Que Es El Pib Y Como Se Calcula
Elvira Olguin
- 0
- 80
Críticas al PIB – Entre las críticas a la utilización del PIB como forma de medir la actividad económica encontramos:
- No mide los trabajos no remunerados o domésticos en la sociedad.
- Deja de contabilizar partes de la economía familiar y no tiene en cuenta el rol de la mujer en temas como la crianza, la educación y el apoyo familiar.
- No es un indicador de calidad sino de cantidad.
- No tiene en cuenta indicadores sociales como salud, educación, bienestar social o accesos a cuestiones básicas en la sociedad.
- No indica la distribución de la riqueza y su efecto en el bienestar general.
- Carece en sus cuentas del impacto al medioambiente y la destrucción de los recursos naturales.
A continuación encontrarás un video que ofrece el concepto de PIB y que brinda una argumentación en contra de la propuesta de eliminar el indicador como forma de medir la actividad económica en México. Mankiw define el producto interior bruto como: “el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado de tiempo” (2009, p.352), y añade que: “mide la renta total y el gasto total de una economía.
Como el PIB es el indicador más genérico de la situación económica general, es el punto de partida lógico para analizar el ciclo económico” (2014, p.399). Otra definición que enfatiza el aspecto de territorialidad del concepto es aportada por Rache de Camargo (p.140), quien afirma que es la suma monetaria de los bienes y servicios finales producidos internamente en un país en un periodo de tiempo determinado; es decir, hay que sumar lo que se produce dentro del territorio nacional.
Sachs (2013, p.26 y p.49), en su definición, afirma que el producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, durante un periodo dado, normalmente un trimestre o un año, y complementa que captura la producción corriente de bienes finales valorizada a precios de mercado.
- Producción corriente significa que no se considera la reventa de artículos producidos en un periodo anterior.
- Dornbusch, Fisher y Startz (2013, p.15 y p.17), afirman que el PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un determinado periodo.
- Comprende el valor de los bienes producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como viajes en avión y lecciones de economistas.
La producción de todo lo anterior se mide a su valor en el mercado y los valores se suman para dar el PIB. Además, afirman:
- El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en determinado periodo.
- El PIB es la suma de todos los pagos de los factores.
- El trabajo es el principal factor de producción.
- El concepto moderno y el origen del PIB se atribuyen a, economista ruso-americano que trabajó en el tema de cuentas nacionales y distribución del ingreso en el contexto de la gran depresión en los Estados Unidos, que se originó en el año de 1929.
- Kuznets, realizó un informe que incorporó el indicador del PIB (GDP) por sus siglas en inglés para el Gobierno de los Estados Unidos y que representó el primer uso de este indicador.
- Kuznets, en varias ocasiones, criticó la utilización de indicadores de crecimiento únicamente para medir la prosperidad económica, a la misma vez, recalcó en varios de sus escritos que no representaban necesariamente el bienestar de los habitantes de las naciones.
- Aunque la lógica del indicador PIB no ha cambiado, ha sufrido variaciones menores a lo largo de los años y se ha utilizado de manera global desde 1993, cuando la China adoptó este indicador en su sistema de cuentas nacionales.
- En la actualidad el PIB representa la base de los y es la referencia para medir el crecimiento económico y el volumen de producción de los países del mundo.
- Existen tres métodos básicos para calcular el PIB: el método del gasto (más usado y base de la teoría) y que representa la suma de compras finales en la economía ajustando las exportaciones y las importaciones; el método del valor agregado, que representa la suma del incremento de valor agregado de los subsectores de la economía y el método de los ingresos de los factores de trabajo y capital en la producción.
- En teoría, los tres métodos deben generar el mismo resultado.
- PIB = consumo + inversión + compras del gobierno + (exportaciones – importaciones).
- Representa la suma de las demandas finales de bienes y servicios en un periodo de tiempo.
