Reiki Que Es Y Como Funciona - 2023, HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Reiki Que Es Y Como Funciona

Reiki Que Es Y Como Funciona
El Reiki es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo. Este es uno de los métodos curativos más antiguos de que la humanidad tiene conocimiento.

¿Cuándo se recomienda hacer Reiki?

Efectos beneficiosos del Reiki: ¿cuándo se empiezan a notar? – Otra duda recurrente entre los principiantes en esta disciplina gira en torno a la efectividad de los beneficios : ¿cuántas sesiones de Reiki hay que hacer para empezar a percibir resultados reales? La respuesta más honesta a esta pregunta es depende,

Según numerosos expertos en el campo de las terapias manuales, lo habitual es empezar a percibir resultados -o notar los beneficios- en esta disciplina a partir de las cuatro sesiones, siempre que estas se realicen con una periodicidad recurrente y dentro de un plazo de, como máximo, cuatro semanas,

Es recomendable iniciar el proceso de Reiki cuando se detectan los primeros síntomas, como agotamiento, irritabilidad o dolores, en lugar de dejar que estos se alarguen y provoquen una situación de colapso físico-emocional. Lo ideal es que, una vez superada la “fase de emergencia” o aliviados los principales síntomas, ya sean físicos o emocionales, se prosiga con un tratamiento de continuidad a lo largo del tiempo.

¿Qué dice la Biblia sobre el Reiki?

Hay católicos que no buscan su sanación en Dios ni en la medicina, sino en prácticas dudosas de «Nueva Era». – Madrid- Arte de sanación, curación espiritual, imposición de manos o transmisión de energía, son algunas de las caracterísiticas asociadas al «Reiki», un tipo de «medicina alternativa» de origen japonés que en los últimos tiempos se ha aceptado en algunas instituciones católicas en Estados Unidos.

Esto ha llevado a la Conferencia Episcopal norteamericana a publicar en marzo un documento bajo el título «Directrices para la Evaluación del Reiki como Terapia Alternativa», advirtiendo de los peligros de esta práctica. Según este documento, recogido por la agencia Zenit, «la Iglesia reconoce dos clases de curación: la curación por la gracia divina y la curación que utiliza los poderes de la naturaleza», opciones que «no se excluyen una a otra».

Por el contrario, el Reiki «no encuentra apoyo ni en los descubrimientos de la ciencia natural ni en la fe cristiana». Reiki es una palabra japonesa que consta de dos ideogramas: Rei, que significa «energía del universo» y Ki, cuyo significado es «energía de vida».

Significaría, por lo tanto, «energía universal de vida». Sus seguidores lo presentan como un arte de sanación natural por el que se transmite «energía» o «amor» mediante la imposición de manos. El Reiki no dice nada acerca de Dios ni pide a sus practicantes tener una relación con un Dios personal. En el Reiki no se pide nada a Dios: simplemente se ejerce una «fuerza».

Los obispos recuerdan que para los cristianos «el acceso a la curación divina se hace a través de la oración a Cristo como Señor y Salvador» y no de otra manera. Por lo tanto, ya que no hay justificación ni por la fe ni por la ciencia, «un católico que ponga su confianza en el Reiki está actuando dentro del ámbito de la superstición, esa tierra de nadie que no es ni fe ni ciencia».

  1. El documento invita a sacerdotes y fieles laicos a negar la superstición, porque «corrompe el culto a Dios volviendo hacia una dirección falsa los sentimientos y la práctica religiosa».
  2. El documento concluye afirmando que «no sería apropiado que instituciones católicas, como establecimientos sanitarios católicos y centros de retiros, o personas que representan a la Iglesia, como capellanes católicos, promuevan o proporcionen terapia Reiki».La práctica del Reiki se enmarca dentro del contexto de las terapias y creencias «Nueva Era» o «New Age».

Mucha gente que encuentra fría o excesivamente intelectual a la ciencia o religión organizada, busca complementos afectivos en estas prácticas, más emocionales e individualistas. El Reiki incluye además muchos elementos de pensamiento mágico, en el que se busca usar y controlar energías impersonales, algo muy distinto a la religión cristiana, que trata con un Dios personal al que no se puede controlar e insiste en la vocación del hombre a servir a Dios y a su prójimo.

¿Quién no puede recibir Reiki?

Lesiones cutáneas o fracturas – El Reiki utiliza las manos como herramienta para desarrollar la terapia alternativa. Colocarlas en áreas que están dañadas por alguna quemadura o una herida, puede provocar infecciones, por lo que se desaconseja por completo llevar a cabo estar práctica en casos como estos.

¿Qué siente el cuerpo después de una sesión de Reiki?

Síntomas físicos después de una sesión de Reiki – Desde quedarse dormido a sentirse mareado, los efectos que las sesiones de Reiki producen en el cuerpo pueden ser de lo más variopintos, Todo dependerá de las características de la persona y, aunque resulte sorprendente, de su actitud ante el tratamiento.

Relajación muscular profunda Alivio del dolor Cansancio Calor o frío Aumento o pérdida de apetito Cambios en el ritmo intestinal Somnolencia Sudor Dolor de cabeza

¿Qué dice la Iglesia Católica de Reiki?

Conclusión – Para un católico creer en la terapia Reiki presenta problemas insolubles. Emplear una técnica que no tiene base científica, o ni siquiera verosimilitud, para tratar la salud propia o ajena es imprudente. El Reiki también pone en peligro la salud espiritual de uno.

  • Una persona católica que ponga su confianza en el Reiki estaría obrando en la esfera de la superstición.
  • Tristemente algunos por ignorancia han empleado estas técnicas sin comprender sus implicaciones.
  • Es responsabilidad de todos los maestros católicos y aquellos que tengan liderazgo y autoridad en la Iglesia, comprender claramente los peligros del Reiki, y enseñar de acuerdo y en unidad con el Magisterio.

Los obispos concluyen con una declaración fuerte y clara a todas las instituciones católicas, centros de retiro y capellanes católicos que las técnicas del Reiki son totalmente incompatibles con la enseñanza católica y, por lo tanto, no deben promoverse o apoyarse.

¿Qué hay de verdad en el Reiki?

Reiki, la ‘medicina’ milenaria que no te curará

19 jul.2018 11:37

Mujeres recibiendo un tratamiento de reiki en un centro en EEUU. CARLOS ONETTI (Vídeo) // ADDAM PATTERSON / PANOS PICTURES (Foto) Energía que se bloquea y manos capaces de disolver hipotéticos nudos que impiden el equilibrio del organismo. Es el leit motiv del reiki, una técnica espiritual tan extendida que incluso llegó a colarse en algunos hospitales públicos como terapia que ayudaba a los pacientes a paliar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

  1. Sin embargo, “hasta la fecha, no existe ninguna evidencia científica que nos demuestre que el reiki es efectivo en la curación ni en el tratamiento de ningún tipo de enfermedad”, afirma con severidad María Begoña Barragán García, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).
  2. Cuarenta y cinco minutos sobre una camilla, con música suave, bocanadas de incienso y expresiones como “abrir canales” o “limpieza de chacras” mientras las manos del que se autodenomina maestro se colocan sobre determinadas zonas del cuerpo con el fin de que la “energía fluya”.

Así transcurre cada sesión de esta técnica japonesa que, al igual que otras, “es tan inútil que no tiene ni efectos secundarios”, apunta el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), Miguel Ángel Sánchez Chillón. Concretamente en el reiki -que en japonés significa energía vital-, lo que puede producirse es un efecto placebo,

  • Quienes defienden esta técnica milenaria señalan que mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad, aumenta la relajación.
  • Pero, como argumenta Barragán, “este estado se consigue de muchas maneras (tomando un café con amigos, por ejemplo) y tampoco hay nada que diga que la relajación sea curativa.
  • Puede ser un placer para el estado general, pero nada que ver con el tratamiento de enfermedades”.

El peligro de las pseudociencias en general es que pueden confundir a los pacientes, especialmente a los más vulnerables psicológicamente. En palabras de Sánchez Chillón, “el mayor riesgo es que supongan el abandono de la terapia convencional”. Muchas veces, agrega la presidenta de Gepac, “el desconocimiento y la vulnerabilidad de la propia enfermedad hace recurrir a otras terapias que no son sólo las convencionales y en ocasiones, los pacientes pueden dejar sus tratamientos y caer en estas terapias sin evidencia científica.

Eso es lo más peligroso de todo”. Tras su expansión en los centros hospitalarios públicos, tales como el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre en Madrid, el Clínic y el Vall d’Hebron en Barcelona o el Virgen de la Macarena en Sevilla, y teniendo en cuenta la ausencia de evidencia científica, comunidades autónomas como la madrileña decidieron eliminar el servicio de sus centros,

A través de una circular, se prohibió cualquier tipo de publicidad y promoción relacionada con el reiki. Una medida muy avalada por diferentes comunidades científicas. “Lo que los médicos pedimos ante cualquier tipo de fármaco o terapia es que tenga evidencia científica y ensayos clínicos que demuestren su eficacia”, expone el presidente de Icomem.

Dado que las pseudociencias no cuentan con estos avales, “no lo recomendamos, lo rechazamos En los hospitales públicos debe imperar el rigor”. Para la presidenta de Gepac, “permitirlo en un entorno sanitario valida algo que no tiene evidencia científica de cara a los pacientes. Así, la gente piensa que es bueno y que lo puede hacer en cualquier otro sitio y dependiendo de las manos en las que caigan, puede tener efectos perjudiciales dependiendo de las manos en las que caigan, porque a veces se habla de curación por el reiki”.

Por su parte, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), que ya venía denunciando otras técnicas como el shiatsu, también celebró la decisión de la consejería madrileña, señalando que “un servicio público no puede servir a fines privados para encubrir un negocio privado”.

Así de contundente se muestra también Barragán, quien no se atreve a hablar de timo, pero sí “de un abuso de la confianza de personas vulnerables y enfermas”, especialmente el colectivo de pacientes con cáncer, “porque es muy grande, somos presas fáciles de toda pseudociencia y estafadores que hablan de curaciones con terapias y tratamientos que realmente no tienen ninguna evidencia científica”.

Aunque en ocasiones las sesiones pueden realizarse de forma gratuita, continúa la experta, “detrás hay una intención de formar y transmitir ese conocimiento acerca del reiki y ahí sí que cobran”. El reiki forma parte de las terapias “energéticas”, como la acupuntura y el shiatsu.

