Tipos De Hongos En Los Pies Y Como Curarlos
Elvira Olguin
- 0
- 64
Contents
- 1 ¿Cómo saber qué tipo de hongo tengo en los pies?
- 2 ¿Cuántos tipos de hongos en los pies hay?
- 3 ¿Qué pasa si no se tratan los hongos en los pies?
- 4 ¿Por qué se producen los hongos en los pies?
- 5 ¿Qué enfermedades producen los hongos en los pies?
- 6 ¿Qué tan peligroso es tener hongos en los pies?
- 7 ¿Cómo saber si es un hongo en la piel?
- 8 ¿Cómo curar la candidiasis en los pies?
¿Cómo saber qué tipo de hongo tengo en los pies?
Síntomas de hongos en los pies Sequedad y agrietamiento de la piel y las uñas, llegando a escamarse y desprenderse. Ampollas bajo la piel, sobre todo en los casos más graves. Cambios en las uñas. El color se torna amarillo con diversos matices, la uña se hace más gruesa y se debilita hasta el punto de caerse.
¿Cuál es la mejor crema para los hongos en los pies?
Modo de vida y remedios caseros – Estos consejos pueden ayudarte a aliviar los síntomas del pie de atleta o a evitar que se repitan:
Mantén los pies limpios y secos. Lávate los pies dos veces al día y sécate suavemente con una toalla entre los dedos. Usa un producto antimicótico. Después de lavarte y secarte los pies, aplica un producto antimicótico. Se demostró que la terbinafina antimicótica (Lamisil AT) es muy eficaz. Otra opción es el clotrimazol (Lotrimin AF). Es posible que tengas que experimentar para encontrar el producto y la formulación (ungüento, gel, crema, loción, polvo o espray) que te funcione mejor. Aplica el producto sobre la piel afectada según las indicaciones, normalmente dos veces al día hasta una semana después de que desaparezca la erupción. Pueden pasar de 2 a 4 semanas antes de ver los resultados. Si la afección vuelve a aparecer, es posible que tengas volver a aplicar el producto. Cámbiate los calcetines regularmente. Cámbiate los calcetines al menos una vez al día y más a menudo si te sudan mucho los pies. Usa calzado ligero y con buena ventilación. Evita los zapatos hechos de material sintético, como el vinilo o la goma. Usa sandalias cuando sea posible para que los pies se aireen. Alterna los pares de zapatos. Usa un calzado diferente cada día. De este modo, el calzado tendrá tiempo para secarse después de cada uso. Protégete los pies en lugares públicos. Usa sandalias o zapatos impermeables alrededor de las piscinas públicas, las duchas y los vestuarios. Trata de no rascarte el sarpullido. Puedes tratar de aliviar la comezón en los pies al sumergirlos en agua fría. No compartas zapatos. Compartirlos aumenta el riesgo de propagar una infección por hongos.
¿Cuántos tipos de hongos en los pies hay?
24 mayo 2013 Pie de foto, El lugar preferidos de los hongos para colonizar son los pies. Todos tenemos cerca de 200 tipos de hongos colonizando nuestros pies. Esto es lo que científicos en Estados Unidos han descubierto. En todo el cuerpo humano hay hongos, pero sus lugares favoritos son el talón, las uñas y entre los dedos de los pies, según un estudio publicado en la revista Nature.
Los investigadores realizaron un nuevo mapa de la diversidad de hongos que hay en nuestro cuerpo, lo que podría ayudar a combatir enfermedades en la piel como el pie de atleta. En la piel normalmente viven hongos inofensivos que pueden causar infecciones si se multiplican. En el primer estudio de este tipo, el equipo de científicos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano catalogó los diferentes grupos de fungus que viven en el cuerpo de un adulto sano.
Los expertos secuenciaron el ADN de hongos en 14 partes distintas de la piel de diez humanos. Se tomaron muestras del conducto auditivo externo, entre las cejas, la parte de atrás de la cabeza, detrás de las orejas, los talones, las uñas de los pies, entre los dedos de los pies, antebrazo, espalda, ingle, fosas nasales, pecho, palma y la parte interna del codo.
¿Qué pasa si no se tratan los hongos en los pies?
