El licenciado Estrada Cabrera crea el departamento de El Progreso en Guatemala
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Hoy en la Historia de Guatemala
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Gracias a la bonanza económica que existía, el general presidente José María Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros impuesto en 1877.
A petición de los municipios que lo componen, el presidente de Guatemala, Carlos Herrera y Luna, disuelve el departamento de El Progreso.
El gobierno del general José María Reina Barrios ordena que se proceda con el censo general del país, que debía hacerse cada cuatro años conforme a lo estipulado en el Decreto 244 de 1879.
Con el fin de retirar al Dr. Pedro Molina de la Jefatura del Estado de Guatemala, la Asamblea Legislativa convoca a elección de nuevas autoridades.
El presidente de Guatemala José María Reina Barrios realiza el Censo General y la Demarcación Política de la República para mejorar el presupuesto nacional.
En un intento por evitar el sitio de la ciudad de Guatemala, las fuerzas estatales logran derrotar a las fuerzas de Morazán en Mixco.
Tras un movimiento popular luego del fraude electoral el 20 de octubre de 1957, el general Miguel Ydígoras Fuentes gana la primera vuelta electoral
Las agrupaciones guerrilleras guatemaltecahacen saber que han formado la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca el 7 de febrero de 1982.
Debido a la creación del departamento de El Progreso y los estragos de la Gran Depresión, el general Jorge Ubico suprime el de Amatitlán.
El presidente de Guatemal, general Miguel García-Granados y Zavala, emite el decreto 83 eximiendo a los indígenas del servicio militar
El presidente de Guatemala, general presidente J. Rufino Barrios autoriza la redención de los capitales representativos del valor tierras ejidales.
El presidente de Guatemala, Juan José Arévalo inaugura el IGSS, basado en la Social Security Act de 1935 del presidnete Franklin D. Roosevelt.
El antiguo Reino de Guatemala se anexa al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide por presiones del emperador Iturbide a Gabino Gaínza.
El gobierno del general José María Reina Barrios expande el presupuesto anual de Instrucción Pública en $66,270
El presidente José María Reina Barrios modifica el inicio del ciclo escolar de 1898 moviéndolo hasta mayo como medida de austeridad por la crisis.
El gobierno liberal retira los cementerios del control eclesiástico y regula su administración mediante las municipalidades.
Tras gobernar de facto desde 1873, el general presidente J. Rufino Barrios convoca a una Asamblea Constituyente
El presidente, general Jorge Ubico, convoca a una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución de 1879.
La Asamblea Legislativa de Guatemala aprueba el Reglamento del Ejercicio de la profesión de Farmacia en el país.
El gobierno del Lic. Estrada Cabrera modifica el Código Penal para incluir a los jefes revolucionarios entre a quienes aplica la pena de muerte.
El general presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios para el período 1892-1898.
La Asamblea constituyente de Guatemala emite un decreto sobre asuntos de los interese de los grupos indígenas
Se remata en subasta pública la Hacienda San José de Palencia, la que eventualmente se convertiría en el municipio de Palencia en el departamento de Guatemala
El gobierno del general J. Rufino Barrios establece multas para los curas párrocos que bauticen recién nacidos que no hayan sido inscritos en el Registro Civil
Las municipalidades responden a telegrama enviado por el Gral. Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales.
Tras vencer en las elecciones en la Cámara de Representantes al Mariscal José Víctor Zavala, el Mariscal Vicente Cerna inicia su segundo período presidencial
El presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz Guzmán, remite la Ley de Reforma Agraria al Congreso de la República para su aprobación
Con el apoyo de los Estados Unidos y de la United Fruit Company, el general Jorge Ubico asume como presidente de Guatemala.
Tras el asesinato del presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Se aprueba la nueva Constitución de la República de Guatemala tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954.
Muere tras ser derrotado en combate en Palencia el mariscal Serapio Cruz (Tata Lapo). Su cuerpo fue desecrado tras su muerte, pues las tropas conservadoras llevaron su cabeza como trofeo de guerra
La Asamblea Constituyente decreta la Ley Constitutiva de la República de Guatemala que estuvo vigente hasta el 9 de diciembre de 1944. Aquella constitución estaba hecha a la medida para el general J. Rufino Barrios
La Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Centro de América crea la República Federal de Centro América
El presidente provisorio Miguel García-Granados levanta el estado de sitio en los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Chiquimula y Jutiapa.
El encargado de la presidencia, teniente general J. Rufino Barrios, otorga a los pobladores de Palencia una hacienda expropiada a los dominicos.
El gobierno del mariscal Vicente Cerna y Cerna eleva al rango de departamento a los distritos de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán
La Asamblea Legislativa divide el territorio de Guatemala en preparación para los juicios de jurados del Código de Livingston.
El presidente de Guatemala, Gral. presidente J. Rufino Barrios, eleva a San José del Golfo a la categoría de municipio del Depto. de Guatemala.