El licenciado Estrada Cabrera crea el departamento de El Progreso en Guatemala
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Hoy en la Historia de Guatemala
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Debido a las deudas incurridas con bancos ingleses para los gastos de las guerras desde 1839 hasta 1857, Guatemala cede territorio a Belice.
El Salvador rechaza una invasión a su territorio realizada por el ex-presidente federal Manuel José Arce y patrocinada por Rafael Carrera desde Guatemala.
En medio de la grave crisis provocada por la Gran Depresión, el general Jorge Ubico decreta que los estudiantes de secundaria de los institutos nacionales deben empezar a pagar por sus cursos.
Costa Rica retira precipitadamente sus tropas de Nicaragua, debido al cólera y Guatemala envía a su ejército para ayudar a combatir a los filibusteros.
Como parte de la construcción del convento recoleto se termina de construir un puente sobre la calle que da al entonces nuevo edificio.
Los autoridades del Estado de El Salvador proponen un acuerdo de paz al presidente de la República Federal Manuel José Arce.
El canónigo aristócrata Antonio de Larrazabal dona quinientos pesos para que se conmemore cada año la victoria del general Rafael Carrera de 1840.
Muere en Biloxi, Mississipi, por alcoholismo y drogadicción Algerie Benton, viuda del asesinado presidente José María Reina Barrios,
Cortés y sus hombres -entre españoles e indígenas cholultecas y tlaxcaltecas- cruzan la selva petenera y la región del norte de Izabal para ir a Honduras.
Arriba a Nicaragua el Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario de los Estados Unidos para Centro América, Solon Borland
Nace el Padre Arroyo, influyente colaborador del general J. Rufino Barrios, quien abrazó la causa liberal a pesar de ser sacerdote.
El primer cabildo de Santiago de los Caballeros en la Provincia de Guatemala fija una lista de precios de mano de obra y de artículos básicos.
El obispo de Guatemala, Andrés de las Navas, bendice el templo de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de Santiago (hoy Antigua Guatemala).
Luna fue Protomédico de Guatemala de 1860 a 1872 y tuvo una importante influencia en el avance de la medicina en Guatemala.
El general Francisco Morazán firma el Pacto del Jocote con Vicente Villaseñor, quien traicionó al jefe de estado de Costa Rica, Braulio Carrillo.
Se otorga el permiso del presidente del Reino de Guatemala para construir la ermita del Carmen en Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala)
Tras ser derrotado por Rafael Carrera en la ciudad de Guatemala, el caudillo Francisco Morazán renuncia a la jefatura de estado de El Salvador.
Tras la victoria de El Salvador contra Guatemala y la muerte de J. Rufino Barrios en Chalchuapa, Rafael Zaldívar se niega a pactar la paz.
El general Francisco Morazán, jefe de las fuerzas armadas de El Salvador obtiene una contundente victoria sobre los invasores de Honduras y Nicaragua.
El licenciado Manuel Estrada Cabrera pide a la Asamblea Legislativa que autorice el contrato ad referendum que firmó con la United Fruit Company para concluir el Ferrocarril del Norte desde el Rancho de San Agustín hasta la Ciudad de Guatemala.
En el marco de las guerra civil centroamericana, las tropas guatemaltecas inician el sangriento sitio a Tegucigalpa.
Avistan a la flota del temible pirata inglés Drake en las costa del Pacífico. Las autoridades españolas formaron una flota para intentar combatirlo.
La Guerra Civil Centroamericana había dejado acéfala a la República Federal, y el Estado de Costa Rica se separa temporalmente de la misma.
El general Ubico emite un decreto que exonera a los dueños de fincas de responsabilidad criminal en caso de matar a alguien que les robara.
Tras el golpe de estado contra Ydígoras el 30 de marzo el ejército de Guatemala derogó la Constitución de 1956 e impuso la Carta Fundamental.
El licenciado Manuel Estrada Cabrera nombra a su último gabinete, en el que se encuentra el coronel Jorge Ubico como Ministro de Fomento.
El rey Carlos III decreta la pragmática sanción para expulsar a la Compañía de Jesús de todos sus dominios y expropiar sus bienes
Asamblea Legislativa autoriza de una manera especial y amplia a Barrios para viajar a Washington para resolver la cuestión de límites con México.
La Asamblea Legislativa de Guatemala aprueba el Reglamento del Ejercicio de la profesión de Farmacia en el país.
