son las siguientes:
Llevar una mala alimentación. Tanto si se saltan comidas de forma habitual como si se realizan comidas muy copiosas afecta al buen funcionamiento del sistema digestivo. Los alimentos ricos en grasas saturadas, fritos, azúcares o alcohol son de los más perjudiciales. Malos hábitos al masticar y engullir. Comer rápido sin masticar adecuadamente hace que el estómago deba trabajar más para realizar la digestión de los alimentos, además de que se traga más aire y se generan más gases. De hecho, aunque se trate de alimentos ricos y sanos, si se comen de forma inadecuada, nuestro organismo no logra absorber todos sus nutrientes. Ansiedad o estrés. Un estado de salud mental poco equilibrado también afecta a nuestro hábitos alimentarios y al procesamiento que el sistema puede realizar de ello.
¿Que tomar antes de comer para que no caiga mal?
Beber agua antes de comer. Su recomendación es tomar un vaso de agua antes de cada comida.
¿Cómo se detecta la gastritis nerviosa?
Análisis de aliento con urea – Los médicos podrían usar un análisis de aliento con urea para verificar si hay infección por H. pylori, Para el análisis, el paciente tragará una cápsula, líquido o pudín que contiene urea “etiquetado” con un átomo de carbono especial.
Si el paciente tiene H. pylori, la bacteria convertirá la urea en dióxido de carbono. Después de unos minutos, el paciente respirará en un recipiente, exhalando dióxido de carbono. Un profesional de atención médica analizará el aliento exhalado. Si el análisis detecta los átomos de carbono etiquetados, el profesional de atención médica confirmará la infección por H.
pylori en el aparato digestivo.
¿Qué es la gastritis nerviosa?
La ‘ gastritis nerviosa ‘ también conocida como gastritis emocional, está relacionada con síntomas asociados a las emociones, como el estrés, la ansiedad o el agobio, los cuales pueden afectar a nuestro estómago provocando la inflamación de la mucosa gástrica.
¿Por qué me siento llena y con ganas de vomitar?
Es normal sentirse lleno después de comer una comida abundante. Sin embargo, si una persona siente que su estómago está lleno y tenso regularmente o por ninguna razón aparente, esto podría indicar una afección subyacente. El estrés, los hábitos alimenticios y los factores de estilo de vida pueden causar un estómago tenso y lleno.
¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo?
¿Cómo afecta el estrés al sistema digestivo? El estrés, la preocupación y la ansiedad pueden afectar tu estómago. Cómo olvidar la sensación de mariposas en el estómago antes de aquella entrevista de trabajo, o cuando te aplican una multa de tránsito o bien, al hablar en público.
Estas sensaciones que ocasiona nuestro estómago difícilmente se pueden ignorar. “El sistema nervioso entérico es una colección de neuronas en el tracto gastrointestinal, las cuales constituyen el cerebro de tu intestino”, explica el Dr. Muhammad Talha Farooqui, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist.
“Todo este sistema es muy sensible a los estados de ánimo, siendo el estrés un importante causante de muchos problemas digestivos”.
- ¿Qué puede hacer el estrés a nuestro estómago?
- La forma más común en que el estrés afecta al estómago es empeorando los síntomas de una afección digestiva ya existente.
- Aquí hay tres ejemplos:
- 1. Acidez estomacal
La acidez estomacal es un ardor o dolor detrás del esternón. Ocurre cuando el músculo entre el esófago y el estómago se abre, permitiendo que el ácido del estómago viaje hacia arriba en el esófago. “El estrés puede ralentizar la digestión, manteniendo los alimentos en el estómago por más tiempo, lo que puede ser un desencadenante de la acidez estomacal”, explica el Dr. Farooqui.
- 2. Indigestión
- ¿Alguna vez has tenido hinchazón, náuseas, eructos, gases y diarrea después de comer?
- Podría ser indigestión, causada generalmente por
- Comer en exceso o demasiado rápido
- Consumir alimentos ricos en grasa
- Comer durante situaciones estresantes
“La indigestión puede aparecer y desaparecer dependiendo de tu nivel de estrés”, agrega el Dr. Farooqui.3. Síndrome del intestino irritable (SII) El SII es un trastorno intestinal que suele caracterizarse por:
- Calambres
- Gases
- Hinchazón
- Diarrea o estreñimiento
- Algunas personas presentan brotes de SII debido al estrés
- Cómo aliviar el dolor de estómago ocasionado por estrés
- No siempre podrás evitar el estrés, pero sí manejar y aliviar tus problemas estomacales.
