Que Es Una Infografia Y Como Se Realiza
Elvira Olguin
- 0
- 45
¿ Qué es una infografía? Es la representación visual que resume o explica alguna información mediante secuencias expositivas, argumentativas o narrativas o, incluso, interpretaciones presentadas de manera gráfica o esquemática, lo que la hace dinámica, atractiva y fácil de asimilar.
Contents
¿Qué es la infografía y un ejemplo?
¿Cuál es un ejemplo de infografía? – Una infografía es una representación visual de información. Ejemplos de infografías incluyen una variedad de elementos, como imágenes, íconos, textos, gráficas y diagramas para comunicar mensajes de un vistazo.
¿Qué es lo que tiene que llevar una infografía?
Como su nombre lo dice, una infografía se compone de: información y gráficos. Tomando en cuenta sus elementos, el creador de infografías es libre de diseñar, acomodar y elegir la información para realizar su mensaje visual: Diagramas, vectores, fotos, animaciones, texto, colores, números, etc.
¿Cómo se escribe una infografía?
Infografía | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. De Infographie®, marca reg.1.f.
¿Qué es una infografía en pocas palabras?
La infografía es una representación visual de los propios textos ; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
¿Cuál es la función de la infografía?
Qué se necesita para una buena infografía – Las infografías tienen la habilidad de presentar datos complejos de una manera concisa y muy visual. Cuando se correctamente, las infografías cuentan las historias que contienen los datos de manera efectiva, haciendo que la información sea fácil de digerir, educativa y atractiva.
Las buenas infografías deben enfocarse con una idea clara de quién va a ser el público objetivo y cuál será el mensaje central. Comienza con un título poderoso. Los investigadores del MIT realizaron un estudio de seguimiento ocular para determinar cómo las personas procesan la información contenida en las infografías.
Descubrieron que tener un buen título es la clave para retener la atención de la audiencia. Atraen al espectador, le explican el viaje en el que están a punto de embarcarse y les hace sentir curiosidad por saber más. A diferencia de los diagramas y gráficos individuales, las infografías se enfocan en el flujo de múltiples elementos visuales.
Una buena infografía es como una buena historia, Tiene la habilidad de llevarte a través de diferentes fases, ofreciéndote hechos y visuales intrigantes a lo largo del camino. Puedes controlar el flujo de tu infografía usando números, titulares, colores, espacios en blanco, fotos y por supuesto, gráficos.
Tu trabajo principal es mostrarle a la gente los datos. Ese es el motivo por el que deberías tener el equilibrio perfecto entre gráficos y elementos visuales. Mientras que tus datos puede que funcionen con diferentes tipos de gráficos, depende de ti seleccionar el que asegurará que tu mensaje sea claro y preciso.
- Sigue siempre las mejores prácticas sobre gráficos.
- Lo que se debe recordar al diseñar infografías es que la simplicidad es la clave,
- A no ser que sepas cómo diseñar complejas visualizaciones de datos, te aconsejamos que no te compliques.
- No quieres que el lector trabaje más duro de lo que deben para que entiendan tu trabajo.
Un conjunto visual muy saturado no es divertido de mirar y a menudo distrae del mensaje.
¿Cuál es la diferencia entre un cartel y una infografía?
Comparando textos Aprendizaje esperado: s elecciona textos para escuchar su lectura. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
- Énfasis: d iferencia, por su estructura y contenido, algunos textos: infografía, cartel, noticia, recetas de cocina, recados, entre otros.
- ¿Qué vamos a aprender?
- Aprenderás a identificar las diferencias de estructura y contenido entre algunos textos como: infografía, cartel, noticias, recetas de cocina y recados.
- ¿Qué hacemos?
¿Recuerdas haber visto algunos carteles en tu comunidad, o tal vez en algún momento elaboraste alguno? ¿Recuerdas que se requiere para elaborar las infografías? ¿Has utilizado recetas o leído noticias y recados? ¿Cuáles son sus características? Conocerás varios ejemplos que se te presentaran a lo largo de la sesión.
- Recuerda lo que sabes sobre cada uno para identificar qué texto es.
- Relaciona el texto con el título correspondiente.
- Lee cada uno de los textos, reflexiona sobre su contenido y localiza los elementos que lo componen.
- Observa atentamente el siguiente cartel, la forma y tamaño de las letras, las imágenes y el texto.
¿Qué información contiene?
-
- Si observas con atención, te darás cuenta que el cartel tiene colores llamativos, las letras son visibles y en varios tamaños, el título se marca con letras más grandes para atraer la atención, los textos son breves con frases que pretenden persuadir al lector, imágenes claras y relacionadas con el tema para que quien lo lea pueda comprenderlo.
- ¿Recuerdas para qué se utiliza un cartel?
- Un cartel se utiliza para promocionar un lugar, un producto, una actividad, un personaje. Veamos los siguientes ejemplos:
-
-
Observa que el título, las frases y las imágenes buscan llamar la atención del lector. Tienen textos breves, con diferentes tamaños y colores de letra, las imágenes utilizan gran parte del cartel. Ahora que revisaste algunos aspectos relacionados con el cartel, te invito a que recuerdes su estructura y si te es posible lo anotes en tu cuaderno. Veamos el siguiente texto. ¿Qué podemos saber al leer el título y los subtítulos? Señalar el título y subtítulos.
- Leamos el texto en voz alta.
-
- Recuerda que la infografía proporciona información de manera resumida y representada a través de imágenes y textos breves, además de que la información está basada en una amplia investigación.
-
- No olvides que la información debe ser clara, imágenes adecuadas al texto y las letras de diferentes tamaños para títulos y subtítulos.
- Para recordar la estructura de cada texto vamos a colocar las siguientes tarjetas amarillas en el texto correspondiente.
- Veamos la diferencia entre estos dos textos.
- Observa los ejemplos y los datos registrados en cada uno, veamos que el título del cartel a diferencia de la infografía tiene un título que pretende atraer la atención del lector y la infografía muestra el tema investigado.
- El cartel contiene información breve o frases que intentan persuadir al lector y la infografía contiene información basada en una amplia investigación sobre el tema, además está organizada en temas y subtemas, en el cartel las imágenes predominan y en la infografía las imágenes están relacionadas con el tema y los subtemas.
-
- Para revisar el siguiente texto te invito a recordar si en algún momento has leído el periódico o si alguien en su casa lo lee.
- Uno de los medios para leer noticias es el periódico, aunque no es la única forma de acceder a este tipo de textos, también podemos encontrar noticias en sitios de internet, escucharlas en televisión o en la radio. Veamos el siguiente ejemplo de una noticia:
-
- Te invito a leer la siguiente noticia con el título, “Nacimiento de lobos mexicanos”.
- ¿Recuerdas cuál es la finalidad de una noticia?
- La noticia tiene la finalidad de informar sobre un hecho o acontecimiento reciente, objetivo y veraz.
Lee el título. ¿De qué crees que trata la noticia? Observa la fotografía, ¿Qué podemos saber del contenido al ver las imágenes? Lee el contenido en voz alta. Ahora analiza el texto leído y reflexiona sobre su contenido: ¿El texto nos aporta información sobre lo qué pasó? ¿Dónde pasó? y ¿Cuándo pasó?
- Recordemos las partes de la noticia, niñas y niños completemos la siguiente actividad.
-
- Veamos cómo quedo la actividad:
-
- Reflexiona sobre sus diferencias con el cartel y la infografía, este texto a diferencia de los anteriores narra un hecho o acontecimiento, mientras que el cartel proporciona información que pretende llamar la atención del lector a través de imágenes y textos breves, y la infografía presenta información concreta sobre un tema investigado.
Te invito a revisar un texto instructivo. ¿Alguna vez has utilizado instrucciones para preparar algún alimento? Recuerda si alguien en tu casa utiliza recetas de cocina o elabora sus recetas de cocina. Observemos el siguiente video
- V ideo. Inténtalo y diviértete. Helado de plátano I. Once Niñas y Niños, ¿Te fijaste que ingredientes utilizaron en la receta? ¿Recuerdas los pasos para elaborar el helado de plátano? ¿Podrías anotarlos?Veamos el siguiente ejemplo de receta de cocina:
- En esta sesión:
Lee la receta y reflexiona, ¿Qué vamos a preparar? ¿Las imágenes aportan información al procedimiento para elaborar el alimento? ¿Las instrucciones son claras? Revisa los elementos que contiene la receta de cocina.Es momento de comparar la receta de cocina con los textos anteriores.En una ocasión a mi mamá no le dio tiempo de prepararme la comida y me dejó un recado junto con la receta de mi platillo favorito. ¿Recuerdas cómo se redacta un recado? ¿Cuáles son sus elementos? Observemos el siguiente ejemplo:Observa de qué partes está constituido el recado.Reflexionemos sobre su contenido, ¿A quién va dirigido? ¿En qué fecha se redactó? ¿Cuál es el mensaje? ¿Quién lo redactó?Te invito a completar las partes del recado.Comparemos la estructura y algunas características de los textos revisados.Busca ejemplos de los textos revisados y reflexionen sobre su contenido.
- Leíste y reflexionaste sobre el contenido del cartel, la infografía, la noticia, la receta de cocina y el recado.
- Identificaste las partes de cada texto leído.
- Comparaste la estructura y características de los textos: cartel, infografía, noticia, receta de cocina y recado.
Sigue revisando textos e identifica sus características. Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna.
- ¡Buen trabajo!
- Gracias por tu esfuerzo.
- Para saber más :
- Lecturas
https://libros.conaliteg.gob.mx/ : Comparando textos
¿Qué tipo de texto es una infografía?
LA INFOGRAFIA : La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
¿Qué es una infografía y cuáles son sus principales características?
LA INFOGRAFIA : La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
¿Qué tipo de texto es una infografía?
La infografía es una representación visual de los propios textos ; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.