Riesgos de no tratar una infección por hongos – Debido a la picazón que provoca en los pies esta infección fúngica, es bastante común rascarse lo cual puede hacer que la infección avance a otras partes de nuestro cuerpo. En el caso de que no hayamos recibido ningún tratamiento, los hongos en los pies pueden propagarse a regiones como las uñas produciendo onicomicosis, además pueden pasar también a las manos o la ingle, provocando en este último caso lo que se conoce como tiña inguinal.
¿Cómo se ve la candidiasis en los pies?
Candidiasis cutáneas – Onicomicosis candidiásica, Con cierta frecuencia aparece en niños con muguet y en adultos con intertrigo de pequeños pliegues interdigitales. Puede mostrarse como una inflamación dolorosa del reborde periungueal, acompañada de mínima secreción purulenta o bien como un engrosamiento de la lámina ungueal con depresiones puntiformes y surcos trasversales.
Intertrigos candidiásicos, Es la forma clínica más frecuente. Puede afectar a grandes pliegues, como axilas, ingles, pliegue interglúteo, región submamaria, cara lateral de cuello o pequeños pliegues como los espacios interdigitales de manos, pies y región retroauricular. La piel está enrojecida, ligeramente edematosa y puede que en la superficie haya elementos vesiculo-pústulosos.
Es muy típico observar como estas áreas están delimitadas por un fino reborde escamoso, apareciendo lesiones satélites. El paciente refiere prurito intenso y quemazón.
¿Cómo eliminar el hongo delos pies con remedio casero?
Enjuague bucal – Colutorio bucal Andrey Popov/iStockphoto El enjuague bucal mata las bacterias y los gérmenes de la boca, así que ¿por qué no usarlo para matar las bacterias y los gérmenes de los pies? Sus propiedades antisépticas funcionan para mantener alejadas las bacterias y los hongos dañinos.
¿Cómo se llama la pastilla que se toma para los hongos?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a690002-es.html El fluconazol se usa para tratar las infecciones por hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), el abdomen (el área entre el pecho y la cintura), los pulmones, la sangre y otros órganos.
- El fluconazol también se usa para tratar la meningitis (infección de las membranas que recubren el cerebro y la columna vertebral) provocada por hongos.
- El fluconazol también se usa para prevenir las infecciones por levaduras en pacientes que es probable que se infecten porque están siendo tratados con quimioterapia o radioterapia antes de un trasplante de médula ósea (reemplazo del tejido esponjoso enfermo dentro de los huesos con tejido sano).
El fluconazol pertenece a una clase de antimicóticos llamados triazoles.Actúa haciendo más lento el crecimiento de los hongos que causan la infección. La presentación del fluconazol es en tabletas y en una suspensión (líquido) para administrarse por vía oral.
Por lo general, suele tomarse con o sin alimentos, una vez al día. Quizás deba tomar una sola dosis de fluconazol o quizás deba tomar fluconazol durante varias semanas o más. La duración del tratamiento depende de su afección y de qué tan bien responde al fluconazol. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.
Tome el fluconazol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le indique una dosis doble de fluconazol el primer día de su tratamiento. Siga estas instrucciones al pie de la letra.
Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Debería comenzar a sentirse mejor a los pocos días de tratamiento con fluconazol. Si los síntomas no mejoran, o si empeoran, llame a su médico. Siga usando fluconazol hasta que su médico le indique que deje de hacerlo, aunque se sienta mejor.
No deje de tomar fluconazol sin consultar a su médico. Si deja de tomar fluconazol demasiado pronto, es posible que su infección regrese después de poco tiempo. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
- El fluconazol, a veces, también se usa para tratar infecciones graves por hongos, que comienzan en los pulmones y pueden propagarse a través del cuerpo, e infecciones por hongos de los ojos, la piel y las uñas.
- El fluconazol, a veces, también se usa para prevenir las infecciones por hongos en las personas que son más propensas a infectarse porque tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o cáncer o han tenido una operación de trasplante (cirugía para extraer un órgano y reemplazarlo con el órgano de un donante o con un órgano artificial).
Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Por qué se producen los hongos en los pies?