- Algunas estrategias clave incluyen:
- Ejercicio. La actividad regular ayuda a reducir el estrés, controlar el peso, regular la función intestinal y mejorar tu bienestar general. Solo asegúrate de hacer ejercicio antes de comer o espera al menos una hora después de una comida para ejercitarte.
- Técnicas de relajación y respiración. El yoga, la meditación o simplemente practicar respiraciones lentas y rítmicas pueden disminuir el estrés y, a su vez, los calambres y el dolor.
- Biofeedback. Esta técnica de mente sobre materia te ayuda a controlar ciertas funciones corporales, incluidas las gastrointestinales, y así, devolverlas a la normalidad. La biorretroalimentación también influye en la reducción de la tensión muscular y la frecuencia cardíaca, promoviendo un estado de relajación.
¿Puede el estrés causar dolor de estómago que no desaparece? Casi todo el mundo tiene malestares estomacales ocasionales, pero los expertos aconsejan no pasar por alto los problemas digestivos persistentes o recurrentes, incluso si crees que el estrés podría ser el culpable.
¿Qué es bueno para curar la gastritis?
Tratamiento – El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse al dejar de consumir esas sustancias. Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes:
Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori. Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria. Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido. Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid), el rabeprazol (Aciphex), el pantoprazol (Protonix), entre otros. El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral. Pregúntale al médico si un suplemento de calcio podría reducir ese riesgo. Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos (H2), disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina (Pepcid), la cimetidina (Tagamet HB) y la nizatidina (Axid AR). Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales. Ayudan a aliviar los síntomas de forma inmediata, pero generalmente no se usan como tratamiento principal. Los inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores de ácido son más eficaces y tienen menos efectos secundarios.
¿Cómo saber si tengo gastritis o gastroenteritis?
¿Cuáles son las diferencias entre gastritis y gastroenteritis? Que levante la mano quien no ha vivido alguna vez ese momento de tener la cabeza enterrada en el baño, o no poderse levantar de él en un largo rato o a veces, ambas situaciones a la vez. Quien más, quien menos, hemos conocido las incómodas molestias de un malestar estomacal.
- Desde el, se habla de tres términos:
- – Gastritis: asociada con las náuseas y los vómitos.
- – Enteritis: diarrea líquida.
- – Gastroenteritis: las anteriores combinadas y simultáneas.
- Es relativamente común tener unos u otros síntomas, y no necesariamente los de ambas a la vez.
En primer lugar, hablaremos rápidamente de la gastritis, que esencialmente significa “inflamación del estómago”. En términos generales, hay dos tipos de esta dolencia que se ven comúnmente, y son causados o por demasiado ácido o por un virus. Ambos pueden causar náuseas y vómitos, pero hay algunas formas clave de diferenciarlos.
Nuestro estómago está lleno de ácido, que se utiliza para descomponer los alimentos. Sin embargo, en algunas personas, un exceso de ácido puede ser provocado por ciertos alimentos o por el estrés. Esto puede producir esa característica sensación de ardor que empieza justo bajo la caja torácica y puede subir a través de tu pecho y hacer que sientas náuseas.
Incluso puede producirte un sabor desagradable -a menudo metálico- en la boca, conocido como disgeusia o parageusia. La gastritis ácida y un reflujo como el que indicamos afectan al 60% de la población en algún momento de su vida. El medicamento que usamos generalmente para esto es un inhibidor de la bomba de protones (si decimos omeprazol seguro que todos sabemos de qué estamos hablando), que reduce la cantidad de ácido producido hasta en un 70% y es uno de los medicamentos más comúnmente recetados, lo que refleja la prevalencia de esta patología.
- Si este es el problema que toca combatir, este tratamiento normalmente ayuda con bastante rapidez, a menudo en cuestión de horas.
- El otro tipo de gastritis es invariablemente de origen viral.
- Los síntomas pueden ser muy similares, pero las náuseas y los vómitos suelen ser más pronunciados.
- La clave distintiva es la presencia de síntomas añadidos como fiebre (temperatura superior a 38 ° C) y escalofríos.
