Cuál Es La Cabecera Departamental De Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 481
El municipio de Quetzaltenango es la cabecera departamental que también es conocida popularmente como Xela. Así mismo, es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala. ¡Esta es su historia!
Su capital es la Ciudad de Guatemala. El Área metropolitana de Guatemala cuenta con una población de 5.103.685, que lo convierte en el departamento más poblado de Guatemala.
Contents
- 1 ¿Qué es la cabecera departamental?
- 2 ¿Cuál es la importancia de las cabeceras departamentos en Guatemala?
- 3 ¿Cuáles son los departamentos de Guatemala?
- 4 ¿Cuál es la capital de Guatemala?
- 5 ¿Qué es la cabecera departamental?
- 6 ¿Cuántas cabeceras departamentales hay en Guatemala?
- 7 ¿Cómo se llama el departamento de Guatemala?
- 8 ¿Cuál es el primer departamento de Guatemala?
- 9 ¿Cuántos departamentos tiene Guatemala y cuáles son?
- 10 ¿Cuál es la cabecera de Peten?
- 11 ¿Cuál es el nombre de la cabecera del progreso?
- 12 ¿Cuál es la cabecera de Alta Verapaz?
- 13 ¿Cuál es el departamento más grande de Guatemala?
- 14 ¿Cuál es la cabecera departamental de Escuintla?
- 15 ¿Cómo se les dice a los de Peten?
- 16 ¿Cuál es la segunda ciudad más grande de Guatemala?
- 17 ¿Cuáles son los 5 departamentos más grandes de Guatemala?
- 18 ¿Cuál es el municipio más pequeño de Guatemala?
- 19 ¿Qué es cabecera departamental de Nicaragua?
- 20 ¿Cuál es la cabecera departamental de Honduras?
- 21 ¿Cuáles son las cabeceras departamentales de Honduras?
- 22 ¿Qué es cabecera municipal y área rural?
- 23 ¿Qué es la cabecera departamental?
- 24 ¿Cuál es la importancia de las cabeceras departamentos en Guatemala?
- 25 ¿Cuáles son los departamentos de Guatemala?
- 26 ¿Cuál es la capital de Guatemala?
¿Qué es la cabecera departamental?
Cabecera Departamental-también conocida solamente como Cabecera– es como se denomina a la ciudad principal de cada uno de los 22 departamentos en los que se divide políticamente la República de Guatemala (Haeussler, 1983). Guatemala está dividida políticamente en 22 departamentos y cada departamento en municipios.
¿Cuál es la importancia de las cabeceras departamentos en Guatemala?
Cada departamento tiene su cabecera o ciudad principal (Haeussler, 1983). En Guatemala, las Cabeceras Departamentales han sido ciudades que han tenido mayor dinamismo en el crecimiento de su población total. Esto se debe a que son lugares preferentemente urbanos y de atracción para inmigrantes, en diferentes períodos históricos (Martínez, 2009).
¿Cuáles son los departamentos de Guatemala?
La división política de la República de Guatemala se compone de un total de 22 departamentos. Estos son los departamentos de Guatemala y sus cabeceras correspondientes que te ayudarán a conocer un poco más al país. 1. Petén Cabecera: Flores.
¿Cuál es la capital de Guatemala?
La capital de Guatemala es la Ciudad de Guatemala y, además de ser la capital del país, también tiene otros factores que la hacen destacar. La Ciudad de Guatemala es la capital y ciudad más poblada de Guatemala, y adicionalmente también es la ciudad más cosmopolita de toda Centroamérica.
¿Qué es la cabecera departamental?
Cabecera Departamental -también conocida solamente como Cabecera– es como se denomina a la ciudad principal de cada uno de los 22 departamentos en los que se divide políticamente la República de Guatemala (Haeussler, 1983). Guatemala está dividida políticamente en 22 departamentos y cada departamento en municipios.
¿Cuántas cabeceras departamentales hay en Guatemala?
Guatemala se subdivide geográfica y políticamente en 22 departamentos. En la siguiente tabla te mostramos cada uno de ellos con su respectiva cabecera ordenados alfabéticamente.
Departamentos y cabeceras de Guatemala.
DEPARTAMENTO | CABECERA / CAPITAL |
---|---|
Jutiapa | Jutiapa |
Petén | Flores |
Quetzaltenango | Quetzaltenango |
Quiché | Santa Cruz del Quiché |
¿Cómo se llama el departamento de Guatemala?
Lista de departamentos
Departamento | Código ISO | Área (km²) |
---|---|---|
Quiché | GT-QC | 8378 |
Retalhuleu | GT-RE | 1856 |
Sacatepéquez | GT-SA | 465 |
San Marcos | GT-SM | 3791 |
¿Cuál es el primer departamento de Guatemala?
Creación del Estado de Guatemala en 1825
Departamento | Cabecera |
---|---|
Verapaz | Cobán |
Guatemala/Escuintla | Ciudad de Guatemala |
Sololá/Suchitepéquez | Sololá |
Quetzaltenango/Soconusco | Quetzaltenango |
¿Cuántos departamentos tiene Guatemala y cuáles son?
