Accidente del vuelo 901 de Aviateca en El Salvador
Un vuelo de la aerolínea guatemalteca Aviateca choca contra el volcán Chinchontepec, en San Vicente, El Salvador. Todas las 65 personas a bordo de la aeronave fallecieron.
Hoy en la Historia de Guatemala
Un vuelo de la aerolínea guatemalteca Aviateca choca contra el volcán Chinchontepec, en San Vicente, El Salvador. Todas las 65 personas a bordo de la aeronave fallecieron.
Como represalia por el apoyo que estaba dando el general Rafael Carrera a la revolución del general Manuel José Arce en El Salvador, el presidente Francisco Malespín, toma los poblados de Jutiapa y Quesada.
El Salvador rechaza una invasión a su territorio realizada por el ex-presidente federal Manuel José Arce y patrocinada por Rafael Carrera desde Guatemala.
Los autoridades del Estado de El Salvador proponen un acuerdo de paz al presidente de la República Federal Manuel José Arce.
Tras ser derrotado por Rafael Carrera en la ciudad de Guatemala, el caudillo Francisco Morazán renuncia a la jefatura de estado de El Salvador.
Tras la victoria de El Salvador contra Guatemala y la muerte de J. Rufino Barrios en Chalchuapa, Rafael Zaldívar se niega a pactar la paz.
El general Francisco Morazán, jefe de las fuerzas armadas de El Salvador obtiene una contundente victoria sobre los invasores de Honduras y Nicaragua.
El presidente de Guatemala J. Rufino Barrios parte de la capital para ponerse al frente de las tropas guatemaltecas en la campana unionista.
Las fuerzas federales guatemaltecas atacan San Salvador para tratar de conquistar la plaza que se había rebelado a la autoridad federal en 1826.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
Tras la Anexión al Primer Imperio Mexicano el 5 de enero se disuelve la Junta Provisional Consultiva establecida el 15 de septiembre de 1821.
A pesar de una prohibición constitucional, Vasconcelos se reelige en El Salvador para derrocar al gobierno conservador de Guatemala.
Los gobiernos dictatoriales de Guatemala, Honduras y Nicaragua denuncian Acuerdo de Paz y Amistad para permitir a Maximiliano Hernandez Martinez acceder al poder en El Salvador luego de un golpe de EStado.
El presidente de El Salvador, Doroteo Vasconcelos, envía la declaración de guerra a Guatemala confiado en una segura victoria sobre los conservadores.
La rivalidad personal entre el presidente de Guatemala y el de El Salvador eventualmente lleva al rompimiento de hostilidades entre ambos países.
Los presidentes de El Salvador y Honduras se reunen en Ocotepeque para sellar la alianza de los criollos liberales contra Guatemala.
Se inaugura el tramo que comunica a Guatemala con El Salvador, permitiendo a este último tener salida al Atlántico. El tramo pertenecía a la IRCA.
En las Convenciones de Washington las repúblicas centroamericanas firman un tratado para tratar de evitar que ocurran golpes de estado en la región.
Una rebelión liderada por el excandidato presidencial José León Castillo invade Jutiapa y Chiquimula
Tras el triunfo de Morazán en la Guerra Civil Centroamericana y la expulsión del arzobispo, retiran diócesis de El Salvador a Matías Delgado.
Diputados de Honduras, Guatemala y El Salvador aprueban la Constitución Federal de la República de Centro América, aunque esta no prosperó.
Las fuerzas de Pedro de Alvarado, en su mayoría indígenas tlaxcalas y cholulas, vencen defintivamente al señorío de Cuscatlán, en lo que actualmente es EL Salvador.
Tras el golpe de estado de los Ezeta en El Salvador, el presidente de Guatemala, general Manuel Lisandro Barillas, declara la guerra al vecino país
Se firma el tratado de paz en el buque «Marblehead», con el que Guatemala ratifica su hegemonía en el Istmo, y se inicia de hecho la injerencia de los Estados Unidos en la región.
La Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América emite un decreto separando oficialmente los tres poderes públicos.
