
Nacido en Guayaquil, el 31 de julio de 1766, Rafael García Goyena se radicó en la Capitanía General de Guatemala y vivió durante los años turbulentos del reino de Fernando VII y los movimientos revolucionarios en las colonias españolas en América. A pesar de la ignorancia científica que imponían los monarcas absolutistas en España, quienes no dejaban que avanzara la enseñanza de la ciencia en sus dominios, el poeta ecuatoriano logró educarse por su cuenta en historia, filosofía, política y zoología, lo que quedó plasmado en sus fábulas y poemas.
El historiador Alejandro Marure describió así algunas de las fábulas de Goyena en discurso pronunciado en la Academia de Ciencias y Estudios (institución laica que funcionó en lugar de la Pontificia Universidad de San Carlos entre 1831 y 1838): “La fábula de ‘Los Sanates en consejo’ es un remedo ingenioso de lo que pasa muchas veces en los Congresos humanos. La que tiene por título ‘Los animales congregados en Cortes’, y cuyo argumento, como el de la primera, está tomado de un hecho histórico, nos reproduce fielmente en el fingido lenguaje de las fieras que claman libertad, el mismo idioma que usan, de ordinario, esos espíritus turbulentos que descuellan en los tiempos de revueltas. […] No era posible haber representado más al vivo algunas de las escenas de que debíamos ser testigos, en medio de la conflagración que iba a abrasarnos durante el largo período de licencia y anarquía. Así era como Goyena, ocultando la verdad entre los velos de la ficción y usando de la fábula como de una institución política, ponía delante de nuestros ojos la imagen de nuestros extravíos, así era como daba lecciones de prudencia a sus conciudadanos, al borde ya de una transición peligrosa, y les mostraba el abismo en que pudiera hundirnos una regeneración súbita“.
Goyena falleció pobre y enfermo en la Ciudad de Guatemala en 1823.
BIBLIOGRAFIA:
- Batres Jáuregui, Antonio (1894). Fábulas del dr. d. Rafael García Goyena: precedidas de la biografía del autor y de un juicio crítico de sus obras. Madrid: Librería de la viuda de Hernando y Cía.
- Becco, Horacio Jorge (editor) (1990). Poesía colonial hispanoamericana. Caracas, Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacuch. p. 366. ISBN 980-276-109-5.
- García Goyena, Rafael (1825). Fábulas y poesías varias. Guatemala.
- Shea, Mauree E (1990). Culture and customs of Guatemala (en inglés). Westport: Greenwood Press. p. 79. ISBN 0-313-30596-X.