
Árbol nacional:
- 8 de marzo de 1955: el gobierno de Carlos Castillo Armas decreta que la ceiba sea el árbol nacional de Guatemala
Ave símbolo:
- 18 de noviembre de 1871: el presidente provisorio Miguel García-Granados y Zavala decreta un nuevo escudo para la República de Guatemala que incluye al quetzal como símbolo de la libertad
Bandera:
- 14 de marzo de 1851: el gobierno del general Mariano Paredes modifica la bandera de la República de Guatemala
- 17 de agosto de 1871: tras el triunfo de la Revolución Liberal el 30 de junio, el presidente provisorio Miguel García-Granados y Zavala decreta una nueva bandera para la República de Guatemala
- 30 de noviembre de 1967: se crea una comisión presidencial para reglamentar la elaboración de la bandera y el escudo de la República
- 12 de septiembre de 1968: por acuerdo gubernativo el gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro reglamenta en detalle las especificaciones de la bandera y del escudo de Guatemala
Escudo de armas:
- 14 de noviembre de 1843: se modifica el escudo de armas de Guatemala debido a los cambios políticos ocurridos en Centroamérica
- 18 de noviembre de 1871: el presidente provisorio Miguel García-Granados y Zavala decreta un nuevo escudo para la República de Guatemala
- 30 de noviembre de 1967: se crea una comisión presidencial para reglamentar la elaboración de la bandera y el escudo de la República
- 12 de septiembre de 1968: por acuerdo gubernativo el gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro reglamenta en detalle las especificaciones de la bandera y del escudo de Guatemala
Flor nacional:
- 11 de febrero de 1934: el presidente Jorge Ubico dispone que la Monja Blanca sea la flor nacional (la Monja Blanca es la orquídea Lycaste skinneri alba originaria de los bosques de la región de la Verapaz)
Héroe nacional:
- 22 de marzo de 1960: durante el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes el Congreso decreta que Tecún Umán sea el Héroe Nacional de Guatemala
Himno nacional:
- 24 de julio de 1896: como parte de la Exposicion Centroamericana de 1897, el gobierno de José María Reina Barrios convoca a un concurso para dotar a Guatemala de un Himno Nacional
- 28 de octubre de 1896: el presidente Reina Barrios acuerda que el poema «Guatemala feliz» sea la letra del Himno Nacional de Guatemala
- 19 de febrero de 1897: el gobierno del general Reina Barrios decreta que sea la composición del maestro Rafael Alvarez la que se use para el Himno Nacional
- 26 de julio de 1934: el gobierno del general Ubico modifica la letra del Himno Nacional
- 26 de diciembre de 1946: fallece el maestro compositor Rafael Alvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional de Guatemala
- 16 de abril de 1951: «¡Tinta en sangre tu hermosa bandera, de mortaja al audaz servirá!«: el gobierno de Jacobo Arbenz repatria a Cuba los restos del poeta José Joaquín Palma Lasso, autor de la letra original del Himno Nacional de Guatemala
Libro nacional:
- 30 de mayo de 1972: gobierno de Carlos Arana Osorio declara al Popol Vuh como libro nacional de Guatemala