El arzobispo de Guatemala notifica al presidente quienes son las autoridades eclesiásticas
El arzobispo Francisco de Paula García Peláez notifica al presidente Juan Antonio Martínez quiénes son las autoridades eclesiásticas en Guatemala.
Hoy en la Historia de Guatemala
El arzobispo Francisco de Paula García Peláez notifica al presidente Juan Antonio Martínez quiénes son las autoridades eclesiásticas en Guatemala.
El canónigo aristócrata Antonio de Larrazabal dona quinientos pesos para que se conmemore cada año la victoria del general Rafael Carrera de 1840.
Los frailes hospitalarios de San Juan de Dios se hacen cargo del primer lazareto en Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala)
El obispo de Chiapas, Miguel de Cilieza y Velasco, consagra la Iglesia de La Merced de Santiago de los Caballeros de Guatemala
Nace en España quien sería el arzobispo de Guatemala Cayetano de Francos y Monroy, quien lideró la construcción de la Nueva Guatemala.
El encargado de la presidencia provisoria, teniente general J. Rufino Barrios, decreta la expropiación de los bienes a los frailes católicos.
Tras vencer en las elecciones en la Cámara de Representantes al Mariscal José Víctor Zavala, el Mariscal Vicente Cerna inicia su segundo período presidencial
Queda suprimido y abolido el fuero eclesiástico, tanto en materia civil como criminal
Por Real Cédula, el rey Felipe II ordena al arzobispo de México enviar a un visitador para investigar supuestos delitos del Obispo de Guatemala, Bernardino de Villalpando
Debido a la Gran Depresión, Ubico suaviza la aplicación de reglamento de jornaleros para pasar el control de éstos de los cafetaleros al Estado.
Fallece el Hermano Pedro San José de Betancur en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Es el primer santo de Tenerife, España.
Concluyen las exequias fúnebres del arzobispo de Guatemala, Ricardo Casanova y Estrada, quien murió en Cantel, Quetzaltenango.