Las fuerzas de El Salvador, al mando del general Tomás Regalado, invaden Guatemala
Llega exiliado a Guatemala el derrocado presidente salvadoreño, general Maximiliano Hernández Martínez, en donde es recibido por Jorge Ubico.
La Gaceta de la Regencia de España e Indias informa que el Consejero de Estado José de Aycinena había pacificado El Salvador.
El batallón Jalapa de las fuerzas guatemaltecas comandadas por J. Rufino Barrios ataca a los salvadoreños en la «Hacienda El Coco».
El Salvador, Costa Rica y Nicaragua firman en Santa Ana, El Salvador el Tratado de Alianza contra la Intentona de Barrios de unificar Centroamérica.
El ex-presidente de la República Federal de Centro América y jefe de Estado de El Salvador, Francisco Morazán, inicia su segunda invasión a Guatemala.
Las fuerzas salvadoreñas derrotan al ejército guatemalteco al mando del presidente de Guatemala Rafael Carrera en Coatepeque, El Salvador.
Poco después de haber sometido a El Salvador, el oficial italiano Vincenzo Filísola, se entera de la caída de Agustín de Iturbide, emperador de México.
La ciudad de San Salvador es convertida en el Distrito Federal de la debilitada República Federal de Centro América en sustitución de Sonsonate
El Estado de Guatemala acepta mediar en el conflicto entre los estados de Honduras y El Salvador
La Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América elimina los títulos y tratamientos de distinción que se utilizaban hasta entonces
Los Estados de Guatemala y de Nicaragua firman una alianza en contra del presidente de El Salvador, el general Francisco Morazán.
La Asamblea Nacional Constituyente da el nombre de Provincias Unidas del Centro de América al antiguo Reino de Guatemala.
Tras la caída del Primer Imperio Mexicano, Vicente Filísola convoca a la primera Asamblea Constituyente en la historia de Centroamérica
El ex-presidente de la República Federal, Manuel J. Arce, es obligado a solicitar un salvoconducto para poder salir de Guatemala
El presidente de la República Federal, Manuel José Arce, intentó atacar la plaza de San Salvador con 2000 efectivos, pero es derrotado.
Tras el fracaso de la Unificación de Centroamérica emprendida por J. Rufino Barrios, se firma el tratado de paz con los estados vecinos.
Abdica el Emperador Agustín de Iturbide tras el Acta de Casa-Mata, dando por finalizado el Primer Imperio Mexicano, al que se había anexado Centro América en 1822.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, se autoproclama Supremo Jefe Militar de la República Centroamericana.
Tras ser derrotada por las fuerzas del Imperio de Iturbide, San Salvador se rinde y así se completa la anexión de Centro América a México.
El general Rafael Carrera aplasta a los liberales centroamericanos en la Batalla de la Arada, iniciando por fin el desarrollo de Guatemala
Fallece el maestro compositor Rafael Alvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional de Guatemala
La Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Centro de América crea la República Federal de Centro América
Durante la Guerra Civil Centroamericana, el Jefe del Estado Mariano de Aycinena publica un manifiesto advirtiendo a la población.
El gobierno del general presidente José María Reina Barrios acuerda cambiar el nombre del municipio de «Chingo» por el de «Jerez»
Los criollos aristócratas y el presidente provisorio Gabino Gaínza pactan la independencia de la Capitanía General de Guatemala
Fusilan al general salvadoreño Gerardo Barrios, último gobernante liberal centroamericano que intentó invadir la Guatemala conservadora de Rafael Carrera
Tras ganar fortuitamente la Guerra contra El Salvador por la muerte del general Regalado, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera se consolida en la región centroamericana.
Una división del ejército mexicano del emperador Agustín de Iturbide ocupa Guatemala
El Congreso de la República Federal de Centro América autoriza a los estados que la componen a constituirse como mejor les convenga
Tras vencer a Francisco Morazán en Guatemala, el general Rafael Carrera impone un convenio a El Salvador por las reparaciones de guerra.
El general J. Rufino Barrios derroca al presidente Andrés Valle y al general González en El Salvador, y coloca al doctor Rafael Zaldívar en su lugar.
Irónicamente en un Jueves Santo, muere el general J. Rufino Barrios en Chalchuapa, en una de las primeras batallas de su campaña unionista.