
El 6 de agosto de 1942, durante el gobierno del general Jorge Ubico, a las 17:36:98 hora local (23:36.98 UTC) se produjo un sismo que tuvo una magnitud de estimada de 8.3 en la escala de Richter, con su epicentro a lo largo de la costa sur de Guatemala, específicamente en 13.9 grados latitud Norte y 90.8 grados longitud Oeste y a una profundidad de 60 Km El terremoto causó extensos daños en el altiplano central y occidental de Guatemala y dejó un saldo de treinta y ocho personas fallecidas.1
Los deslizamientos de tierra, causados por la combinación del terremoto y las fuertes lluvias estacionales, destruyeron carreteras y líneas telegráficas. El poblado de Acatenango fue prácticamente destruido y más del 60% de las casas fueron destruidas en Tecpán Guatemala. Se reportaron daños en algunos edificios en Antigua Guatemala, incluyendo el Palacio de los Capitanes Generales y algunas iglesias.2
El listado total de daños reportados fue el siguiente:2,3
Departamento | Municipio | Efectos |
Alta Verapaz | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. | |
Baja Verapaz | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. | |
Chimaltenango | ||
Acatenango | Prácticamente fué destruido. Hubo una gran cantidad de muertos. | |
Chimaltenango | En la cabecera departamental, edificios públicos y privados sufrieron desperfectos. | |
Comalapa | Hubo varios edificios y casas destruidas, así como también algunos muertos. | |
Patzicía | Hubo varios edificios y casas destruidas, así como también algunos muertos. | |
Tecpán Guatemala | Hubo varios edificios y casas destruidas, así como también algunos muertos. | |
Resto de los municipios | Hubo varios edificios y casas destruidas, así como también algunos muertos. | |
Chiquimula | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. | |
Escuintla | Varios edificios, entre ellos la Jefatura de Policía y varias casas fueros destruidos, no se reportaron muertos. | |
Guatemala | ||
Amatitlán | 253 casas con daños leves, 99 destruidas y 196 con daños de consideración. | |
San Juan Sacatepéquez | Edificios municipales y varias casas con desperfectos. | |
San Pedro Sacatepéquez | Ligeros daños en edificios. | |
Villa Nueva | Paredes de algunas casas de algunas casas se derrumbaron, no se registraron muertos. | |
Resto de los municipios | Ligeros daños materiales. | |
Huehuetenango | Se sintió fuerte. | |
Quiché | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. | |
Sacatepéquez | Antigua Guatemala | Desperfectos de poca consideración en el Palacio de Los Capitanes Generales, algunos templos católicos y casas particulares. También hubo derrumbes en la carretera hacia la Ciudad de Guatemala. |
San Marcos | ||
San Marcos | En la cabecera departamental se dañaron varios edificios públicos. | |
Resto de los municipios | Se sintió el sismo pero no se reportaron daños. | |
Santa Rosa | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. | |
Sololá | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. | |
Totonicapán | Se sintió en casi todos los municipios pero solamente se reportaron daños ligeros en casas. |
Para ayudar a las poblaciones damnificadas, el general Jorge Ubico emitió el siguiente decreto:4
Decreto Número 2920
Jorge Ubico, Presidente de la República
Considerando: que los daños materiales ocasionados por los sismos recientes en varias poblaciones del país, ameritan la exoneración temporal de los tributos fiscales y municipales que pesan sobre los dueños de las viviendas y edificios destruidos.
Por tanto: en uso de las facultades que le confiere el inciso 23 del artículo 77 de la Constitución, decreta:
Artículo 1. Quedan exonerados del impuesto del tres por millar y de las contribuciones municipales, por el lapso comprendido del 1 de julio del año en curso al 30 de junio de 1943, los inmuebles menores de una manzana de extensión (172,661 acres), cuyas viviendas o edificios hubieren sido destruidos o sufrido graves daños con ocasión de los sismos ocurridos en la primera decena del mes en curso.
Artículo 2. Las exenciones a que se refiere el artículo anterior se harán individualmente, a base de las listas levantadas por las Jefaturas Políticas departamentales, en las que se indican y detallan los inmuebles destruidos o gravemente dañados y sus dueños respectivos.
Artículo3. Las Jefaturas Políticas departamentales remitirán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dos copias de las listas de las personas y propiedades a las que favorece la presente Ley para que esta dependencia disponga el respectivo control por conducto de las Direcciones Generales de Rentas y Cuentas.
Artículo 4. La presente disposición entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial y de ella se dará cuenta a la Asamblea Nacional Legislativa en sus próximas sesiones ordinarias.
Dado en la Casa del Gobierno: en Guatemala, a los veinte días del mes de agosto de mil novecientos cuarenta y dos.
-
- Jorge Ubico
- El Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda y Crédito Público, J. González Campo4
Además de la exención de impuestos, el gobierno dictó medidas tendientes a mantener la calma de la población ante las réplicas que se sucedieron en los siguientes días. El presidente Ubico visitó en persona las áreas más afectadas y dispuso que se distribuyen Q21,992.50 entre los damnificados.5
Se estima que en el suroeste de Guatemala, cerca de la Fosa Mesoamericana, los terremotos con magnitudes alrededor de 7,5 ~ 8,0 ocurren en intervalos de 94 ± 54 años. Esto incluye los terremotos históricos como los de la Santísima Trinidad de que destruyó Chimiquimula en 1765, el de San Perfecto que destruyó a Quetzaltenango en 1902 y el aquí mencionado de 1942.6
BIBLIOGRAFIA:
- Engdahl, E. R.; Vallaseñor, A. (2002). «Global seismicity: 1900-1999». International Handbook of Earthquake & Engineering Seismology. Part A, Volume 81A (1.ª edición). Academic Press. p. 678. ISBN 978-0124406520. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012.
- ABC (11 de agosto de 1942). «Mundo Hispanoamericano – Fuerte seísmo en Guatemala. Ocho muertos y cuarenta heridos». ABC. p. 17.
- «Historic Earthquakes — Guatemala, 1942 August 06 23:36 UTC». United States Geological Survey. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012.
- Méndez, Rosendo P. (1943) Recopilación de las Leyes de la República de Guatemala, 1942-1943. LXI. Guatemala: Tipografía Nacional. pp. 340,341.
- – (1944) Recopilación de las Leyes de la República de Guatemala, 1943-1944. LXII. Guatemala: Tipografía Nacional. pp. VIII, IX.
- White, Randall A.; Ligorría, Juan Pablo; Cifuentes, Ines Lucia (2004). «Seismic history of the Middle America subduction zone along El Salvador, Guatemala, and Chiapas, Mexico: 1526–2000». GSA Special Papers (Geological Society of America) 375: 379-396. doi:10.1130/0-8137-2375-2.379.