Alzamiento indígena en Chamula, Chiapas
Una rebelión indígena en Chamula, Chiapas resulta en el asesinato de numerosos criollos y mestizos de la región.
Hoy en la Historia de Guatemala
Una rebelión indígena en Chamula, Chiapas resulta en el asesinato de numerosos criollos y mestizos de la región.
El presidente de Guatemala, Mariano Paredes, anula el decreto legislativo que había impuesto la pena de muerte al expresidente Rafael Carrera en 1848.
Cortés y sus hombres -entre españoles e indígenas cholultecas y tlaxcaltecas- cruzan la selva petenera y la región del norte de Izabal para ir a Honduras.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
A pesar del tratado Herrera Mariscal, se celebra una convención entre Guatemala y México para solucionar reclamaciones fronterizas
Luego de que México no aceptara la separación de Sonocusco de Chiapas tropas de Centroamérica ocuparon Tapachula para preservarla.
El antiguo Reino de Guatemala se anexa al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide por presiones del emperador Iturbide a Gabino Gaínza.
Una rebelión liderada por el excandidato presidencial José León Castillo invade Jutiapa y Chiquimula
Guatemala se queja diplomáticamente de que el general mexicano Antonio López de Santa Anna se apropiarse militarmente del Soconusco.
La revista mexicana «Siempre» publica la primera entrevista que se le hace al ex- presidente Arbenz en el exilio.
Chiapas firma el Pacto Federal y se anexa a México tras un plebiscito para decidir entre México y las Provincias Unidas del Centroamérica.
A manos de la policía y a bordo de un buque estadounidense anclado en Puerto de San José, muere el general Juan M. Barrundia
Asamblea Legislativa autoriza de una manera especial y amplia a Barrios para viajar a Washington para resolver la cuestión de límites con México.
Fuerte terremoto provocado por el volcán Santa María destruye la ciudad de Quetzaltenango.
Tras su juicio de residencia en México, Alvarado llega a Santiago de Guatemala y asume el cargo de gobernador y Capitán General.
Tras un tormentoso exilio muere en la ciudad de México Jacobo Arbenz Guzmán expresidente de Guatemala, quien fue derrocado en 1954.
El Capitán General de Guatemala, Gabino Gaínza, advierte a los criollos de no seguir el ejemplo independentista de Agustín de Iturbide en México.
El general encargado de la presidencia, José María Orantes, ordena que el Estado pague las fiestas por el retorno de J. Rufino Barrios
Firman el Tratado Herrera-Mariscal que fija la línea divisoria entre Guatemala y México, el cual fue nefasto para los intereses guatemaltecos
Luego de que el alcalde Tapachula así lo solicitara, el territorio del Soconusco es incorporado a México
Se firma el tratado Mariscal-Spencer (o Mariscal-St. John) de límites entre México y el Imperio Británico para la región de Belice
Arriba a la Ciudad de Guatemala el escritor y diplomático mexicano Federico Gamboa en representación del gobierno del general Porfirio Díaz.
Tras su viaje a los Estados Unidos por el tratado de límites con México, el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios retoma sus funciones.
El presidente de Guatemala, general Miguel Ydígoras Fuentes, activa la «Operación Drake» contra pesqueros mexicanos que entraban al territorio.
Convenio firmado en Nueva York entre el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios y la Cía. del expresidente estadounidense Ulysses S. Grant.
El presidente interino José M. Orantes acepta la renuncia de Montúfar, quien se oponía a que Barrios renunciara al Soconusco
Pobladores indígenas de Yucatán se rebelan contra las injustas condiciones laborales a que eran sometidos y exterminan a los criollos y europeos.
Tras ganar fortuitamente la Guerra contra El Salvador por la muerte del general Regalado, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera se consolida en la región centroamericana.
Muere Pedro de Alvarado tratando de apaciguar un alzamiento de indígenas chichimecas en Nochistlán, Nueva Galicia a petición del virrey de México
Muere asesinado en la Ciudad de México, por orden del licenciado Estrada Cabrera, el ex-presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas.