Muere en Esquipulas, Chiquimula el coronel e ingeniero guatemalteco Francisco Vela
Fallece de malaria el teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, quien construyó el Mapa en Relieve de Guatemala.
Hoy en la Historia de Guatemala
Fallece de malaria el teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, quien construyó el Mapa en Relieve de Guatemala.
El rey Carlos III de Borbón emite el real decreto para expulsar a los jesuitas de todos los territorios del Imperio Español simultáneamente.
La expedición de Modesto Méndez, y Ambrosio Tut descubre las ruinas mayas de Tikal en la selva petenera, en Guatemala.
El Estado de Guatemala toma bajo su protección a los pueblos del Estado de Los Altos tras la derrota de sus autoridades a manos de Carrera.
El licenciado José Venancio López, regente de la Suprema Corte de Justicia y Consejero de Estado es nombrado presidente del Estado.
El presidente de Guatemala José María Reina Barrios realiza el Censo General y la Demarcación Política de la República para mejorar el presupuesto nacional.
El presidente Julio César Méndez Montenegro devela un busto del escritor Miguel Angel Asutrias del escultor Roberto González Goyri.
El presidente de Guatemala, Juan J. Arévalo, ordena repatriar los restos de Máximo Soto Hall para que sean sepultados en Antigua Guatemala.
Tras la Anexión al Primer Imperio Mexicano el 5 de enero se disuelve la Junta Provisional Consultiva establecida el 15 de septiembre de 1821.
El gobierno del Dr. Juan José Arévalo decreta el Código de Trabajo, el cual entraría en vigor el 1 de mayo de ese año.
Inician el puente Los Esclavos con fondos del ayuntamiento de Santiago (hoy Antigua Guatemala) y la dirección de Rodrigo de Fuentes y Guzmán.
En el departamento de Jalapa reprimen rápidamente una manifestación en contra del régimen golpista del general José María Orellana.
En un intento por evitar el sitio de la ciudad de Guatemala, las fuerzas estatales logran derrotar a las fuerzas de Morazán en Mixco.
Real Cédula autoriza la fundación del convento de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala).
Por recomendación de la presidenta del Miami Beach Garden Club, Jorge Ubico declara a la Monja Blanca como flor nacional de Guatemala.
El célebre poeta nicaragúense Rubén Darío se casa religioso con Rafaela Contreras Cañas en la capilla del Sagrario de la Catedral de Guatemala.
Tras un movimiento popular luego del fraude electoral el 20 de octubre de 1957, el general Miguel Ydígoras Fuentes gana la primera vuelta electoral
Las agrupaciones guerrilleras guatemaltecahacen saber que han formado la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca el 7 de febrero de 1982.
En la ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción se instala el primer Congreso de la República Federal de Centro América.
Tras haber dado lugar a un amparo en contra del presidente Arbenz, éste pide al Congreso que destituya a los magistrados de la Corte Suprema.
En medio de la cuspide economica, el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción del Ferrocarril de Ocós.
El gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera crea el municipio de Monte Oscuro en Chiquimula el cual poco después se llamó «Estrada Cabrera»
Tras la caída del gobierno del liberal Mariano Gálvez los criollos liberales de Los Altos optan por segregarse del Estado de Guatemala y formar uno.
Como parte de la militarización del estado y de la sociedad tras el golpe de estado de 1963, el coronel Enrique Peralta Azurdia emite un decreto para militarizar los servicios públicos.
Carlos Molina Mencos y Joseph Borgatti, presidente de EXMIBAL, establecen las bases que normarán las actividades de EXMIBAL en Guatemala
En las Convenciones de Washington las repúblicas centroamericanas firman un tratado para tratar de evitar que ocurran golpes de estado en la región.
El presidente de Guatemala, José María Reina Barrios, decreta que sea la composición del maestro Rafael Alvarez la que se use para el Himno Nacional.
Pedro de Angulo profesa en la Orden de Predicadores (Dominicos). Angulo jugaría un papel muy importante en la conquista de la Verapaz en Guatemala.
El presidente de Guatemala, general Manuel Lisandro Barillas, firma un contrato para instalar un cable telegráfico en la costa del Atlántico
Tras haber sido nombrado por la Asamblea Constituyente el 25 de febrero, el licenciado Venancio López asume la presidencia del Estado.
Tras la expulsión del arzobispo Ramón Casaus y Torres en 1829, el Papa interviene para nombrar un Vicario Capitular para el Estado de Guatemala
Las fuerzas salvadoreñas derrotan al ejército guatemalteco al mando del presidente de Guatemala Rafael Carrera en Coatepeque, El Salvador.