- Supongamos una economía en donde los valores de referencia en millones de unidades son:
Consumo (C) | 35.5 |
Inversión (I) | 10.1 |
Gastos del Gobierno (G) | 8.3 |
Exportaciones (Xp) | 3.5 |
Importaciones (Ip) | 4.2 |
Siguiendo el método del Gasto entonces tendríamos: PIB = C + I + G + (Xp-Ip) PIB = C (35.5) + I (10.1) + G (8.3) + ( Xp (3.5) – Ip (4.2) PIB = 53.2 millones de unidades Esta forma de medir el PIB se genera al sumar el valor agregado (definido como la diferencia del valor de mercado de lo que se produce menos los costos de producción o insumos utilizados para crearlo o producirlo), de cada sector de la economía.
- El procedimiento consiste en sumar el valor agregado (o la diferencia de mercado entre el valor de los bienes producidos y el costo de haberlos producido) de cada subsector de la economía.
- De esta manera:
- PIB = suma del valor agregado de cada subsector de la economía.
- En términos generales: PIB = SUM (VAB-CI) de cada sector de la economía.
- Esto quiere decir que es la suma del valor final de los bienes de cada sector de la economía, restando el consumo intermedio (o los costos de producción) de cada elemento o sector de la economía.
- Supongamos que la economía de nuestro país ejemplo cuenta con 8 sectores y se tienen los siguientes datos de valor agregado por sector representados en millones de unidades.
Sectores de la Economía | Valor agregado por sector |
Agricultura | 5.5 |
Minería | 7.8 |
Industria | 10 |
Transporte | 7.8 |
Finanzas | 9 |
Gobierno | 7.2 |
Entretenimiento | 2 |
Educación | 3.9 |
El cálculo del PIB total sería la suma del valor de cada subsector en la economía, es decir, 53.2 millones de unidades, en teoría un valor exacto al cálculo con el método anterior. Cabe aclarar que generalmente las variaciones hacen que los cálculos no sean exactos en el mundo real, por lo tanto, deberían reflejar el mismo resultado del PIB sin importar su forma de cálculo.
- Consiste en sumar los ingresos de todos los factores de trabajo y capital que contribuyen a la producción de la economía, incluidos los impuestos.
- De un modo simple, el trabajo (T) es la suma de lo que devengan los empleados produciendo los bienes y servicios y las rentas de capital (C) representan los rendimientos de la economía representada en las utilidades o ganancias sobre los gastos laborales, los impuestos son el aporte de las empresas y asalariados al Gobierno (I).
- Para que el cálculo sea preciso se restan los incentivos a la producción o subvenciones y se suman otras rentas generadas, pero el concepto básico es sumar los factores de trabajo y utilidades del trabajo más lo que recibe el Gobierno por impuestos.
- PIB = Remuneración de los asalariados (T) + impuestos (I) – incentivos a la producción (IP) + Utilidades generadas por los asalariados (U) + Otros Ingresos (O).
- PIB = T + I + U + O – (IP).
- En la economía de ejemplo tenemos las siguientes cifras respecto a los factores de salarios y capital en millones de unidades.
Factores de Trabajo y Capital de la economía | Valor |
Salarios (T) | 35 |
Impuestos (I) | 5 |
Incentivos a la producción (IP) | 2 |
Utilidades generadas por los salarios (U) | 12 |
Otros ingresos de las personas (O) | 3.2 |
El PIB por el método de los ingresos sería. Salarios + Impuestos + Utilidades generadas por los salarios + Otros Ingresos – Incentivos a la producción (IP) PIB = 53.2 Millones de Unidades.
- Para tener en cuenta:
- El valor total de lo que se produce en la economía, es igual a la suma del valor agregado de los subsectores de la economía y es igual a la suma de los salarios, rentas y capitales que genera la economía.
- En otras palabras, las tres formas de medir el PIB deben generar el mismo resultado.
- _
- Mankiw, Gregory. Macroeconomía. Antoni Bosch.2014.
- Mankiw, Gregory. Principios de Economía. Paraninfo, 2008.
- Rache de Camargo, Blanca Luz. y Blanco Neira, Gloria Nancy. Fundamentos de Economía, Ideas fundamentales y Talleres de aplicación. Politécnico Grancolombiano, 2010.
- Sachs Jeffrey y Larraín Felipe. Macroeconomía en la economía global. Pearson.2013.
- Dornbush, Rudiger. Fischer, Stanley y Startz, Richard, Macroeconomía. McGraw-Hill Education.2014
Jáuregui Alejandro. (2023, febrero 20). PIB, Producto Interno Bruto – Definición, cálculo y ejemplos, Recuperado de https://www.gestiopolis.com/pib-producto-interno-bruto/ Jáuregui Alejandro. “PIB, Producto Interno Bruto – Definición, cálculo y ejemplos”.
Contents
- 1 ¿Cuál es la fórmula para calcular el PIB?
- 2 ¿Cómo sacar el PIB ejemplos?
- 3 ¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye en un país?
- 4 ¿Qué es el PIB y porque es importante?
- 5 ¿Cuáles son los países con mayor PIB en el mundo?
- 6 ¿Cuál es la diferencia entre Producto Interno Bruto y producto nacional bruto?
- 7 ¿Qué pasa con el PIB si hay inflacion?
- 8 ¿Qué hace que el PIB crezca?
- 9 ¿Qué hace que el PIB aumenta?
¿Qué es y cómo se calcula PIB?
El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
¿Cuál es la fórmula para calcular el PIB?
PIB= C + I + G + X – M Donde: C= consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro. I= inversión de las empresas y familias. G= Gasto en consumo final del sector público. X= Valor de las exportaciones netas.
¿Qué es el PIB explicado fácil?
El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios finales —es decir, los que adquiere el consumidor final— producidos por un país en un período determinado (por ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el produc- to generado dentro de las fronteras.
¿Cómo sacar el PIB ejemplos?
El PIB se puede calcular de varias formas, aunque el cálculo más común, como lo hacen los bancos centrales o los institutos nacionales de estadística, es: PIB = consumo + inversión + gasto público + (exportaciones – importaciones).
¿Cómo calcular PIB ejemplo?
PIB = consumo + inversión + compras del gobierno + (exportaciones – importaciones).
¿Cómo saber si el PIB es bueno?
¿Cómo sabemos si el PIB de un país crece? En resumen, si la tasa de variación es mayor que 0, hay crecimiento económico. En caso contrario, por debajo de cero, existe decrecimiento económico. La tasa de variación del PIB se suele calcular cada trimestre.
¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye en un país?
Producto se refiere al beneficio o cantidad de dinero que se gana al vender los bienes y servicios elaborados por las actividades económicas. Interno porque considera la producción realizada dentro del territorio nacional o entidad federativa, sin importar la nacionalidad de la persona o de la empresa que lo produce.
De esta forma, un extranjero que trabaje en México sumará al PIB mexicano. Bruto debido a que no considera el desgaste que tienen, por ejemplo, las máquinas, computadoras, equipos o el de los edificios en donde operan las empresas y que se utilizan para la generación de bienes y servicios. Es muy importante saber si la economía del país está creciendo o no, es decir, si se produjo más o menos que el año anterior.
El cambio en el PIB a lo largo del tiempo es uno de los indicadores más importantes del crecimiento económico.
Un crecimiento en el PIB significa que hay más dinero para construir edificios, casas o comprar maquinaria y que se producirán más bienes y servicios. Esto es beneficioso para todos porque habrá más empleo y más oportunidades para hacer negocios. |
table>
¿Qué es el PIB y por qué es importante?
¿Para qué sirve? – El producto Interno Bruto es un importante indicador que sirve para determinar el nivel de riqueza de cada nación, Es un cálculo que permite mostrar de forma fácil el estado de la economía y evaluar si está estancada, en desarrollo o, por el contrario, está en o,
- Al mismo tiempo, permite a los inversores internacionales comparar el desempeño de la economía de varios países,
- Esta información es útil para determinar dónde está la mejor opción para la inversión comercial o inyección de capital.
- Las variaciones significativas en el PIB siempre tienen un impacto notable en el mercado de valores.
Después de todo, las malas condiciones económicas significan rendimientos más bajos para las empresas, lo que a su vez se traduce en precios más bajos de sus acciones. Por lo tanto, la mayoría de los inversores se preocupan por conocer el estado de la economía de los países, para lo que se sirven del PIB.
¿Qué es el PIB y porque es importante?
Un PIV permite al radiólogo visualizar y evaluar la anatomía y la función de los riñones, uréteres y vejiga urinaria.
¿Cuáles son los países con mayor PIB en el mundo?
