Efemérides de la Compañía de Jesús:
Época colonial:
- Breve historia del templo de la Compañia de Jesús en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 9 de agosto de 1561: se solicita al rey Felipe II que autorice enviar a los jesuitas a Guatemala
- 9 de enero de 1630: fallece el obispo de Guatemala, Fr. Juan Zapata y Sandoval, O.S.A. (el obispo Zapata bendijo el primer templo de los jesuitas en Guatemala)
- 18 de mayo de 1647: el director del colegio de la Companía de Jesús solicita al ayuntamiento informar al rey que dicho colegio estaba confiriendo grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor (aquel colegio era el San Francisco de Borja)
- 5 de abril de 1700: el Visitador Francisco Gómez de la Madriz anuncia su presencia en Santiago de los Caballeros de Guatemala con un toque de entredicho en la Iglesia de la Compañía de Jesús, causando gran alarma entre los pobladores
- 4 de marzo de 1751: terremoto de San Casimiro destruye la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la cual es reconstruida con gran esplendor (aquel terremoto daño considerablemente el templo de la Compañía de Jesús)
- 23 de enero de 1752: se emite la Bula Papal designando a Francisco José de Figueredo y Victoria como el segundo arzobispo de Guatemala (el obispo favoreció sobremanera a los jesuitas)
- 2 de abril de 1767: por medio de la Pragmática Sanción de esa fecha, el rey Carlos III expulsa a los jesuitas de todos los territorios del Imperio Español
- 27 de septiembre de 1793: muere en el destierro en Bolonia, Italia, el poeta y sacerdote jesuita Rafael Landívar
Época republicana:
- 4 de julio de 1843: la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, dominada en ese entonces por los conservadores, autoriza el retorno de los Jesuitas al territoro del Estado
- 19 de octubre de 1851: se promulga una nueva constitución para la República de Guatemala a la medida del general presidente Rafael Carrera, la cual protege a los intereses del clero
- 3 de agosto de 1853: se promulga en Guatemala el Concordato con la Santa Sede por medio del cual se le entregaba a la Iglesia Católica la educación pública del país a cambio de indulgencias
- 1 de abril de 1854: se manda a imprimir y publicar el concordato suscrito el 7 de octubre de 1852 entre la Santa Sede y la República de Guatemala
- 21 de octubre de 1854: las autoridades civiles, militares y eclesiásticas firman el acta que declara presidente vitaliacio al capitán general Rafael Carrera
- 10 de noviembre de 1854: el arzobispo Francisco de Paula García y Peláez publica un edicto reproduciendo la bula del Papa Pío IX en la que éste confirma el Concordato de 1852
- 17 de julio de 1856: el gobierno del general Rafael Carrera emite un decreto para proporcionar fondos adicionales a la Nacional y Pontificia Universidad de San Carlos
- 14 de abril de 1865: muere el presidente vitalicio de Guatemala, el capitán general Rafael Carrera
- 3 de mayo de 1865: tras la muerte del presidente vitalicio, capitán general Rafael Carrera, la Cámara de Representantes elige al Mariscal Vicente Cerna como presidente de Guatemala (los jesuitas fueron acusados por los criollos liberales de ser los principales asesores del gobierno de Cerna)
- 24 de mayo de 1869: el Mariscal Vicente Cerna inaugura su segundo período presidencial (sería el último gobierno conservador que defendiera los intereses del clero)
- 30 de junio de 1871: triunfa la Revolución Liberal
- 3 de julio de 1871: tras el triunfo de la revolución liberal el 30 de junio de ese año aparece un artículo denunciando las riquezas de la Iglesia Católica
- 28 de agosto de 1871: las “Juntas Patrióticas” solicitan la expulsion de los jesuitas de toda la República
- 7 de junio de 1872: el encargado de la presidencia provisorio, teniente general J. Rufino Barrios, decreta la expropiación de los bienes a las órdenes regulares de la Iglesia Católica
- 11 de diciembre de 1879: la Asamblea Constituyente emite la Constitución de la República (aquella constitución específicamente prohibía el establecimiento de conventos de frailes en el país)
- 6 de septiembre de 1922: tras un levantamiento unionista, el gobierno de facto del general José María Orellana acusa al clero de promoverlo, y expulsa al arzobispo Luis Javier Muñoz y Capurón (el arzobispo era jesuita, y junto con él fueron expulsados los jesuitas que habían entrado ilegalmente al país)
- 6 de febrero de 1956: el presidente Castillo Armas aprueba la Constitución tras el derrocamiento del coronel Jacobo Arbenz en 1954 (gracias a esta constitución los jesuitas retornaron oficialmente a Guatemala, pudieron poseer propiedades, tener personería jurídica e impartir ensenanza en el país)
- 18 de octubre de 1961: se firma el protocolo de fundación de la Universidad Rafael Landívar