En base a la propaganda de la United Fruit Company, afirman que «los comunistas estaban listos para asumir el control en Guatemala»
Tras la caída del gobierno del Dr. Gálvez emiten un decreto que deroga las disposiciones establecidas en Guatemala por Morazán en 1829.
Fallece el eminente periodista David Vela, director del diario «El Imparcial» de 1944 a 1984.
El Dr. Mariano Gálvez rechaza la reelección al cargo de Jefe de Estado de Guatemala y se hace de rogar para aceptarla
Entrada triunfal del general Rafael Carrera en la Ciudad de Guatemala tras vencer y reincoporar al Estado de Los Altos
Poco después de haber sometido a El Salvador, el oficial italiano Vincenzo Filísola, se entera de la caída de Agustín de Iturbide, emperador de México.
Los hermanos Vicente y Serapio Cruz entran a la Ciudad de Guatemala tras firmar la paz con el presidente de Guatemala Mariano Paredes
Tras un año en que la economía se derrumbó y hubo varias revoluciones asesinan al general presidente de Guatemala José María Reina Barrios.
La ciudad de San Salvador es convertida en el Distrito Federal de la debilitada República Federal de Centro América en sustitución de Sonsonate
Las autoridades de la República Federal de Centro América dejan la Ciudad de Guatemala y se mudan a Sonsonate en El Salvador
Un catastrófico terremoto asola a Guatemala, causando veintitres mil muertos, setenta y siete mil heridos y un millón de desplazados.
Los frailes hospitalarios de San Juan de Dios se hacen cargo del primer lazareto en Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala)
Se sofoca la primera revolución armada contra el gobierno del general José María Reina Barrios debido a la situación económica.
El presidente de Guatemala, Juan José Arevalo, reabre la Universidad Popular que había sido clausurada por el general Jorge Ubico en 1932.
El gobierno del presidente de Guatemala, Mariscal Vicente Cerna, regula la Inmigración en Guatemala.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, se autoproclama Supremo Jefe Militar de la República Centroamericana.
Asesinan a Mariano Rivera Paz, ex-jefe de Estado de Guatemala cuando iba a tomar posesión del corregimiento de Jutiapa en el departamento de Mita
Tropas guatemaltecas al mando del general francés Nicolás Raoult derrotan al ex-presidente de Centro América Manuel José Arce en Escuintla de Soconusco.
El gobierno de Guatemala segrega al departamento de Mita de Chiquimula y lo divide en los distritos de Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa
Luego de casi 75 años después del traslado de la capital a la Nueva Guatemala, finalmente se dedica el templo de San Francisco.
Arriba a la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) el clérigo Pedro Cortés y Larraz, tercer arzobispo de Guatemala.
Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios («El Calvario») en la Nueva Guatemala de la Asunción (hoy Ciudad de Guatemala)
La Asamblea Nacional Constituyente de Centro América habilita el Puerto de Iztapa en Escuintla, al que llama «Puerto de la Independencia»
Muere Juan José de Aycinena y Piñol, Marqués de Aycinena, Obispo de Trajanópolis, rector de la Pontificia Universidad de San Carlos y Ministro de Estado del gobierno del general Rafael Carrera.
La Asamblea del Estado de Guatemala decide que sea el Congreso Federal de Centro América el que resuelva aceptar o no la creación del Estado de Los Altos
Con el apoyo de los Estados Unidos y de la United Fruit Company, el general Jorge Ubico asume como presidente de Guatemala.
Atraca en Trujillo la fragata «Diana» en nombre del rey Luis Felipe de Francia para establecer un pacto de amistad y comercio con Centro América.
Tras ser derrotada por las fuerzas del Imperio de Iturbide, San Salvador se rinde y así se completa la anexión de Centro América a México.
Tras el asesinato del presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Nace el militar y diplomático conservador guatemalteco Antonio José de Irisarri, quien fue héroe de la independencia de Chile
Se aprueba la nueva Constitución de la República de Guatemala tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954.
El general Francisco Morazán al mando del «Ejército Protector de Ley», sitia a las autoridades federales y estatales en la Ciudad de Guatemala.
El general Rafael Carrera aplasta a los liberales centroamericanos en la Batalla de la Arada, iniciando por fin el desarrollo de Guatemala
El gobierno del presidente de Guatemala José María Reina Barrios contrata al ingeniero Silvanus Miller para terminar el Ferrocarril del Norte.
Tras los terremotos de diciembre de 1917 y primeros meses de 1918, empieza el declive del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera