
El general Vicente Filísola fue enviado a Centro América para reducir a El Salvador, que era una de las provincias rebeldes que no aceptaba la anexión al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. Filísola quedó al mando en lugar del ex capitán general Gabino Gaínza, quien había traicionado al Imperio Español y pactado la Independencia de Centro América con los criollos locales en 1821.
El 2 de diciembre de 1822 El Salvador se declaró como un Estado más de los Estados Unidos de Norte América, a fin de hacer más evidente aún su separación de México. Pero el Emperador Iturbide no iba a permitir esa secesión y envió a Filísola a reducir a los salvadoreños.
Filísola llegó a El Salvador y el 7 de febrero de 1823 tomó la plaza de San Salvador a sangre y fuego al mando de dos mil soldados imperiales. Así, ya derrotados, el 10 de febrero los salvadoreños juraron fidelidad al Imperio Mexicano y las últimas tropas rebeldes se rindieron el 21 de febrero. Pero la situación del Imperio en las provincias de Nicaragua y Costa Rica empezó a flaquear, y en el mismo México el emperador fue derrocado.
El 1 de julio de 1823 el Congreso Centroamericano declaró la Independencia absoluta del Imperio Mexicano, aunque Chiapas quedó anexada a México en esa fecha y las provincias centraomericanas inciaron una gradual Guerra interna que se prolongó hasta 1852. Filísola regresó a México con la mayoría de sus hombres, pero entre los que se quedaron en Guatemala estuvo el general Agustín Guzmán, quien se quedó viviendo en Quetzaltenango y luego sería uno de los heroes del Estado de Los Altos.
BIBLIOGRAFIA:
- Marure, Alejandro (1837). Bosquejo histórico de las revoluciones de Centro América , desde 1811 hasta 1834. Guatemala: Imprenta de la Nueva Academia de Estudios del Estado de Guatemala.
- — (1839). Observaciones sobre la intervencion que ha tenido el expresidente de Centro-américa, General Francisco Morazán en los negocios políticos de Guatemala, durante las convulsiones que ha sufrido este estado de mediados de 837 hasta enero de 839. Guatemala: Imprenta de la Academia de Estudios.
- — (1844). Efemérides de los hechos notables acaecidos en la república de Centro América, desde el año de 1821 hasta el de 1842. Guatemala: Imprenta La Paz.
- — (1845). Memoria histórica sobre el Canal de Nicaragua. Guatemala: Imprenta La Paz.