Efemérides del departamento de Santa Rosa:
Tras la Independencia:
- 15 de septiembre de 1821: Centroamérica proclama su Independencia del Imperio Español
Época federal:
- 1 de julio de 1823: la recién creada Asamblea Legislativa da el nombre de Provincias Unidas del Centro de América a la región que ocupaba el antiguo Reino de Guatemala
- 22 de noviembre de 1825: se crea la República Federal de Centro América y se estipulan sus territorios
- 13 de septiembre de 1831: el gobierno de la República Federal de Centro América establece una férrea política restringiendo la libre locomoción de criollos y mestizos entre Estados y departamentos
- 29 de marzo de 1838: tras derogar los códigos de Livingston por sus desastrosos resultados, se decreta que se mantenga la garantia del Habeas Corpus que estos estipulaban
- 3 de abril de 1838: en Totonicapán se establece el Estado de Los Altos, que se formó con todos los departamentos del occidente forzando a restructurar la división administrativa del Estado de Guatemala
- 12 de septiembre de 1839: tras la separación del Estado de Los Altos, el estado de Guatemala se ve obligado a reorganizar su división administrativa (el territorio actual de Santa Rosa era entonces para de los departamentos de Chiquimula y Escuintla/Guatemala)
Época republicana:
- 21 de marzo de 1847: el gobierno del capitán general Rafael Carrera funda la República de Guatemala
- 8 de noviembre de 1851: la Asamblea Constituyente emite un decreto sobre asuntos de los pueblos indígenas
- 23 de mayo de 1854: declaran presidente vitalicio de Guatemala al capitán general Rafael Carrera
- 3 de noviembre de 1871: el presidente de facto provisorio Miguel García Granados levanta el estado de sitio en los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Chiquimula y Jutiapa
- 14 de septiembre de 1878: el gobierno de J. Rufino Barrios decreta la Ley contra la Vagancia para obtener mano de obra gratuita para la construcción de carreteras
- 9 de julio de 1884: el gobierno del general J. Rufino Barrios establece multas para los curas párrocos que bauticen recién nacidos que no hayan sido inscritos en el Registro Civil
- 3 de agosto de 1885: se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general J. Rufino Barrios durantes su gobierno y que heredó su viuda Francisca Aparicio (en el artículo se mencionan las propiedades de Barrios en el departamento de Santa Rosa)
- 2 de junio de 1897: las municipalidades responden al telegrama enviado por el general presidente José María Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales ante la renuncia de los diputados
- 14 de julio de 1898: para asegurarse la victoria electoral, el presidente interino Manuel Estrada Cabrera envía una circular a todos los jefes políticos para que destituyan a todos los alcaldes que no le son favorables
- 10 de septiembre de 1904: nace en Taxisco, Santa Rosa, el Dr. Juan José Arévalo, presidente de Guatemala de 1945 a 1951
- 8 de marzo de 1913: fuerte terremoto destruye Cuilapa, la cabecera del departamento de Santa Rosa, y varios pueblos vecinos, forzando el traslado temporal de la cabecera departamental a Barberena
- 7 de mayo de 1934: obligado por la Gran Depresión, el presidente Jorge Ubico deroga el Reglamento de Jornaleros instituido por J. Rufino Barrios y lo sustituye por las leyes de Vagancia y de Vialidad
- 28 de noviembre de 1944: la Junta Revolucionara de Gobierno emite el Decreto No. 17 por medio del cual se modifica completamente la estructura del gobierno (se permitió la elección de autoridades municipales por primera vez)
- 3 de mayo de 1946: el Congreso de la República aprueba la Ley de Titulación Supletoria