Proclama de William Walker en León, Nicaragua
El filibustero lanza una proclama en preparación para hacerse con el poder y convertir a Nicaragua en una colonia esclavista de los Estados Unidos.
Hoy en la Historia de Guatemala
El filibustero lanza una proclama en preparación para hacerse con el poder y convertir a Nicaragua en una colonia esclavista de los Estados Unidos.
Tras el retiro de las tropas costarricentes que estaban combatiendo a Walker en Nicaragua, el gobierno de Carrera envía tropas para combatir al filibustero.
Costa Rica retira precipitadamente sus tropas de Nicaragua, debido al cólera y Guatemala envía a su ejército para ayudar a combatir a los filibusteros.
Arriba a Nicaragua el Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario de los Estados Unidos para Centro América, Solon Borland
El general Francisco Morazán, jefe de las fuerzas armadas de El Salvador obtiene una contundente victoria sobre los invasores de Honduras y Nicaragua.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
Tras la Anexión al Primer Imperio Mexicano el 5 de enero se disuelve la Junta Provisional Consultiva establecida el 15 de septiembre de 1821.
El célebre poeta nicaragúense Rubén Darío se casa religioso con Rafaela Contreras Cañas en la capilla del Sagrario de la Catedral de Guatemala.
Los gobiernos dictatoriales de Guatemala, Honduras y Nicaragua denuncian Acuerdo de Paz y Amistad para permitir a Maximiliano Hernandez Martinez acceder al poder en El Salvador luego de un golpe de EStado.
Las Cortes de Cádiz crean la Universidad de León, en el Seminario conciliar de esa ciudad en Nicaragua, en el Reino de Guatemala.
En las Convenciones de Washington las repúblicas centroamericanas firman un tratado para tratar de evitar que ocurran golpes de estado en la región.
El coronel Zavala, comandante de las fuerzas guatemaltecas, atraviesa el campo de batalla para arrebatar la bandera a los filibusteros de Walker.
El gobierno de la República de Guatemala premia a los militares que participaron en la campaña de Nicaragua contra William Walker, encabezado por el coronel José Víctor Zavala.
Diputados de Honduras, Guatemala y El Salvador aprueban la Constitución Federal de la República de Centro América, aunque esta no prosperó.
El poeta nicaragüense Rubén Darío deja de publicar el periódico semi-oficial «El Correo de la Tarde» en Guatemala
El Salvador, Costa Rica y Nicaragua firman en Santa Ana, El Salvador el Tratado de Alianza contra la Intentona de Barrios de unificar Centroamérica.
Los Estados de Guatemala y de Nicaragua firman una alianza en contra del presidente de El Salvador, el general Francisco Morazán.
La Asamblea Nacional Constituyente da el nombre de Provincias Unidas del Centro de América al antiguo Reino de Guatemala.
El presidente de Guatemala Rafael Carrera extiende los beneficios el montepío a los deudos de los muertos en la guerra contra William Walker.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, se autoproclama Supremo Jefe Militar de la República Centroamericana.
La Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Centro de América crea la República Federal de Centro América
Muere fusilado en Trujillo el filibustero estadounidense William Walker quien provocó la Guerra Nacional de Nicaragua entre 1856 y 1857.
Los criollos aristócratas y el presidente provisorio Gabino Gaínza pactan la independencia de la Capitanía General de Guatemala
El gobierno de Nicaragua establece secretamente un convenio con una empresa estadounidense para construir un Canal Interocéanico en el país.
El Congreso Federal de Centro América autoriza la construcción del Gran Canal de Nicaragua
El filibustero estadounidense William Walker se declara dictador del gobierno de Nicaragua
El Congreso de la República Federal de Centro América autoriza a los estados que la componen a constituirse como mejor les convenga
El Ejército Aliado Centroamericano derrota a los filibusteros estadounidenses liderados por William Walker en Rivas, Nicaragua