Son estos síntomas asociados los que tienden a indicar que la infección es la principal causa, y al ser de origen viral, los antibióticos son de poca utilidad. Como el cuerpo es sabio, se ocupa de estas infecciones por sí mismo (en unas 72 horas en la mayoría de los casos), sin necesitar ninguna intervención externa.
- Pero si te sientes tan mal que no puedes aguantarlo, puedes ver a tu médico, que probablemente te recete antieméticos, para erradicar -prácticamente en todos los casos- los vómitos y las náuseas, de modo que te sientas mejor mientras cursa la enfermedad y tu cuerpo trabaja para curarte.
- Tomar paracetamol con regularidad (que deberías poder retener después de tomarte los antieméticos) también te ayudará a bajar la temperatura y es muy importante además tratar de mantenerse adecuadamente hidratado.
A veces, el por una bacteria llamada Helicobacter Pylori. Si el omeprazol no te funciona de manera rápida y eficaz, debes visitar a un médico que después de descartar otras patologías, te hará la prueba. Si esta fuera la causa de tu malestar, sería uno de los pocos casos de gastritis en los que los antibióticos podrían ayudarte.
La enteritis es una “pariente” algo más desagradable de la gastritis. Esencialmente se trata de un intestino irritado que causa heces abundantes, sueltas y acuosas y dolor abdominal generalizado. Suele estar provocada por una infección, que puede ser bacteriana o viral, aunque esta última es la más común.
Algunas personas pueden tener fiebre y a veces padecer sudor frío. Las evacuaciones intestinales suelen ser mucho más frecuentes y muy sueltas y líquidas, asociadas con un dolor abdominal bastante espasmódico. Si tienes fiebre y síntomas como este, probablemente tengas enteritis.
- Un viaje reciente al extranjero durante las últimas semanas, o algo de sangre en las heces, sugiere la posibilidad de que la causa sea una bacteria y no un virus.
- Muchas veces, los destinos a los que has podido ir indican qué antibióticos hay que utilizar, por lo que es súper importante asegurarse de que tu médico sepa exactamente dónde has estado.
La enteritis puede (y suele) causar una gran pérdida de líquidos y, por ende, de sales y electrolitos vitales para el funcionamiento de tu cuerpo, como el potasio. Se dice desde hace mucho tiempo que la Coca Cola es una excelente manera de reemplazarlos, pero los líquidos de rehidratación (los clásicos sueros de farmacia) funcionan de manera más eficiente para reequilibrar lo que pierde su cuerpo, y cada paquete contiene lo necesario y suficiente para reponer lo que se pierde con la enfermedad.
- La gastroenteritis, simplemente, es una combinación (bastante molesta) de las dos anteriores juntas, y los tratamientos mencionados son útiles dependiendo de qué síntomas son más predominantes.
- No hace falta decir que hay muchas medidas sencillas para ayudar a quienes padecen estos síntomas: mucho líquido para mantener la hidratación (mejor transparente -el agua es lo mejor y probablemente más tolerable, sobre todo al principio de la enfermedad-) y tomar paracetamol regularmente ayudarán a aliviar tu fiebre.
- Asegúrate de lavarte bien las manos con agua tibia y jabón para evitar la propagación de cualquier infección, y si tienes un trabajo que requiere contacto humano cercano o preparación de alimentos, no vayas a trabajar hasta que hayan pasado 48 horas desde que tus síntomas se hayan terminado.
- Estas últimas indicaciones están a la orden del día, y ya ves que además de ayudar en la no propagación del COVID, no es lo único para lo que son eficaces.
: ¿Cuáles son las diferencias entre gastritis y gastroenteritis?
¿Que hay que tomar para la gastritis?
Tratamiento – El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse al dejar de consumir esas sustancias. Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes:
Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori. Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria. Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido. Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid), el rabeprazol (Aciphex), el pantoprazol (Protonix), entre otros. El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral. Pregúntale al médico si un suplemento de calcio podría reducir ese riesgo. Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos (H2), disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina (Pepcid), la cimetidina (Tagamet HB) y la nizatidina (Axid AR). Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales. Ayudan a aliviar los síntomas de forma inmediata, pero generalmente no se usan como tratamiento principal. Los inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores de ácido son más eficaces y tienen menos efectos secundarios.