Característica | 2022 | 2023* |
---|---|---|
Estados Unidos | 25.464,48 | 26.854,6 |
China | 18.100,04 | 19.373,59 |
Japón | 4.233,54 | 4.409,74 |
Alemania | 4.075,4 | 4.308,85 |
¿Cuál es la diferencia entre Producto Interno Bruto y producto nacional bruto?
El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nación, sin importar quién percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo.
¿Qué es lo que no mide el PIB?
¿Qué es lo que no mide el PIB? – El PIB no recoge las externalidades, ni las actividades económicas del mercado informal (por ejemplo, el servicio prestado y pagado sin factura), ni el trabajo no remunerado (con frecuencia ligado a los cuidados del hogar), ni el autoconsumo (en el caso de tener un huerto).
¿Qué pasa con el PIB si hay inflacion?
Diferencias entre PIB nominal y PIB real – No obstante, para entender bien el PIB y el impacto que tiene la inflación en este indicador, hay que diferenciar entre dos tipos de PIB: el nominal y el real, El PIB nominal expresa el valor de la producción de los bienes y servicios teniendo en cuenta el nivel de precios existente en cada momento, mientras que el PIB real se calcula a precios constantes 3,
Por tanto, el cálculo del PIB nominal se ve directamente impactado por la evolución de la inflación. En entornos de elevada inflación como el actual, el incremento de los precios puede llegar a dar lugar a un crecimiento del PIB nominal, aunque la producción se mantenga estable, que puede resultar engañoso 4, ya que se produce por un aumento de los precios y no porque la economía esté creciendo en realidad.
Por eso, se tiende a eliminar el efecto de los precios y se utiliza lo que se denomina deflactor del PIB, que sirve para calcular la diferencia entre el PIB nominal y real, eliminando los efectos de la inflación, Además, su cálculo es más completo que el del IPC porque se incluyen todos los productos de los bienes y servicios que se han producido en el país a lo largo del año, y no solo los de una cesta de productos (como en el caso del IPC).
¿Qué hace que el PIB crezca?
¿Qué es el crecimiento económico y de qué depende? El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona de un país o una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un plazo de tiempo. Lo más habitual es medirlo de forma anual, para comparar cómo ha crecido o no cada año.
- Hacerlo por persona o per cápita sirve para poder establecer comparaciones razonables entre países, porque si nos limitáramos a la renta total o el PIB en su conjunto, entonces resultaría que China es el país más rico del mundo, no porque sus habitantes sean ricos sino porque son muchísimos.
- ¿Por qué crecen los países? Lo primero es constatar que lo hacen, y lo han hecho de modo muy acentuado desde la llamada Revolución Industrial del siglo XIX.
Los datos del economista Angus Maddison indican que el crecimiento económico en los últimos 200 años ha sido espectacular: la población mundial se multiplicó por cinco, la renta por persona lo hizo por ocho, el PIB mundial por 40 y el comercio mundial por 540.
- En todo este período los mejores años son los que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo en la década de 1970.
- El segundo mejor período para el crecimiento fue de 1870 a 1913, y, el tercero, el período actual hasta la crisis.
- Las cifras de los últimos dos siglos son muy superiores a toda la historia anterior.
Los países que más crecen son los de Europa Occidental y sobre todo algunas de las antiguas colonias como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Algunos continentes cambian de ritmo de crecimiento. Por ejemplo, Asia ha crecido mucho más rápido que África en el último medio siglo (esto explica por qué África es ahora el continente de la pobreza).
Las razones del crecimiento económico son diversas, pero entre ellas destacan el progreso técnico, la inversión y la acumulación de capital, tanto capital físico como humano. También cuenta la apertura a los mercados exteriores y son de sobresaliente importancia las características de lo que se llama el marco institucional: en esencia el mantenimiento de unos mínimos imprescindibles en términos de seguridad física y jurídica, paz y libertad.
: ¿Qué es el crecimiento económico y de qué depende?
¿Qué hace que el PIB aumenta?
En cambio, el PIB real (al mantenerse fijos o constantes los precios en un periodo determinado del tiempo) aumenta si aumenta la producción de bienes y servicios ; y disminuye, si disminuye la producción de bienes y servicios.