Es decir, su objetivo es liberar energía bloqueada que se puede concentrar en diferentes zonas del cuerpo humano. Logrando deshacer estos ‘entuertos’, a través de la imposición de las manos a cierta distancia para transmitir energía, quienes practican esta técnica milenaria aseguran que se alcanza un equilibrio físico, emocional y espiritual.

Se trata de una práctica que empezó a practicarse hace más de 3.000 años y cayó en el olvido hasta principios del siglo XXI, cuando el monje y catedrático japonés Usui la rescató.Al igual que la acupuntura y el shiatsu, la se basa en la idea de que el ser humano es todo energía y cuando ésta se bloquea por cualquier circunstancia, se puede producir una enfermedad.

¿Qué diferencia hay entre el yoga y el reiki?

– El yoga se centra en la mente y cuerpo; el reiki se centra en la mente, cuerpo y emoción. – El yoga se aplica a sí mismo in situs; el reiki se aplica a otros seres vivos, a animales y hasta a distancia. – En el Yoga el ser humano es ser social; para el reiki el ser humano es un ser energético- vibracional.

¿Cuánto se cobra por una sesión de Reiki?

¿Cuánto cuesta una sesión de Reiki en Monterrey? – Una sesión de Reiki en Barcelona podría valer $500 MXN, más o menos. No obstante, en función de aspectos como la duración, el número de sesiones. el precio podría variar.

¿Cuánto dura el efecto de una sesión de Reiki?

Una sesión terapéutica – Las sesiones de reiki duran unos 45 minutos, El emisor del energía (también llamando canal) transmitirá su energía vital al receptor, para hacer que la energía vital fluya otra vez. El receptor debe tumbarse, vestido y con los pies descalzos.

Algunas técnicas exigen despojarse de la ropa en zonas como las piernas o la espalda. La sesión se suele ambientar con música relajante y aromaterapia. El maestro de reiki sitúa las manos sobre diferentes partes del cuerpo, los puntos energéticos conectados con los chakras, Algunos practicantes tocan con ellas, otros sólo las acercan.

Los puntos energéticos son la coronilla, el cuello, los ojos y la frente, el pecho, el estómago, las lumbares, los hombros, las piernas, pies y tobillos. Reiki Que Es Y Como Funciona Simplemente se trata de colocar los manos y permanecer así unos minutos. En algunas zonas se acompaña de un pequeño masaje relajante. Y ya está. El reiki no exigen nada más. Supuestamente, la energía vital fluye del emisor al receptor y produce el desbloqueo, Reiki Que Es Y Como Funciona Existen muchas corrientes y variantes del reiki, y por tanto diferentes métodos de aplicación. Hay terapias que incluyen el uso de piedras o cristales para focalizar aún más los chakras. Puesto que la energía vital universal supuestamente fluye a través de todos los seres vivos, también se puede practicar reiki a animales, e incluso a plantas.

¿Qué significa llorar en una sesión de Reiki?

Reiki y las dudas que mas se repiten Son muchos años ya haciendo Reiki : 22 años ¿quién lo diría?. Haciéndome a mi misma, haciendo a mis pacientes, ayudando a mi maestro en sus cursos y finalmente haciendo cursos. Me entristece ver y oír, como una técnica tan sencilla y fácil de aplicar, ha creado tantas dudas y conflictos entre las diferentes escuelas, y sobretodo entre sus alumnos.

  1. Pero yo no voy a centrarme en este tema.
  2. Para mí es lo mejor que me ha pasado en mi vida y por ello siempre aporto información de sus beneficios, según mis experiencias.
  3. Hace unos días conocí a una chica que había hecho dos cursos de reiki junto con una amiga, y había dejado de hacer reiki porque unos días después de hacer el segundo nivel, su amiga lloraba constantemente y al preguntarle a su maestra sobre lo que le pasaba, ésta le comentó que era porque no hacía bien el reiki.

PRIMERA DUDA: ¿EL REIKI SE PUEDE HACER MAL?: No. El reiki es energía que pasa a través de la persona. La energía no puede hacerse ni bien ni mal, simplemente es energía, Lo que pasa es que el reiki es un tipo de energía que desbloquea las partes emocionale s internas que tiene la persona, para que de esta forma pueda tomar conciencia de los problemas que tiene que resolver en su vida.

La felicidad, la salud, el bienestar no llega inmediatamente después de hacer un curso de reiki, como mucha gente se piensa. Ni llega después de 10 sesiones, como algunos terapeutas comentan. El reiki te da las fuerzas para enfrentarte a los problemas y resolverlos, pero no es el reiki quien los resuelve, sino la propia persona.

Por ello cuando una persona hace un curso de reiki o recibe terapia de reiki, al desbloquear emociones, uno de los primeros síntomas es llorar, Pero llorar no es malo, llorar es símbolo de que estás sintiendo que algo te hace sufrir, que algo no está bien en tu vida.

  1. Por lo tanto No se puede hacer mal.
  2. SEGUNDA DUDA: ¿PUEDO YO HACER REIKI? Por supuesto que sí.
  3. Todo el mundo puede hacer reiki.
  4. De hecho el reiki es una técnica sencilla y práctica.
  5. Aumenta el sistema inmunitario (o sea mejora las defensas del cuerpo), te aporta vitalidad, aporta calma, alivia los dolores musculares y tensionales.

Después de esta explicación, considero que todo el que hace reiki tiene mucho que ganar para sí mismo. No obstante es importante encontrar un maestro que te enseñe como aplicar el reiki en tu vida cotidiana. Que te de ejemplos que te ayuden a sentir durante el curso lo fácil y sencillo que es que tú puedas sentir la energía.

Así que tras aclarar estas dos dudas, aunque hay muchas más. Espero que este artículo sea de guía para todos los que buscáis hacer un curso de reiki, primero de todo para haceros a vosotros mismos, y luego para compartilo con vuestros amigos, familiares, mascotas, vuestras plantas, en fín para todo lo que os rodeaMontserrat OliverosDirectora Hermes cuida´t i aprènMaestra y Terapeuta de ReikiImagen

: Reiki y las dudas que mas se repiten

¿Cuántas veces se deben tomar sesiones de reiki?

Generalmente, se recomienda tomar unas cuatro sesiones de Reiki de forma seguida para empezar, y luego, si la persona todavía lo cree necesario, distanciar las sesiones en el tiempo.

¿Qué significa sentir frío en reiki?

En realidad, si se siente calor o frío o te viene a la mente una imagen de un caballo blanco rodeado de luz violeta no tiene significado alguno, es una interpretación mental de algo que trasciende a la mente, porque sucede en el campo energético.

¿Qué enfermedades se pueden curar con el Reiki?

REVISIONES El Reiki como forma terapéutica en el cuidado de la salud: una revisión narrativa de la literatura O Reiki como forma terapêutica no cuidado à saúde: uma revisão narrativa da literatura The Reiki as therapeutic form in health care: a narrative literature review Freitag, Vera Lucia*; Andrade, Andressa de**; Badke, Marcio Rossato*** *Alumna de Master del Programa de Enfermería de Post Graduación en Enfermería (PPGEnf) de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel).

E-mail: [email protected] **Enfermera, Máster en Ciencias de la Salud (FURG), Doctoranda del Programa de Post Graduación en Ciencias de la Salud (PPGCS) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Profesora Asistente II de la UFSM, campus Palmeira das Missões (RS) ***Enfermero, Máster en Enfermería (UFSM), Doctorando del Programa de Post Graduación em Enfermería (PPGEnf) de la UFPel.

Profesor Asistente III de la UFSM, campus Palmeira das Missões (RS), Brasil. RESUMEN Reiki es una terapia complementaria, caracterizada por la imposición de manos en el ser humano como un objetivo para restablecer el equilibrio físico, mental y espiritual.

Este trabajo tiene como objetivo identificar la producción científica en terapia complementaria reiki, mediante una revisión narrativa de la literatura, realizada a través de una búsqueda de la salud Biblioteca Virtual (BVS), entre los años 2007 y 2012. Se detectó un total de 398 artículos, indexados en MEDLINE, LILACS y BDENF, utilizando los descriptores reiki and enfermería y reiki and cuidado.

S incluyeron en este estudio 6 artículos, 1 publicado en periódico brasileño y 5 en periódicos extranjeros, disponible solamente el resumen en inglés. Se constató que, de los artículos analizados, se puede afirmar que el reiki, en cuanto que dispositivo de cuidado, provoca cambios significativos en el individuo, especialmente en lo referente a la ansiedad, dolor, estrés, aumento de células de defensa y disminución de la presión arterial.

Pocos estudios han sido publicados para demostrar la eficacia del reiki, fundamental en la práctica de enfermería, y por lo tanto de suma importancia disponer de esta herramienta de cuidado, pudiendo asi publicar sus experiencias y estudios, pues cuantos más estudios se publiquen más motivación hay para poner en práctica este dispositivo tan importante para el equilibrio del ser humano.

Palabras clave: Reiki; Cuidado; Enfermería; Terapia complementaria. RESUMO Reiki é uma terapia complementar, caracterizado pela imposição das mãos no ser humano com objetivo de reestabelecer o equilíbrio, físico, mental e espiritual. Este trabalho visa identificar a produção científica sobre a terapia complementar reiki, a partir de uma revisão narrativa da literatura, realizada através de uma busca na Biblioteca Virtual da Saúde, entre os anos de 2007 a 2012.

Foram encontrados um total de 398 artigos, indexados no MEDLINE, LILACS e BDENF, usando os descritores reiki and enfermagem e reiki and cuidado. Foram incluídos no estudo 6 artigos, sendo 1 publicado em periódico brasileiro e 5 em periódicos estrangeiros, disponibilizado apenas o resumo em inglês. Constata-se que, dos artigos analisados, podemos afirmar que o reiki, enquanto dispositivo de cuidado, provoca mudanças significativas no indivíduo, principalmente em relação a ansiedade, dores, estresse, aumento das células de defesa e diminuição dos níveis pressóricos.

Poucos estudos têm sido publicados para demonstrar a eficácia do reiki é fundamental na prática da enfermagem e assim de suma importância que este tenha em mãos esta ferramenta do cuidado, podendo assim publicar suas experiências e estudos, pois quanto mais estudos publicados mais motivação se tem para colocar em prática este dispositivo tão importante para o equilíbrio do ser humano.

