El general Justo Rufino Barrios decreta libertad de prensa en Centroamérica
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
Hoy en la Historia de Guatemala
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
El poeta nicaragüense Rubén Darío deja de publicar el periódico semi-oficial «El Correo de la Tarde» en Guatemala
Agraviado por el Concordato del 2 de julio, Francisco Lainfiesta ordena desmantelar la iglesia de la Escuela de Cristo, que era de su propiedad.
La Corte de Justicia ratifica la sentencia de muerte de los supuestos autores del atentado contra el general presidente J. Rufino Barrios y el general Juan M. Barrundia
Nace en Salamá, Baja Verapaz, el licenciado Francisco Lainfiesta, gran colaborador del presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios.
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
El coronel de infantería Manuel Lisandro Barillas es ascendido al cargo de general de brigada del ejército de Guatemala.
Debido a la muerte del general J. Rufino Barrios, Alejandro M. Sinibaldi, primer designado a la presidencia, asume como presidente provisorio.
Tras su viaje a los Estados Unidos por el tratado de límites con México, el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios retoma sus funciones.
La Asamblea Constituyente decreta la Ley Constitutiva de la República de Guatemala que estuvo vigente hasta el 9 de diciembre de 1944. Aquella constitución estaba hecha a la medida para el general J. Rufino Barrios
El presidente interino José M. Orantes acepta la renuncia de Montúfar, quien se oponía a que Barrios renunciara al Soconusco