Norte (Baja Verapaz y Alta Verapaz); 3. Noroccidente (Huehuetenango y Quiché); 4. Suroccidente (Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos); 5. Central (Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla), 6.
¿Cuál es la cabecera de Peten?
Petén es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, está situado al norte del país, a 506 kilómetros de la capital, su cabecera es Flores.
¿Cuál es el nombre de la cabecera del progreso?
Geográficamente limita al Norte con el Departamento de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché; al Sur con Guatemala y Jalapa; al Este con Guatemala y Sacatepéquez, al oeste con Sololá, al sur con Escuintla y Suchitepéquez, Dista a 74 Km de la ciudad Capital., su cabecera departamental es Chimaltenango, está a 1,800.17
¿Cuál es la cabecera de Alta Verapaz?
Cobán, es la cabecera departamental de Alta Verapaz Cuenta con una extensión territorial de 8,686 Km², equivalente al 8% del territorio nacional y se localiza al norte del país a 219 kilómetros de la capital de Guatemala, junto al departamento de Baja Verapaz integra la región nacional II Norte, por las rutas CA- 9
¿Cuál es el departamento más grande de Guatemala?
En los 14 municipios que componen al departamento de Petén, se llevó a cabo un conteo poblacional para localizar a quienes se encontraban en condición de subregistro, tomando en consideración que el territorio del departamento es el más extenso del país.
¿Cuál es la cabecera departamental de Escuintla?
Departamento de Escuintla
Escuintla | |
---|---|
Capital | Escuintla |
Población | 160,000 |
Idioma oficial | Español |
Otros idiomas | kakchikel, pocomam |
¿Cómo se les dice a los de Peten?
1.1 Departamentos
Topónimo ↕ | Gentilicio ↕ |
---|---|
Jalapa | jalapaneco, -ca |
Jutiapa | jutiapaneco, -ca |
Petén | petenero, -ra |
Quetzaltenango | quetzalteco, -ca |
¿Cuál es la segunda ciudad más grande de Guatemala?
Principales aglomeraciones urbanas
Ciudad | Área metropolitana | |
---|---|---|
1 | Ciudad de Guatemala | Área Metropolitana de Guatemala |
2 | Cobán | Conurbación Metropolitana de las Verapaces |
3 | Quetzaltenango | Área Metropolitana de Los Altos |
¿Cuáles son los 5 departamentos más grandes de Guatemala?
En el país, 5 departamentos superan el millón de habitantes y conforman el 50.1 % del total de la población nacional. Guatemala tiene 3 millones 515 mil 715; Huehuetenango, 1 millón 371 mil 676; Alta Verapaz, 1 millón 328 mil 668; San Marcos, 1 millón 172 mil 210, y Quiché, 1 millón 62 mil 897.
¿Cuál es el municipio más pequeño de Guatemala?
Conguaco en el departamento de Jutiapa, con una extensión territorial de 128 klms², colinda al Norte con el municipio de Jalpatagua, al Sur con Moyuta y comparte al Este frontera con la República de El Salvador.
¿Qué es cabecera departamental de Nicaragua?
Managua es un departamento de Nicaragua. Su cabecera departamental es Managua. Fue fundado en 1875 y el departamento más poblado del país.
¿Cuál es la cabecera departamental de Honduras?
Cortés es un departamento de Honduras. Su cabecera departamental es San Pedro Sula. Fue fundado en 1893 y el departamento más poblado del país.
¿Cuáles son las cabeceras departamentales de Honduras?
Estos son:
¿Qué es cabecera municipal y área rural?
Población urbana: La que vive en centros poblados que constituyen cabecera municipal. Población rural: La que vive fuera de los centros poblados que constituyen cabecera municipal.
¿Qué es la cabecera departamental?
Cabecera Departamental-también conocida solamente como Cabecera– es como se denomina a la ciudad principal de cada uno de los 22 departamentos en los que se divide políticamente la República de Guatemala (Haeussler, 1983). Guatemala está dividida políticamente en 22 departamentos y cada departamento en municipios.
¿Cuál es la importancia de las cabeceras departamentos en Guatemala?
Cada departamento tiene su cabecera o ciudad principal (Haeussler, 1983). En Guatemala, las Cabeceras Departamentales han sido ciudades que han tenido mayor dinamismo en el crecimiento de su población total. Esto se debe a que son lugares preferentemente urbanos y de atracción para inmigrantes, en diferentes períodos históricos (Martínez, 2009).
¿Cuáles son los departamentos de Guatemala?
La división política de la República de Guatemala se compone de un total de 22 departamentos. Estos son los departamentos de Guatemala y sus cabeceras correspondientes que te ayudarán a conocer un poco más al país. 1. Petén Cabecera: Flores.
¿Cuál es la capital de Guatemala?
La capital de Guatemala es la Ciudad de Guatemala y, además de ser la capital del país, también tiene otros factores que la hacen destacar. La Ciudad de Guatemala es la capital y ciudad más poblada de Guatemala, y adicionalmente también es la ciudad más cosmopolita de toda Centroamérica.