Palavras chave: Reiki; Cuidado; Enfermagem; Terapia Complementar. ABSTRACT Reiki is a complementary therapy, characterized by the laying on of hands in the human being with the aim of re-establish the physical, mental and spiritual balance. This work involves identifying the scientific production on complementary therapy; reiki from a narrative review of literature, research conducted through a search of the Virtual Health Library (BVS), between the years 2007 to 2012.

It was found a total of 398 articles, indexed in MEDLINE, LILACS and BDENF, using the descriptors reiki a nd nursing and reiki and care. It was included 6 articles in this study, 1 published in Brazilian periodical and 5 in foreign ones. It is available only the abstract in English.

  • It is find that, of the articles analyzed, we can affirm that the reiki, while care device, causes significant changes in the individual, especially in relation to anxiety, pain, stress, increase defense cells and decreased blood pressure.
  • Few studies have been published to demonstrate the effectiveness of reiki, is fundamental in the practice of nursing and thus of the most importance that the professional take into account this care tool and then can publish their experiences and studies, because the more published studies more motivation will be created to put into practice this device so important for the balance of the human being.
You might be interested:  Bolitas Blancas En La Garganta - Como Quitarlas

Key words: Reiki; Care; Nursing; Complementary therapy. Introducción El Reiki es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo.

  • Este es uno de los métodos curativos más antiguos de que la humanidad tiene conocimiento.
  • Se originó en el Tíbet hace dieciocho siglos y fue redescubierto en el siglo XIX por un monje japonés llamado Mikao Usui.
  • La tradición del reiki se remonta a escritos de 2.500 años en sánscrito, la lengua antigua de la India 1,

El Reiki es una terapia curativa natural segura, holística, pues trata al ser humano como un todo, fácil de usar y puede tratar muchas enfermedades agudas y crónicas, tales como: sinusitis, rinitis, asma, cistitis, fatiga crónica, artritis, ciática, insomnio, depresión, promover el bienestar espiritual, mental y emocional.

Es conveniente para todas las personas, sin restricciones, es un excelente tónico, si usted está en buena condición física, el reiki le ayudará a seguir así.2 Esta técnica japonesa llamada reiki, se utiliza para reducir el estrés y sirve para la relajación que también promueve la curación. Se lleva a cabo por un profesional capacitado mediante la imposición de las manos en el individuo.

Se basa en la idea de que la energía fluye a través de nosotros y puede utilizarse para estimular el proceso de curación. El uso de reiki como terapia complementaria está creciendo rápidamente, siendo utilizado en muchos hospitales en los Estados Unidos y Europa para ayudar a aliviar el dolor y aumentar las tasas de recuperación 4,

  • Aunque todos tenemos la habilidad innata para imponer las manos, en el sistema reiki el desbloqueo de los chakras (“rueda de luz”.
  • Son puntos de energía de diferentes vibraciones, representando diferentes aspectos del cuerpo, del alma y del espíritu.
  • Simbolizan la ley de la naturaleza, estando en constante movimiento.

Se localizan a lo largo de la columna vertebral del cuerpo humano; su función es la de recibir y transmitir energía a las áreas afectadas del cuerpo físico, trayendo el equilibrio) ocurre con el ritual de iniciación, momento en que los canales de energía se abren, permitiendo empezar a sintonizar con la Energía Universal y así convertirse en un agente de cura y puede actuar como terapeuta reiki 4,

Durante una sesión de reiki, la enfermera-terapeuta representa un canal y conducirá la fuerza, la energía y la luz que existe en reiki. Para el reikiano lo importante es compartir todos los beneficios de esta ciencia de bienestar y contribuir a difundir el buen fluido. Reiki le da al paciente una cantidad adecuada de energía necesaria para el equilibrio de la mente, cuerpo y emociones 5,

Esta terapia complementaria mantiene sus raíces en las tradiciones orientales, buscando el equilibrio entre cuerpo y mente, sanar lo físico y lo mental, acercándose a concepciones religiosas y místicas orientales. Se centrará en las chacras, que son centros energéticos en el ser humano.

  • La palabra significa “rueda”.
  • Estos centros recogen energía sutil, transformándola y suministrándola al cuerpo.
  • Cada uno está conectado a determinado órgano o región del cuerpo influido en su función.
  • Las hormonas producidas por las glándulas fluyen directamente al torrente sanguíneo, causando energía vital al cuerpo.

El sistema endocrino proporciona energía a los chacras y al mismo tiempo devuelve las energías sutiles al cuerpo. El método funciona a través de la interrelación entre los chacras y las glándulas endocrinas y por lo tanto implica a lo físico, mental y planes de energía en el proceso de curación.1;6 El reiki se presenta como una terapia complementaria que, según las reglas del Consejo Federal de Enfermería (COFEN) N o 004/95, aprobadas en la 239 a Reunión Ordinaria, celebrada en 18.07.95, se caracteriza por ser prácticas, sobre todo, de las culturas orientales, donde son llevados o realizadas por los pilotos entrenados y pasa de generación en generación, no estando vinculados a ninguna categoría profesional.

  • El COFEN resolución-197/1997 establece y reconoce las Terapias Alternativas y Complementarias como especialidad y/o titulación del profesional de Enfermería.7 Así, la enfermería tiene apoyo legal para trabajar con la TAC.
  • De acuerdo con Nascimento, et al 8, enfermería se define como la profesión de cuidado verdaderamente eficaz y holística.

Por supuesto es imposible separar la atención integral a los seres humanos, de la práctica diaria de la enfermera profesional. Waldow 9, concibe la atención como acción esencial de la enfermería, porque a través de ella los profesionales pueden desarrollar una forma única de ser y relacionarse con el mundo, promoviendo así el ejercicio de la empatía, la solidaridad, la compasión entre otras virtudes que dignifican no sólo al profesional, sino también a la profesión de enfermería.

Entre las numerosas posibilidades, cuidar por definición significa aplicar la atención, el pensamiento y la imaginación; hacer preparativos e incluso, prevenirse y tener cuidado con los demás y consogo mismo. Pocas acciones educativas han tenido el propósito de romper con la brechdistancia existente entre Las Prácticas Integradoras y Complementarias (PICs) y el Sistema Unificado de Salud (SUS) y tener un diálogo con las directrices del sistema público brasileño mediante acuerdos con los departamentos y el Ministerio de Salud incluso no ajustándose a cursos de pregrado y postgrado 10,

Enfermería, al interactuar frecuentemente con la población, tiene la función de proporcionar alternativas para complementar el tratamiento que esté al alcance del público, promocionando la salud de una manera simple y natural 11, Se acredita que conociendo la terapia reiki las enfermeras pueden basarse científicamente en él y usarlo en sus prácticas diarias.

  1. En este contexto, el presente estudio pretende conocer la producción científica de enfermería sobre reiki terapia complementaria, que abarca los años 2007 y 2012.
  2. Método Es una revisión narrativa de la literatura que pretende analizar las producciones científicas sobre el reiki terapia complementaria, publicadas en periódicos del área de la salud.

Optamos por este tipo de metodología, puesto que contribuye a profundizar en el tema objeto de estudio, porque el problema representa un tema abierto, no partiendo de un tema específico bien definido 12, Las búsquedas bibliográficas se hicieron en el período de enero a febrero de 2013, en la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), teniendo en cuenta las bases de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (MEDLINE) y en la Base de Datos de Enfermería (BDENF) y las siguientes combinaciones entre los descriptores: “reiki and enfermería” y “reiki and cuidado”.

Se definen como criterios de inclusión: publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tema del estudio, publicadas en el período comprendido entre 2007 y 2012 y puestas a disposición en línea en forma de artículo completo o sólo en forma de resúmenes. Eliminadas las publicaciones que no estaban contemplando el tema en cuestión o que no estaban disponibles en línea.

Optamos por este período de referencia, porque es cuando los estudios acerca de este tema adquirieron mayor énfasis, tanto en el escenario nacional e internacional, en esta última década. El análisis de los resultados siguió la modalidad de análisis temático propuesto por Minayo 13, el cual cuenta con los siguientes pasos: análisis preliminar, que consiste en la elección de los artículos que se utilizarán, la reanudación de hipótesis y objetivos del estudio; exploración del material, que consiste en la operación clasificatoria encaminada a lograr la base de comprensión del texto (en este paso se definen categorías teóricas), y procesamiento de resultados e interpretación.

Resultados Se encontró un total de 398 artículos indexados en las bases de datos MEDLINE, LILACS y BDENF, y 312 en la base de datos MEDLINE, 46 en LILACS y 40 en BDENF. Para la primera combinación de descriptores fueron encontrados 310 artículos, siendo 35 textos completos. De estos sólo 5 se ajustaron a los criterios de inclusión, siendo ofrecidos resúmenes sólo en la base de datos MEDLINE.

Usando el descriptor reiki and cuidado surgieron 88 artículos siendo 12 textos completos, de estos sólo uno era de reiki, siendo encuentrado en las tres bases de datos. Después de leer los títulos y resúmenes, fueron identificados un total de seis producciones, que se adaptan al objetivo propuesto por el estudio.

Después de recoger los datos, se realizó la lectura íntegra de cada estudio, orientado a minimizar los sesgos de selección. Luego se procedió a la lectura, con el fin de identificar elementos explícitos e implícitos acerca de reiki terapia complementaria. Con el fin de extraer datos clave de cada publicación, se elaboró una tabla que ofreció información sobre el título, autor, año de publicación, el periódico de publicación, de los objetivos y los resultados del estudio.

En la tabla 1 se presentan publicaciones sobre el tema según el año de publicación, periódico, autores, título, objetivo y resultados del estudio. Se observó que uno de los artículos incluidos en la revisión se publicó en un periódico nacional y cinco en periódicos internacionales. En cuanto a los años de publicación, estaban entre los años 2008 hasta 2012, uno en 2008, uno en 2010 y cuatro en 2011.

Esto nos muestra un aumento de las publicaciones en los últimos años, ya que hay una necesidad de adaptar nuevas prácticas a la atención de enfermería, así que cumplan las necesidades del individuo de forma integral. En Brasil, pese a la creación de la Política Nacional de Prácticas Integradoras y Complementarias (PNPIC), por el Ministerio de Salud en 2006, con la finalidad de conocer, apoyar, incorporar y aplicar experiencias que se han desarrollado en la red pública de muchos municipios y Estados, hay todavía una deficiencia en publicaciones sobre reiki terapia complementaria.

En relación a los periódicos, se puede ver que las publicaciones se distribuyen en cinco periódicos en el área de Enfermería, una en la Revista Latinoamericana de Enfermería, una en el Diario Clínico de Enfermería Oncológica, una en Gastroenterología en Enfermería, una en el Foro de Enfermería Oncológica y dos en Práctica de Enfermería Holística.

Téngase en cuenta que hay pocas publicaciones acerca de reiki, principalmente en Brasil, donde encontramos sólo un artículo en estas bases de datos. Después de analizar el material bibliográfico encontrado, se pudo crear una categoría temática: Aplicación de reiki para aliviar los niveles de ansiedad, dolor y presión En términos generales, se puede observar a lo largo del análisis de la producción que la aplicación de reiki provoca una respuesta positiva en diferentes situaciones relacionadas con la atención, sea esta técnica aislada o junto con tratamiento farmacológico.

Bossi, Ott y DeCritofaro 14 señalan la importancia de la aplicación de reiki en pacientes con cáncer, porque esto provoca una respuesta de relajación y ayuda a que los pacientes se sientan más tranquilos favoreciendo el alivio del dolor, lo que permite un estilo de vida saludable, ayudando en la lucha contra la enfermedad, pudiendo él mismo aplicarse la terapia.

Otro estudio de Catlin y Taylor-Ford 15, después de ensayo controlado aleatorio, con aplicación de reiki en personas sometidas a quimioterapia para pacientes ambulatorios, se concluyó que esta práctica ha demostrado resultados estadísticamente significativos para aumentar la comodidad y el bienestar de los pacientes pos la terapia.

Se puede citar el estudio de Salome et al.5, cuyo objetivo fue identificar las sensaciones experimentadas por profesionales de enfermería después de la aplicación de reiki; los resultados mostraron que el reiki contribuye al equilibrio de las necesidades físicas, mentales, salud emocional y espiritual del ser humano, conduce a una relación armoniosa con el entorno en que vive, además llevar el conocimiento de sí mismo.

  • La energía llamada reiki es un método que se adapta a los nuevos modelos de salud, que emerge en el área de salud e incluye conciencia, cuerpo, mente y especialmente la prevención.
  • Dado lo anterior, podemos percibir que los hospitales están buscando una manera integradora de tratar al individuo, no sólo a través de la medicina alopática.

Un ejemplo de esto es Albert Einstein Hospital de Brasil en Sao Paulo, que debido a la alta demanda y a los comprobados beneficios, tales como: reducción de los síntomas y efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia; mayor sensación de bienestar; mejora de la calidad de vida; reducción de miedo, estrés, depresión y ansiedad y aún mejor la respuesta del cuerpo al tratamiento, creó un programa específico para los pacientes que pasan por el tratamiento del cáncer, llamado “Salud además de Curación” el programa se desarrolla en Ibirapuera y Morumbi y ofrece atención clínica de la Medicina Integradora.16 Durante las consultas médicas, se discute entre el equipo la posible asociación de las terapias complementarias con las convencionales, con el fin de lograr los mejores resultados en el tratamiento y promover la calidad de vida.

Entre las terapias ofrecidas por Einstein son: yoga, reiki, meditación, acupuntura y terapias corporales como masajes.16 Honervogt 1 afirma que el reiki equilibra armoniosamente todos los aspectos del ser receptor, de acuerdo a sus necesidades y deseos personales. Equilibra los órganos y glándulas y sus funciones corporales; libera bloqueos y emociones reprimidas; promueve la curación natural de ser; se adapta a las necesidades naturales del receptor; equilibra las energías del cuerpo; amplñia la conciencia personal y facilita los estados meditativos; relaja y reduce el estrés; estimula la creatividad; potencia la energía vital, agudiza la intuición; trata los síntomas y las causas de la enfermedad; sanación holística; fortalece el sistema inmunológico; alivia el dolor; libera toxinas.

Sabemos que la terapia complementaria reiki es una opción de atención que puede utilizarse para reequilibrar al receptor, ayudándole en la lucha contra la enfermedad, mejorar lo físico, emocional, mental y espiritual, restablecer el equilibrio de centros energéticos (chacras) y, en consecuencia, armonizar nuestro organismo entero, mejorando nuestra calidad de vida.

Hulse, Stuart-schor y Russo 17, en su estudio con el uso de reiki en personas que experimentan la colonoscopia, con el objetivo de reducir la ansiedad, el dolor y minimizar el uso de medicamentos, en comparación con la atención habitual antes de someterse al procedimiento, concluye que estos estaban menos ansiosos y con menos dolor tras la aplicación de la terapia beneficiándose de este método adyuvante.

Además, se comprobó que la intervención reiki reduce la frecuencia cardiaca media, la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la respiración en estos pacientes, alcanzando los índices normales. El reiki, además de aliviar el dolor, acelera el proceso de curación.

Cuando una persona se somete a una sesión de reiki, su respiración se ralentiza, baja la fiebre, los músculos se relajan, se normaliza la presión arterial y se calman las emociones. Ofrece un gran potencial para consolidarse, donde la gente puede permitirse esta atención, que le permite tener más control sobre su vida y salud 18,

Rodríguez et al.19 desarrollaron un estudio cuyo objetivo era investigar los efectos inmediatos de inmunoglobulina salival A (IgAs), en la actividad de a-amilasa y la presión arterial después de una aplicación de reiki en enfermeras que sufren síndrome de burnout 2,

  1. Los participantes recibieron tratamiento de reiki o el grupo de placebo, según el orden establecido, a través de la asignación al azar en dos días diferentes.
  2. Se concluye que una sesión de reiki de 30 minutos puede mejorar inmediatamente la respuesta inmune de IgAs y de la presión arterial diastólica en las personas con síndrome de burnout.

Un estudio realizado por el mismo autor 20, publicado en 2012, cuyo objetivo fue amnalizar los efectos inmediatos del reiki sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la tasa de flujo salival y nivel de cortisol en trabajadores de la salud con el síndrome de burnout (BS), a través de medidas repetidas, cruzado, doble ciego, aleatorizado controlado con placebo.

Participaron 21 profesionales de la salud con SB. Sesiones de Reiki se aplicaron por un terapeuta con experiencia y un tratamiento de placebo aplicado por un terapeuta sin conocimiento de reiki, que imitaba el tratamiento de reiki. Los resultados indicaron que la temperatura del cuerpo de los que recibieron reiki tradicional aumentó significativamente después del tratamiento en comparación con el grupo de placebo reiki.

El nivel de cortisol, la tasa de flujo salival y la frecuencia cardíaca fueron significativamente más bajos después del tratamiento reiki. Estos resultados sugieren que el reiki tiene un efecto sobre el sistema nervioso parasimpático, cuando se aplica a los profesionales de la salud con Síndrome de Burnout.

Otro trabajo relevante es el deKryak E y Vitale 21, que dicen que hay un creciente interés entre los profesionales de la salud, sobre todo enfermeras, para promover la atención a través del tratamiento y la curación del paciente y el cuidado personal, pues la práctica del reiki, así como otras prácticas, pueden ayudar en la creación de este proceso de transformación.

El Hospital Memorial Abington (AMH) en Abington, Pennsylvania, es una referencia, ya que cuenta con una unidad de salud asignada a las terapias complementarias, llamado Departamento de Servicios de Medicina Integrativa. En AMH, el equipo de Medicina Integrativa se centra en la integración de las prácticas holísticas como reiki en el cumplimiento de los pacientes tradicionales.

  1. La enfermera con la opinión de que la curación se ve facilitada por el cultivo de la mente, cuerpo y espíritu para la curación y auto-sanación, está facultada para trabajar en este departamento.
  2. El AMHS mantiene programa de reiki, que incluye los tratamientos de los pacientes, profesionales sanitarios y miembros de la comunidad.

Este programa permite que cualquier enfermera entrenada en reiki y / u otros empleados administren tratamientos alternativos a la cabecera del paciente. Saraiva; Ferreira Filha; Dias 22 afirman que, aliado a las prácticas terapéuticas alternativas existe el link de la enfermera profesional con la comunidad, lo que permite la construcción de redes de apoyo social.

  1. Así podemos decir que los trabajadores de enfermería pueden proporcionar recursos con el fin de aprovechar el potencial terapéutico generado por el cuidado, donde incluyen las terapias alternativas y complementarias.
  2. Es necesario que se adquieran nuevos conocimientos y perspectivas que tradicionalmente no fueron incorporados en la formación de la enfermera profesional para de esta manera, ampliar y enriquecer la red de cuidados, ya que en cualquier punto de la red hay una enfermera profesional y así satisfacer las necesidades de la población de foma integral, en la visión holística del ser.

Los autores Park J; McCaffrey R; Dunn D; Goodman R, 23 desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue determinar si la “silla yoga’ y el reiki influyen sobre el dolor, estado de ánimo depresivo y la función física en comparación con un programa educativo para los adultos mayores con osteoartritis.

  1. Los resultados mostraron relaciones significativas entre la función física y yoga practicado en la silla.
  2. En entrevistas, grupos focales participantes expresaron sentimientos de mejora de la salud y el bienestar después de la intervención del yoga.
  3. La principal limitación de este estudio fue el pequeño tamaño de la muestra.
You might be interested:  Como Se Hace El Dulce De Batata

No hubo ningún resultado significativo para el reiki. Conclusión Se puede comprobar que la práctica de reiki fue efectiva para reducir la ansiedad y la intensidad del dolor en diversas situaciones, así como disminución de la presión arterial de los sujetos analizados y aumento de las células inmunes.

De los 6 artículos analizados, sólo uno no logró proporcionar resultados significativos para el reiki. Los resultados sugieren que esta terapia, en tanto que modalidad complementaria, no invasiva, puede beneficiar a personas sometidas a pruebas como la colonoscopia, la quimioterapia, pacientes con cáncer y personas con síndrome de burnout.

Se cree que la práctica de reiki satisface los anhelos de una actuación holística, basada en la visión integral del ser humano, comúnmente reportado en la literatura, porque añade nuevas formas de atender a las necesidades de la población y la obligación social de profesionales de la salud, especialmente enfermeras, porque además de autotratarse sigue siendo una herramienta esencial para cuidados de enfermería.

Es importante que se hagan más estudios y que sean publicados demostrando la eficacia de esta terapiacomplementaria, yendo al encuentro de los principios de la PNPIC del Ministerio de Salud. Referencias 1. Honervogt T. Reiki Cura e Harmonia Através das Mãos.4 th ed. São Paulo: Pensamento; 2005.2. Mckenzie E.