¿Es verdad que ir descalzo en la piscina o ducharnos sin chanclas en duchas comunitarias puede producirnos hongos en los pies? – Sí, es verdad. La micosis o infección por hongos en los pies está provocada normalmente por un hongo llamado dermatofito, que prolifera en ambientes cálidos y húmedos como los de las piscinas, vestuarios, duchas colectivas, saunas, spas o gimnasios.
Por tanto, andar descalzo en este tipo de instalaciones aumenta de manera muy considerable el riesgo de que los hongos colonicen nuestros pies. El verano es la época en la que el contagio es más frecuente, ya que, además de la subida de las temperaturas, es habitual que se camine descalzo en lugares de riesgo como las piscinas públicas.
Durante esta época, además, sudamos más.Por tanto, es necesario que, cuando nos desplacemos por piscinas, gimnasios o spas, o utilicemos vestuarios o duchas públicos o colectivos, usemos siempre sandalias, chancletas o escarpines, y además, tras el baño, sequemos bien nuestros pies.
¿Qué enfermedades producen los hongos en los pies?
Introducción – El pie de atleta es una infección común en el pie causada por hongos que afecta el área entre los dedos. Los síntomas incluyen picazón, ardor y piel quebradiza y escamosa entre los dedos de los pies. Se puede contagiar el pie de atleta al pisar superficies húmedas, como por ejemplo, las duchas, las piscinas y los pisos de los vestidores. Para prevenirlo se debe:
Mantener los pies limpios, secos y frescos Usar calcetines limpios No caminar descalzo en las áreas públicas Utilizar chancletas en las duchas de los vestidores
Los tratamientos incluyen cremas antimicóticas sin receta médica, en la mayoría de los casos y medicinas con receta médica para las infecciones más graves. Estos remedios, en general, curan la infección pero ésta puede volver. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Cómo se alimentan los hongos de los pies?
La Onicomicosis es un padecimiento muy común en los pies de las personas, por eso decidimos hablar de este tema en nuestro blog semanal de CEAPIE. Ya sea para hacer ejercicio, ir a la oficina e incluso caminar, debemos utilizar zapatos; éstos están diseñados para proteger a nuestros pies de los impactos que producimos al andar, así como de los obstáculos que encontramos en nuestro camino. El uso continuo e ininterrumpido de los zapatos crea un ambiente de humedad, oscuridad y altas temperaturas que pueden favorecer la aparición de hongos en el pie y dentro del calzado.
La onicomicosis es una condición que se presenta por la infección de las uñas, causada por los hongos. Con frecuencia la aparición de estos hongos no presenta dolor ni olor desagradable, aunque hay algunos síntomas visibles como:
decoloración, engrosamiento, deformación de la uña afectada.
Esta patología y otras enfermedades, como el pie de atleta pueden contraerse cuando los pies están en contacto directo con el suelo húmedo u otras personas que ya presentan esta afección ; los pisos alrededor de las piscinas, gimnasios, duchas y baños públicos son los ambientes preferidos de estos organismos y es en estos lugares donde es más fácil contagiarse.
¿Cómo saber si tengo una bacteria en los pies?
5 síntomas que pueden indicar que tienes una infección en el pie Hoy en El Blog del Podólogo vamos a analizar 5 síntomas que podéis sentir y que pueden indicar que tenéis una infección en el pie y que por tanto debéis visitar a vuestro podólogo. Es importante dejar claro que no siempre una infección en los pies significa tener hongos, existen otras infecciones por bacterias, alteraciones de piel o alergias.1.
Puedes estar ante una infección en el pie si notas en alguna zona un picor constante.2. Las lesiones enrojecidas en forma de placas o entre los dedos de los pies es otro síntoma muy común de infección,3. Aparición de descamación de la piel del pie,4. Si a cualquiera de los síntomas que hemos comentado anteriormente le acompañara un mal olor no habitual en los pies hay muchas posibilidades de que suframos una infección,5.
Por último, otro de los síntomas que nos pueden hacer pensar que sufrimos una infección en los pies es la aparición de grietas dolorosas en los pies. Como hemos señalado anteriormente, es muy importante que, ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, acudas al podólogo que es la persona adecuada que nos ayudará a eliminar con seguridad la infección,
¿Cuánto tiempo tardan en irse los hongos del pie?
La mayoría de los casos leves de pie de atleta desaparecen en un plazo de 2 semanas. Pero el tratamiento se puede alargar varias semanas o más si la infección es más grave o afecta a las uñas de los pies.
¿Qué tan peligroso es tener hongos en los pies?
Los hongos en las uñas de los pies suelen ser difíciles de eliminar completamente ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la causa de los hongos en las uñas de los pies y qué se puede hacer para tratarlos? ¿Es contagioso? RESPUESTA: Los son infecciones normalmente causadas por un microorganismo llamado hongo dermatofito.
Estas infecciones pueden ser contagiosas y suelen ser difíciles de eliminar completamente, pero afortunadamente en la mayoría de adultos, los hongos en las uñas de los pies no plantean ningún riesgo de salud grave. Uñas de los pies normales sobre la izquierda; uñas de los pies con hongos sobre la derecha Los hongos en las uñas de los pies son una afección común que comienza como una mancha blanca o amarilla en la punta de una de ellas.
A medida que la infección se vuelve más profunda, los hongos pueden provocar decoloración, engrosamiento o desmoronamiento en el borde de la uña. Las infecciones micóticas (por hongos) ocurren con más frecuencia en las uñas de los pies que en las de las manos porque las primeras están confinadas dentro de los zapatos a un ambiente oscuro, tibio y húmedo, donde los hongos pueden prosperar.
Además, el flujo sanguíneo de los dedos de los pies es menor al de las manos, lo que dificulta al sistema inmunitario detectar la infección y detenerla. La probabilidad de contraer hongos en las uñas de los pies aumenta con la edad porque a medida que uno envejece, el sistema inmunitario cambia y con el paso del tiempo, también las uñas se vuelven más frágiles y secas, presentando más rajaduras donde los hongos pueden alojarse.
Las uñas de los pies tienen varias capas, apiladas una sobre otra, lo que puede dificultar el deshacerse de los hongos porque éstos se meten dentro de las capas y entre ellas. Los hongos también pueden asentarse sobre la uña o crecer debajo de ella. En algunos casos, los hongos llegan a las células que producen la uña, llamadas matriz ungueal, lo que hace muy difícil eliminarlos debido a que las células que fabrican el resto de la uña del pie ya están infectadas.
Sin embargo, lo bueno es que los hongos en las uñas de los pies normalmente no conducen a problema médicos graves. Con esa idea en mente, a los adultos sanos con infección micótica leve en las uñas de los pies generalmente no les recomiendo tratarla o sólo tratarla con medidas tópicas. Por ejemplo, afinar la uña un poco, si es posible, con una lima de uñas para que los hongos tengan menos espacio donde vivir, así como mantenerla corta porque cuando las uñas están largas, ofrecen más espacio para el desarrollo de los hongos.
Si desea hacer algo más, puede adquirir sin receta unas lacas similares al esmalte de uñas para aplicarlas a las uñas de los pies. Esos tratamientos ayudan a evitar el crecimiento de los hongos. Por otro lado, el médico puede recetarle un producto que contiene un medicamento antimicótico para aplicar una o dos veces diarias sobre la uña a fin de eliminar la infección.
- Es posible que haya visto anuncios publicitarios sobre tratamientos con láser para los hongos de las uñas de los pies, pero yo no los recomiendo porque suelen ser muy caros y, por el momento, la mayoría de seguros de salud no cubre el costo de ese tipo de tratamiento.
- En ciertos casos específicos, sugiero un plan de tratamiento más agresivo para los hongos en las uñas de los pies.
Si usted padece inestable o su sistema inmunitario está comprometido (por ejemplo, tiene, se sometió a un trasplante o recibe tratamiento contra el cáncer), entonces requiere pronto tratamiento para la infección micótica. Si se la deja, los hongos pueden diseminarse a otras partes del cuerpo y enfermarlo mucho.
En esas situaciones, el tratamiento generalmente implica la aplicación de los medicamentos tópicos antes mencionados, además de la administración de antimicóticos orales, tales como terbinafina o itraconazol. Esos fármacos ayudan a que la nueva uña crezca sin la infección y gradualmente reemplace la parte infectada.
Ese tipo de medicamentos por lo general se administra durante seis a doce semanas, aunque los resultados del tratamiento no se ven al final de ese período, sino hasta que la nueva uña crece completamente. Este tratamiento puede requerir que transcurran varios meses o más hasta eliminar completamente la uña infectada.
¿Cuánto tiempo se quita el hongo de los pies?
Medicamentos – El proveedor de atención médica puede recetarte medicamentos antimicóticos que se toman por la boca (por vía oral) o se aplican en las uñas.
Medicamentos antimicóticos por vía oral. Con frecuencia, estos medicamentos son la primera opción. Una opción es el itraconazol (Sporanox). Estos medicamentos contribuyen a que crezca una nueva uña sin infección, que reemplaza lentamente la parte infectada. Por lo general, este tipo de medicamento se toma diariamente durante 6 a 12 semanas. Sin embargo, no verás el resultado final del tratamiento hasta que la uña vuelva a crecer por completo. Eliminar una infección puede demorar cuatro meses o más. Las tasas de éxito del tratamiento con estos medicamentos aparentemente son menores en adultos mayores de 65 años. Los medicamentos antimicóticos por vía oral pueden provocar efectos secundarios como sarpullido y daño hepático. O bien, pueden interferir con otros medicamentos de venta con receta médica. Es posible que necesites análisis de sangre de vez en cuando para verificar cómo te encuentras mientras tomas estos tipos de medicamentos. Los proveedores de atención médica pueden no recomendar los medicamentos antimicóticos por vía oral para personas con enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca congestiva, o para personas que toman ciertos medicamentos. Esmalte de uñas con medicamentos. El proveedor de atención médica puede recetarte un esmalte de uñas antimicótico llamado ciclopirox (Penlac). Se usa para pintar las uñas infectadas y la piel que las rodea una vez por día. Tras siete días, retiras las capas superpuestas con alcohol y vuelves a aplicar de nuevo. Es posible que debas usar este tipo de esmalte de uñas todos los días durante casi un año. Crema para uñas con medicamentos. Es posible que el proveedor de atención médica te recete una crema antimicótica, como efinaconazol (Jublia) y tavaborol (Kerydin). Debes frotar este producto en las uñas infectadas después de remojarlas. Estas cremas pueden funcionar mejor si primero te limas las uñas para reducir su grosor. Esto ayuda a que el medicamento atraviese la superficie dura de la uña hasta llegar al hongo que se encuentra debajo. Para reducir el grosor de las uñas, debes aplicarte una loción de venta libre que contenga urea. O bien, el proveedor de atención médica puede reducir el grosor de la superficie de la uña (desbridamiento) con una lima u otra herramienta. Las cremas antimicóticas para uñas pueden causar efectos secundarios como sarpullido.
¿Que no debo comer si tengo hongos en la piel?
Se trata de evitar los alimentos ricos en azúcares y cereales con alto índice glucémico (aquellos que nada más tomarlos aumentan mucho los niveles de azúcar de sangre). Todo ello viene determinado porque la cándida se alimenta de azúcares. Si disminuimos notablemente su consumo, la candida disminuirá su proliferación.
¿Cómo saber si es un hongo en la piel?
La infección cutánea por cándida es una infección por hongos en la piel. El término médico de la afección es candidiasis cutánea. El cuerpo alberga normalmente una variedad de microorganismos, que incluyen bacterias y hongos. Algunos son útiles para el cuerpo, algunos no producen ni daño ni beneficio y algunos otros pueden provocar infecciones dañinas.
- Algunas infecciones micóticas son causadas por hongos que a menudo viven en el cabello, las uñas y las capas externas de la piel.
- Estos incluyen hongos levaduriformes como la cándida.
- Algunas veces, estos hongos penetran por debajo de la superficie de la piel y causan infección.
- En la candidiasis cutánea, la piel está infectada con hongos cándida.
Este tipo de infección es bastante común. Puede comprometer casi cualquier piel en el cuerpo, pero casi siempre se produce en áreas cálidas, húmedas y con pliegues como las axilas y la ingle. El hongo que más frecuentemente causa candidiasis cutánea es Candida albicans,
La cándida es la causa más común de dermatitis del pañal en los bebés. Los hongos aprovechan las condiciones cálidas y húmedas dentro del pañal. La infección por cándida es también particularmente común en personas con diabetes y en quienes son obesos. La terapia con esteroides, los antibióticos y la quimioterapia aumentan el riesgo de candidiasis cutánea.
La cándida también puede causar infecciones de las uñas, en el borde de las uñas y en las comisuras de la boca. La candidiasis oral, una forma de infección por cándida del revestimiento húmedo de la boca, generalmente sucede cuando la gente toma antibióticos aunque solo una pequeña cantidad de personas que toman antibióticos contraen candidiasis.
- También puede ser un signo de infección por VIH u otros trastornos que debilitan al sistema inmunitario cuando ocurre en adultos.
- Los individuos con infecciones por cándida generalmente no son contagiosos, aunque en algunas circunstancias las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden contraer la infección.
Cuando ocurre en la boca o la vagina, a veces se le llama candidiasis mucocutánea. La cándida también es la causa más frecuente de infecciones vaginales. Estas infecciones son comunes y a menudo se presentan con el uso de antibióticos. Una infección por cándida en la piel puede causar picazón intensa.
Erupción cutánea roja que creceErupción en los pliegues de la piel, los genitales, el tronco, los glúteos, bajo las mamas y otras zonas de la pielInfección de los folículos pilosos que pueden lucir como granos
Su proveedor de atención médica por lo regular puede diagnosticar esta afección examinando la piel. Su proveedor puede hacer un raspado suave y obtener una muestra de piel para su análisis. A los niños mayores y los adultos con candidiasis cutánea se les deben hacer pruebas para detectar la diabetes.
- Los altos niveles de azúcar, que se ven en las personas con esta enfermedad, actúan como alimento para el hongo levaduriforme, y lo ayudan a multiplicarse.
- La buena higiene y salud general son muy importantes para el tratamiento de la candidiasis cutánea.
- Mantener la piel seca y expuesta al aire ayuda.
Los talcos (absorbentes) pueden ayudar a prevenir las infecciones micóticas. La pérdida de peso puede ayudar a eliminar el problema si usted tiene sobrepeso. El control apropiado del azúcar en la sangre también puede ayudarle a aquellos con diabetes. Se puede hacer uso de cremas, ungüentos y polvos antimicóticos cutáneos para tratar una candidiasis de la piel, la boca o la vagina.
La infección ungueal puede provocar que las uñas tengan formas extrañas y puede causar una infección alrededor de la uña.Las infecciones cutáneas por cándida pueden reaparecer.La candidiasis generalizada puede ocurrir en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Contacte a su proveedor si presenta síntomas de candidiasis cutánea. Infección cutánea – micótica; Infección micótica – cutánea; Infección cutánea – por hongos; Infección por hongos – cutánea; Candidiasis intertriginosa; Candidiasis de la piel Centers for Disease Control and Prevention website.
- Fungal diseases: candidiasis.
- Www.cdc.gov/fungal/diseases/candidiasis/index.html,
- Updated June 28, 2022.
- Accessed January 3, 2023.
- James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM.
- Diseases resulting from fungi and yeasts.
- In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds.
- Andrews’ Diseases of the Skin: Clinical Dermatology,13th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 15. Lionakis MS, Edwards JE. Candida species. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 256.
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo saber si tengo una bacteria en los pies?
5 síntomas que pueden indicar que tienes una infección en el pie Hoy en El Blog del Podólogo vamos a analizar 5 síntomas que podéis sentir y que pueden indicar que tenéis una infección en el pie y que por tanto debéis visitar a vuestro podólogo. Es importante dejar claro que no siempre una infección en los pies significa tener hongos, existen otras infecciones por bacterias, alteraciones de piel o alergias.1.
- Puedes estar ante una infección en el pie si notas en alguna zona un picor constante.2.
- Las lesiones enrojecidas en forma de placas o entre los dedos de los pies es otro síntoma muy común de infección,3.
- Aparición de descamación de la piel del pie,4.
- Si a cualquiera de los síntomas que hemos comentado anteriormente le acompañara un mal olor no habitual en los pies hay muchas posibilidades de que suframos una infección,5.
Por último, otro de los síntomas que nos pueden hacer pensar que sufrimos una infección en los pies es la aparición de grietas dolorosas en los pies. Como hemos señalado anteriormente, es muy importante que, ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, acudas al podólogo que es la persona adecuada que nos ayudará a eliminar con seguridad la infección,
¿Cómo se alimentan los hongos de los pies?
La Onicomicosis es un padecimiento muy común en los pies de las personas, por eso decidimos hablar de este tema en nuestro blog semanal de CEAPIE. Ya sea para hacer ejercicio, ir a la oficina e incluso caminar, debemos utilizar zapatos; éstos están diseñados para proteger a nuestros pies de los impactos que producimos al andar, así como de los obstáculos que encontramos en nuestro camino. El uso continuo e ininterrumpido de los zapatos crea un ambiente de humedad, oscuridad y altas temperaturas que pueden favorecer la aparición de hongos en el pie y dentro del calzado.
La onicomicosis es una condición que se presenta por la infección de las uñas, causada por los hongos. Con frecuencia la aparición de estos hongos no presenta dolor ni olor desagradable, aunque hay algunos síntomas visibles como:
decoloración, engrosamiento, deformación de la uña afectada.
Esta patología y otras enfermedades, como el pie de atleta pueden contraerse cuando los pies están en contacto directo con el suelo húmedo u otras personas que ya presentan esta afección ; los pisos alrededor de las piscinas, gimnasios, duchas y baños públicos son los ambientes preferidos de estos organismos y es en estos lugares donde es más fácil contagiarse.
¿Por qué me pican los pies por la noche?
Causas del picor en las piernas por la noche – Una de las principales causas que explican que te piquen las piernas por la noche son los problemas con la piel. Y estos pueden ser diversos y tener su origen en diferentes afecciones o simplemente por la carencia de cuidados adecuados.
La piel seca : este es uno de los motivos que están detrás del picor de las piernas por la noche. La clave está en que, cuando la dermis no está bien hidratada y nutrida, se reseca y, en consecuencia, se nota más tirante. Esto hace que pique. Además, el picor no solo se produce por la falta de cuidados, sino también por ducharse con agua excesivamente caliente, que también tiene un efecto secante. La mala higiene : así como dejar que se acumule el sudor en la piel es un gesto nada saludable que hace que aparezcan los picores. La depilación : este es otro factor que influye en el picor nocturno. En muchas ocasiones, las piernas se someten a depilaciones rápidas que dañan la piel como puede suceder con una cera demasiado caliente o un mal uso de la cuchilla. Siempre es importante eliminar el pelo adecuadamente y, por supuesto, aplicar una crema después para reparar la piel y calmar las posibles molestias que puedan aparecer. Entre las más recomendables están las de aloe vera, En otras ocasiones, el picor se debe a que está naciendo el vello nuevo y, hasta que sale de la piel, es habitual que se generen esas molestias. La ropa : o bien el uso de determinados detergentes o suavizantes para la lavadora, así como geles de baño o jabones, pueden causar ese picor por ser alérgica a alguno de los componentes. Esto tiene fácil solución. Cambiar de producto y no vestir con prendas que no utilicen materiales naturales. Es decir, tienes que evitar todas aquellas confecciones con tejidos 100% sintéticos.
¿Cómo curar la candidiasis en los pies?
Recursos de temas La candidiasis es una infección producida por la levadura Candida,
La candidiasis suele aparecer en las zonas húmedas de la piel. Puede causar erupciones, descamación, prurito e hinchazón. Se exploran las zonas afectadas y se observan muestras de piel en el microscopio o mediante cultivo. Por lo general, las cremas antifúngicas (antimicóticas) y los medicamentos antifúngicos (antimicóticos) por vía oral curan la candidiasis.
