El general Rafael Carrera toma el Castillo de Omoa en Honduras
El ejército guatemalteco, comandado por José Víctor Zavala y el general Rafael Carrera toman el Castillo de Omoa, en la costa atlántica de Honduras
Hoy en la Historia de Guatemala
El ejército guatemalteco, comandado por José Víctor Zavala y el general Rafael Carrera toman el Castillo de Omoa, en la costa atlántica de Honduras
Un sismo estremece a la capital del Reino de Guatemala, justo un día antes de la llegada del nuevo Capitán, General Martín de Mayorga.
En medio de tensiones entre Guatemala, Honduras y El Salvador, el presidente Rafael Carrera restringe el derecho de asilo en Guatemala.
Aprovechando la crisis que existía en Centroamérica tras la guerra civil de 1829, los ingleses tomaron nuevamente la Isla de Roatán desde Belice.
Con la nueva organización para el Consejo Superior de Indias, se formó el Reino de Guatemala, el cual estaría regido por una Real Audiencia.
El general Francisco Morazán, jefe de las fuerzas armadas de El Salvador obtiene una contundente victoria sobre los invasores de Honduras y Nicaragua.
En el marco de las guerra civil centroamericana, las tropas guatemaltecas inician el sangriento sitio a Tegucigalpa.
Fallece de malaria el teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, quien construyó el Mapa en Relieve de Guatemala.
Definen la frontera entre Guatemala y Honduras con el Laudo de Hughes. El conflicto inició como un problema entre la UFCO y la Cuyamel.
Por Real Cédula del Emperador Carlos V se establece la Real Audiencia de los Confines con sede en la Nueva Valladolid de Comayagua.
Diputados de Honduras, Guatemala y El Salvador aprueban la Constitución Federal de la República de Centro América, aunque esta no prosperó.
El Salvador, Costa Rica y Nicaragua firman en Santa Ana, El Salvador el Tratado de Alianza contra la Intentona de Barrios de unificar Centroamérica.
Se agrava conflicto limítrofe entre Guatemala y Honduras promovido por los intereses de las compañías fruteras estadounidenses UFCO y Cuyamel.
El Estado de Guatemala acepta mediar en el conflicto entre los estados de Honduras y El Salvador
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
El arqueólogo estadounidense que estudió la civilización maya y espió a los alemanes en Centroamérica durante la Primera Guerra Mundial.
Los Estados de Guatemala y de Nicaragua firman una alianza en contra del presidente de El Salvador, el general Francisco Morazán.
El general Vicente Cerna aplasta a los invasores liberales hondureños y guatemaltecos que habían invadido el departamento de Chiquimula.
El marqués de Aycinena protesta contra la formación de un gobierno unitario en Centroamérica tras haberlo apoyado a capa y espada en 1824
Con fuerte apoyo del presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, el licenciado Marco Aurelio Soto es juramentado presidente hondureño.
Las tropas del capitán general de Guatemala, Matías de Gálvez, derrotan y expulsan a los piratas ingleses enclavados en la Isla de Roatán.
Surge a la luz el Movimiento de Liberación Nacional, con la declaración del Plan de Tegucigalpa, parte de la operación PBSUCCESS de la CIA
La Corte de Justicia Centroamericana exonera al gobierno de Guatemala de los cargos de haber incitado revoluciones en El Salvador y Honduras
El gobierno del general presidente José María Reina Barrios acuerda cambiar el nombre del municipio de «Chingo» por el de «Jerez»
Durante el cuarto viaje de Cristóbal Colón, se celebra la primera misa en territorio centroamericano, que sería la primera en todo el continente.
Tras ganar fortuitamente la Guerra contra El Salvador por la muerte del general Regalado, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera se consolida en la región centroamericana.
Irónicamente en un Jueves Santo, muere el general J. Rufino Barrios en Chalchuapa, en una de las primeras batallas de su campaña unionista.