
Efemérides de la Exposición:
- 9 de agosto de 1895: el general presidente José María Reina Barrios otorga una generosa concesión a los señores Anatole C. Hein, H.P. Menard, R. Guerin y E. Galiano para la fabricación de cemento y ladrillo
- 6 de noviembre de 1895: el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción de un tren tipo Decauville entre la Penitenciaría y el Boulevard 30 de junio
- 29 de enero de 1896: el general presidente Reina Barrios aprueba el Reglamento de la Exposición Centroamericana
- 14 de marzo de 1896: el general presidente José María Reina Barrios ordena a sus jefes políticos suministrar todo lo necesario a los subcomités de la Exposición Centroamericana
- 24 de julio de 1896: se convoca a un concurso para dotar a Guatemala de un Himno Nacional
- Agosto de 1896: en la cúspide la bonanza económica, el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción de Puerto de Iztapa, el cual sería la terminal sur del Ferrocarril Interoceánico
- 28 de octubre de 1896: el presidente Reina Barrios decreta que el poema “Guatemala feliz” sea la letra del Himno Nacional de Guatemala
- 10 de diciembre de 1896: se perciben los primeros efectos de la crisis económica que acabaría con el gobierno y la vida del general José María Reina Barrios
- 24 de diciembre de 1896: para celebrar su cumpleaños, el general presidente José María Reina Barrios inaugura el nuevo Palacio Presidencial
- 1 de febrero de 1897: se sofoca la primera revolución armada contra el gobierno del general José María Reina Barrios
- 1 de febrero de 1897: el gobierno del general Reina Barrios contrata al ingeniero estadounidense Silvanos Miller para terminar la ruta del Ferrocarril del Norte
- 19 de febrero de 1897: el gobierno del general Reina Barrios decreta que sea la composición del maestro Rafael Alvarez la que se use para el Himno Nacional
- 27 de abril de 1897: la Asamblea Legislativa autoriza al gobierno a realizar un préstamo por dos millones de libras esterlinas para terminar los trabajos del Ferrocarril del Norte y del Puerto de Iztapa
- 31 de mayo de 1897: se disuelve la Asamblea Legislativa por renuncia masiva de representantes; es el inicio del fin del gobierno (y de la vida) del presidente José María Reina Barrios
- 2 de junio de 1897: las municipalidades responden al telegrama enviado por el general presidente José María Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales ante la renuncia de los diputados
- 15 de julio de 1897: la revista cultural “La Ilustración Guatemalteca” cumple un año en medio de una grave crisis económica y política en el país
- 1 de agosto de 1897: la revista cultural “La Ilustración Guatemalteca” cambia su nombre por el “La Ilustración del Pacífico”
- 16 de agosto de 1897: una Asamblea Legislativa seleccionada por el presidente José María Reina Barrios entre sus correligionarios deja en suspenso la constitución de 1879 y avala la extensión de su mandato presidencial hasta 1902
- 7 de septiembre de 1897: estalla la Revolución Quetzalteca en contra del intento del presidente José María Reina Barrios de extender su mandato hasta 1902
- 8 de febrero de 1898: tras un año turbulento en que la economía se derrumbó y hubo tres revoluciones sofocadas, asesinan al presidente José María Reina Barrios
- 9 de febrero de 1898: tras el asesinato del general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 20 de diciembre de 1898: el gobierno de Estrada Cabrera renegocia los términos de la Deuda Inglesa