Levantamiento anticomunista en Salamá, Baja Verapaz, contra el gobierno de Arbenz en Guatemala
Un grupo de anticomunistas se levanta en armas en Salamá, cabecera de Baja de Verapaz, en contra del presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz Guzmán.
Hoy en la Historia de Guatemala
Un grupo de anticomunistas se levanta en armas en Salamá, cabecera de Baja de Verapaz, en contra del presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz Guzmán.
Tras la labor sediciosa de varios criollos liberales el jefe de estado de Guatemala, Mariano de Aycinena los declara fuera de la ley.
Tras la usurpación del oidor José de Scals como presidente provisorio, toma posesión el capitán general Gabriel Sánchez de Berrospe en Guatemala.
Tras evadir una emboscada en la que pretendía quemarlo vivo junto con sus hombres, Pedro de Alvarado captura y condena a muerte a los reyes k’iche’
Carrera y sus huestes estaban recluidos en las serranías de Mita, y desde allí desconocieron al gobierno de Salazar y a la Asamblea de Guatemala.
El presidente de Guatemala J. Rufino Barrios parte de la capital para ponerse al frente de las tropas guatemaltecas en la campana unionista.
El presidente de Guatemala Miguel Ydígoras Fuentes declara a Tecún Umán como héroe nacional de Guatemala.
Fallece en Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) Manuel Lobo, S.J., quien fuera maestro, biógrafo y confesor del Hermano Pedro.
El Vicario general de Nuestra Señora de las Mercedes, Fernando de Sierra, anuncia su visita a la ciudad de Santiago (hoy Antigua Guatemala).
Tras recibir informes de que los Estados Unidos lo apoyarían nuevamente, el Lic. Estrada Cabrera libera a todos los presos políticos en Guatemala.
El arzobispo de Guatemala, Mario Casariego y Acevedo fue secuestrado por miembros del ejército durante el gobierno de Julio César Méndez M.
El capitán general Antonio González Mollinedo y Saravia entrega el mando del Reino de Gutaemala a José de Bustamante y Guerra en la Nueva Guatemala de la Asunción.
El segundo presidente de la época revolucionaria, teniente coronel Jacobo Arbenz Guzmán, toma posesión como presidente de Guatemala.
La Asamblea Legislativa del Estado de Guatemala rinde homenaje póstumo al licenciado José Cecilio del Valle, quien fuera ministro del emperador Iturbide.
Las fuerzas federales guatemaltecas atacan San Salvador para tratar de conquistar la plaza que se había rebelado a la autoridad federal en 1826.
Tras sofocar un alzamientos en la afueras de la ciudad de Guatemala, Rafael Carrera firma un convenio con los alzados en la villa de Guadalupe.
El escultor Quirio Cataño entrega el Cristo de Esquipulas a la autoridad eclesiástica en Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala.
El presidente de Guatemala, coronel Carlos Castillo Armas, decreta que la ceiba Pentandra sea tenida como el Arbol Nacional de Guatemala.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
Nace en la ciudad de Quetzaltenango el renombrado escultor Rodolfo Galeotti Torres.
El gobierno de facto del presidnete de Guatemala Efraín Ríos Mont fusilia a seis condenados a muerte por los Tribunales de Fuero Especial.
La Asamblea Nacional Legislativa declara por unanimidad al licenciado Manuel Estrada Cabrera como Benemérito de la Patria
El ayuntamiento de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) pide que expulsen a los ingleses sectarios protestantes.
Debido a la Gran Depresión el presidente de Guatemala Jorge Ubico suprimió varias municipalides en el departamento de San Marcos.
Por sugerencia del arquitecto V. Annis y el apoyo del embajador de EEUU, declaran a Antigua Guatemala como Monumento Nacional.
Los enviados del presidente de Guatemala, Lic. Arturo Ubico y Lic. Antonio Batres Jáuregui escapan ser capturados por El Salvador.
El arzobispo Mariano Rossell amenaza con la excomunión a los participantes y asistentes al desfile bufo de la Huelga de Dolores en la Ciudad de Guatemala.
El batallón Jalapa de las fuerzas guatemaltecas comandadas por J. Rufino Barrios ataca a los salvadoreños en la «Hacienda El Coco».
Durante el gobierno dle presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios, presentan a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para el matrimonio civil.
El obispo Francisco Marroquín arremete contra quienes lo acusaban de ayudar a los indígenas contra los abusos de los encomenderos en Guatemala.
En Mataquescuintla, bastión de Rafael Carrera, se realizan las conferencias entre el gobierno federal y las fuerzas campesinas rebeldes
El Salvador, Costa Rica y Nicaragua firman en Santa Ana, El Salvador el Tratado de Alianza contra la Intentona de Barrios de unificar Centroamérica.
El presidente de Guatemala, Lic. Manuel Estrada Cabrera, reglamenta la instrucción militar en las Escuelas Facultativas de la Universidad.
Nace el líder conservador José Azmitia, uno de los dirigentes del Partido Unionista que se formó para derrocar a Manuel Estrada Cabrera en Guatemala.
El distrito de Suchitepéquez se une al Estado de Los Altos tras expulsar de su terriotorio a las autoridades del Estado de Guatemala.
El general presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios para el período 1892-1898.
El ex-presidente de la República Federal de Centro América y jefe de Estado de El Salvador, Francisco Morazán, inicia su segunda invasión a Guatemala.
Multitudinaria manifestación organizada por el Partido Unionista contra el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera
El Rey Felipe II da a la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) los títulos de «Muy Noble» y «Muy Leal».
La profesora guatemalteca Natalia Górriz, vda. de Morales publica en Tegucigalpa su obra «Compendio de Geografía Descriptiva»
El general Rafael Carrera consigue que el marqués Juan José de Aycinena presente su renuncia como Consejero de Estado de Mariano Rivera Paz.
En San Juan Ostuncalco se produce la primera sublevación indígena contra los Códigos de Livingston que impuso el gobierno liberal de Mariano Gálvez.
El periódico «Nuestro Diario» de Federico Hernández de León publica un fuerte editorial contra la corrupción y extranjerización en Guatemala.
El Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) nombra a una comisión para recibir al nuevo Obispo Ugarte y Saravia.
Se filma en la Ciudad de Guatemala parte de la película mexicana «Sólo de Noche Vienes» con los famosos actores Julio Alemán y Elsa Aguirre. En ella participó el actor guatemalteco Herbert Meneses.
Se funda la Villa Real de Chiapa, hoy San Cristóbal Las Casas, en el estado de Chiapas, México.
Tras derogar los nefastos códigos de Livingston el Estado de Guatemala decreta que se mantenga la garantia del Habeas Corpus de éstos.
El rey despacha cédula mandando fundar villas en los poblados en donde se habían avecindado muchos españoles y mulatos en Guatemala.
Fallece el eminente músico y compositor German Alcántara quien fuera director de la Banda Marcial y del Conservatorio Nacional de Guatemala.
El historiado Domingo Juarros dice que la aparición de un “globo de fuego” llena de espanto a los pobladores de la Santiago.
Golpe de estado perpetrado por oficiales jóvenes del Ejército derroca al gobierno del presidente de Guatemala Fernando Romeo Lucas García.
Muere asesinado el eminente político izquierdista Manuel Colom Argueta, ex-alcalde de la Ciudad de Guatemala (1970-1974)
Fundan el monasterio de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (Capuchinas) en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (hoy Antigua Guatemala).
Abdica el Emperador Agustín de Iturbide tras el Acta de Casa-Mata, dando por finalizado el Primer Imperio Mexicano, al que se había anexado Centro América en 1822.
Las tropas del capitán general de Guatemala, Matías de Gálvez, derrotan y expulsan a los piratas ingleses enclavados en la Isla de Roatán.
Tras su aplastante triunfo electoral, asume la presidencia de la República de Guatemala el doctor Juan José Arévalo Bermejo
El presidente de Guatemala José Mar. Reina Barrios ordena a sus jefes politicos suministrar todo lo necesario a los subcomités de la Exposición.
El presidente de Guatemala Rafael Carrera extiende los beneficios el montepío a los deudos de los muertos en la guerra contra William Walker.
Queda suprimido y abolido el fuero eclesiástico, tanto en materia civil como criminal
Nace en la Nueva Guatemala de la Asunción el doctor en Derecho Lorenzo Montúfar, ideólogo de los criollos liberales guatemaltecos del siglo XIX.
Gabino Gaínza asume como Capitán General Interino del Reino de Guatemala por enfermedad de Carlos Urrutia de Montoya.
Fuerte terremoto destruye Cuilapa, cabecera del departamento de Santa Rosa, y varios pueblos vecinos
Los liberales crean la Academia de Ciencias y Estudios, una institución laica, en sustitución de la Pontificia Universidad de San Carlos.
Descubren la ensenada en Izabal en donde eventualmente se construiría el Puerto de Santo Tomás de Castilla en Guatemala.
La Asamblea Legislativa declara popularmente electo Presidente de Guatemala al general Manuel Lisando Barillas, presidente interino.
La Asamblea Legislativa de Guatemala se adhiere y secunda la proclama de la Unión Centroamericana del general J. Rufino Barrios
Terremoto de San Casimiro destruye la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala), la cual queda magnífica tras su reconstrucción
Se reabre la Audiencia del Reino de Guatemala en la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala)
El Virrey de Nueva España (México) nombra al licenciado Alonso de Maldonado como gobernador interino del Reino de Guatemala
Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1811 promulgan la Constitución de Cádiz el día de San José, por lo que es llamada «La Pepa».
Un comando urbano de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) secuestra al embajador de Alemania Occidental, Karl von Spreti.
El presidente de Guatemala, general Miguel Ydígoras Fuentes es derrocado por su ministro de la Defensa, coronel Enrique Peralta Azurdia.
Nace el poeta y literato guatemalteco Juan Fermín de Aycinena y Aycinena
Se lleva a cabo la Conferencia de Ballesteros para intentar terminar la guerra entre las fuerzas de Francisco Morazán y el Estado de Guatemala.
El gobierno del capitán general Rafael Carrera funda la República de Guatemala. Carrera se convierte en el primer presidente de Guatemala.
Rafael Carrera retoma la ciudad de Guatemala tras fingir una retirada y vence de forma definitiva al invasor Francisco Morazán.
El presidente de Guatemala, Gral. presidente J. Rufino Barrios, eleva a San José del Golfo a la categoría de municipio del Depto. de Guatemala.
David Vela y Rigoberto Bran Azmitia fundan el Museo del Libro Antiguo en el Ayuntamiento de Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
Muere asesinado en la Ciudad de México, por orden del licenciado Estrada Cabrera, el ex-presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas.
El presidente de Guatemala, general Mariano Paredes modifica el escudo de la República de Guatemala para incluir referencias a la Santa Sede y Espana.