A cura pelo reiki.1 th ed. São Paulo: Manole; 2006.3. Baldwin AL. Wagers C. Schwartz GE. Reiki Improves Heart Rate Homeostasis in Laboratory Rats. The journal of alternative and complementary medicine; v.14(4): 417-422.4. Teixeira FNB. Reiki: religião ou prática terapêutica? Revista Horizonte.2009; Belo Horizonte, v.7(15): 142-156.5.

Salomé GM. Sentimentos vivenciados pelos profissionais de enfermagem que atuam em Unidade Terapia Intensiva após aplicação do reiki. Revista Brasileira de Enfermagem, 2009; v.62(6): 856-62.6. Petter FA. Manual de reiki do Dr. Mikao Usui.3 th ed. São Paulo: Pensamento; 2003.7. Cofen. Resolução COFEN 197/1997 (Internet).

Portal da Enfermagem.1997 (citado 2013 nov 09). Available from: http://portaldaenfermagem.com.br/legislacaoread.asp?id=292,8. Nascimento LB. Souza VP. Filho GV. Araújo EC. Silva TCL. Terapia Integrativa e Complementar em Enfermagem: O Toque Terapêutico na Unidade de Terapia Intensiva.

Revista da Enfermagem, UFPE on line.2012 Jan;6(1).9. Waldow VR. O cuidado na saúde: as relações entre o eu, o outro e o cosmo. Petrópolis: Vozes; 2004.10. Azevedo E. Pelicioni MCF. Práticas integrativas e complementares de desafios para a educação. Revista do Trabalho, Educação e Saúde. Rio de Janeiro, 2011.v.9(3).11.

Santos LF. Cunha ZS. A Utilização de Práticas Complementares por Enfermeiro do Rio Grande do Sul. Revista de Enfermagem, UFSM, 2011.369-376p.12. Cordeiro AM. Revisão sistemática: uma revisão narrativa; Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 2007; v.34; 1-2.13.

  1. Minayo MCS.
  2. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde.12 a ed.
  3. São Paulo – Rio de Janeiro: HUCITEC, 2010.14. Bossi LM. Ott MJ.
  4. DeCristofaro S.
  5. Reiki as a clinical intervention in oncology nursing practice.
  6. Clinical Journal of Oncology Nursing.2008; v.12(3): 489-94.15. Catlin A.
  7. Taylor-Ford RL.

Investigation of standard care versus sham Reiki placebo versus actual Reiki therapy to enhance comfort and well-being in a chemotherapy infusion center. Oncology Nursing Forum.2011; v.38(3): 212-20.16. Albert Einstein. Sociedade Beneficente Israelita Brasileira.

  • Tecnologia e Inovação.
  • Alívio Extra contra o câncer.
  • São Paulo: (cited 2013 Sep 15).
  • Available from: http://www.einstein.br/einstein-saude/tecnologia-e-inovacao/Paginas/alivio-extra-contra-o-cancer.aspx,17. Hulse RS.
  • Stuart-Shor EM. Russo J.
  • Endoscopic procedure with a modified Reiki intervention: a pilot study.

Gastroenterology Nursing.2010; v.33(1): 20-6.18. Stein D. Reiki essencial.11 th ed. São Paulo: Pensamento; 2011.19. Rodriguez LD, Morales MA, Vilanueva IC, Lao CF, Polley M, Peñas CFde lãs. Uma sessão de reiki em enfermeiras diagnosticadas com síndrome de Burnout tem efeitos benéficos sobre a concentração de IgA salivar e a pressão arterial.

Revista Latino Americana de Enfermagem, 2011; v.19(5): 07.20. Rodríguez LD. Morales MA. Penãs CF de lãs. Lafuente FG. Royo CG. Rojas IT. Immediate Effects of Reiki on Heart Rate Variability, Cortisol Levels, and Body Temperature in Health Care Professionals With Burnout. Biological Research for Nursing, 2012; v.13(4): 376-382.21.

Kryak E. Vitale A. Reiki and its journey into a hospital setting. Holistic Nursing Practice.2011; v.25(5): 238-45.22. Saraiva A. Ferreira Filha M. Dias M. Práticas terapêuticas na rede informal com ênfase na saúde mental: histórias de cuidadoras. Revista Eletrônica de Enfermagem.2008; v.10(4): 1004-1014, 2008.23.

¿Qué hacen las personas que hacen Reiki?

Advertencias y precauciones especiales: – Embarazo y lactancia : No hay suficiente información confiable para saber si la terapia de Reiki es segura para usar durante el embarazo o la lactancia. Pero no hay razón para esperar problemas de seguridad. ¿Hay alguna interacción con medicamentos? No se sabe si este tratamiento interactúa con algún medicamento.

  • Antes de usar este tratamiento, hable con su profesional de la salud si toma algún medicamento.
  • ¿Hay alguna interacción con hierbas y suplementos? No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.
  • ¿Hay alguna interacción con alimentos? No se conoce ninguna interacción con alimentos.
  • La terapia de Reiki implica que un practicante coloque sus manos sobre o muy cerca del cuerpo de una persona.

A través del tacto, el practicante de Reiki intenta transmitir o entregar energía. El practicante de Reiki usa de 12 a 15 posiciones de manos diferentes y las mantiene en su lugar durante 2 a 5 minutos. Las sesiones suelen durar 30, 60 o 90 minutos. Los practicantes de Reiki no están regulados en gran medida en América del Norte.

En algunos estados, los practicantes de Reiki también deben ser terapeutas de masaje con licencia. No existe un estándar consistente para el entrenamiento en terapia de Reiki. Pero la mayoría de las escuelas reconocen tres o cuatro niveles de experiencia. El entrenamiento para cada nivel toma de 1 a 2 días.

Hable con su médico u otro profesional de la salud para obtener más información sobre cómo se usa la terapia Reiki para condiciones específicas. ¿Por cuales otros nombres es conocido el producto? Bioenergy Therapy, Biofield Energy Therapy, Buddhist Reiki, Énergie Universelle de Vie, Energy Health, Energy Medicine, Energy Work, Healing Touch, Japanese Reiki, Médecine Énergétique, Ray-kee, Reiki, Reiki Japonais, Reiki Therapie, Reiki Touch Therapy, Therapeutic Touch, Thérapie Manuelle Énergétique, Thérapie par le Toucher, Touch Therapy, Toucher Guérisseur, Toucher Thérapeutique, Universal Life Energy.

  • La información en este sitio web es solo para uso informativo y no pretende reemplazar el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
  • Mientras basado en evidencia, no se garantiza que esté libre de errores y no está destinado a satisfacer las necesidades o requisitos de ningún usuario en particular ni a cubrir todos los usos posibles, preocupaciones de seguridad, interacciones, resultados o efectos adversos.

Siempre consulte con su médico u otro profesional médico antes de tomar decisiones de atención médica (incluida la toma de cualquier medicamento) y no demore ni ignore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico basado en cualquier información mostrada en este sitio web.

¿Qué persona puede hacer Reiki?

¿Quién puede dar reiki? – Todo el mundo puede hacerlo. No hay que tener ninguna condición especial. Aunque sí hay que hacer un sencillo curso que dura un fin de semana en el que a través de un rito de iniciación se “abre el canal” por el que te conviertes en transmisor de energía.

  1. En el Nivel I se imparten unas nociones básicas sobre la técnica de imposición de manos.
  2. Al terminar, recibes un diploma y la información necesaria para dar sesiones de reiki a otras personas e incluso a ti mismo.
  3. Deben pasar un mínimo de seis meses para iniciar el Nivel II, cuya complejidad se acrecienta y en el que por ejemplo se aprende a sanar a distancia o disolver situaciones pasadas.

Después le sigue el nivel III y el IV, y al fin, el curso de maestro. La maestría de reiki es transmitida por el maestro directamente. Cada maestro puede iniciar a otras personas en los distintos niveles. Actualmente, hay aproximadamente 15.000 maestros de reiki en el mundo y su práctica crece sigue creciendo.

¿Qué enfermedades se pueden curar con el Reiki?

REVISIONES El Reiki como forma terapéutica en el cuidado de la salud: una revisión narrativa de la literatura O Reiki como forma terapêutica no cuidado à saúde: uma revisão narrativa da literatura The Reiki as therapeutic form in health care: a narrative literature review Freitag, Vera Lucia*; Andrade, Andressa de**; Badke, Marcio Rossato*** *Alumna de Master del Programa de Enfermería de Post Graduación en Enfermería (PPGEnf) de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel).

E-mail: [email protected] **Enfermera, Máster en Ciencias de la Salud (FURG), Doctoranda del Programa de Post Graduación en Ciencias de la Salud (PPGCS) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Profesora Asistente II de la UFSM, campus Palmeira das Missões (RS) ***Enfermero, Máster en Enfermería (UFSM), Doctorando del Programa de Post Graduación em Enfermería (PPGEnf) de la UFPel.

Profesor Asistente III de la UFSM, campus Palmeira das Missões (RS), Brasil. RESUMEN Reiki es una terapia complementaria, caracterizada por la imposición de manos en el ser humano como un objetivo para restablecer el equilibrio físico, mental y espiritual.

  • Este trabajo tiene como objetivo identificar la producción científica en terapia complementaria reiki, mediante una revisión narrativa de la literatura, realizada a través de una búsqueda de la salud Biblioteca Virtual (BVS), entre los años 2007 y 2012.
  • Se detectó un total de 398 artículos, indexados en MEDLINE, LILACS y BDENF, utilizando los descriptores reiki and enfermería y reiki and cuidado.

S incluyeron en este estudio 6 artículos, 1 publicado en periódico brasileño y 5 en periódicos extranjeros, disponible solamente el resumen en inglés. Se constató que, de los artículos analizados, se puede afirmar que el reiki, en cuanto que dispositivo de cuidado, provoca cambios significativos en el individuo, especialmente en lo referente a la ansiedad, dolor, estrés, aumento de células de defensa y disminución de la presión arterial.

Pocos estudios han sido publicados para demostrar la eficacia del reiki, fundamental en la práctica de enfermería, y por lo tanto de suma importancia disponer de esta herramienta de cuidado, pudiendo asi publicar sus experiencias y estudios, pues cuantos más estudios se publiquen más motivación hay para poner en práctica este dispositivo tan importante para el equilibrio del ser humano.

