
La muerte sorprendió al general José María Reina Barrios a las 8 de la noche del 8 de febrero de 1898, cuando regresaba al Palacio Presidencial luego de visitar a una de sus amantes. En el palacio había quedado Algerie Benton de Reina, su esposa, encinta de varios meses pero con quien ya no tenia intimidad al punto que la hija que esperaba la Primera Dama era del general Salvador Toledo.
El asesinato desencadenó una serie de violentos acontecimientos que causaron la zozobra de los habitantes de la Ciudad de Guatemala. Pero hubo un personaje que tomó la iniciativa y se dirigió de inmediato a donde estaban los Ministros de Estado reunidos para decidir a quien le correspondía la presidencia interina; este personaje era el primer designado a la presidencia, licenciado Manuel Estrada Cabrera.
Don Manuel acababa de regresar de su exilio en Costa Rica, a donde había sido enviado tras ser destituido como ministro de Gobernación de Reina Barrios por haber desobedecido la orden de no fusilar al ciudadano quetzalteco Juan Aparicio. Pero la Asamblea no le había quitado su nombramiento como Primer Designado a la Presidencia y por ello, se presentó ante los ministros de Reina Barrios que no se podían poner de acuerdo y les dijo: “¡Vengo a hacerme cargo de la presidencia interina, porque a mí me corresponde!”
Los ministros, estupefactos solo atinaron a decirle que esperara afuera del salón a ver qué decidían. Estrada Cabrera se sentó en un sillón sin moverse porque sabía que solamente dos cosas podían pasar: que lo mataran o que lo nombraran presidente interino. Al final, uno a uno los ministros fueron retirándose mirándolo con desprecio, pero accedieron a nombrarlo presidente interino.
Eran las primeras horas del 9 de febrero de 1898, y se iniciaba así una de las presidencias más prolongadas y totalitarias de la historia de Guatemala y que no terminó sino hasta el 14 de abril de 1920.
BIBLIOGRAFIA:
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Bascome Jones, J.; Scoullar, William T.; Soto Hall, Máximo (1915). El Libro azul de Guatemala. Searcy & Pfaff. «relato é historia sobre la vida de las personas más prominentes; historia condensada de la república; artículos especiales sobre el comercio, agricultura y riqueza mineral, basado sobre las estadísticas oficiales».
- Bianchi, Julio (1941). Prólogo de “¡Ecce Pericles!” de Rafael Arévalo Martínez. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Buchenau, J. (1986). In the Shadow of the Giant, the Making of Mexico’s Central America Policy (1876-1930) (en inglés). Univ of Alabama Pr; Edición: Vintage Intl. ISBN 0-8173-0829-6.
- Castellanos, Lorena (2014). «Vida y obra de José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
- Chapman, Peter (2007). Bananas: How the United Fruit Company Shaped the World (en inglés). Canongate Books Ltd. ISBN 1-84195-881-6.
- El Guatemalteco (9 de febrero de 1898). «Licenciado Manuel Estrada Cabrera, presidente de la República». El Guatemalteco; Diario Oficial de la República de Guatemala, en la América Central (Guatemala).
- Gamboa, Federico (1910). Gómez de la Puente, Eusebio, ed. Mi diario, primera serie. México: La Europea.
- Gómez Carrillo, Enrique (1898). «Manuel Estrada Cabrera». Club Constitución (Guatemala: Síguere y Cía).
- Gramajo, J.R. (1927). Las Revoluciones Exteriores contra Estrada Cabrera. Coatepeque, Mazatenango, Guatemala: Tipografía Torres y Hermanos.
- Hernández de León, Federico (1929). El libro de las efemérides: Capítulos de la Historia de la América Central. Tomo II. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
- — (1930). El libro de las efemérides. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
- INSIVUMEH (2008). «Principales eventos sísmicos del siglo XX en Guatemala». Sitio oficial del INSIVUMEH. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2008.
- La Ilustración Guatemalteca (15 de septiembre de 1896). «Nuestros grabados: El presidente y sus ministros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) 1 (3).
- Macías del Real, A. (1898). Perfiles biográficos de don Manuel Estrada Cabrera, presidente de la República de Guatemala. Guatemala: El Demócrata.
- Martin, Gail (2000). «Manuel Estrada Cabrera 18989-1920: el Señor Presidente». En Martin, Gerald. El Señor Presidente. Editorial Universidad de Costa Rica. ISBN 9788489666511.
- Montenegro, Gustavo Adolfo (2005). «Yo, el supremo». Revista Domingo de Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014.
- Museo Nacional de Historia de Guatemala (2014). «Exposición sobre Manuel Estrada Cabrera». Museo Nacional de Historia de Guatemala. Guatemala. Archivado desde el original el 23 de enero de 2015.
- Ortiz Rivas, Silverio (1922). Reseña histórica de la parte que el elemento obrero tuvo en el Partido Unionista. Guatemala: Inédito. «Reproducido parcialmente en el libro ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez».
- Pineda C., Felipe (1902). Para la historia de Guatemala: datos sobre el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera. México.
- Rendón, C. (s.f.). Minerva y La Palma: el Enigma de don Manuel. Guatemala.
- Schwartz, Luis Andrés (2016). Los hijos de Manuel Estrada Cabrera. Guatemala. «Schwartz es descendiente directo de Estrada Cabrera».
- Silva H., Margarita (s.f.). «Salvador Mendieta y la unión centroamericana». academia.edu (Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica).
- Somoza Vives, Fernando (1908). El crimen del 20 y el pueblo guatemalteco. Guatemala: La Mañana.
- Torres Espinoza, Enrique (2007). Enrique Gómez Carrillo, el cronista errante (2a. edición). Guatemala: F&G. ISBN 9789992261569.
- Vidaurre, Adrián (1921). Los últimos treinta años pasados de la vida política de Guatemala. La Habana, Cuba: Imprenta Sainz, Arca y Cía.