La levadura Candida reside normalmente en la piel y en la boca, el tubo digestivo y la vagina y, por lo general, no causa ningún daño. Bajo ciertas condiciones, sin embargo, Candida infecta las membranas mucosas y las zonas húmedas de la piel. Las zonas características de infección son el revestimiento de la boca, las ingles, las axilas, los espacios entre los dedos de las manos y de los pies, el pene sin circuncidar, la piel de debajo de las mamas, las uñas y los pliegues de la piel del estómago.
Clima cálido y húmedo Ropa interior sintética y ajustada Mala higiene Cambio de pañal o de ropa interior poco frecuente, sobre todo en niños y ancianos Un sistema inmunológico debilitado como consecuencia de una diabetes, una infección por el HIV/sida o el uso de corticoesteroides y otros fármacos que deprimen el sistema inmunológico Embarazo, obesidad o uso de antibióticos
Las personas que reciben antibióticos pueden desarrollar candidiasis porque se eliminan las bacterias que residen normalmente en el cuerpo, lo cual permite la proliferación descontrolada de la Candida, Los corticoesteroides o el tratamiento inmunosupresor después del trasplante de un órgano también reducen las defensas del organismo contra la candidiasis.
- Los corticoesteroides inhalados, que suelen utilizar los asmáticos, en ocasiones causan candidiasis de la boca.
- Las embarazadas, las personas que reciben quimioterapia contra el cáncer, los obesos y los que padecen diabetes son más propensos a la infección por Candida,
- Los síntomas de la candidiasis varían según la localización de la infección.
La candidiasis del pene afecta con mayor frecuencia a los hombres que padecen diabetes, a los no circuncidados y a aquellos cuya pareja sexual femenina tiene candidiasis vaginal. A veces la infección no causa síntomas, pero habitualmente produce una erupción rojiza, en carne viva, prurito, quemazón o incluso una erupción dolorosa en la cabeza del pene.
Exploración médica de la piel Análisis o cultivo de una muestra de raspado
Por lo general, la candidiasis se identifica al observar la erupción característica o el residuo espeso, blanco y pastoso que genera.
Fármacos antifúngicos aplicados en la piel o tomados por vía oral Medidas para mantener la zona seca
Las infecciones de los pliegues cutáneos se tratan con cremas, polvos, soluciones u otros productos antimicóticos que se aplican directamente en la piel (tópicos). Algunos ejemplos son el miconazol, el clotrimazol, el oxiconazol, el ketoconazol, el econazol, el ciclopirox y la nistatina.
En las personas sanas, por lo general las infecciones de los pliegues cutáneos se curan con facilidad. Mantener la piel seca contribuye a eliminar la infección y previene su reaparición. Las soluciones que secan la piel (como la solución de Burow) o los antitranspirantes de uso tópico ayudan a mantener seca la superficie de la zona, lo cual también evita las recurrencias.
Pueden administrarse medicamentos por vía oral (como el fluconazol) en caso de que sean muchos los pliegues cutáneos infectados. La candidiasis vaginal se trata con antimicóticos que se aplican en forma de crema sobre la zona afectada, dentro de la vagina en forma de supositorio, o por vía oral (como el fluconazol).
- La dermatitis del pañal se trata con cambios más frecuentes de pañales, uso de pañales superabsorbentes o ultraabsorbentes, y la aplicación de una crema con un fármaco antimicótico (por ejemplo, butoconazol, clotrimazol, fluconazol, ketoconazol o miconazol).
- La paroniquia candidiásica se trata evitando la humedad en la zona.
Se administran fármacos antimicóticos por vía oral o por vía tópica. Estas infecciones son difíciles de tratar. El muguet en los adultos se trata con fármacos directamente en la boca. Se administra un antimicótico (como clotrimazol) en forma de comprimidos o pastillas para disolver en la boca.
También pueden hacerse gárgaras con nistatina líquida durante el mayor tiempo posible y luego escupirla o tragársela. También pueden administrarse medicamentos en forma de pastillas para tragar (como fluconazol). El muguet en los lactantes se trata con nistatina líquida, que puede aplicarse con el dedo o con un algodón en la parte interna de las mejillas.
La candidiasis mucocutánea crónica se trata con fluconazol por vía oral. Este medicamento se administra durante un periodo de tiempo prolongado. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.