Palabras clave: Reiki; Cuidado; Enfermería; Terapia complementaria. RESUMO Reiki é uma terapia complementar, caracterizado pela imposição das mãos no ser humano com objetivo de reestabelecer o equilíbrio, físico, mental e espiritual. Este trabalho visa identificar a produção científica sobre a terapia complementar reiki, a partir de uma revisão narrativa da literatura, realizada através de uma busca na Biblioteca Virtual da Saúde, entre os anos de 2007 a 2012.

Foram encontrados um total de 398 artigos, indexados no MEDLINE, LILACS e BDENF, usando os descritores reiki and enfermagem e reiki and cuidado. Foram incluídos no estudo 6 artigos, sendo 1 publicado em periódico brasileiro e 5 em periódicos estrangeiros, disponibilizado apenas o resumo em inglês. Constata-se que, dos artigos analisados, podemos afirmar que o reiki, enquanto dispositivo de cuidado, provoca mudanças significativas no indivíduo, principalmente em relação a ansiedade, dores, estresse, aumento das células de defesa e diminuição dos níveis pressóricos.

Poucos estudos têm sido publicados para demonstrar a eficácia do reiki é fundamental na prática da enfermagem e assim de suma importância que este tenha em mãos esta ferramenta do cuidado, podendo assim publicar suas experiências e estudos, pois quanto mais estudos publicados mais motivação se tem para colocar em prática este dispositivo tão importante para o equilíbrio do ser humano.

Palavras chave: Reiki; Cuidado; Enfermagem; Terapia Complementar. ABSTRACT Reiki is a complementary therapy, characterized by the laying on of hands in the human being with the aim of re-establish the physical, mental and spiritual balance. This work involves identifying the scientific production on complementary therapy; reiki from a narrative review of literature, research conducted through a search of the Virtual Health Library (BVS), between the years 2007 to 2012.

It was found a total of 398 articles, indexed in MEDLINE, LILACS and BDENF, using the descriptors reiki a nd nursing and reiki and care. It was included 6 articles in this study, 1 published in Brazilian periodical and 5 in foreign ones. It is available only the abstract in English.

It is find that, of the articles analyzed, we can affirm that the reiki, while care device, causes significant changes in the individual, especially in relation to anxiety, pain, stress, increase defense cells and decreased blood pressure. Few studies have been published to demonstrate the effectiveness of reiki, is fundamental in the practice of nursing and thus of the most importance that the professional take into account this care tool and then can publish their experiences and studies, because the more published studies more motivation will be created to put into practice this device so important for the balance of the human being.

Key words: Reiki; Care; Nursing; Complementary therapy. Introducción El Reiki es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo.

  1. Este es uno de los métodos curativos más antiguos de que la humanidad tiene conocimiento.
  2. Se originó en el Tíbet hace dieciocho siglos y fue redescubierto en el siglo XIX por un monje japonés llamado Mikao Usui.
  3. La tradición del reiki se remonta a escritos de 2.500 años en sánscrito, la lengua antigua de la India 1,

El Reiki es una terapia curativa natural segura, holística, pues trata al ser humano como un todo, fácil de usar y puede tratar muchas enfermedades agudas y crónicas, tales como: sinusitis, rinitis, asma, cistitis, fatiga crónica, artritis, ciática, insomnio, depresión, promover el bienestar espiritual, mental y emocional.

Es conveniente para todas las personas, sin restricciones, es un excelente tónico, si usted está en buena condición física, el reiki le ayudará a seguir así.2 Esta técnica japonesa llamada reiki, se utiliza para reducir el estrés y sirve para la relajación que también promueve la curación. Se lleva a cabo por un profesional capacitado mediante la imposición de las manos en el individuo.

Se basa en la idea de que la energía fluye a través de nosotros y puede utilizarse para estimular el proceso de curación. El uso de reiki como terapia complementaria está creciendo rápidamente, siendo utilizado en muchos hospitales en los Estados Unidos y Europa para ayudar a aliviar el dolor y aumentar las tasas de recuperación 4,

  • Aunque todos tenemos la habilidad innata para imponer las manos, en el sistema reiki el desbloqueo de los chakras (“rueda de luz”.
  • Son puntos de energía de diferentes vibraciones, representando diferentes aspectos del cuerpo, del alma y del espíritu.
  • Simbolizan la ley de la naturaleza, estando en constante movimiento.

Se localizan a lo largo de la columna vertebral del cuerpo humano; su función es la de recibir y transmitir energía a las áreas afectadas del cuerpo físico, trayendo el equilibrio) ocurre con el ritual de iniciación, momento en que los canales de energía se abren, permitiendo empezar a sintonizar con la Energía Universal y así convertirse en un agente de cura y puede actuar como terapeuta reiki 4,

Durante una sesión de reiki, la enfermera-terapeuta representa un canal y conducirá la fuerza, la energía y la luz que existe en reiki. Para el reikiano lo importante es compartir todos los beneficios de esta ciencia de bienestar y contribuir a difundir el buen fluido. Reiki le da al paciente una cantidad adecuada de energía necesaria para el equilibrio de la mente, cuerpo y emociones 5,

Esta terapia complementaria mantiene sus raíces en las tradiciones orientales, buscando el equilibrio entre cuerpo y mente, sanar lo físico y lo mental, acercándose a concepciones religiosas y místicas orientales. Se centrará en las chacras, que son centros energéticos en el ser humano.

La palabra significa “rueda”. Estos centros recogen energía sutil, transformándola y suministrándola al cuerpo. Cada uno está conectado a determinado órgano o región del cuerpo influido en su función. Las hormonas producidas por las glándulas fluyen directamente al torrente sanguíneo, causando energía vital al cuerpo.

El sistema endocrino proporciona energía a los chacras y al mismo tiempo devuelve las energías sutiles al cuerpo. El método funciona a través de la interrelación entre los chacras y las glándulas endocrinas y por lo tanto implica a lo físico, mental y planes de energía en el proceso de curación.1;6 El reiki se presenta como una terapia complementaria que, según las reglas del Consejo Federal de Enfermería (COFEN) N o 004/95, aprobadas en la 239 a Reunión Ordinaria, celebrada en 18.07.95, se caracteriza por ser prácticas, sobre todo, de las culturas orientales, donde son llevados o realizadas por los pilotos entrenados y pasa de generación en generación, no estando vinculados a ninguna categoría profesional.

  • El COFEN resolución-197/1997 establece y reconoce las Terapias Alternativas y Complementarias como especialidad y/o titulación del profesional de Enfermería.7 Así, la enfermería tiene apoyo legal para trabajar con la TAC.
  • De acuerdo con Nascimento, et al 8, enfermería se define como la profesión de cuidado verdaderamente eficaz y holística.

Por supuesto es imposible separar la atención integral a los seres humanos, de la práctica diaria de la enfermera profesional. Waldow 9, concibe la atención como acción esencial de la enfermería, porque a través de ella los profesionales pueden desarrollar una forma única de ser y relacionarse con el mundo, promoviendo así el ejercicio de la empatía, la solidaridad, la compasión entre otras virtudes que dignifican no sólo al profesional, sino también a la profesión de enfermería.

  1. Entre las numerosas posibilidades, cuidar por definición significa aplicar la atención, el pensamiento y la imaginación; hacer preparativos e incluso, prevenirse y tener cuidado con los demás y consogo mismo.
  2. Pocas acciones educativas han tenido el propósito de romper con la brechdistancia existente entre Las Prácticas Integradoras y Complementarias (PICs) y el Sistema Unificado de Salud (SUS) y tener un diálogo con las directrices del sistema público brasileño mediante acuerdos con los departamentos y el Ministerio de Salud incluso no ajustándose a cursos de pregrado y postgrado 10,

Enfermería, al interactuar frecuentemente con la población, tiene la función de proporcionar alternativas para complementar el tratamiento que esté al alcance del público, promocionando la salud de una manera simple y natural 11, Se acredita que conociendo la terapia reiki las enfermeras pueden basarse científicamente en él y usarlo en sus prácticas diarias.

  1. En este contexto, el presente estudio pretende conocer la producción científica de enfermería sobre reiki terapia complementaria, que abarca los años 2007 y 2012.
  2. Método Es una revisión narrativa de la literatura que pretende analizar las producciones científicas sobre el reiki terapia complementaria, publicadas en periódicos del área de la salud.

Optamos por este tipo de metodología, puesto que contribuye a profundizar en el tema objeto de estudio, porque el problema representa un tema abierto, no partiendo de un tema específico bien definido 12, Las búsquedas bibliográficas se hicieron en el período de enero a febrero de 2013, en la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), teniendo en cuenta las bases de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (MEDLINE) y en la Base de Datos de Enfermería (BDENF) y las siguientes combinaciones entre los descriptores: “reiki and enfermería” y “reiki and cuidado”.

Se definen como criterios de inclusión: publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tema del estudio, publicadas en el período comprendido entre 2007 y 2012 y puestas a disposición en línea en forma de artículo completo o sólo en forma de resúmenes. Eliminadas las publicaciones que no estaban contemplando el tema en cuestión o que no estaban disponibles en línea.

Optamos por este período de referencia, porque es cuando los estudios acerca de este tema adquirieron mayor énfasis, tanto en el escenario nacional e internacional, en esta última década. El análisis de los resultados siguió la modalidad de análisis temático propuesto por Minayo 13, el cual cuenta con los siguientes pasos: análisis preliminar, que consiste en la elección de los artículos que se utilizarán, la reanudación de hipótesis y objetivos del estudio; exploración del material, que consiste en la operación clasificatoria encaminada a lograr la base de comprensión del texto (en este paso se definen categorías teóricas), y procesamiento de resultados e interpretación.

  1. Resultados Se encontró un total de 398 artículos indexados en las bases de datos MEDLINE, LILACS y BDENF, y 312 en la base de datos MEDLINE, 46 en LILACS y 40 en BDENF.
  2. Para la primera combinación de descriptores fueron encontrados 310 artículos, siendo 35 textos completos.
  3. De estos sólo 5 se ajustaron a los criterios de inclusión, siendo ofrecidos resúmenes sólo en la base de datos MEDLINE.
You might be interested:  Como Saber Si La Miel Es Pura

Usando el descriptor reiki and cuidado surgieron 88 artículos siendo 12 textos completos, de estos sólo uno era de reiki, siendo encuentrado en las tres bases de datos. Después de leer los títulos y resúmenes, fueron identificados un total de seis producciones, que se adaptan al objetivo propuesto por el estudio.

  • Después de recoger los datos, se realizó la lectura íntegra de cada estudio, orientado a minimizar los sesgos de selección.
  • Luego se procedió a la lectura, con el fin de identificar elementos explícitos e implícitos acerca de reiki terapia complementaria.
  • Con el fin de extraer datos clave de cada publicación, se elaboró una tabla que ofreció información sobre el título, autor, año de publicación, el periódico de publicación, de los objetivos y los resultados del estudio.

En la tabla 1 se presentan publicaciones sobre el tema según el año de publicación, periódico, autores, título, objetivo y resultados del estudio. Se observó que uno de los artículos incluidos en la revisión se publicó en un periódico nacional y cinco en periódicos internacionales. En cuanto a los años de publicación, estaban entre los años 2008 hasta 2012, uno en 2008, uno en 2010 y cuatro en 2011.

Esto nos muestra un aumento de las publicaciones en los últimos años, ya que hay una necesidad de adaptar nuevas prácticas a la atención de enfermería, así que cumplan las necesidades del individuo de forma integral. En Brasil, pese a la creación de la Política Nacional de Prácticas Integradoras y Complementarias (PNPIC), por el Ministerio de Salud en 2006, con la finalidad de conocer, apoyar, incorporar y aplicar experiencias que se han desarrollado en la red pública de muchos municipios y Estados, hay todavía una deficiencia en publicaciones sobre reiki terapia complementaria.

En relación a los periódicos, se puede ver que las publicaciones se distribuyen en cinco periódicos en el área de Enfermería, una en la Revista Latinoamericana de Enfermería, una en el Diario Clínico de Enfermería Oncológica, una en Gastroenterología en Enfermería, una en el Foro de Enfermería Oncológica y dos en Práctica de Enfermería Holística.

  1. Téngase en cuenta que hay pocas publicaciones acerca de reiki, principalmente en Brasil, donde encontramos sólo un artículo en estas bases de datos.
  2. Después de analizar el material bibliográfico encontrado, se pudo crear una categoría temática: Aplicación de reiki para aliviar los niveles de ansiedad, dolor y presión En términos generales, se puede observar a lo largo del análisis de la producción que la aplicación de reiki provoca una respuesta positiva en diferentes situaciones relacionadas con la atención, sea esta técnica aislada o junto con tratamiento farmacológico.

Bossi, Ott y DeCritofaro 14 señalan la importancia de la aplicación de reiki en pacientes con cáncer, porque esto provoca una respuesta de relajación y ayuda a que los pacientes se sientan más tranquilos favoreciendo el alivio del dolor, lo que permite un estilo de vida saludable, ayudando en la lucha contra la enfermedad, pudiendo él mismo aplicarse la terapia.

Otro estudio de Catlin y Taylor-Ford 15, después de ensayo controlado aleatorio, con aplicación de reiki en personas sometidas a quimioterapia para pacientes ambulatorios, se concluyó que esta práctica ha demostrado resultados estadísticamente significativos para aumentar la comodidad y el bienestar de los pacientes pos la terapia.

Se puede citar el estudio de Salome et al.5, cuyo objetivo fue identificar las sensaciones experimentadas por profesionales de enfermería después de la aplicación de reiki; los resultados mostraron que el reiki contribuye al equilibrio de las necesidades físicas, mentales, salud emocional y espiritual del ser humano, conduce a una relación armoniosa con el entorno en que vive, además llevar el conocimiento de sí mismo.

La energía llamada reiki es un método que se adapta a los nuevos modelos de salud, que emerge en el área de salud e incluye conciencia, cuerpo, mente y especialmente la prevención. Dado lo anterior, podemos percibir que los hospitales están buscando una manera integradora de tratar al individuo, no sólo a través de la medicina alopática.

Un ejemplo de esto es Albert Einstein Hospital de Brasil en Sao Paulo, que debido a la alta demanda y a los comprobados beneficios, tales como: reducción de los síntomas y efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia; mayor sensación de bienestar; mejora de la calidad de vida; reducción de miedo, estrés, depresión y ansiedad y aún mejor la respuesta del cuerpo al tratamiento, creó un programa específico para los pacientes que pasan por el tratamiento del cáncer, llamado “Salud además de Curación” el programa se desarrolla en Ibirapuera y Morumbi y ofrece atención clínica de la Medicina Integradora.16 Durante las consultas médicas, se discute entre el equipo la posible asociación de las terapias complementarias con las convencionales, con el fin de lograr los mejores resultados en el tratamiento y promover la calidad de vida.

Entre las terapias ofrecidas por Einstein son: yoga, reiki, meditación, acupuntura y terapias corporales como masajes.16 Honervogt 1 afirma que el reiki equilibra armoniosamente todos los aspectos del ser receptor, de acuerdo a sus necesidades y deseos personales. Equilibra los órganos y glándulas y sus funciones corporales; libera bloqueos y emociones reprimidas; promueve la curación natural de ser; se adapta a las necesidades naturales del receptor; equilibra las energías del cuerpo; amplñia la conciencia personal y facilita los estados meditativos; relaja y reduce el estrés; estimula la creatividad; potencia la energía vital, agudiza la intuición; trata los síntomas y las causas de la enfermedad; sanación holística; fortalece el sistema inmunológico; alivia el dolor; libera toxinas.

Sabemos que la terapia complementaria reiki es una opción de atención que puede utilizarse para reequilibrar al receptor, ayudándole en la lucha contra la enfermedad, mejorar lo físico, emocional, mental y espiritual, restablecer el equilibrio de centros energéticos (chacras) y, en consecuencia, armonizar nuestro organismo entero, mejorando nuestra calidad de vida.

Hulse, Stuart-schor y Russo 17, en su estudio con el uso de reiki en personas que experimentan la colonoscopia, con el objetivo de reducir la ansiedad, el dolor y minimizar el uso de medicamentos, en comparación con la atención habitual antes de someterse al procedimiento, concluye que estos estaban menos ansiosos y con menos dolor tras la aplicación de la terapia beneficiándose de este método adyuvante.

Además, se comprobó que la intervención reiki reduce la frecuencia cardiaca media, la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la respiración en estos pacientes, alcanzando los índices normales. El reiki, además de aliviar el dolor, acelera el proceso de curación.

Cuando una persona se somete a una sesión de reiki, su respiración se ralentiza, baja la fiebre, los músculos se relajan, se normaliza la presión arterial y se calman las emociones. Ofrece un gran potencial para consolidarse, donde la gente puede permitirse esta atención, que le permite tener más control sobre su vida y salud 18,

Rodríguez et al.19 desarrollaron un estudio cuyo objetivo era investigar los efectos inmediatos de inmunoglobulina salival A (IgAs), en la actividad de a-amilasa y la presión arterial después de una aplicación de reiki en enfermeras que sufren síndrome de burnout 2,

Los participantes recibieron tratamiento de reiki o el grupo de placebo, según el orden establecido, a través de la asignación al azar en dos días diferentes. Se concluye que una sesión de reiki de 30 minutos puede mejorar inmediatamente la respuesta inmune de IgAs y de la presión arterial diastólica en las personas con síndrome de burnout.

Un estudio realizado por el mismo autor 20, publicado en 2012, cuyo objetivo fue amnalizar los efectos inmediatos del reiki sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la tasa de flujo salival y nivel de cortisol en trabajadores de la salud con el síndrome de burnout (BS), a través de medidas repetidas, cruzado, doble ciego, aleatorizado controlado con placebo.

  1. Participaron 21 profesionales de la salud con SB.
  2. Sesiones de Reiki se aplicaron por un terapeuta con experiencia y un tratamiento de placebo aplicado por un terapeuta sin conocimiento de reiki, que imitaba el tratamiento de reiki.
  3. Los resultados indicaron que la temperatura del cuerpo de los que recibieron reiki tradicional aumentó significativamente después del tratamiento en comparación con el grupo de placebo reiki.

El nivel de cortisol, la tasa de flujo salival y la frecuencia cardíaca fueron significativamente más bajos después del tratamiento reiki. Estos resultados sugieren que el reiki tiene un efecto sobre el sistema nervioso parasimpático, cuando se aplica a los profesionales de la salud con Síndrome de Burnout.

Otro trabajo relevante es el deKryak E y Vitale 21, que dicen que hay un creciente interés entre los profesionales de la salud, sobre todo enfermeras, para promover la atención a través del tratamiento y la curación del paciente y el cuidado personal, pues la práctica del reiki, así como otras prácticas, pueden ayudar en la creación de este proceso de transformación.

El Hospital Memorial Abington (AMH) en Abington, Pennsylvania, es una referencia, ya que cuenta con una unidad de salud asignada a las terapias complementarias, llamado Departamento de Servicios de Medicina Integrativa. En AMH, el equipo de Medicina Integrativa se centra en la integración de las prácticas holísticas como reiki en el cumplimiento de los pacientes tradicionales.

La enfermera con la opinión de que la curación se ve facilitada por el cultivo de la mente, cuerpo y espíritu para la curación y auto-sanación, está facultada para trabajar en este departamento. El AMHS mantiene programa de reiki, que incluye los tratamientos de los pacientes, profesionales sanitarios y miembros de la comunidad.

Este programa permite que cualquier enfermera entrenada en reiki y / u otros empleados administren tratamientos alternativos a la cabecera del paciente. Saraiva; Ferreira Filha; Dias 22 afirman que, aliado a las prácticas terapéuticas alternativas existe el link de la enfermera profesional con la comunidad, lo que permite la construcción de redes de apoyo social.

Así podemos decir que los trabajadores de enfermería pueden proporcionar recursos con el fin de aprovechar el potencial terapéutico generado por el cuidado, donde incluyen las terapias alternativas y complementarias. Es necesario que se adquieran nuevos conocimientos y perspectivas que tradicionalmente no fueron incorporados en la formación de la enfermera profesional para de esta manera, ampliar y enriquecer la red de cuidados, ya que en cualquier punto de la red hay una enfermera profesional y así satisfacer las necesidades de la población de foma integral, en la visión holística del ser.

Los autores Park J; McCaffrey R; Dunn D; Goodman R, 23 desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue determinar si la “silla yoga’ y el reiki influyen sobre el dolor, estado de ánimo depresivo y la función física en comparación con un programa educativo para los adultos mayores con osteoartritis.

Los resultados mostraron relaciones significativas entre la función física y yoga practicado en la silla. En entrevistas, grupos focales participantes expresaron sentimientos de mejora de la salud y el bienestar después de la intervención del yoga. La principal limitación de este estudio fue el pequeño tamaño de la muestra.

No hubo ningún resultado significativo para el reiki. Conclusión Se puede comprobar que la práctica de reiki fue efectiva para reducir la ansiedad y la intensidad del dolor en diversas situaciones, así como disminución de la presión arterial de los sujetos analizados y aumento de las células inmunes.

De los 6 artículos analizados, sólo uno no logró proporcionar resultados significativos para el reiki. Los resultados sugieren que esta terapia, en tanto que modalidad complementaria, no invasiva, puede beneficiar a personas sometidas a pruebas como la colonoscopia, la quimioterapia, pacientes con cáncer y personas con síndrome de burnout.

Se cree que la práctica de reiki satisface los anhelos de una actuación holística, basada en la visión integral del ser humano, comúnmente reportado en la literatura, porque añade nuevas formas de atender a las necesidades de la población y la obligación social de profesionales de la salud, especialmente enfermeras, porque además de autotratarse sigue siendo una herramienta esencial para cuidados de enfermería.

Es importante que se hagan más estudios y que sean publicados demostrando la eficacia de esta terapiacomplementaria, yendo al encuentro de los principios de la PNPIC del Ministerio de Salud. Referencias 1. Honervogt T. Reiki Cura e Harmonia Através das Mãos.4 th ed. São Paulo: Pensamento; 2005.2. Mckenzie E.

A cura pelo reiki.1 th ed. São Paulo: Manole; 2006.3. Baldwin AL. Wagers C. Schwartz GE. Reiki Improves Heart Rate Homeostasis in Laboratory Rats. The journal of alternative and complementary medicine; v.14(4): 417-422.4. Teixeira FNB. Reiki: religião ou prática terapêutica? Revista Horizonte.2009; Belo Horizonte, v.7(15): 142-156.5.

Salomé GM. Sentimentos vivenciados pelos profissionais de enfermagem que atuam em Unidade Terapia Intensiva após aplicação do reiki. Revista Brasileira de Enfermagem, 2009; v.62(6): 856-62.6. Petter FA. Manual de reiki do Dr. Mikao Usui.3 th ed. São Paulo: Pensamento; 2003.7. Cofen. Resolução COFEN 197/1997 (Internet).

Portal da Enfermagem.1997 (citado 2013 nov 09). Available from: http://portaldaenfermagem.com.br/legislacaoread.asp?id=292,8. Nascimento LB. Souza VP. Filho GV. Araújo EC. Silva TCL. Terapia Integrativa e Complementar em Enfermagem: O Toque Terapêutico na Unidade de Terapia Intensiva.

  1. Revista da Enfermagem, UFPE on line.2012 Jan;6(1).9.
  2. Waldow VR.
  3. O cuidado na saúde: as relações entre o eu, o outro e o cosmo.
  4. Petrópolis: Vozes; 2004.10.
  5. Azevedo E.
  6. Pelicioni MCF.
  7. Práticas integrativas e complementares de desafios para a educação.
  8. Revista do Trabalho, Educação e Saúde.
  9. Rio de Janeiro, 2011.v.9(3).11.

Santos LF. Cunha ZS. A Utilização de Práticas Complementares por Enfermeiro do Rio Grande do Sul. Revista de Enfermagem, UFSM, 2011.369-376p.12. Cordeiro AM. Revisão sistemática: uma revisão narrativa; Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 2007; v.34; 1-2.13.

Minayo MCS. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde.12 a ed. São Paulo – Rio de Janeiro: HUCITEC, 2010.14. Bossi LM. Ott MJ. DeCristofaro S. Reiki as a clinical intervention in oncology nursing practice. Clinical Journal of Oncology Nursing.2008; v.12(3): 489-94.15. Catlin A. Taylor-Ford RL.

Investigation of standard care versus sham Reiki placebo versus actual Reiki therapy to enhance comfort and well-being in a chemotherapy infusion center. Oncology Nursing Forum.2011; v.38(3): 212-20.16. Albert Einstein. Sociedade Beneficente Israelita Brasileira.

Tecnologia e Inovação. Alívio Extra contra o câncer. São Paulo: (cited 2013 Sep 15). Available from: http://www.einstein.br/einstein-saude/tecnologia-e-inovacao/Paginas/alivio-extra-contra-o-cancer.aspx,17. Hulse RS. Stuart-Shor EM. Russo J. Endoscopic procedure with a modified Reiki intervention: a pilot study.

Gastroenterology Nursing.2010; v.33(1): 20-6.18. Stein D. Reiki essencial.11 th ed. São Paulo: Pensamento; 2011.19. Rodriguez LD, Morales MA, Vilanueva IC, Lao CF, Polley M, Peñas CFde lãs. Uma sessão de reiki em enfermeiras diagnosticadas com síndrome de Burnout tem efeitos benéficos sobre a concentração de IgA salivar e a pressão arterial.

Revista Latino Americana de Enfermagem, 2011; v.19(5): 07.20. Rodríguez LD. Morales MA. Penãs CF de lãs. Lafuente FG. Royo CG. Rojas IT. Immediate Effects of Reiki on Heart Rate Variability, Cortisol Levels, and Body Temperature in Health Care Professionals With Burnout. Biological Research for Nursing, 2012; v.13(4): 376-382.21.

Kryak E. Vitale A. Reiki and its journey into a hospital setting. Holistic Nursing Practice.2011; v.25(5): 238-45.22. Saraiva A. Ferreira Filha M. Dias M. Práticas terapêuticas na rede informal com ênfase na saúde mental: histórias de cuidadoras. Revista Eletrônica de Enfermagem.2008; v.10(4): 1004-1014, 2008.23.

¿Que se puede curar con el Reiki?

¿Qué es el Reiki y qué beneficios tiene? -canalSALUD Reiki Que Es Y Como Funciona Masajes terapéuticos Reiki, basados en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras Mikao Usui, (monje budista japonés) fue quien desarrolló el Reiki durante un retiro espiritual a mediados del siglo XIX, aunque él siempre afirmó que únicamente «redescubrió» una técnica de sanación milenaria que ya existía pero que llevaba mucho tiempo olvidada.

La práctica del Reiki se basa en un emisor que, a través de sus manos transmite Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona (presente o no en el espacio-tiempo), con el fin de paliar o intentar eliminar molestias y enfermedades. No obstante, dado que Reiki es una energía universal los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales, plantas o situaciones.

Es una energía inofensiva, sin efectos secundarios, es práctica, segura, eficiente y compatible con cualquier otro tipo de terapia. El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es lo que asegura un buen estado de salud en el organismo.

  • Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de la energía en uno o varios chakras sería lo que provoca o agrava el mal estado de salud, dando lugar a enfermedades y trastornos.
  • El método consiste en dirigir la energía Reiki a los chakras de un enfermo (receptor), desbloqueándolos y potenciando el proceso de recuperación del receptor.

El Reiki no puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria. El Reiki llega mucho más allá del cuerpo físico. Puede resultar eficaz, en manos expertas, en multitud de molestias y trastornos tanto físicos como psicológicos, como la, el estrés, el insomnio,, las jaquecas, los problemas gástricos y también actúa como sanador de bloqueos emocionales profundos.

  • Es una energía preventiva y curativa.
  • Puede ayudar en las terapias de desintoxicación, reduce los efectos secundarios de todo tipo de tratamientos, incluyendo, por ejemplo.
  • Acelera los tiempos de recuperación y mejora el estado general de personas sanas o enfermas, ya que equilibra las energías, libera las emociones, desarrolla la conciencia, aumenta la creatividad y eleva la energía vital.

La falta de salud no se muestra sólo en nuestro nivel físico (enfermedades); también se refleja en el nivel emocional, mental y espiritual. Reiki puede ayudar a aliviar los dolores físicos pero considera a la persona de forma global en los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, de manera que, no solamente se dirige a suprimir la patología, sino también a recuperar el estado natural de equilibrio que produce bienestar y felicidad.

  • Esto resulta esencialmente importante para poder lograr un cambio en el interior y en el entorno más inmediato.
  • El Reiki nos ayuda a afrontar la vida con mayor equilibrio.
  • El Reiki se emplea actualmente en algunos hospitales de reconocido prestigio dónde se están realizando estudios sobre su efectividad.

Cómo ejemplo de utilización del Reiki, en el documento «Pautas de atención integral para personas que viven con VIH/SIDA en las Américas», preparado por el Programa Regional sobre VIH/SIDA/ITS de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, se menciona el Reiki en el apartado de «Manejo del dolor y cuidados paliativos».

Lesiones: Para acelerar el proceso de cicatrización y para soldar lesiones óseas. Reducir la inflamación en esguinces, sanar músculos desgarrados etc. Infecciones: Ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad para luchar contra enfermedades virales, reforzando su sistema inmunológico. Cáncer: Se ha usado con éxito en combinación con quimioterapia para ayudar al organismo a mantener la fortaleza física necesaria para los tratamientos. Depresión y agresividad: Reiki sirve para equilibrar energéticamente y espiritualmente a las personas.

El Reiki, más que tratar enfermedades específicas, consigue un equilibrio completo a través de la Energía Universal. De esta forma, el mismo paciente «toma las riendas» de su propia sanación. Nota informativa: Los contenidos incluidos en esta sección ofrecen información relativa a terapias existentes explicadas por especialistas con experiencia en la materia con un objetivo divulgativo.

El reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es lo que asegura un buen estado de salud. No puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria. Se emplea en algunos hospitales donde se realizan estudios sobre su efectividad en diferentes situaciones (infecciones, depresión)

Con el podrás consultar con un equipo de profesionales todas las dudas relacionadas con la salud.

¿Cuántas veces se deben tomar sesiones de Reiki?

Generalmente, se recomienda tomar unas cuatro sesiones de Reiki de forma seguida para empezar, y luego, si la persona todavía lo cree necesario, distanciar las sesiones en el tiempo.

¿Cuántas veces se puede hacer Reiki a una persona?

Normalmente, se suele comenzar con entre tres y cinco sesiones relativamente seguidas. Después, la frecuencia de la terapia se ajusta a cada paciente. También se puede acudir de forma puntual a una o dos sesiones para experimentar la técnica.

Adblock
detector