
El general liberal Francisco Morazán se encontraba al inicio de su flamante carrera militar y política. Tras sendos triunfos en la Batalla de La Trinidad y de Gualcho, y de reforzarse y reabastecerse en Ahuchapán, emprendió la macha hacia la Nueva Guatemala de la Asunción, entonces sede del moribuno gobierno de Manuel José Arce.
Morazán llegó a reunir a dos mil hombres a los que llamó “Ejército Protector de la Ley” y con ellos marchó hacia la ciudad de Guatemala, la cual sitió el 5 de febrero de 1829. Adentro de la entonces pequeña ciudadela, las fuerzas guatemaltecas se atrincheraron para resistir el sitio.
Los criollos liberales aborrecían al presidente del estado Mariano de Aycinena, y a su poderosa familia a quienes consideraban “aristócratas” y por ello desertaron y se aliaron con los invasores. Incluso fueron más allá: desconocieron la autoridad de Aycinena y decidieron devolver el poder a las autoridades que habían sido despuestas en 1826, todas ellas liberales.
Los partidarios de Morazán abrazaron la bandera del anticlericalismo y la unión centroamericana para expulsar a los conservadores del poder y exiliarlos de la region, lo que consiguieron tras la rendición de Aycinena el 12 de abril de 1829. Una vez expulsados, Morazán confiscó todos sus bienes y como muchos de los exiliados eran miembros de las órdenes regulares, permitió a su tropa saquear todos los templos católicos y las casas de los conservadores, con lo que se perdió mucho del legado artístico de Guatemala. En cuanto a las grandes haciendas que tuvieron que abandonar los conservadores, Morazán las repartió entre sus partidarios e incluso algunas de ellas llegaron a manos de ciudadanos ingleses que habían patrocinado al ejército morazánico.
Irónicamente, en 1920, fueron los conservadores los que utilizaron la bandera de la union centroamericana para derrocar al president liberal Manuel Estrada Cabrera.
BIBLIOGRAFIA:
- Arce, Manuel José (1830). Memoria de la conducta pública y administrativa de Manuel José Arce, durante el periodo de su presidencia : escrita en defensa de las calumnias que contra su persona han vertido los mismos que se rebelaron contra el gobierno y la nación de Centro-América. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo. OCLC 054265435.
- Aycinena, Mariano de. Manifiesto del Jefe de Estado de Guatemala. Guatemala: Imprenta Mayor. 27 de octubre de 1828.
- Dunlop, Robert Glasgow (2013) [1847]. Travels in Central America, 1847 (en inglés). London: Forgotten Books.
- Gobierno de Guatemala (1855). Nota fúnebre de Manuel Francisco Pavón Aycinena. Guatemala.
- Hernández de León, Federico (1930). El libro de las efemérides: capítulos de la historia de América Central 3. Sánchez y de Guise.
- La Gaceta de Guatemala (30 de junio de 1828). «Parte no oficial». La Gaceta de Guatemala (Guatemala: Imprenta de La Unión) (6).
- — (1855). «Noticia biográfica del señor D. Manuel Francisco Pavón, Consejero de Estado y Ministro de lo Interior del gobierno de la República de Guatemala». La Gaceta de Guatemala (Guatemala: Imprenta La Paz, Palacio de Gobierno de Guatemala) VII (58-62).
- Montúfar, Lorenzo; Salazar, Ramón A. (1892). El centenario del general Francisco Morazán. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Morazán, Francisco (1942) [1842]. Testamento y memorias. Honduras: Talleres tipográficos nacionales. p. 60. «Testamento y memorias del general Francisco Morazán: discursos y artículos relativos al héroe. Publicación conmemorativa del primer centenario de su muerte».
- Reyes, Rafael (1885). Nociones de Historia de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Imprenta Francisco Sagrini.
- Rosa, Ramón (1974). Historia del Benemérito Gral. Don Francisco Morazán, expresidente de la República de Centroamérica. Tegucigalpa: Ministerio de Educación Pública, Ediciones Técnicas Centroamericana.
- Stephens, John Lloyd; Catherwood, Frederick (1854). Incidents of travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (en inglés). Londres, Reino Unido: Arthur Hall, Virtue and Co.
- Thompson, George Alexander (1829). Woodfall, G., ed. Narrative on an Official Visit to Guatemala from Mexico (en inglés). Londres, Reino Unido: John Murray.
- Woodward, Ralph Lee, Jr. (2002). «Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala, 1821–1871». Serie monográfica (CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies) (12). ISBN 0-910443-19-X.