Muere Arturo Ubico Urruela, poderoso cafetalero y funcionario de J. Rufino Barrios y Estrada Cabrera. Era el padre del general Jorge Ubico.
Muere Elena III, marquesa de Vistabella, cuyo nombre era Elena Barrios y Aparicio, hija del general J. Rufino Barrios
El gobierno del Lic. Estrada Cabrera modifica el Código Penal para incluir a los jefes revolucionarios entre a quienes aplica la pena de muerte.
La Gaceta de la Regencia de España e Indias informa que el Consejero de Estado José de Aycinena había pacificado El Salvador.
Fuerte terremoto provocado por el volcán Santa María destruye la ciudad de Quetzaltenango.
El presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios implementa el Reglamento de Jornaleros autorizando a los cafetaleros a pagar salarios ínfimos.
El Estado de Guatemala se separa definitivamente de la República Federal de Centro América, tras la ruptura del Pacto Federal en 1838.
Repatrian a Cuba los restos del poeta que fue el autor de la letra original del Himno Nacional de Guatemala en 1896.
Muere el presidente vitalicio de Guatemala, capitán general Rafael Carrera.
Una bomba estalla cerca del general J. Rufino Barrios y su Ministro de la guerra Juan M. Barrundia sin causarles daño.
Se negocia el cese al fuego entre las fuerzas federales y guatemaltecas y las del «Ejército Protector de la Ley» dirigido por Francisco Morazán
Tras su juicio de residencia en México, Alvarado llega a Santiago de Guatemala y asume el cargo de gobernador y Capitán General.
Consagran al primer obispo de Guatemala, el licenciado Francisco Marroquín, quien sería el primer obispo consagrado en América.
Los estudiantes universitarios de las Escuelas Facultativas de Medicina, Farmcia y Derecho dan a conocer «La Chalana», su canto de guerra
Después de 14 años de prohibición, revive la Huelga de Dolores de los estudiantes universitarios
El Capitán General de Guatemala, Gabino Gaínza, advierte a los criollos de no seguir el ejemplo independentista de Agustín de Iturbide en México.
Muere el licenciado Francisco Marroquín, quien fue el primer obispo de Guatemala.
La Asamblea autoriza al gobierno de Guatemala a realizar un préstamo por dos millones de libras esterlinas para terminar el Ferrocarril del Norte.
El presidente de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera, se salva milagrosamente de morir cuando una bomba estalla frente a su carruaje
Tras el Convenio de Guadalupe, el Jefe de Estado Mariano Rivera Paz forma un nuevo gabinete de gobierno
Fray Pedro Angulo, O.D.P., acepta el obispado de la Verapaz en las Casas Reales de Cobán pese al rechazo de los religiosos de la Provincia.
El gobierno del general Fernando Romeo Lucas García funda el municipio de San Bartolomé de Las Casas en el departamento de Alta Verapaz
El gobierno de Estrada Cabrera suprime la Policía Escolar que habia sido establecida en 1898 para obligar la asistencia a las escuelas primarias.
Se filma en la Ciudad de Guatemala parte de la película mexicana «Sólo de Noche Vienes» con los famosos actores Julio Alemán y Elsa Aguirre. En ella participó el actor guatemalteco Herbert Meneses.
Tras el fracaso de la Unificación de Centroamérica emprendida por J. Rufino Barrios, se firma el tratado de paz con los estados vecinos.
Iban 1200 guerrilleros cubanos, muchos de ellos entrenados en la finca «Helvetia» de Roberto Alejos en Retalhuleu, Guatemala.
Tras una semana de combates, negociaciones y sobornos capitula el presidente de Guatemala, Licenciado Manuel Estrada Cabrera.
Tras la invasion de Francisco Morazán al Estado de Guatemala y la rendición incondicional del mismo, las autoridades del Estado y de la República Federal son reducidas a prisión
El teniente coronel guerrillero Rafael Carrera entra a la Ciudad de Guatemala y restituye al Jefe de Estado Mariano Rivera Paz; se inicia así el gobierno conservador de «los treinta años»
Tras haber sido cancelada en 1903los estudiantes de las Escuelas Facultativas resucitan la Huelga de Dolores y estrenan «La Chalana».
Fallece en la ciudad de Guatemala el licenciado Antonio Batres Jáuregui, eminente politico, diplomatico, historiador y escritor
El coronel de infantería Manuel Lisandro Barillas es ascendido al cargo de general de brigada del ejército de Guatemala.
Se hacen las correcciones al Reglamento de elección del Presidente de Guatemala para entregar el poder legalmente a J. Rufino Barrios.
El Congreso de la República Federal de Centro América arrienda el edificio de la Universidad de San Carlos por una renta anual de 600 pesos
El Lic. Francisco Gómez de la Madriz anuncia que está en Santiago de Guatemala con un toque de entredicho y causa alarma en la ciudad.
Debido a la muerte del general J. Rufino Barrios, Alejandro M. Sinibaldi, primer designado a la presidencia, asume como presidente provisorio.
Se manda a imprimir y publicar el concordato suscrito el 7 de octubre de 1852 entre la Santa Sede y la República de Guatemala
El general J. Rufino Barrios derroca al presidente Andrés Valle y al general González en El Salvador, y coloca al doctor Rafael Zaldívar en su lugar.
El Cabildo de Santiago de los Caballeros de Guatemala solicita al rey de España un alivio a los impuestos tras el terremoto de San Miguel de 1717
El gobierno de Ydígoras Fuentes crea el municipio de Melchor de Mencos en el departamento de Petén justo en la Zona de Adyacencia con Belice.
Fallece el Hermano Pedro San José de Betancur en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Es el primer santo de Tenerife, España.
Un terremoto afecta a la Nueva Guatemala de la Asunción, forzando a las autoridades a trasladarse temporalmente a Jocotenango
El general Manuel José Arce es elegido por los criollos liberales en el Congreso Federal como el primer Presidente de de la República.
Durante su exilio en Guatemala, el héroe y poeta cubano José Martí conoce a María García-Granados y Saborío, «La Niña de Guatemala».
El cadete Víctor Vega intenta asesinar al presidente de Guatemala, Lic. Manuel Estrada Cabrera durante la presentación del embajador de los EEUU.
Durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, el ingeniero Francisco Vela inicia la construcción del Mapa en Relieve de Guatemala
Muere el líder conservador Manuel Francisco Pavón y Aycinena, uno de los principales ideólogos del gobierno del general Rafael Carrera.
Concluyen las exequias fúnebres del arzobispo de Guatemala, Ricardo Casanova y Estrada, quien murió en Cantel, Quetzaltenango.
Tras la caída del gobierno de 22 años del Lic. Estrada Cabrera, el pueblo lincha a algunos de sus principales colaboradores en la Plaza de Armas.
La Asamblea Legislativa divide el territorio de Guatemala en preparación para los juicios de jurados del Código de Livingston.
UNESCO declara a Antigua Guatemala como Patrimonio de la Humanidad. La ciudad había sido declarada Monumento Nacional en 1944.
Tras pactar con los cabreristas, el Partido Unionista consigue que la Asamblea declare mentalmente incapaz al presidente Estrada Cabrera.
El gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera eleva a la aldea «Los Alisos» a categoría de municipio con el nombre de «La Esperanza»
Mediante un hábil ardid, el general Manuel Lisandro Barillas le arrebata el poder al general Juan Martín Barrundia y se erige en presidente provisorio
El gobierno de los Estados Unidos notifica al Cónsul General, Antonio de Aycinena, del reconocimiento oficial al Estado Independiente de Guatemala
El capitán general del Reino de Guatemala, Martín de Mayorga, es ascendido a Virrey de México tras la muerte de Antonio María Bucareli.
En Totonicapán se establece el Estado de Los Altos, que aglutina a los criollos liberales del Estado de Guatemala tras la caída del gobierno liberal de Mariano Gálvez.
Irónicamente en un Jueves Santo, muere el general J. Rufino Barrios en Chalchuapa, en una de las primeras batallas de su campaña unionista.
Primera víctima mortal entre los estudiantes de la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado durante la Huelga de Dolores en la Ciudad de Guatemala.
Historia de Guatemala… para niños ¡Creo que mis oraciones y candelitas nos ayudaron!! ¡Ayer en la noche cayeron unos aguaceros que dejaron la cancha hecha un charco de lodo, de esos que no se vé el lodo, pero cuando ponés el pié tenes que ir equilibrando cada músculo de tu cuerpo para no caerte! ¡Así … Leer más
¿Será que los enojos lo pueden matar a uno?
¿Te imaginás que te traicione tu mejor amigo?